Ciudad de Salta
14 hs. – Edición vacacional de «SaltAnime»
Centro Vecinal Villa Belgrano, Vicente López 1560
Entrada: un alimento no perecedero. Continúa el 4 de febrero.
15 hs. – Reunión de trabajo de autoridades con el director regional del Fondo Kuwaití para el Desarrollo en Latinoamérica D. Abdullah Kh a Kh Almusaibeeh
Hotel Alejandro I
Participarán: Fernando Yarade, Emiliano Estrada, Baltasar Saravia, Roque Mascarello y Lucio Paz Posse.
20 hs. – Concierto Multimedial “Raíces Emergentes”
Museo Güemes, España 730
Musicarte presenta un concierto multimedial con poesía, imágenes y música de Leguizamón, Botelli, Guastavino y Gianneo, entre otros. Actuarán alumnos y profesores de Musicarte, con diversas instrumentaciones; interpretarán un exquisito repertorio del folclore argentino. Artistas invitados: el poeta Marcelo Sutti, quien leerá sonetos de su autoría y el grupo folclórico Alma Joven; además, se proyectarán imágenes de Santiago De Salterain. Se realizará un homenaje al Héroe Gaucho Martín Miguel de Güemes. Entrada gratuita.
20 hs. – Cine: “Arpón” (Argentina, 2017)
Espacio INCCA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Tom Espinoza, con Germán De Silva, Nina Suarez, Ana Celentano, Laura López Moyano. Género: Drama/Suspenso / Duración: 81 minutos / Clasificación: AM16. Trailer: https://youtu.be/rWljzzMX2CI
22 hs. – Stand Up: «Señales de Humor»
El Teatrino, Aniceto Latorre 1211
Grupo de teatro de Buenos Aires que se dedica al género stand up comedy, integrado por Gustavo Valiente, Gabriel Gómez y Germán Ven. Entradas en boletería del teatro, Alto NOA Shopping y Autoentrada.com
22 hs. – Cine: “27: El club de los malditos” (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Dirección: Nicanor Loretti, con con Diego Capusotto, Daniel Aráoz y Sofía Gala Castiglione. Género: Acción–Comedia fantástica / Duración: 80 minutos. Calificación: AM13. Trailer: https://youtu.be/nYgCFjhRYX4
23.30 hs. – Fairlane Rockets
Café del Tiempo, Balcarce 901
Reservas: 432 0771.
23.30 hs. – Música: “Destino fijo”
Fábrica de Música Bandas & Bar, Pellegrini 916
Noche de rocanroles. Entrada general, $100.
Aguaray
19 hs. – Inicio del Corso Color de la Familia y la Alegría 2018
Diagonal 9 de Julio
Reencuentros, comparsas, vidalas, danzas y el tradicional pimpim. Organiza Dirección de Turismo: turismoaguaray@gmail.com
Angastaco
10 a 19 hs. – Feria y Exposición de artesanías y productos regionales
Plaza municipal
Organiza Municipalidad de Angastaco: 0387–155940349 / lucaromeo88@gmail.com
Animaná
15 hs. – Desentierro del Carnaval
Plaza Principal (punto de concentración)
Se marcha hasta el Centro Integrador Comunitario del pueblo, para realizar la ceremonia. Organiza Municipalidad de Animaná: 03868–15457474 / culturaanimana@gmail.com
Cachi
17 a 19 hs. – Historia oral y ancestral de mi pueblo
Centro Cultural Casa Tedín
Coplas y bagualas a cargo de Hilda Corimayo (coplera local) y Celia Güichal (artista plástica). Actividad gratuita. Más información: 03868–491080– museoarq.ppdiaz@yahoo.com.ar
Cerrillos
16 a 18 hs. – Taller de máscaras. Realización de máscaras para Carnaval
Municipalidad de Cerrillos
Actividad gratuita para toda la familia, organizada por el MBAS. Talleristas: personal del Museo de Bellas Artes. El taller se dictará todos los sábados de febrero, de 16 a 18 hs. Información: 0387–4221745 / bellasartesdesalta@gmail.com
Chicoana
11 hs. – 14º Feria de Pequeños productores de la Quebrada de Escoipe
Paraje Agua Negra, Ruta provincial 33, km 25
Feria de productores agro–ganaderos, artesanías, comidas regionales, espectáculos folklóricos, concursos de ordeñe de cabra y tortilla, entre otros. Organiza Comisión Feria de la Quebrada: 387–156059055 / martha_397@hotmail.com
El Bordo
22 hs. – Tradicionales Corsos bordeños
Av. San Martín
Desfile de agrupaciones carnestolendas (murgas artísticas, comparsas y caporales; juegos con agua y pintura). Organiza Municipalidad de El Bordo: 0387– 4903948 / municipioelbordo15@gmail.com
General Mosconi
14 hs. – Circuito turístico: itinerario ecológico por el Portal de las Yungas
Museo Gregorio Torres, Vespucio
Visita guiada, educativa e interactiva, por senderos quebradas y cerros, que atestiguan la biodiversidad de la región.
18.30 hs. – Muestra de identidad “Nuestro Pueblo, mi orgullo”
Plaza Hipólito Yrigoyen
Kermesse de artesanos y feriantes en la que exponen sus productos, reconocidos como patrimonio cultural tangible e intangible. Participación de destacados artistas locales de la música folklórica y popular.
