Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
     AL FINALIZAR LA AGENDA DEL DÍA, MIRÁ LA AGENDA DE VACACIONES     

8 a 21 hs. – Exposición del Servicio Penitenciario Provincial
Plazoleta IV Siglos
Se hace en el marco de las actividades por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de junio.

9 hs. – Formación Terapia de Regresiones (Brian Weiss y Conexión Ángeles y Maestros
Hotel Salta, Buenos Aires 1
Curso teórico práctico. Aplicaciones en trastornos de ansiedad, fobias, ataque de pánico, adicciones, etc. Técnica para aplicar en pacientes oncológicos. Facilitador: Lic. Rodolfo Angel Jeckeln (psicólogo, terapeuta sistémico y terapeuta regresiones a vidas pasadas). Inversión $3.600. Consultas: Flor Arredondo florarre@msn.com / 0387–155781106.

10 hs. – Taller gratuito de edición de audio en Sound Forge
Zabala 213, casi Catamarca
 
10 hs. – Taller gratuito de maquillaje para televisión
Zabala 213
 
10 a 12 hs. – Comunicación y Lenguaje (primer módulo)
Academia Danzarte Multiespacio Cultural, España 1666
Macarena López, Servicios de consultoría, invita a participar del primer módulo de la Formación en Comunicación Efectiva. En este curso/entrenamiento se aborda el lado esencialmente humano del lenguaje, entendiendo la conversación como un medio que posibilita generar confianza, efectividad, respeto y bienestar. Para facilitar y potenciar el proceso de aprendizaje personal se utiliza el marco contextual y las distinciones del Coaching Ontológico. Inversión por módulo: $400 por persona / $700 por dos personas o por dos módulos. Inversión programa completo: $1500, por persona. Certificaciones. Consultas: salta@cocrear.com.ar . Informes e inscripciones: 3874849228 / 3874122328.

10 a 12 hs. – Taller de Estética Fotográfica Caja de Luz
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
Actividades y talleres en el marco del ciclo «Cultura a la vista». Taller a cargo de Javier Maggiotti. Consultas macprensa@gmail.com o al (387) 4373036, Zuviria 90.

10 a 14 y 15.30 a 18 hs. – Talleres de Pedagogía Waldorf
Salón de eventos Mediterráneo, Av. Patrón Costas 1023
–10 a 14Hs. Taller el desarrollo del juego saludable en la infancia: rondas y juegos de de dos.arancel: $350.
–15:30 a 18:00hs. Taller de juguetes a la luz de la pedagogía waldorf. Arancel: $250.

10.30 hs. – Presentación de la lista “Un cambio para Salta”
Paseo de los Poetas
Hablarán acerca de sus proyectos Guillermo Durand Cornejo, Betina Romero y Matías Cánepa.

15.30 a 17.30 hs. –  Taller de lecturas Las Mily y Unas–Infancia con lectura y música
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
A cargo de Milagros Ibarra. Actividades y talleres en el marco del ciclo «Cultura a la vista». Consultas: macprensa@gmail.com / (387) 4373036 / Zuviria 90.
 
16 hs. – Taller de #MiniTeatro, lo que pasa tras bambalinas
Sala de Ensayos–Teatro Provincial, Zuviría 70
Este taller que tiene como objetivo ponderar el rol de los agentes que se desempañan dentro del Teatro, informar laa tareas que realiza cada uno de ellos, desde maquinistas pasando por boleteros, iluminadores, sonidistas y demás personas que se desempeñan para que la función sea un éxito. Estará a cargo de la reconocida artista Nela Rivas Cuba. Destinado a niñxs de 5 a 12 años. Costo: $120 la clase (incluye materiales). Duración 90 minutos. Cupos limitados. Inscripción: 4224515.

16 hs. – Tejido solidario
Parque del Bicentenario
Salta teje y Abriga invita a una jornada de tejido. También se puede colaborar con cuadraditos tejidos (10x10cm/15x15cm/20x20cm) de cualquier lana y color, excepto rústica o con pelos, y cuadrados de tela polar de 70x70cm.

