Seleccionar página


Ciudad de Salta

9 a 19 hs.– Movida ecológica
Polideportivo de B° Aráoz
Organizada por la fundación Pintando Salta con Valores, con el objetivo de  refuncionalizar el polideportivo del barrio, que estaba abandonado. Participan niñxs y adolescentes de entre 3 y 14 años. Se invita a todos los vecinos a unirse a las actividades que desarrollarán los chicxs que participan de la colonia de vacaciones del predio. Se colocarán cestos de basura reciclados, carteles pintados por los chicxs y se recibirán donaciones de bolsas de basura. También se colocarán plantines de árboles y plantas para embellecer el lugar. Pintando Salta con Valores es una ONG sin fines de lucro que desde hace seis años participa en diversas actividades sociales, en varios puntos de la ciudad de Salta.

9 a 19 hs. – Muestra: “Rosario de Lerma y su esencia carnestolenda”
Sala de la Planta Baja, Museo de Antropología de Salta, Ejército del Norte y Ricardo Solá (detrás del Monumento a Güemes)
Presentación conjunta con la Municipalidad de Rosario de Lerma. Se exhiben los trajes de las comparsas, murgas y caporales participantes en los desfiles de esa localidad. El cierre se realizará el 3 de marzo, a las 12hs., con la presentación en vivo de la comparsa ganadora de los Corsos del Carnaval 2017, copleros, y despedida del carnaval en las playas del Museo. Visitas de martes a domingos, de 9 a 19 hs. Información: (0387) 4222960.

10 a 20 hs. – Venta de entradas para Racing – Independiente
Cronograma:
Hinchas de Racing: desde las 10 y hasta las 13 y de 17 a 20 en las boleterías del estadio de Gimnasia y Tiro (Vicente López 670).
Hinchas de Independiente: desde las 10 hasta las 20 en el Shopping Alto NOA – Salta (avenida del Bicentenario de la Batalla de Salta 702).
Ambas hinchadas podrán comprar las entradas, desde las 19, el mismo día del partido en el estadio Padre Martearena.

16 a 17.30 hs. – Curso de Kipus
Museo Casa de Arias Rengel, La Florida 20
A cargo del señor Víctor Céspedes. Costo: $ 200. Destinado a público en general.

18 a 21 hs. – Paseo de Arte y Diseño
Paseo de los Poetas
– Clase de Yoga a la gorra, a las 19, con el profesor Emilio Tapia Gómez. Se recomienda llevar ropa cómoda y una colchoneta para la práctica.
– Clase de iniciación musical en instrumentos eléctricos para los más chiquitos. La dicta el conocido  artista  «Pela” Vega, integrante de la banda salteña Perro Ciego.
– Taller de fabricación «Tu propio títere” con Títeres Eureka.

19 hs. – Clase + jam: Danza contact / Improvisación
Minga Colectivo Artístico Cultural, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
A la gorra.

20 hs. – Cine: Inseparables (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Marcos Carnevale, con Rodrigo De La Serna, Carla Peterson, Alejandra Flechner y Oscar Martínez. Género: Comedia dramática / Duración: 109 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Entrada, $20; estudiantes y jubilados, $10.Trailer: http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=801877

20.30 hs. – Desentierro del carnaval
Avenida del Carnaval
Con este acto se da inicio la 120º edición de los corsos salteños.
Caciques y brujos se reunirán para celebrar el desentierro del carnaval y danzarán alrededor del «Mojón”, pozo del que surge el diablo carnavalero.
El desentierro es una ceremonia cultural y ancestral. Estará a cargo de copleros, copleras y brujos de las distintas comparsas como “Los Huayras,  Los Siancas, Los Toykas, Los Teucos Nueva Generación.
La  ceremonia estará a cargo del Amauta, José Vilá. Este pedirá permiso a la madre tierra, “Pachamama” y finalizará con la liberación del diablo carnavalero que permanecerá libre hasta el martes 28 de febrero.
La ceremonia comienza alrededor de un pozo donde se guardan bebidas de toda índole: vino, chicha, aloja, cerveza y jugos, siempre en cantidades pares. Luego se lo adorna con serpentinas, plantas de maíz frescas (que simbolizan la fertilidad de la tierra), lana, flores, albahaca y papel picado. Una vez lleno, el pozo se tapa con tierra hasta el momento del desentierro, que se realiza mientras se entonan las coplas de carnaval. Se van destapando las botellas y se reparten las bebidas a todos los presentes, hasta que surge el Pujllay (representado por un muñeco) que simboliza el nacimiento de un nuevo carnaval, el comienzo de la fiesta y el baile.

20.30 hs. – Cine bajo las estrellas: “Las Ineses” (Argentina, 2016)
Parque del Bicentenario
A cargo del Cine Móvil, con entrada libre y gratuita. Dirigida por Pablo José Meza, con Luciano Cáseres, Brenda Gandini, María Leal y Valentina Bassi. Género: Comedia / Duración: 73 minutos. Trailer:
http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=941896

22 hs. – Cine documental: “Favio, crónica de un director” (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Alejandro Venturini, con Graciela Borges, Eliseo Subiela, Juan José Stagnaro y Edgardo Nieva. Una entrevista a Favio, en la que habla de su formación como director y su mirada sobre el cine. El realizador más influyente del cine argentino recrea episodios de su vida y muestra archivos inéditos. Duración: 120 minutos / Calificación: AM13.Entrada general, $20; estudiantes y jubilados, $10. Trailer: http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=153337

23 hs. – Música:  Hey Peakles (TributoThe Beatles)
BaR La MuSa, El Esteco 117, Paseo de los Poetas
Hey PeaKles es una banda integrada por cinco salteños que hacen tributo a The Beatles. Entrada gratuita.
 

