Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
Fundación Salta Crecer, Manzana 4, Lote 1,2, barrio Sanidad
El programa les brinda la posibilidad a los vecinos de todo el país de acceder a diferentes servicios del Estado en un solo lugar. 
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación participa brindando información sobre el monotributo social y la Asignación Universal por Hijo, entre otros beneficios.
Asimismo, estará presente el Ministerio del Interior, a través del RENAPER, con una unidad móvil; ANSES, que brinda asesoramiento sobre Asignación Universal por Hijo, Programa Hogar, Programa PROGRESAR, desempleo, asesoramiento sobre pensiones y jubilaciones; Salud (atención médica y odontología); Justicia (reincidencia); móvil de seguridad vial y PAMI, que tramita afiliaciones, medicamentos y prótesis, entre otros.
Además, se realizará la entrega de los Certificados de Vivienda Familiar para personas que viven en barrios populares. Este documento que otorga ANSES es válido ante cualquier autoridad pública, nacional, provincial o municipal o empresas privadas, y permite a las personas declarar el domicilio legal o fiscal ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y solicitar la instalación de servicios.
 
8 a 18 hs. – Curso de Capacitación sobre Archivos y Conservación documental
Hall y Salas Nº 3 y Nº 4–Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177
Organizan: Museo Histórico de la U.N.Sa. “Prof. Eduardo Ashur”; IICA (Instituto en Investigaciones en Cultura y Arte); Biblioteca Provincial de Salta y Secretaría de Extensión Universitaria. Coordina: Lic. Gabriela Caretta.
 
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8.30  a 9.15:
Villa Lavalle. Plaza Outes.
Calles: Outes y San Miguel.
–8.30  a  9.15:
Villa Asunción. Centro Vecinal.
Mz. 283. Lote 1.
–9.00  a 10.15:    
Bº Democracia. Centro Vecinal.
– 9.30  a 10.15:
Bº Edvisa. Mza. A.Calle: Gabriel Güemes 485.
–10.30 a 11.15:
Bº Libertad. Mz. 388 “B”.
Frente baldío
COPOSAL.
– 10.45 a 11.30:
San Luis. Centro de Salud.
–11.00 a 11.40:
CIC Unión.
Calle: Armada Argentina esq. J.M. Mirau.
–11.45 a 12.30:
San Luis. Plaza de Villa Esmeralda.
–11.45 a 12.30:
Bº Santa Ana IV. Mza 746. Casa 13.
 
9 hs. – Día de las Mascotas: tercer desfile
Punto de encuentro: comisaría décima, barrio Santa Lucía
Para participar de los sorteos, las familias deben llevar a la mascota o a niños, con disfraz.
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Ciudad Judicial
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el 1er piso, oficina 17 del Edificio Fórum, ubicado frente a Ciudad Judicial.
 
9 a 12 hs. – Último día de la Feria de la Salud, del San Bernardo
Casona de Castañares
Se realizarán audiometrías a demanda y a las 10 habrá una capacitación en ACV al público en general.
También brindarán atención los servicios de servicios de Enfermería, Nutrición y Asesoría legal.
Para notas y/o entrevistas: Lic. Natalia Padilla 154539969
 