16 hs. – Presentan libro “Líderes constructores”
Librería Rayuela, Paseo Salta Local 590
El autor del libro, Matías Cánepa, estará presente para firmar ejemplares.

17 hs. – Títeres: “Jacinta y el duende de la siesta”
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
Desde Buenos Aires, el grupo «Terráquea», de la mano de la titiritera Ana Mugueta, una obra para toda la familia basada en una leyenda del norte argentino. Entrada, $100 (2 x $180). Información: 4221275.

17 a 20 hs. – Festival «Coloreando el Invierno» – Música y juegos
Minga Salta, Luis Güemes 1015, B° La Loma
Actividad de cierre de la Descolonia de Vacaciones organizada por la Escuela de Recreación y Minga. Con la presencia de Gianina Della Gaspera y Emanuel Sanchez, de Mendoza, compartiendo y presentando su segundo libro y CD “Segundo Tiempo de Ronda”. Además, habrá juegos, comida rica, espacios de pintura y sorteos.
 
17.30 hs. – Títeres: «Conejo Capuchino»
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434
A cargo de Leomar Títeres. Las tortas de zanahoria del Conejo Capuchino se verán amenazadas por una hambrienta sombra que recorre la ciudad. Entrada general: $80, en venta en www.eventbrite.com.ar / Güemes 484.

17.30 hs. – Circuito histórico y religioso–Visita a las iglesias
Plaza 9 de Julio (frente a Catedral Basílica)
Recorrido para conocer el patrimonio arquitectónico y cultural, con un sentido religioso. Organiza Pastoral del Turismo Salta. 0387 4212435 /155832072 / pastoraldelturismosalta@gmail.com

18 hs. – Cine infantil: “Anina” (Uruguay, 2013)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Los sábados y domingos de vacaciones habrá funciones especiales de esta película. Dirigida por Alfredo Soderguit. Género: animación / Duración: 80 minutos. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Rps6KtO3jFk

20 hs. – Concierto: “De Bach a Tchaikovski, un viaje musical junto a la Cuchi Leguizamón”
Centro Cultural América, Mitre 23
La Orquesta Juvenil Cuchi Leguizamón, perteneciente al “Programa de Coros y Orquestas del Bicentenario” del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, brindará un Concierto de Vacaciones de Invierno. Interpretarán extractos de obras de los más grandes compositores de la música clásica, acompañados por imágenes y explicaciones para comprender el contexto histórico. Será una experiencia para conocer, aprender y disfrutar de la música sin prejuicios y entender la vida de sus creadores, las reacciones del público, las críticas, anécdotas y mitos alrededor de genios como Bach, Mozart o Beethoven. Entrada: bono contribución de $ 30.

20 hs. – Cine: “La chica sin nombre” (La Fille Inconnue/Bélgica, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Jean–Pierre y Luc Dardenne, con Adèle Haenel, Jérémie Renier, Olivier Bonnaud, Olivier Gourmet y Louka Minnella. Género: Drama / Duración: 113 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Entrada general a $20 ($15, para estudiantes universitarios y jubilados). Trailer: https://www.dailymotion.com/video/x5arwy5

20 hs. – Carlitos Melián festeja 10 años de presentaciones teatrales
Teatro Provincial, Zuviría 70
Carlitos Melián cumple 10 años de shows teatrales y lo festejará en vacaciones de invierno con un  nuevo show. Las entradas ya están a la venta en boletería del Teatro: platea $300 y $200; palco $100; pullman y superpullman, $50.

21 hs. – Teatro: “¿Una foto….?
Centro Cultural Dino Saluzzi, Av. Independencia 910
La obra de Eduardo Rovner, con Romina Villarreal y Mauricio Romano dirigidos por Cristian  Villarreal.

