Ciudad de Salta
10 a 12 hs. – Taller de Fotografía Digital para niñ@s
Appassionata, Santiago del Estero 915
Profesores Rocío Urzagasti y Pablo Artaza. Para niñ@s entre 8 y 12 años. Costo $1000. Duración: 4 clases. 9, 16, 23 de febrero y 2 de marzo.
15 a 19 hs. – Ecocanje
Parque del Bicentenario
Se recibirán: botellas PET; bidones; envases de productos de limpieza; libros, revistas y diarios; envases brik; pallets; cajas de cartón; tapitas de agua o gaseosa y latas de aluminio. Todos los residuos deberán estar limpios y en bien estado.
16 a 17.30 hs. – Taller de Danza de la India
Centro Cultural América, Mitre 23
A cargo de Martín Chauqui. Información: CCA Mitre 23 / 4316700.
16.00 a 00.00 hs. – Inauguración del nuevo local del Centro Cultural Pata Pila
Maipú 1431 (entre Anzoátegui y Arenales)
El Centro cultural Pata Pila inaugura su nuevo local dando inicio a la #CarpaFeminista, el desentierro del carnaval será la primera actividad de este nuevo espacio que tiene como consigna vivir el #CorsoSinAcoso.
La carpa se mantendrá durante todo febrero y tendrá un costo de $50 por evento.
18 hs. – Viví la diversidad “Global Village”
Kulturzentrum, Pje. Mollinedo 334
Aiesec Salta presenta una propuesta diferente que apunta a mostrar la cultura de los diferentes países donde la organización realiza tareas de voluntariado. La actividad se basará en la presentación de la cultura, música y tradición de diferentes países; información necesaria para realizar un voluntariado, estudiar idiomas como alemán, inglés, francés, portugués, italiano, árabe, ruso y hebreo y hacer diferentes talleres. Se presentarán los trabajos realizados en diversas ONGs y fundaciones, durante la estadía de los voluntarios en Salta. Además habrá stands de comidas internacionales.
18 hs. – Arteria
Pje. Rosario de la Frontera 860, B° 25 de Mayo
Feria de arte, lectura de poesía (por Guada Ruffino y Andrea Carolina Ocampo), música en vivo (con Hornito eléctrico, Limbs, Alfil, Padawan, Dúo Garúa, Club Atlético, Monónculo Fantástico y Cumbia 22), presentaciones artísticas de Ya Era, artesanía y sorteos, organizada por el Colectivo Ya Era.
19 a 20.30 hs. – Taller de Swing
Minga Salta, Luis Güemes 1015
A cargo de Ekeko López (Chaco). Taller de Swing, abierto al público en general (con o sin experiencia previa) que desee adentrarse en el mágico mundo de los malabares. Se abordarán contenidos técnicos en cuanto a la utilización y manejo de elementos de Swing: Tiempo / Plano / Posición y expresión corporal / Técnica de antiespining. También habrá un espacio destinado a la investigación y estudio de los trucos en base a la corporeidad de cada un@. Bono Contribución: $300. Consultas e inscripciones: 362–4319298.
21 hs. – Cierre del ciclo #VeranoEnLaFundación: Perro Ciego
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
La noche que todo termina, termina a lo grande, con un super recital de Perro Ciego. Entradas anticipadas, $ 150, en Gral. Güemes 434.
21.30 hs. – Corsos de la Patria Grande
Avenida del Carnaval
Una tradición que tiene 122 años de historia. Comparsas, murgas, caporales, tynkus, caretones, trajes individuales y carrozas desfilarán por la Avenida del Carnaval buscando la aprobación y los aplausos del público. Se programaron 17 noches para los Corsos Oficiales 2019. Las jornadas carnestolendas se desarrollarán hasta el martes 5 de marzo.
Cerrillos
7.00 a 8.30 hs. – CORTE DE AGUA
Barrios: Loteo El Mollar y loteo Los Nogales.
Campo Quijano
7.00 a 8.30 hs. – CORTE DE AGUA
Barrios: Potreros de Quijano
Rosario de Lerma
7.00 a 8.30 hs. – CORTE DE AGUA
Barrios: San Francisco de asis, 90 viviendas Techo Digno, loteo Rincón del Valle, 60 viviendas IPV, Islas Malvinas, Obrador 60 viviendas IPV, Pueblo Nuevo, San Jorge, El Vallenar, Ricardo Balbin, Centro, Bella Vista, Villa Mercedes, 22 viviendas Fonavi, Palermo, San Rafael, El Carmen, El Huasco, Santa Rita, Gral. Belgrano, San Bernardo, Solares de Lerma, Ferroviario, El Tránsito, San José, Ecosol, Rastreador Fournier, Villa Angelica, San Martin, 16 de Junio fonavi, Ing. Maury, Cnel. Torino, 17 de Octubre, Parque las Rosas, Buen Retiro, Parque el Sol, Rosario, Rural, norte Ecosol ii, Ecosol iii.
