Ciudad de Salta
8 a 13 hs. – CORTE DE LUZ
Hospital San Bernardo
La actividad en el establecimiento será normal.
La interrupción en el servicio eléctrico provisto por la red pública se producirá entre las 8 y las 13, ante lo cual el nosocomio contará con energía generada por el grupo electrógeno propio, cubriendo las necesidades de los sectores de guardia, quirófanos, unidad coronaria, y terapias.
El corte se ha programado para realizar tareas de adecuación de la subestación transformadora de EDESA que provee energía al hospital, donde se hará saneamiento en el sistema de baja tensión.
9 a 16 hs. – Feria barrial
Barrio El Huaico, avenida Houssay al lado de la Unsa
10 a 21 hs. – Agenda “A todo verano”
10 a 20 hs.: Feria de la Mujer, en el Paseo De Los Poetas, El Esteco 275
10 a 21 hs.: Feria de Artesanías, en la Plaza Güemes
14 a 20 hs.: Simulacros de Rescate, en el Balneario Xamena
A cargo de los guardavidas del complejo se podrá visualizar un simulacro de rescate, técnicas de rescate.
14.30 a 15.30 hs.: Clases de Folclore para principiantes, en el Complejo Villa Las Rosas
15 a 17 hs.: Batalla de zumba, en el Balneario Xamena
16 a 18 hs.: Clases de zumba, en el Balneario Xamena
11 a 12.30 hs. – Cultura entre todos: Colores de verano
Complejo de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
Pinta Cuento de la mano de la Nave Cromática, a cargo de Fernanda González. Costo: $200 por clase con materiales incluidos y refrigerio.
12 a 20 hs. – Saeta renueva tarjetas estudiantiles
Balneario Carlos Xamena
15 a 19.15 hs. – Taller de Canto y Percusión, por Mariana Baraj
Minga, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
El encuentro está orientado a toda aquella persona que tenga inquietudes artísticas. Para participar del mismo no es necesario tener conocimientos previos de música y no hay límite de edad. El eje del trabajo consiste en ejercitar la independencia para poder tocar y cantar. La metodología del trabajo proviene de una búsqueda personal desarrollada por Mariana Baraj y cuyo máximo objetivo es el de fomentar y estimular el acercamiento a la música desde un lugar genuino y orgánico suministrando a los asistentes los elementos para que experimentación mediante puedan aplicar lo aprendido a la música. Todos los ejercicios estarán disponibles para que los asistentes que posean conocimientos musicales puedan llevarlos para un posterior estudio. Todo el material de trabajo (fotocopias, partituras) será provisto por Mariana Baraj. Se pide, de ser posible, asistir con algún elemento de percusión, tambor o accesorio. Costo: $500. Consultas e inscripciones: Rocío Celeste 3875806070 (sólo por wp).
15 y 19 hs. – Actividades en los Parques Urbanos
Parque del Bicentenario
15 hs.: Ecocanje
19 hs.: Show de circo
Parque de la Familia
19 hs.: Concurso “La voz del parque”
17 a 21 hs. – Yendo! 1° Trueque del Año
Plaza Alvarado, Caseros 1800
Organizado por Genero Trueque: Trueque de todoXtodo / Espacio para escrache / Mural femininja / Taller de «EKEKA. Soberanía económica feminista». En caso de lluvia, se traslada a O’Higgins 2516, B° La Loma.
18 hs. – Concierto de música boliviana a cargo del compositor y guitarrista tarijeño Fernando Arduz Ruiz
Museo Casa de Arias Rengel, Peatonal La Florida 20
En el concierto interpretará obras de Alfredo Domínguez, considerado como el mejor guitarrista de música folclórica boliviana del siglo 20. También composiciones de Adrián Patiño, Gustavo Ecos, Gonzalo Hermosa, Eduardo Farfán, Toto Vaca y Yuri Ortuño. Auspicia Asociación Paskay con el lema: “Difundiendo el arte para que no se difunda el delito”. Entrada General $100.
19 hs. – Bicicleteada ¡Entre todos!
Plaza 9 de Julio (salida) / Museo de Finca Castañares (llegada)
Motivo: Salida nocturna – Cena a la canasta – Brindis inicio de año – Se dará a conocer el cronograma 2019 – Sorteos.