21 hs. – Música: «Filin» presenta “Una que sepamos todos”
El Teatrino, Aniceto Latorre 1211
El dúo del momento se presentará con lo mejor de su repertorio. Entradas en Alto NOA Shopping y Autoentrada.com

21.30 hs. – Teatro: «Maduros«
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 484
Un espectáculo teatral para el recuerdo escrito y dirigido por Rafael Monti, con las actuaciones de Luis Caram, Raúl Chunco, Hernán Viaggio y Rafael Amado. Una forma de construir la memoria de los protagonistas del teatro salteño. Con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. Contacto: 387 4220642 – 387 5838842 Email: rafaelmonti@arnet.com.ar Página Web: www.autores.org.ar/rmonti/ Entradas: Platea, $200; nticipada, $150; estudiantes y jubilados: $150; pullman, $150.

22 hs. – Teatro para adultos.: «Caras, caras y más caras»
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
El Grupo «Manicomedia» presenta un unipersonal mudo con máscaras y música en vivo. El actor frente al espejo se encuentra con sus distintas máscaras, sus identidades. Interpreta a los personajes y a partir de ellos crea, solamente con su cuerpo, el contexto, las situaciones, las acciones. Técnicas de mimo, comedia del arte, improvisación muda y clown se unen. Entrada, $100 (2 x $150).

22 hs.– Cine: “El candidato” (Uruguay, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Daniel Hendler, con Diego De Paula, Verónica Llinás, Ana Katz, Alan Sabbagh, Matías Singer. Género: Drama / Duración: 83 minutos / Calificación: AM13. Trailer: http://www.youtube.com/embed/xPlZTkhzFqk?rel=0

22 hs. – Teatro: “Lo aposté porque era mío”
Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
Cable a Tierra Teatro presenta un comedia de enredos de Carlos Delgado, con Patricia Garzón; Sandy B.; Tere del Valle e Ivana Martínez. Cuatro amigas enamoradas del mismo hombre, al que deciden apostar para ganar su amor, con un final inesperado.

23.59 hs. – Fiestón cumbiero
Bamboo, Balcarce 981
Nueva edición del Fiestón con Electrocumbia / CumbiaSonidera / CumbiaBass / CumbiaVillera / CumbiaWepa / CumbiaColombiana / CumbiaDub / CumbiaPeruana / Cumbiaton. Sector principal: El Barba Dub https://soundcloud.com/elbarba/ RodrigodeVRYhttps://soundcloud.com/barriovrs/ PicanteDePollo (Postre Rodriguez) / Martino Calavera https://soundcloud.com/el_martino / Moro Wanako / LocoSpinner (Nahuel Torres) percusión / Foto y video x Sugar / Visuales x Javier Cook y VJVerta (Flavia Carrasco Nieto). Anticipadas, $ 50

Cachi

9 hs. – Feria del poroto Pallar
Plaza Central
Además, exposición de artesanías de cerámica, textil, madera y diferentes metales de la zona. Organiza Área de Producción y Secretaría de Turismo. 03868 491902 – oficinadeturismo.cachi@gmail.com

Cerrillos

10 a 18 hs. – 3° Fecha del Enduro Interprovincial
Cerrillos Tiro Club

El Galpón

21 hs. – Concurso de la Empanada y Festival folklórico
Plaza José Ignacio Gorriti
Concurso gastronómico y espectáculo artístico. Organiza Sec. Leonardo Moya: 0387 156505505 – leonardomoyah@hotmail.com

General Güemes

18, 20 y 22.15 hs.  – Cine
Centro Cultural 13 de Febrero
18 hs: Mi Villano Favorito
20 hs: Cars 3
22.15 hs: Spiderman
Entrada general $80.
 
18 hs. – Competencia Preliminar para el Mundial de Tango 2017
Centro Cultural 13 de Febrero, Gorriti 244
En el marco del Proyecto “Viví Tango Salta 2017” y en forma conjunta con la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y el Municipio de General Güemes, la competencia que previamente al mundial de tango, consagrará a las parejas que accederán a su participación en dicha competencia: “Salta Preliminar Oficial de Tango Buenos Aires Festival y Mundial 2017”. Contacto: Subsecretaría de Promoción Cultural, Buenos Aires 93 / 0387 4318182 /vivitangosalta@culturasalta.gov.ar

Guachipas

9 hs. – Fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen
Paraje Bodeguita
Santa Misa, procesión y desfile gaucho. Organiza Comunidad Vecinal del Paraje Vaquería: 0387 154 488317 / jaelenriquez11@gmail.com

