Ciudad de Salta
14 hs. – «Happy Valentine’s Day 2»
Avenida Independencia 900
Organizado por Woa Reborn. Actividades: Concursos k–pop – cosplay – karaoke – dibujos / Soft–combat / juego de consolas libres y torneo de consolas / buffet maid / stand de ventas / cosplayers invitados / casamiento friki / Reloj mecánico.
16 a 19 hs. – Taller de conversación en inglés y español
Alvarado 1229
La actividad tiene un costo de $500.
16 a 19 hs. – 2° Desfile por la integración y la participación social
Balneario Xamena
Salteños y turistas que se encuentren en el predio municipal podrán disfrutar del espectáculo que incluirá distintas batucadas, la actuación de la banda musical “No Smoking” y la presentación de la academia de danzas folclóricas de “Raíces de mi tierra” (ambas de villa Floresta).
19.30 y 22.30 hs. – «Servian, El Circo»
Campo Histórico de la Cruz
Bajo la dirección artística de la Sra. Ginette Servián, se invita al público a redescubrir el mágico mundo del circo. Entradas a la venta en SuCrédito, Alvarado 725.
20 hs. – Inauguración de muestra colectiva: “(Per) Política”
Pucara Cultural Encuentro con el Arte, Ibazeta 1472
Obras de Andrea González; Natalia Barranco; Facundo Pozzo; Agustina Daher y Eliana del Corro. Artistas invitados: Música con Valen–Taina y Batá La San Juan / Danza con Grupo de Estudio FICA Salta / Poesía y fanzine, Rayo Azul / Poesía, Alina Morales / Acciones y susurros, Socorro Rosa.
20 hs. – Cine: “Los sentidos” (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Con la presencia de su director, Marcelo Burd. Género: Documental / Duración: 72 minutos / Calificación: ATP. Sinopsis: En una zona semidesértica de la Puna salteña se encuentra Olacapato, el pueblo más alto de la Argentina, una localidad pequeña donde las posibilidades de crecer están condicionadas por el riguroso entorno. Trailer: https://youtu.be/A0PtA1FgIGE
21 hs. – Música: Sofía Viola y Ezequiel Borra presentan “Gira agreste”
El Teatrino, Aniceto Latorre 1211
Dos grandes cantautores compartirán escenario: Sofía Viola, artista bonaerense que se mueve por tangos, bolero, rumba, pop y rock, y Ezequiel Borra, músico experimental con influencias del rock nacional clásico, la canción popular del Río de la Plata y la música africana y contemporánea,
21 hs. – Concierto de Música de Cámara
Teatro Provincial, Zuviría 70
Con obras de Bach, Mozart, Paganini, Beethoven, Mertz y Caplet, la Fundación Musicarte ofrecerá un concierto en el que participarán los músicos Florencia Gálvez, en violín; Rita Corces, en flauta traversa; Luciano Miranda, en guitarra, y Sergio Balderrabano, en piano. La entrada es gratuita.
21 hs. – Ciclo de Teatro Independiente en los Bares: “Zapping”
Bar La Musa, El Esteco 117, Paseo de los Poetas
Show humorístico a cargo del grupo Los Fabulosos Love (Roxana Lugones; Pablo Agui; Gabriela Vázquez y Samanta Scala), con asistencia técnica de Celeste Martin. Entrada a la gorra.
22 hs. – Música: “Milpuentes”
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
Desde Bahía Blanca llegan Clementina Zivano y Lucas Magallán con un hermoso repertorio de temas propios y de grandes artistas latinoamericanos (Jara, Yupanqui y Parra, entre otros). Músico invitado: Carlos Vargas. Entrada, $100.
22 hs. – Cine: “Loving Vincent” (Reino Unido, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Dorota Kobiela y Hugh Welchman. Primer largometraje compuesto por pinturas animadas, que homenajea el trabajo de uno de los grandes maestros de las artes plásticas, Vincent Van Gogh. Género: Biográfica–Animación / Duración: 94 minutos / Calificación: AM13, con reservas. Trailer: https://youtu.be/iZqTyRUk3MI
22 hs. – Música: Estefania Niewolski
Café del Tiempo, Balcarce 901
Funk & Soul.