La Silleta
7.00 a 8.30 hs. – CORTE DE AGUA
Localidad de La Silleta en general.
Seclantás
9 a 16 hs. – 2º Triatlón “Recorriendo un Lugar Mágico”
Municipio Seclantás
Organizan Municipalidad de Seclantás y Secretaría de Deportes. (03868) 498010, (0387) 154153166 / (0387) 154476579 / seclantaspueblomagico@gmail.com
La Caldera
11 hs. – Desentierro del Carnaval
Casa de Doña María Calisaya, Av. El Jardín
Venta de comidas regionales. Tradicional desentierro del Pujllay con baile y grupos musicales en vivo. Contacto: Familia Reynaga. 0387 – 5978304 / 4900664.
Vaqueros
11 hs. – Circo Julivan
Mercado Vaquereño, Canchita de Pérez, RN 9, Km 1610
San Carlos
12 hs. – Concurso de la Empanada elaborada por hombres
Plaza 4 de Noviembre
Concurso de empanadas elaboradas por sancarleños. Finaliza con premiación y festival folklórico. Información: (03868) 452822 // cavsancarlos@hotmail.com
San Antonio de los Cobres
14 hs. – 4º Encuentro de Bandas de Sikus de la Puna
Playa de estacionamiento del Mercado Artesanal
Organizado por la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, con el apoyo de PROMUS. Cronograma de actividades:
14 hs.: Concentración Plaza Héroes de la Patria / Apertura del Encuentro de Bandas. Homenaje a la Pachamama / Palabras alusivas de autoridades e invitados especiales / Bienvenida por parte de los niños copleros de la Puna / Presentación de las Bandas de Sikus y grupos de música andina / Actuación Especial de Jacinta Condorí
19.30 hs.: Cierre y Finalización del Encuentro.
El Carril
16 hs. – Marcha por Justicia, Seguridad y Conciencia
Plaza central de El Carril (punto de concentración)
Convoca Movimiento Feminista del Valle de Lerma para la toma de conciencia sobre el crimen ocurrido del domingo 27 sobre ruta 68, pidiendo justicia, seguridad y conciencia por aquellas mujeres que fueron abusadas, violadas y asesinadas en el Valle de Lerma y no tuvieron voz. Para llegar: colectivos: 5 de Chicoana o Moldes.
San Lorenzo
16.00 hs – Fitness Verano
Complejo Los Ceibos
18.00 hs. – Tunning Fest
Complejo Los Ceibos
La expotunning será de autos y motos de competición, de autos clásicos, habrá sorteos y shows en vivo.
Animaná
21 hs. – 34º Fiesta Provincial de la Vendimia
Finca Encarnación Jasa de Martínez
Evento de mayor atracción turística de la temporada veraniega en el municipio. El Festival folklórico convoca a numerosos y conocidos artistas; hoy se presentan Polo Román y Salta Trío; Los Izkierdos de la Cueva; Bruno Arias; Los Sacheros Santiagueños y Lázaro caballero. Con la entrada se sorteará un automóvil 0Km. Informes: (03868) 457474 / culturaanimana@gmail.com
Coronel Moldes
22 hs. – Corsos Moldeños
Av. San Martín
Desfile de agrupaciones carnestolendas. Repite 10 de febrero. Información: (0387) 4084428 // secturismoldes@gmail.com
Embarcación
21.30 hs. – 1° Festival Tropical
Plaza General San Martín
Embarcación a todo ritmo, con la participación de artistas locales e invitados de la región. Información: (03878) 252468 / sara_ascar@hotmail.com.
Lesser
Temazcal Terapéutico
Temazcal Flor de Lis, camino al club de campo La Hoyada de Castellanos
Nuestro cuerpo enérgetico requiere el mismo cuidado que nuestro cuerpo físico, sentirnos en armonía y equilibrio. El temazcal es una forma natural y ancestral de relajar y purificar cuerpo y mente, estimular los órganos, activar el sistema inmunológico y mejorar la circulación, entre muchos otros beneficios. Cupos limitados. Información: 387 5991159.