La concentración comenzará a las 17 hs., en el punto de partida. Recorrido: Caseros, Bicisenda Av. Bicentenario – Av. Reyes Católicos – Plaza del Deporte – Bicisenda hasta Universidad Católica – Finca Castañares. Regreso por Av. Bolivia.
21 hs. – #VeranoEnLaFundación: “Ey Paisano”
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434
El repertorio de “Ey Paisano” se conforma de ritmos andinos como carnavalitos, sayas, tinkus, huainos y pin pin, fusionados con otros ritmos como candombe, cumbia y reggaee. Este incluye tanto temas propios, como versiones de temas populares. “Ey Paisano” está formado por: Carlos Virautis (voz), Marcos Alejandro Jándula Gómez (voz y charango), Gonzalo Morales (guitarra eléctrica), José Antonio Prevedt (bajo), Juan José Fernández Urquizo (vientos andinos), Diego Ignacio Arzelán Ramírez (batería), Laura Dorado y (teclados).
21.30 hs. – Fiesta Ancestral del Desentierro del Carnaval
Corsódromo, Av. del Carnaval
Apertura del mojón, brindis con la Pachamama, liberación del Pujllay e inicio de los corsos. Santiago Hoyos, cacique de la Comparsa Los Toykas, será el responsable de la ceremonia; junto con el Chaman Calchaquí, integrante de la Agrupación Cultural Huayra, realizarán el tradicional ritual. Posteriormente, fiesta donde las agrupaciones danzarán y luego el público presente podrá bailar al ritmo del grupo Originarios, que interpretará música del altiplano. Organiza Asociación CoMuyCa y Asociación de Agrupaciones Carnestolendas de Salta. (0387) 154–063718 / 154–449425. Entrada libre y gratuita.
22.30 hs. – Música: Cisne Elocuente
Baristene, Ameghino 735
Cisne Elocuente es un trío de jazz–rock progresivo de Buenos Aires, integrado por Andrés Vidal (bajo); Fernando Bernstein (batería) y Julio César Lucero (voz/guitarra). El show comenzará con la banda local «Pacha y su imaginario».
23.59 hs. – Música: Emir & los diez
Café del Tiempo, Balcarce 901
Sábado de blues y rock, con Emir Herrera y amigos.
Aguaray
10 a 23 hs. – Elección de la Chica del Verano
Comunidad del Chorrito, Reserva Natural de Flora y Fauna Acambuco.
Se elegirá a la joven por su simpatía y conocimiento de la cultura local. Actividad familiar al aire libre, en la que se disfrutará de las bellezas de la naturaleza, con juegos, música y baile. Organiza Dirección de Turismo del Municipio de Aguaray.
Cerrillos
22 hs. – Corsos de Flores 119º Edición
Corsódromo “Martín Miguel de Güemes”, Plaza Principal Serapio Gallegos
Corsos tradicionales que mantienen intacta su cultura, el colorido y la diversidad de las agrupaciones. Organiza Comisión de Corsos – Municipalidad de Cerrillos. Repite 13, 19, 20, 26, 27 de enero y 2 y 3 de febrero.
HOY: Torneo de Verano Fútbol Femenino
Cancha de la Estación de Trenes
Categoría libre. Información: Prof. Adrián Landriel 154492621.
Coronel Moldes
14 hs. – Batalla de los DJ
Pileta Municipal del Préstamo
Concurso de DJ locales, con la invitación de un DJ de la capital.
Embarcación
19.30 hs. – Feria de Artesanos y Fiesta del Mate
Paseo del Bicentenario
Evento donde artesanos locales mostrarán sus productos y técnicas de elaboración. Se expondrán y venderán trabajos únicos en hilados y tejidos de chaguar, como también en madera. Asimismo, se podrá disfrutar de una tradicional mateada. Organiza Municipalidad de Embarcación.
La Caldera
8 hs. – Viví La Caldera
Oficina de Información Turística (punto de partida)
Paseo guiado y observación de aves al Dique Campo Alegre. Grupos limitados. Todos los sábados de enero. Organiza Municipalidad de La Caldera
San Antonio de los Cobres
10 hs. – Recepción del 1° Turista Temporada Verano 2019
Acceso RN 51
Agasajo a los primeros turistas de la temporada y caravana por las calles del pueblo, con entrega de presentes de los prestadores de servicio turístico y artesanos. Organizan Municipio, prestadores de servicios turísticos y artesanos de San Antonio de los Cobres.