 
La Caldera

10 a 19 hs. – Encuentro provincial de artesanos y Pre Chicha 2017
Predio de artesanos, adyacente a la plaza principal
Concurso de canto folklórico en busca de la voz ganadora de la Pre Chicha 2017. Venta de productos de artesanos locales y de otros lugares de la Provincia, y de comidas regionales. Organiza Municipalidad de La Caldera: 0387 4900660 /lacalderaturismo@yahoo.com.ar

 
La Viña

10 hs. – 31° Encuentro de yerra, doma y folklore
Complejo Deportivo Municipal
Concurso de pial y doma. Homenaje a la Pachamama y festival folklórico. Baile popular para finalizar la jornada. Organiza Fortín Gauchos La Viña – Colabora Municipalidad de La Viña – Dirección de Cultura y Turismo: 0387 155856695 / munilavina@hotmail.com

 
Metán

15 hs. – Despedida de las vacaciones de invierno
Paseo La Estación

 
Orán

9.30 a 22 hs. – CIAD 2017
Casa Municipal de la Cultura
Certamen de la Confederación Interamericana de Danzas (CIAD), en el que participan academias de danzas de Argentina, Perú, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia. Cuenta con jurados de reconocimiento internacional. Organiza Profesora Liliana Massa. 03878 15570051 / 3878 422414 – lmmassa@hotmail.com

 
Payogasta

44ª Edición de la Fiesta Provincial del Pimiento
7 hs. – Salva de bombas, misa en homenaje a los agricultores, desfile y bendición de maquinarias y feria de comidas y productos artesanales.
16 hs. – Gran Festival, con las actuaciones de Sergio Galleguillo, Chirette, Armando Marcelo, Animados, Flor de lirio, Jesús y su Grupo Ventura, Marcos Malco y el humor de Laisa Piquet.
Organiza Municipalidad de Payogasta: 03868 496757 /  0387155750206 / turismo.payogasta@gmail.com

Rivadavia Banda Sur

Durante todo el día: Copa Chaco Salteño
Complejo Polideportivo Municipal – Predios de clubes locales
Campeonato de fútbol de integración regional, en el que participan delegaciones criollas y wichís de las provincias de la región chaqueña, entre otras. Organiza Comisión de Cultura y Deportes Municipal. 03878 153 02029
21 hs. – Fogón y Patio criollo de la Copa Chaco Salteño
Concierto y baile folklórico, con la actuación de músicos locales y de provincias vecinas.

Rosario de la Frontera

14 hs. – 5ta fecha del Torneo del NOA de Motocross
Ruta Nacional 34 (pista camino a Termas)
14.00 Inscripciones y técnica
15.00 Pruebas libres
18.00 Cierre de pista
19.00 Largada simbólica en Plaza Independencia
16.30 hs. – Partido de rugby
Complejo Deportivo Municipal
Rosario Rugby Club recibe a Vallistos Rugby Club, de Rosario de Lerma.

 
San Carlos

12 hs. – XXI° Concurso de la Empanada y del Vino Patero
Plaza 4 de Noviembre
Participan  hombres y mujeres del pueblo. Organiza Secretaría de Cultura y Turismo: 03868 15452822 / cavsancarlos@hotmail.com

San Lorenzo

12.30 hs. – Lanzan lista “El Nuevo Camino”
Café Francesca, sobre avenida San Martín

Seclantás

9.30 hs. – Fiesta patronal “Virgen del Carmen”
Diferentes locaciones del pueblo
Izamiento de banderas, misa oficial, procesión y desfile de instituciones y fortines gauchos. Almuerzo popular y destrezas gaucha. Bingo y cierre de actividades con un baile popular. Organizan Iglesia, Municipalidad de Seclantás y fortines gauchos: 0387 154476579 / seclantaspueblomagico@gmail.com