9 a 20 hs. – 10° Encuentro de Arte Salta 2018
Casa de la Cultura, Caseros 460
Organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y deporte; la Secretaría de Cultura; el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Pro Cultura Salta; la Coordinación de Arte; el Instituto Superior de Profesorado de Arte y el Ballet Contemporáneo; las actividades se extenderán hasta el 28 de abril. Cronograma:
9 a 11 hs.: Taller Laboratorio de movimiento antropológico del ser a través de las técnicas mixtas de movimiento”, a cargo del Prof. Daniel Payero Zaragoza, Bs. As. (Sala Juan Carlos Dávalos)
9 a 11 hs.: Taller de la didáctica de la Música con énfasis en flauta dulce”, a cargo del Mtro. David Gómez García, pedagogo musical especializado en la formación de Ensambles de Flautas y agrupaciones de cámara; conferencista y escritor, Colombia (Sala Mecano)
11 a 13 hs.: Taller de Ritmo y Corporeidad, a cargo del Lic. Sergio Di Lorenzo,  Puerto Madryn, Chubut (Sala Mecano)
11 a 13 hs.: Talleres Libres: Fusión creativa. Articulación entre Artes Visuales y Poesía, a cargo de la Prof. Susana Torramorel, Mar del Plata (España 785)
11 a 13 hs.: Taller de eutonía expresiva, a cargo de la Prof. Miriam Dascal, San Pablo, Brasil (Sala Juan Carlos Dávalos)
14.30 a 16.30 hs.: Taller afrocontemporáneo, a cargo del Prof. Ezequiel Barrios, Bs. As. (Sala Juan Carlos Dávalos)
14.30 a 16.30 hs.: Talleres Libres: Seminario de asociación de ideas creativas, a cargo del Lic. Horacio Pagés, Escuela de Bellas Artes (España 785)
16.30 a 18.30 hs.: Ponencias
–Sub eje: Las Artes Visuales y Audiovisuales: la agenda actual de su enseñanza, (problemáticas y abordajes de la didáctica y su aprendizaje
*La forma es contenido: Algunas notas acerca de la construcción metodológica de la enseñanza desde los aportes de la asignatura Didáctica General en el Profesorado de Artes en Artes visuales N° 6002., a cargo de la Prof. María Magdalena González.
*Luz, espacio, profundidad, realidad y pensamientos abstractos: Espacio sagrado–Espacio profano, a cargo de los Profesores: Vera, María Silvina; Guelardi, José Fabián; Aredes Leiva, Rodrigo. Cátedra “Historia de las Artes Plásticas I”, Licenciatura en Artes Plásticas, Facultad de Artes de la UNT, Tucumán.
–Sub eje: Políticas Culturales y Educativas vinculadas al Hecho Artístico
*El impacto de las políticas socioeducativas en contextos vulnerables.  Coordinador Políticas Socioeducativas. Lic. Guillermo Saavedra.
20 hs.: Concierto de la Escuela Superior de Música José Lo Giudice, Orquesta de Jazz, Salta.
 
9.30 hs. – Segundo taller de sensibilización sobre violencia de género
Entre Ríos 1550, Legado Guemes
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres llevará a cabo el segundo taller de sensibilización sobre violencia de género desde una perspectiva interseccional, destinado al equipo del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social.
 
11 hs. – Reconocimiento a integrantes de la Selección Salteña de Béisbol
Secretaría de Deportes, Entre Ríos 1.550
El Secretario de Deportes, Sergio Plaza, realizará un reconocimiento a los salteños integrantes de la selección argentina de béisbol; que se consagraron campeones en el Sudamericano.
Ellos son:   Ezequiel Cufré (Pitcher), Lucas Ramón (Pitcher), Diego Echeverría (Pitcher), Mauricio Costa (Infield), Exequiel Talevi (Infield), Lucas Montalbetti (Outfield) y Mauro Schiavoni (Utility). Cuerpo Técnico: Gabriel Sanso (coach).
A las 11.30 también se presentará al equipo de ciclismo “Salta La Linda”, conducido por Ernesto Núñez .
 
11.30 hs. – Asamblea de trabajadores del hospital San Bernardo
Hall Central del Hospital
Aseguran que mientras dos enfermeras presentaban una nota a gerencia por el reclamo del pago de la productividad, fueron agredidas por el Coordinador General de Fiscalización y Seguridad del hospital.
 
12 hs. – Jura Teresa Ovejero como jueza de la Corte de Justicia
Salón Auditorio “Dr. Facundo de Zuviría”, Ciudad Judicial
Estará encabezado por el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano y asistirá el gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey.
Teresa Ovejero fue designada por decreto 479 luego que el Senado Provincial le brindara el acuerdo respectivo en los términos de lo establecido por los artículos 101 y 156 de la Constitución de la Provincia.
De esta forma la Corte de Justicia quedará integrada de la siguiente manera: Guillermo Catalano, Presidente; Ernesto Samsón, vicepresidente; Fabián Vittar, vicepresidente segundo; Guillermo Posadas, Juez Decano; y los jueces de Corte Abel Cornejo, Sandra Bonari y Teresa Ovejero.
 
14.30 hs. –  Jornada: “El Vóley va a la Escuela”
Escuela Independencia Nacional, barrio Juan Calchaquí
La primera actividad se realizará a cargo de la Profesora Romina Crespo y colaboración de la Comisión de la ASV. También colaborarán en la jornada los alumnos del ISMODE.
 
15.30 hs. – 42° Abril Cultural Salteño–Presentación de libros: “Siguiendo las Huellas de Andrea”
Escuela N°4036 Raúl Cortázar, Los Horneros 4420, Barrio Bancario
Los docentes de la institución presentan el libro, sobre vivencias y canciones guaraníes.
 