Organiza Municipalidad de Gral. Mosconi: 03873–15446064 / direcciondecultura.mosconi@gmail.com
Guachipas
9 a 20 hs. – Fiesta Patronal en honor a la Virgen de la Candelaria
Paraje Las Juntas
Cronograma de actividades
9 a 13 hs.: Misa y procesión. Desfile gaucho.
13 a 15 hs.: Almuerzo comunitario.
15 a 17 hs.: Destrezas gauchas.
17 a 20 hs.: Festival folklórico y baile popular.
Organiza Comisión vecinal y gauchos de las Juntas. 0387–154488317 / jaelenriquez11@gmail.com
21 hs. – Carnavales guachipeños
Calle principal Gral. Arenales
Corsos con participación de agrupaciones locales y municipios vecinos. Organiza Municipalidad de Guachipas: 0387–154488317 / jaelenriquez11@gmail.com
La Caldera
11 hs. – Desentierro del Carnaval
Casa de Doña María Calisaya, Av. El Jardín
Venta de comidas regionales. Desentierro del Pujllay. Actuación de grupos musicales. Organiza Familia Reynaga: 0387– 4900660 / lacalderaturismo@yahoo.com.ar
16 a 18.30 hs. – Paseos en bicicleta
Circuito Casco Céntrico
Paseos guiados por el centro del pueblo. Organiza Municipalidad de La Caldera: 0387– 4900660 / lacalderaturismo@yahoo.com.ar
Orán
21.30 hs. – Corsos Color 2018
López y Planes, desde San Martín a Carlos Pellegrini
Considerado como uno de los mejores y más variados corsos del norte argentino, donde se dan cita más de 30 agrupaciones de diferentes categorías: las comparsas autóctonas con sus gigantes gorros (únicos en el país), pimpines, comparsas artísticas, conjuntos tropicales, disfraces individuales y conjuntos andinos. Organiza Comisión Organizadora Municipal: 03878 – 15456424 / oran.gerencia.turismo@gmail.com
Rosario de la Frontera
14 hs. – 3ª Edición del Seven de Rugby Ciudad Termal
Aero Club
Encuentro deportivo y de camaradería entre rugbiers de las provincias de Salta y Tucumán. Organiza Municipalidad de Rosario de la Frontera y Rosario Rugby Club: 03876–483636 / turismo.rosariofrontera@gmail.com
17.30 hs. – Competencia de rap Alto Volta–G
Plaza Independencia
21.30 hs. – Elección Reina Departamental del Carnaval
Complejo Municipal
Entrada libre y gratuita
Rosario de Lerma
21 hs. – Corsos populares
Av. Cecilio Rodríguez.
Desfiles de comparsas, caporales, murgas artísticas y humorísticas, carrozas y disfraces individuales. Organiza Comisión organizadora–Municipalidad de Rosario de Lerma: 0387 – 4931856 o 155023503 / turismo.rosariodelerma@gmail.com
San Carlos
12 hs. – Concurso de la empanada elaborada por hombres
Plaza 4 de Noviembre
Competencia gastronómica entre sancarleños. Finaliza con entrega de premios y festival folklórico. Organiza Municipalidad de San Carlos, Secretaría de Turismo y Cultura: 03868–15452822 / cavsancarlos@hotmail.com
San Lorenzo
21 hs. – Corsos de la Familia
Avenida 9 de Julio
Tradicional festejo de carnaval y fiesta de la nieve. Organiza Municipalidad de San Lorenzo: 0387–4921146 / dirtursanlorenzo@gmail.com
Tartagal
9 a 13 hs. – Feria de Productores
Av. 20 de Febrero, entre San Martín y Güemes
Vaqueros
9 a 15 hs. – Actividades en el Mercado Vaquereño
Canchita de Pérez, RN9, Km 1610
11 hs. – Charla sobre los Afrosalteños, a cargo de Mónica Sánchez.
13 hs. – Ameniza el almuerzo Clara, con folklore y rock.
NOTICIA INTERESANTE
El IPV lanza una moratoria para que los adjudicados se pongan al día con el pago de la cuota
El lunes 5 entra en vigencia el plan de moratoria lanzado por el Instituto Provincial de Vivienda, estará destinado a familias adjudicadas que registren cuotas impagas en concepto de amortización de viviendas y créditos individuales otorgados por el organismo.
En busca de mejorar el sistema de recupero y concientizar a las familias beneficiarias sobre la obligación de mantener la cuota de su vivienda al día es que el organismo provincial propone un plan de regularización, para la reducción de los intereses del 100% la fecha límite el 28 de febrero.
Podrán adherirse a la moratoria hasta el 15 de abril, pero a partir del 1 de marzo al 31 del mismo mes los descuentos serán del 75% y los primeros 15 días de abril del 50%.
Los interesados podrán realizar el trámite únicamente en sede Capital, los turnos serán otorgados tanto por el sistema online desde la web www.ipvsalta.gob.ar o bien personalmente por medio de la terminal de autogestión.
La documentación a presentar por parte del titular y/o cotitular será DNI y boleta de luz del domicilio de la vivienda adjudicada.
Además, quienes adhieran al plan tendrán la alternativa de abonar en efectivo, con tarjeta de débito o crédito Visa o Mastercard de cualquier banco; y si la misma es emitida por Banco Macro hasta 12 cuotas.