Tartagal

9 a 13 hs. – Feria de productores
Av. 20 de Febrero, entre San Martín y Alberdi
 
21 hs. – Carnaval de Invierno
Plaza San Martín
Participan artistas locales, distintas colectividades inmigrantes y pueblos originarios. Organiza Dirección de Cultura y Turismo Municipal y Claudia Sánchez: 03873 15565658 / claudia_tar@yahoo.com

Vaqueros

Actividades en el Mercado Vaquereño
Canchita de Pérez, RN9 Km 1610
11.30 hs. – Taller gratuito–Biciescuela: para mujeres, niñas e identidades femeninas
Es un espacio de aprendizaje y confianza en el que mujeres de cualquier edad pueden aprender o recordar cómo es andar en bicicleta. Mujeres Bici–bles Salta es un movimiento social que se une a la red Latinoamericana de Mujeres Bici–bles, para sumar más mujeres a las calles de nuestra ciudad.
13 hs. – Música: Alimishky

    AGENDA DE VACACIONES    

Vacaciones en el Parque del Bicentenario y Parque de la Familia
Agenda de actividades durante las vacaciones de invierno.

Parque del Bicentenario
8 y 15 de julio
16 hs.: “Movete, Bicente”, marionetas y drones
16 de julio
16 hs.: Corsos de invierno.
 
– Literatura en el Parque
Convocatoria a escritores de texto sobre la flora y fauna local, las leyendas y costumbres del norte o curiosidades de la Ciudad y la Provincia
Podrán participar de este concurso todos los escritores nacidos en la provincia de Salta o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos años anteriores a la fecha de la presente convocatoria, mayores de 16 años. Se prevé un límite de 3 textos por autor posibles de ser seleccionados. Los textos deberán ser propios y versar sobre la flora y fauna local, las leyendas y costumbres del norte o curiosidades de la Ciudad y la Provincia. Información y condiciones: http://www.culturasalta.gov.ar/descargas/concurso_parque.pdf
Formas de Contacto: Tel: 0387–4212884/4215133 o en las Oficina de Informes del Parque
 
Parque de la Familia
Sábado
16 hs.: Concursos de disfraces
Domingo
16 hs.: Torneos de ping pong y marionetas.
15 de julio: Show para niñxs.
16 de julio: Kermés familiar.
En este marco, la unidad coordinadora de Parques Urbanos lanzó la Campaña Tejido Solidario, por la que recibe cuadrados tejidos o de género polar, en las oficinas de informes y administración de los Parques del Bicentenario y de La Familia, durante el mes de julio.

3 al 16 de julio – “Cultura a la vista”
La programación completa de Cultura a la Vista se puede consultar en www.culturasalta.gov.ar / Facebook: www.facebook.com/culturaalavista/

Casa de la Cultura
3 al 16 de julio
La programación incluye el estreno de musicales y obras de teatro infantiles, que se presentarán todos los días en la Casa de la Cultura. En el Hall, los niños podrán participar además de talleres, y disfrutar de la ambientación y juegos que la Morisqueta ofrecerá con motivo de celebrar sus 20 años. Las entradas para las obras tienen un valor de $150.

16.30 hs. – Teatro y música – «Un Viaje al País de Nomeacuerdo», a cargo del Grupo La Auténtica, con el inconfundible sello de María Elena Walsh, en la Sala Juan Carlos Dávalos
16 y 17 hs.: «Disparates», a cargo de la actriz Cristina Idiarte, con historias de María Elena Walsh, en la Sala Mecano (no se presentará 8 y 9 de julio)
17 hs. – Cultura a la Vista presenta: “Patriotas en acción”
Museo Güemes, España 730
A partir de la proyección de “La Guerra Gaucha”, se conocerán las características de los milicianos que apoyaron incondicionalmente a Güemes. Como cierre, los chicxs tendrán la posibilidad de convertirse en Infernales diseñando su propio uniforme.
17.30 hs.: Teatro – «Alicia en el País de las Maravillas», a cargo del Grupo La Morisqueta, en la Sala Juan Carlos Dávalos
18.30 hs.: Teatro – «Valentina y los Valientes», una historia basada en la educación en valores humanos y conciencia de género, en la Sala Juan Carlos Dávalos

Vacaciones de Julio en El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
1 al 16 de julio
16 hs.: “Ángeles, diablos y duendes”
5 al 7 de julio
17.30 hs.: “Los payasitos de Tandil”, espectáculo de clown (desde Tandil, pcia. de Buenos Aires).

Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta, Av. Belgrano 1002
(Consultar por costos y cupones. Tel. 387 4212884)
Martes y sábados –18 a 20 hs.: Taller de Cómics Egoss, a cargo de Luis Castro y Juan Giménez
Sábados –10 a 12 hs.: Cambia y crea colores, a cargo de Guadalupe Díaz
Sábados – 10 a 11.30 hs.: Arcoiris, a cargo de Rebeca Sebastián
Sábado – 16.30 a 18 hs.: Taller de guitarra inicial y medio, a cargo de Carlos Siconi
Sábado – 10 a 12 hs.: Coloreando los rincones, a cargo de Camila Bravo
Sábado – 16 a 18 hs.: Taller de saxo, a cargo de Juan Manuel Vargas
Lunes y miércoles – 15 a 17 hs.: Taller de origami, a cargo de Silvia Salinas Fresco

Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
13 al 15 de julio
15.30 a 17.30 hs: Taller de Canciones y Lecturas “Las Mily y Unas”, a cargo de la profesora Milagros Ibarra dirigido a niñxs de 4 a 6 años; inspirado en el texto «Eso que Lucas se trajo de un Sueño» de la autora Silvia Schujer. El 15 de julio se realizará un cierre musical para los niños, niñas y familia que participaron en el Taller. Actividad gratuita con inscripción previa (cupo de hasta 20 niños).

Museo Casa Arias Rengel, Peatonal La Florida 20
Entradas a la venta en el museo
1 al 9 y 11 al 16 de julio
17 a 18 hs. – Espectáculo Infantil «Caminando con dinosaurios la aventura es real», a cargo de Lucas Torres director de Teatro Juglares.

Museo Güemes, España 730
4, 11, 18 y 26 de julio
17, 17.10, 17.20, 17.30, 17.40; 17.50 y 18 hs.: Taller “Armando la historia”. Luego del análisis de la sala “Bienvenidos a esta casa”, se ahondará en el concepto de retrato para luego realizar un juego en el cual los chicxs conocerán la historia detrás del “retrato oficial” de Martín Miguel de Güemes. Finalmente, se llevará a cabo un taller donde cada familia diseñará un retrato del general, que llevarán de regalo.
Martes, viernes y domingos
17 a 18 hs.: “Patriotas en acción”: a partir de la observación de la proyección “La Guerras Gauchas”, se conocerán las características de los milicianos que apoyaron incondicionalmente a Güemes. Como cierre, los chicxs tendrán la posibilidad de convertirse en Infernales diseñando su propio uniforme en familia.
9, 16 y 23 de julio
17, 17.10, 17.20, 17.30, 17.40; 17.50 y 18 hs.:“Menudo homenaje”. Niñxs y familias visitarán el patio escultórico del Museo Güemes para descubrir las historias detrás de los milicianos. Por último, y luego de reflexionar sobre lo observado, recreación y elaboración de mini esculturas.
 

      NOTA DESTACADA    

Salud Pública solicita a la población prevenir la intoxicación por monóxido de carbono
Ante el anuncio de un marcado descenso de temperatura previsto para el fin de semana, el Ministerio de Salud Pública solicita a la población tener máxima precaución, para evitar la intoxicación por monóxido de carbono que se produce por la inhalación de este compuesto que es incoloro, muy tóxico y poco perceptible al olfato.
Los síntomas por una intoxicación que pueden presentarse son entre otros, mareos, dolor de cabeza y nauseas, debilidad muscular, confusión, visión borrosa, desmayos y taquicardias.El monóxido de carbono es un gas letal que cuando se respira puede causar la muerte por envenenamiento pues sustituye el oxígeno en la sangre. Se recomienda extremar los cuidados para el uso de fuentes de calefacción, evitando el uso de braseros y no cerrando puertas y ventanas de manera hermética.