16 a 20 hs. – Expo Feria de Libros Sensoriales y juguetes adaptados
Etapa 11, manzana 1, casa 4, barrio Limache
Es organizado por la Fundación Salteña de Ciegos.
 
19 hs. – Degustación de Malbec de Altura de Finca Colomé
Museo de Arte Contemporáneo, Zuviría 90
En el marco del cierre de la muestra de dibujo de la artista María Eugenia Saravia y del Día Internacional del Malbec.
 
19 hs. – Charla audiovisual: “Paleta de colores narrativa–visual sobre Salta, expresada por una mujer panamericana”
Museo de la Ciudad Casa de Hernández, Florida 97
A cargo de Regina Saravia Toledo. Organiza la Mesa Redonda Panamericana Salta N°2. En el marco del 42° Abril Cultural Salteño
 
20 hs. – Cine: Luciferina (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Gonzalo Calzada, con Malena Sánchez, Sofia del Tuffo, Marta Lubos, Pedro Merlo y Vando Villamil. Género: Terror / Duración: 111 minutos / Calificación: AM16, con reservas. Trailer: https://youtu.be/fjhhG05bXmc
 
20 hs. – Acto Día Internacional de los Trabajadores, organizado por el PO
Florida y San Martín
 
20.30 hs. – Zarzuelas y algo más
Pro Cultura Salta, Mitre 331
El Tenor MAXIMILIANO CONEGLIANO brindará un show musical de canzonettas italianas, española, tangos, clásicos de los años 80 y más. Será una jornada magnífica para disfrutar algo diferente en la ciudad de Salta.
Entrada General: $50.
 
21.30 hs. – Obra/instalación: «Cuarzo», de María Silvia Morosini
Centro Cultural América, Mitre 23
Dramaturgia que entrelaza naturaleza y tecnología. Una construcción escenográfica que recrea la estructura del silicio, dos intérpretes –Natacha Camila Hoyos y Exequiel Ramos–  y la introducción de dispositivos de realidad virtual, invitan al espectador a vivir una experiencia sensorial/ficcional sin precedentes. Entrada general a $250.
 
21.30 hs. – Teatro: “María E. (amasando sueños)”
Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
Unipersonal del grupo El Peregrino, de Jujuy. La actriz Patricia Lubel personifica a María E, una cocinera que nació el 26 de julio de 1955 y, mientras cuenta los secretos de su profesión, se filtran los hechos más importantes de los últimos 60 años en la Argentina.
 
21.30 hs. – Teatro: «Pesadillas machistas»
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 484
Esta pieza teatral de Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls aborda las problemáticas sociales más profundas y arraigadas desde tiempos inmemoriales debido a una marcada práctica patriarcal, con usos y costumbres que denigran, excluyen y someten al ser humano, sin distingo de género, credo o raza. Actúan: Mary Gervino, Soledad Pérez Fernández y Graciela Valls, con dirección de Carlos Delgado. Entrada general,  $250; anticipadas, $200.
 
22 hs. – Música: Puro Huayra
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
Acústico. Definido por ellos mismos como un concepto que transmite la naturaleza sonora original de la banda, este será un show cercano, donde el instrumento cobrará protagonismo y buscará conectar desde la simpleza y las canciones, viajando por diferentes momentos de su historia. Entradas en boletería del teatro, Alto NOA Shopping y Autoentrada.com.
 
22 hs. – Cine: «Un viaje a la luna» (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Joaquín Cambre, con Angelo Mutti Spinetta, Ángela Torres, Germán Palacios, Leticia Bredice y Luis Machín. Género: Comedia dramática / Duración: 87 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Trailer: https://youtu.be/vmhM0CoNv_c   
 
22 hs. – Música: Lautaro Tissera Favaloro presenta “Música argentina en guitarra”
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
Integrado por tangos, milongas, zambas, carnavalitos y otros ritmos nacionales, «Música Argentina» ha sido presentado en India; Pakistán; Kenia; Rusia; Eslovenia; Portugal; México y Argentina. Actualmente, Tissera Favaloro trabaja en «Música Argentina II», con composiciones propias, y en su primera Suite para Guitarra y Orquesta, denominada «Suite Criolla».
 