San Carlos
21 hs. – Festival de San Carlos
Predio Ferial
En el marco de la XXXVIII Feria Artesanal de los Valles Calchaquies. Hoy se presentan: El Chaqueño Palavecino; Guitarreros; Bruno Arias; Franco Barrionuevo; Ternura; Marcela Ceballos; Cristian Herrera y Matacos; Eduardo Espinoza y Abel Mendoza.
Tartagal
8.30 hs. – 2º Duatlón “Virgen de la Peña”
Plaza San Martín (salida) / Santuario (llegada)
Este deporte individual de resistencia reúne a dos disciplinas: atletismo y ciclismo. Destinado a deportistas mayores de 18 años, en distintas categorías.
Ciclismo (Mountain Bike)
Salida: Plaza San Martín / Llegada: Predio del Santuario
Atletismo
Salida: Predio del Santuario hasta las vías del ferrocarril y retorno / Llegada: Predio del Santuario
Categorías: 20 a 29 años / 30 a 39 años / 40 a 49 años / 50 años en adelante / Categoría libre: Mayores de 18 años
Inscripciones: Un alimento no perecedero. Invita: Municipalidad de Tartagal
14 hs. – Torneo 7 de Rugby “El Tortugón Sarmiento”
Predio del TRC, Ruta Nacional 34 (junto al Cementerio Parque Municipal)
El evento deportivo contará con la participación de equipos de las localidades: Prof. Salvador Mazza, Gral. Mosconi, Aguaray, Tartagal, Embarcación, Orán, Pichanal y Salta. Auspiciado por la Municipalidad de Tartagal.
Vaqueros
9 a 14 hs. – Actividades en el Mercado Vaquereño
Canchita de Pérez, RN 9, Km 1610
10 a 13.30 hs. – Asesoría de salud integral en la adolescencia. Para lxs adolescentes y para lxs padres y madres que necesiten información sobre salud integral.
11 hs.: Charla “Diseño de invernaderos”. Convencionales y para hidroponía, por Elías Jesús.
12.30 hs.: Charla “Alimentación en movimiento”.
Domingo 13 de enero – Agenda Salta
Ciudad de Salta
10 a 21 hs. – Agenda “A todo verano”
10 a 21 hs.: Feria de Artesanías, en la Plaza Güemes
14 a 20 hs.: Simulacros de Rescate, en el Balneario Xamena
A cargo de los guardavidas del complejo se podrá visualizar un simulacro de rescate, técnicas de rescate.
17 a 18 hs.: Clases de Tae Bo, en el Balneario Xamena
Actividad física que se caracteriza por movimientos coordinados y energéticos.
10 a 22 hs. – Feria La Salteñita
Parque San Martín, entre San Martín
12 a 20 hs. – Saeta renueva tarjetas estudiantiles
Balneario Carlos Xamena
16 a 22 hs. – Feria Paseo Tres Cerritos
Av. Reyes Católicos 1.900 – Plaza de los Deportes (2da rotonda)
17 hs. – 2° Encuentro de Amantes del Disco de Vinilo de Salta
Café del Tiempo, Balcarce 901
Organizado por el grupo de Fb “Hi Fi Vinyl” (clubvinilosalta)
20 a 23 hs. – MinGalería 2019: MuSa MuFoLa + Juan Barthe
Minga, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
Segundo ciclo, con «Objetivos pero no imparciales», la muestra fotográfica de Juan Barthe, conjugada con la música de MuSa MuFoLa.
«Objetivos pero no imparciales» es la mirada de Juan Barthe cristalizada en una propuesta foto–periodística que recorre Salta desde 2014 al momento, buscando retratar un panorama amplio de la situación político–social de la provincia. «MuSa MuFoLa» es un ensamble de música latinoamericana, compuesto por Damian Payo (guitarra), Joana Rodríguez (violín), María Sol Ríos (flauta) y Raúl Rodríguez (percusión). Bono contribución, $50.
Hoy – Gran desentierro del Carnaval 2019
Carpa La Pacha, Autódromo Martín Miguel de Güemes
Se presentan Los Tekis; Néstor Bloque; Brian Lanzelotta; Jambao y Cachumba.