23 hs. – Ciclo de Teatro Independiente en los Bares: “Impro Menú”
Esperanto, Rivadavia 320
Espectáculo de improvisación efectista, con Nicolás Obregón, en actuación, y Esteban Cárdena, en percusión. Entrada a la gorra.
23 hs. – Ciclo de Teatro Independiente en los Bares: “Las Ninis presentan”
Casa de Oro, Gral. Güemes 236
Una emisión de radioteatro reúne a cuatro actrices que buscan reconstruir la vida y trayectoria de la gran capocómica Niní Marshall. Emociona, divierte y nos reencuentra con el humor universal de sus personajes más queridos. Sobre la idea de “Y se nos fue redepente”, de Niní Marshall. Entrada a la gorra.
23.59 hs. – Movida solidaria: “Nadia a China”, con tributo a Callejeros y a PR y Los Redondos
Fábrica de Música Bandas & Bar, Pellegrini 916
El grupo Canciones & Alma rendirá tributo a Callejeros, mientras El Templo De Momo hará lo propio con Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. El evento será a beneficio de #Nadia, una niña salteña que padece una afección ocular y necesita colaboración económica para solventar los gastos de unos lentes especiales para su mejor visión y calidad de vida.
23.59 hs. – Fiesta de Disfraces
Predio Universitario R.C.
Entradas anticipadas a $150.
Aguaray
19 hs. – Corso Color de la Familia y la Alegría 2018
Diagonal 9 de Julio
Reencuentros, comparsas, vidalas, danzas y el tradicional pimpim. Organiza Dirección de Turismo: turismoaguaray@gmail.com
Angastaco
22 hs. – 23° Edición del Festival de la Uva y el Vino Patero
Predio de la cancha municipal
Se podrán degustar vinos, uvas, comidas y arropes de elaboración artesanal, entre otros. Cartelera de artistas: Paola Arias, Noelia Aybar, Javier Jiménez, Los del Rí o, Los Salteños, Peñeros, Alejandro Ávila, Los Cantores del Alba, Dúo Calchaquí, Luisito Royano y Los Chamameceros Santiagueño. Organiza Municipalidad de Angastaco: 0387 155940349 / lucaromeo88@gmail.com
Cachi
19 hs. – Cine
Centro Cultural Tedín
Cerrillos
22 hs. – Cierre del 113 Corso de Flores
Av. Güemes
Actuarán Muñecos Nenucos para los más pequeños y Hollywood Night de Salta Capital, además el desfile de Comparsas tradicionales, Murgas Artísticas, Humorísticas, Caretones. Entradas: 3 mayores por $200 y 3 menores por $100 anticipadas.
Coronel Moldes
22 hs. – Corsos Moldeños
Avenida San Martín
Desfile de agrupaciones carnestolendas. Organiza Secretaría de Turismo y Cultura. 0387– 154084428 / secturismoldes@gmail.com
General Mosconi
14 hs. – Circuito turístico: itinerario ecológico por el Portal de las Yungas
Museo Gregorio Torres, Vespucio
Visita guiada, educativa e interactiva, por senderos quebradas y cerros, que atestiguan la biodiversidad de la región.
Guachipas
21 hs. – Carnavales guachipeños
Calle principal Gral. Arenales
Corsos con participación de agrupaciones locales y municipios vecinos. Organiza Municipalidad de Guachipas: 0387–154488317 / jaelenriquez11@gmail.com
La Caldera
16 a 18.30 hs. – Paseos en bicicleta
Circuito Casco Céntrico
Paseos guiados por el centro del pueblo. Organiza Municipalidad de La Caldera: 0387– 4900660 / lacalderaturismo@yahoo.com.ar
Metán
17 hs. – Karycapuy Carnavalcito
Sargento Cabral, esquina Ejército del Norte, barrio El Crestón
Payogasta
10 hs. – 3° Edición de la Fiesta Regional del Tomate
Plaza principal de Palermo
Espectáculos de canto y danza folklórica, con presencia de artistas, desfile carrozas y disfraces alegóricos. También habrá una feria gastronómica local y la gran “tomatina” (juego con pinturas y tomates). Campeonato de embalado de tomate. Organiza Municipalidad de Payogasta: 03868496757 – 03875750206 / turismo.payogasta@gmail.com
Rosario de la Frontera
9 hs. – Seven de rugby femenino y masculino
Complejo Deportivo Municipal
Participan equipos de Rosario de la Frontera, Salta y Tucumán, en las categorías primera, M–16 y femenino. La entrada es libre y gratuita.