Orán
21.30 hs. – Corsos Color 2019
Corsódromo
Más de 30 agrupaciones de diferentes categorías: las comparsas autóctonas con sus gorros gigantes (únicos en el país), pimpines, comparsas artísticas, conjuntos tropicales, disfraces individuales artísticos y conjuntos andinos que incluyen caporales, sayas, tinkus, diabladas, morenadas y bailes peruanos. Casi tres mil bailarines con impresionantes trajes y coreografías. Organiza Comisión Municipal de Corsos, Pta. Blanca Tapia / 03878 456424 / oran.gerencia.turismo@gmail.com
Tartagal
22 hs. – Corso Color Tartagal
Av. 20 de Febrero
Espectáculo donde se fusionan las manifestaciones culturales, tradicionales, e innovadoras de los artistas locales, las distintas colectividades de inmigrantes y de los pueblos originarios en un desfile de coloridos vestuarios, originales coreografías y diversidad de ritmos. Repite 10 de febrero. Información: (03873) 565658 / claudia_tar@yahoo.com
https://www.facebook.com/municipalidad.tartagal/videos/2292765997659428/
Domingo 10 de febrero– Agenda Salta
Ciudad de Salta
10 hs. – Curso de Pastelería Vegana
Casa Mágica, Alvarado 1229
Taller teórico práctico de elaboración y degustación. Recetas, tips y secretos para preparar postres. No se necesitan conocimientos previos. Todas las recetas son fáciles, ricas y económicas. Costo, $750; incluye recetario y materias primas. Al finalizar la clase se degustará todo lo elaborado. Comparte: Chef Eugenia Rodriguez Lescano. Información: 387 155037080.
10 hs. – 1° Campeonato Empresarial–Torneo masculino de Futbol 5
Club Los Cachorros – Hockey, Ruta Nacional 51 Km 2,6
Red Deportiva Salta invita a participar del 1er relámpago de fútbol 5 masculino entre empresas. Se van a medir en la cancha todas las empresas de Salta, no importa el rubro. Se recibirán donaciones de alimentos, ropas y juguetes para la comunidad wichi. Inscripciones: reddepotivasalta@gmail.com / 387 5223895 / 387 4669736.
18.30 y 20.30 hs. – Cine Arte Ricardo Castro: «La última carcajada» (EE.UU., 2019)
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Te invitamos a una nueva edición de #CINE #ARTE Fundación Salta, vamos a proyectar una comedia del
Dirigida por Greg Pritikin, con Chevy Chase, Richard Dreyfuss y Andie MacDowell. Género: Comedia / Duración: 98 minutos. Repite 11 y 12 de febrero, a las 21 hs. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=boRcPOTCpi0
20.00 hs. – Presentación del proyecto fotográfico «Cuerdas»
Centro Cultural La Minga – Luis Guemes 1015, barrio La Loma
En el macro del segundo ciclo de Mingalería de Arte, Carolina López presentará su muestra “Cuerdas”, acompañará la presentación fotográfica el cuarteto de cuerdas Katari Quartet
Rosario de la Frontera
10.00 hs. – Inauguración oficial del primer Parque Acuático Termal de la Provincia
Camping de la ex hostería del Automóvil Club
Está previsto que el ingreso del público al predio sea a partir de las 10 y el acto de inauguración a las 11.30 hs.
El lugar ofrecerá piscinas integrales, juegos para niñxs, canchas de futbol, paseos en bicicleta y cabalgatas. También habrá un bufet estilo caribeño con todas las comodidades para los presentes.
Para asesorar y guiar al público que concurra con su familia al predio, el municipio dispondrá de personal especializado que evacuará toda duda al vecino.
Vaqueros
10 a 18hs. – Feria de artesanos
Paseo del Museo Molino de Piedra – Avda. San Martín 2476
Feria de artesanos y pequeños productores del lugar.
General Ballivián
10 hs. – Sirenísima
Balneario Municipal
Se elige la “sirena” más linda de la región. Coronación y entrega de premios. Información: (03873) 627494 / culturaydeportegral.ballivian@gmail.com
El Carril
11 hs. – Concurso de la Cabeza Guatiada
Estación Facundo de Zuviría
Preparación gastronómica típica del norte argentino. Se cocina al horno de barro o enterrada, con muchas horas de cocción. Información: (0387) 4908335, 4908471 / turismoelcarril@gmail.com
Campo Quijano
18 hs. – Corsos de la Familia – 4ª Edición
Av. 9 de Julio
Se dan cita las agrupaciones carnestolendas más importantes del Valle de Lerma y Salta Capital para danzar por la tradicional Av. 9 de Julio. Información: (0387) 4904257 / turismocampoquijano@hotmail.com.ar
Metán
9.00 hs. – Caminata al Cerro “La Media Luna”
Salida desde Plazoleta Güemes
Se recorren 7 km a pie, hacia la zona oeste de la ciudad, realizando descansos y cenando en el lugar. Regreso a las 18 hs., aproximadamente. Desde allí se podrá tener una vista panorámica de la ciudad. Información: Turismo: (03876) 535425 / Cultura:(03876) 420737