23 hs. –  Viernesia Folk: Ale Barrionuevo, Marianela Domínguez y Originarios
Amnesia Resto Pub Show, Balcarce 899
Además, La Ferro Band para bailar toda la noche. Free pass a partir de la 1 de la mañana. Reservas en www.amnesiasalta.com
 
 
Animaná, Cachi y San Carlos
 
Atención de atención de médicos especialistas
El equipo de médicos especialistas en Clínica Médica, Pediatría, Traumatología, Oftalmología y Dermatología, coordinado por la Secretaría de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad, sigue recorriendo la provincia y este viernes llegará a Cachi, Animaná y San Carlos.
El objetivo de estas visitas es llevar especialistas a lugares de la provincia que tienen hospitales de características de nivel 2, que no ameritan tener estos profesionales de manera permanente pero sí a través de presencias programadas.
El cronograma establece la visita a San Carlos y Animaná por parte de especialistas en pediatría, traumatología y dermatología. En forma simultánea, en Cachi está prevista la concurrencia de clínicos, pediatras, dermatólogos y oftalmólogos.
 
 
General Mosconi
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Centro de Orientación Familiar
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro de Orientación Familiar de General Mosconi.
 
 
Metán
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Ciudad Judicial
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la oficina del Ministerio Público, ubicada en Ciudad Judicial.
 
9.30 hs. – Pentatlón saludable
CIC de Barrio El Crestón
Sesionará la Mesa Provincial de Salud Mental. Se presentará el Protocolo de Intervención Comunitaria para Adultos Mayores.
 
12 hs. – Asueto municipal
El asueto es para que todos los empleados puedan participar del brindis por el Día del Trabajador que se realizará en Casa de la Cultura, donde se anunciará quienes son los empleados que pasan a Planta Permanente de la Municipalidad.
 
Hoy – No atiende Rentas
No se podrán cobrar los impuestos en la Oficina de Rentas Municipal debido a que se está realizando mantenimiento al sistema informático de cobranzas. El miércoles 2 de mayo se reiniciará la atención en forma normal.
 
 
Orán
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Ministerio Público
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la oficina del Ministerio Público de la Defensa, ubicado en la calle Bolivia 172.
 
 
  NOTA INTERESANTE 
 
Salteños elegirán el nombre de la nueva sala de capacitación del Polo Integral de las Mujeres
La Secretaría de Derechos Humanos convoca a la comunidad a participar en el proceso de selección del nombre de la nueva sala de capacitación del Polo Integral de las Mujeres. Allí se dictarán cursos, talleres y capacitaciones y se realizarán acciones que promuevan la equidad de género.
El Polo Integral de las Mujeres será inaugurado próximamente en República de Siria 611 y reunirá todos los servicios que brinda el Estado para la prevención y asistencia integral en violencia de género. 
Los vecinos podrán elegir entre los 10 nombres de mujeres que resultaron finalistas luego de la evaluación de propuestas realizada por la Subsecretaría de Políticas de Género. Esas mujeres tienen una destacada historia en la búsqueda de la equidad de género e igualdad de oportunidades, en distintos tiempos y entornos.
La votación se debe completar online en a web gobierno.salta.gob.ar. Las opciones son:  
1. Ñañapura significa “entre hermanas” en quechua.
2. Macacha Güemes (1776 –1866) hermana del general Martín Miguel de Güemes, apoyó su lucha para la independencia argentina. 
3. Lola Mora (1866– 1936) primera escultora argentina y sudamericana, se destacó como urbanista e investigadora y fue pionera indiscutible de la minería nacional.
4. Juana Azurduy Bermúdez (1780– 1862), patriota que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del virreinato del Río de la Plata contra el reino de España.
5. Martina Silva participó en la victoria en la batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813, al liderar un grupo de hombres y mujeres. Colaboró con Güemes y murió pobre en Cerrillos.
6– Juana Manuela Gorriti, primera poetiza latinoamericana que luchó por la emancipación femenina a través de la educación.
7. Alfonsina Storni (1892– 1938) fue una de las grandes poetas en español y una autora de referencia para el feminismo, tanto por su vida como por su obra. 
8. Alicia Moreau (1885–1986) luchó por los derechos humanos en Argentina. Graduada en medicina, fue una de las primeras mujeres en integrarse al quehacer político.
9. Azucena Villaflor fundó el movimiento «Madres de Plaza de Mayo», dedicado a buscar y reclamar a los secuestrados por la dictadura militar. 
10. Julieta Lanteri (1873–1932) luchó incansablemente por los derechos de las mujeres, constituyó el partido feminista argentino y después la Liga Argentina de mujeres librepensadoras.