Aguaray

12 hs. – II Concurso del Tamal
Comunidad Guaraní Fátima
Buscando revalorizar la elaboración de las comidas autóctonas e incentivar el uso de la materia prima regional, se invita a disfrutar de este concurso donde la comunidad guaraní da a conocer parte de su cultura milenaria. Municipalidad de Aguaray – Dirección de Turismo: (03873) 15501241 / (03873) 15689145 / turismoaguaray@gmail.com
 

Animaná

10 hs. – Valores Animanistos
Anfiteatro Municipal
Se realizarán talleres de cestería, cerámica, tejido y tallados, con el fin de trasmitir generacionalmente diferentes técnicas ancestrales.


Cachi

Kak–Chi, Fin de semana de diseño
Patios del Museo Arqueológico P.P. Díaz
Exposición de arquitectura y diseño que vincula productos actuales de diseño con maestros y artesanos de Cachi. Hasta el 22 de enero.

 

Cafayate

10 hs. – Muestra: Premios y Menciones a la Mejor Artesanía
useo de la Vid y el Vino, Avda. Güemes esq. Fermín Perdiguero

Es una colección de piezas artesanales de excelencia, elaboradas por artesanos que se destacan por su creatividad, dominio de la técnica y propuesta estética.

 

General Mosconi

Guiados Turísticos Pedestres “Conociendo Mosconi”
Plaza Principal (punto de encuentro)
8 hs.: Circuito al Parque Industrial: muestra el esplendor de YPF y su cultura empresarial.
14 hs.: Circuito al Campamento Vespucio: visita al Museo de Ciencias Naturales; Museo Antropológico; Monumento al Chango Nieto; Monumento a Caloi; Iglesia al Sagrado Corazón de Jesús y residencia de personalidades destacadas.
16 hs.: Circuito a Senderos Verdes: visita al Salto; Puente Colgante; El Tanque y La Salamanca.
Info: (03873) 15699079 / gabi.rod3680.2@gmail.com
 

Guachipas

8 hs. – Visita guiada a las Cuevas Pintadas
Las Juntas
Guías locales interpretan las pinturas rupestres. Organiza: Municipalidad de Guachipas. / (0387) 4991015 / muniguachipas@hotmail.com

21 hs. – Festival Guachipeño
Predio Complejo Deportivo Municipal
Franco Barrionuevo, Dalmiro Cuellar, Los Izkierdos, Gaby Morales y Cabales, se destacan en la grilla. Además, música local, comidas regionales y encuentro de paisanas provinciales. Entradas: populares, $150; plateas, $250. Municipalidad de Guachipas: (0387) 4991015 / muniguachipas@hotmail.com


Joaquín V. González

16 hs. – Vacaciones en verano
Avda. Gral. Güemes
Música, bandas en vivo, danzas, bailes y juegos recreativos. Municipalidad de Joaquín V. González: (03877) 421210 / gaby_elizabeth011@hotmail.com.ar
 

La Caldera

7 hs. – “Observando lo Mágico”
Casa de La Caldera, España y Pueyrredón (Salta Capital / punto de encuentro)
Visita guiada al Dique Campo Alegre para realizar observación de aves y tour por el pueblo de La Caldera. Servicio de traslado gratuito. Almuerzo por cuenta del pasajero. Servicio de guías. Salida desde la ciudad de Salta en combi (14personas máximo), Municipalidad de La Caldera / (0387) 4900660 / lacalderaturismo@yahoo.com.ar


La Viña

10 hs. – Feria Provincial de Artesanías de Verano
Colectora Virgilio Núñez
La Feria se consolida como un hecho cultural de promoción de la artesanía como patrimonio cultural y bien de mercado. Su finalidad es el desarrollo de las artesanías privilegiando calidad, creatividad y autenticidad.


Metán

10 hs. – Seven de Rugby
Predio del Metán Rugby Club
Campeonato de rugby entre delegaciones de las provincias del NOA. Organizan: Metán Rugby Club. (03876) 420128 / metandirecciondeturismo@yahoo.com.ar


Orán

21.30 hs. – Corsos Color 2017
Avda. López y Planes (desde Santa Fe a Hipólito Irigoyen)
Considerado como uno de los mejores y más variados corsos del Norte Argentino, donde se dan cita más de 30 agrupaciones de diferentes categorías: comparsas autóctonas, con sus gorros gigantes, únicos en el país; pimpines; comparsas artísticas; conjuntos tropicales; disfraces Individuales artísticos y conjuntos andinos que incluyen caporales, sayas, tinkus, diabladas, morenadas y bailes peruanos. Comisión Organizadora Municipal: (03878) 15456424 /  oran.gerencia.turismo@gmail.com
 

Payogasta

10 hs. – Festival del Cabrito
Predio ferial (entrada al pueblo de Tonco, sobre RP 33)
Festival de canto y danzas folclóricas, protagonizado por la preparación y degustación del cabrito a las brasas. Municipalidad de Payogasta: (03868) 496757 / (0387) 155750206 / turismo.payogasta@gmail.com.


San Carlos

22 hs. – Festival Valores Culturales y Tradición Calchaqui
Plaza Principal
Artistas locales articulan con poetas, escritores, escultores y gastronómicos mostrando su tradicional cultura. Organiza Héctor Raúl Vargas: (0387) 154098568 / raulhectorvargas@hotmail.com


Tartagal

9 a 13 hs. – Feria de Productores
Av. 20 de Febrero entre San Martín y Alberdi
Entre las ofertas se presentan, carnes varias, pescadería, frutas, verduras, elaboraciones con harina, caña, aceite de oliva, productos para celiacos entre otros productos artesanales