San Antonio de los Cobres y Tolar Grande
11 a 18 hs. – 2º Festival del Carnaval más Alto del Mundo
Al pie del Viaducto La Polvorilla.
En el marco del 20º Encuentro de Integración Cultural y Desentierro del Carnaval Andino 2018. El festival iniciará a las 11 hs., con la apertura del Mojón en homenaje a la Pachamama. Presentación de distintos copleros y actuación de Los Huayras, Willi Campero y Ale Barrionuevo. Además, se presentarán los Carnavaleros de la Puna con el Ballet de la Policía Infantil, la Phukuna y los Viejitos Piolas. Lo recaudado en el festival será destinado a la construcción de la Sede para el Cuerpo Infantil de la Policía de San Antonio de los Cobres. Organiza Cámara de Proveedores de la Puna: 03875– 713945 |/ luisvacazur@gmail.com
San Lorenzo
21 hs. – Corsos de la Familia
Avenida 9 de Julio
Tradicional festejo de carnaval y fiesta de la nieve. Organiza Municipalidad de San Lorenzo: 0387–4921146 / dirtursanlorenzo@gmail.com
Tartagal
14 hs. – Jornadas de Forestación con especies nativas
Yariguarenda – Virgen de la Peña
Durante la jornada de forestación familiar, de encuentro con la naturaleza y las familias. Plantar un árbol deja huellas sanas en casas, parajes y en la vida de los hijxs. Con actividades lúdico–eductivas, los jóvenes del vivero te invitan a conocer más de los árboles; su crecimiento y la importancia de cuidar los montes nativos. Plantación de un árbol familiar. Organizan Turismo Rural Comunitario y Rodrigo Valdez: 0387315336593 / turismoyariguarenda@gmail.com / claudia_tar@yahoo.com
19 hs. – Feria de Artesanos + Talleres abiertos
Plaza San Martín
Esta feria reúne a pequeños productores locales y a artesanos de pueblos originarios con su producción, que exponen y venden sus productos en madera, chaguar, herrería, tejidos, entre otros. Los talleres estarán a cargo de artesanos wichis y guaraníes, durante la jornada. Organiza Dirección de Cultura y Turismo, Municipalidad de Tartagal: 03873– 15565658 / claudia_tar@yahoo.com
Vaqueros
13 hs. – Música: Mudras
Mercado Vaquereño, Canchita de Pérez, RN9, Km 1610
Baladas melódicas.
NOTICIA INTERESANTE
Inscriben para jornadas de capacitación en adicciones
La Coordinación General de Adicciones del Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de Nación (SEDRONAR) pondrán en marcha espacios de formación e intercambio para el abordaje integral del consumo problemático. Las jornadas, destinadas a los equipos de salud de toda la provincia, tendrán lugar el martes 20 en el hospital cabecera de Tartagal; el miércoles 21 en el Centro terapéutico Tinku de Orán y el jueves 22 y viernes 23 en el edificio corporativo que Swiss Medical Group posee en Capital, en calle España 943.
Bajo el slogan “Desafíos en la Clínica Actual de los Consumos Problemáticos», el curso apunta a la elaboración de respuestas integrales que atiendan las distintas manifestaciones con que esta problemática se hace presente en los sujetos. Además busca generar herramientas de intervención para aquellos profesionales que, trabajando en ámbitos de la salud, necesitan consolidar su formación en la materia.
Los interesados en capacitarse y obtener mayor información, podrán comunicarse con el área de Investigación y Capacitación de la Coordinación General de Adiciones al número 387–4953113 o enviando un correo electrónico al mail investigacionadiccionessalta@gmail.com