Chicoana
11 hs. – 8º Concurso del Asador
Predio Municipal Los Eucaliptus
Evento que convoca a los mejores asadores de la región que concursan en las categorías parrilla y llama. El acontecimiento promociona otros productos de la gastronomía regional (tamales, empanadas, postres regionales) y artesanías. Importantes artistas de la música tradicional acompañan esta fiesta gastronómica. Organizan Municipalidad y Secretaría de Cultura y Turismo.
El Carril
11 hs. – Concurso de la Empanada
Estación Facundo de Zuviría
Promover a emprendedores locales, enriquecer la cultura gastronómica con comidas y postres regionales. Organiza Municipalidad de El Carril
General Mosconi
20 hs. – Sabores Mosconenses
Plaza Central H. Irigoyen.
El evento busca rescatar y resaltar la gastronomía local, con ingredientes propios de la región. Chefs locales harán una muestra de cocina en vivo y darán a degustar los diferentes platos elaborados.
Metán
7 hs. – Caminata a Balderrama
Salida desde el Balneario Camping Municipal, Roque Sáenz Peña y Pje. Quebrachal.
Se recorren 8 km a pie hacia la zona oeste de la ciudad. Regreso a las 17 hs., aproximadamente. Desde aquí se podrá disfrutar del paisaje de las primeras elevaciones de las Sierras Subandinas y observar aves.
Payogasta
11 hs. – Apertura de Temporada Turística–Recepción de los primeros Turistas–Feria de Productos del Alto Valle
Plaza principal y Paseo de los Artesanos
Lanzamiento oficial de la temporada turística de verano en el municipio con diversas actividades para los visitantes y la comunidad. Además (la gran feria de productores de la región, el corredor gastronómico y de vinos de altura). Organiza Municipalidad de Payogasta.
Rosario de la Frontera
21 hs. – Recepción del 1° Turista y “Pre Chaya”: Selección de participantes para la Chaya 2019
Paseo de los Artesanos
Apertura de la temporada turística verano 2019. Recepción del primer turista con entrega de presentes y degustación de comidas regionales. El Municipio invita a los artistas locales del canto a participar de la “Pre– Chaya”, en el marco de las actividades de recepción del Primer Turista de Verano. En la oportunidad, se seleccionarán dos participantes para el día 3 de marzo y dos para el día 4 de marzo quienes formarán parte de la cartelera de la Chaya 2019.
Rosario de Lerma
10 a 21 hs. – 19ª Edición del “Desentierro Nacional del Carnaval 2019”
Predio del Buen Retiro
Programación y horarios:
10 a 12 hs.: artistas locales
12 a 12.30 hs.: Ceremonia del desentierro, con copleros y bagualeros
12.30 a 14 hs.: artistas locales
14 hs.: Ruben y sus Fabulosos
14.30 hs.: Amadeo
14.50 hs.: Mayra Rojo
15 hs.: Fiesta carpera, tropical y dj en vivo.
15.20 hs.: Jesús Rojas
16 hs.: La Innueva
16.30 hs.: Chano y sus Tropicales
17 hs.: Juglares
17.30 hs.: Agua y Sol
18 hs.: Jambao
18.40 hs.: Ternura
19.20 hs.: Chirettes
20 hs.: Grupo Guinda
Tartagal
18 hs. – Festi Mango Tartagal 2019
Plaza San Martín
Habrá stands de frutos tropicales y regionales, artesanías y charlas informativas. Además, se presentará Gastronomía Regional con un stand de “Cocina en Vivo”, con degustaciones para el público.
Música y danza con el show de Francisco Ruiz “La Voz del Pilcomayo”; Los Caminantes; academias de danzas y mucho más.
Vaqueros
10 a 18 hs. – Feria de Artesanos
Paseo del Museo Molino de Piedra, Av. San Martín 2476
Feria de artesanos y pequeños productores del lugar. Repite 20 y 27 de enero y 3, 10, 17 y 24 de febrero.
12 a 19 hs. – Inauguración Casa Origami
Un nuevo espacio cultural en Vaqueros. Pool party / Bebidas / Comidas / Música: Abuelo Mono (Leo Sosa en voz y percusión, Franco Hongn en guitarra y coros, Magu Teruel en bajo y coros) – Intrumento (Diego Mamaní en guitarra y sintetizadores; Lucas López Viñals en sintetizadores). / Arte: Maca Escudero. Contacto para coordinar por entradas + dirección: 387 4035727 / 387 4082549 / 387 4569400. Cupos limitados.