Seleccionar página


Ciudad de Salta
 

10.30 hs. – Asume el nuevo rector de la UNSA
Salón Auditórium de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unsa, Av. Bolivia 5150
Se hará el acto de asunción de las autoridades electas de la UNSa, Víctor Claros, como rector, y Graciela Morales como vicerrectora. La prensa contará con un sector especial para realizar su trabajo en el salón.
 
10.30 hs. – Segunda charla del sobre artritis reumatoidea
Centro Provincial de Rehabilitación Física, Adolfo Güemes 640,
A cargo del sector de Reumatología del hospital Señor del Milagro; destinada a pacientes diagnosticados con la enfermedad y personas interesadas en la temática. Un tercer encuentro está programado para el 8 de junio, sobre opciones de tratamiento farmacológico.
 
10.30 y 14.30 hs. – Master Class «Alrededor del Piano»
Salón Victoria-Teatro Provincial, Zuviría 70
Bajo la dirección de María Fernanda Bruno se desarrollará una actividad destinada a estudiar las técnicas de los grandes pianistas.
10.30 a 13.30 hs.: Análisis de la obra de Chopin, con intervenciones pianísticas de David Benitez, y estará a cargo del compositor Pablo Herrera. Se tomarán como ejemplos algunos preludios de Frédéric Chopin y las cuatro baladas que sonarán en el concierto Todos al Escenario.
14.30 hs. – Master class, a cargo de María Fernanda Bruno, exclusiva y técnicamente clase de piano. Si hay alumnos que tienen obras de Chopin, pueden ejecutarlas frente a la docente para así despejar dudas.
Mayores informes: 155130670 / musicadecamarasalta@gmail.com
 
12.30 hs. – Muestra de Danzas
Centro Cultural América, Mitre 23
Danzas de la India, danza contemporánea, Folklore, Tango y Gimnasia artística, a cargo de los talleres de autogestión “Realizarte”, que se desarrollan en la institución.
 
14 hs. – K-Pop: “K-up Golden”
Casa de la Cultura, Caseros 460
K-up Golden es el evento de cultura pop Coreana más notable de Salta. Será una Tarde a todo Kpop con los mejores covers de BTS, Black pink y muchas bandas más, interpretados por el invitado Internacional Joséma (ganador de la categoría Canto Internacional del Concurso K-Pop Latinoamérica 2017). Desde Corea del Sur, la conducción y una Masterclass del idioma coreano a cargo de Jini Channel (youtuber e influencer de la ola hallyu). En el transcurso del día se desarrollaran actividades de baile, canto, exhibiciones, stands de ventas, proyecciones, sorteos, juegos y más. Entrada general a $250, a la venta en Buenos Aires 281; entrada VIP Jósema, $500 (incluye: entrada al evento, poster, foto y autógrafo del cantante) y entrada Materclass con Jini Channel,  $500 (incluye: entrada al evento, pase masterclass de idioma coreano, cartilla y sorteo especial junto a Jini).
 
17 a 24 hs. – 2ª Edición de Punto Feria
Coronel Moldes 162
Accesorios, decoración, indumentaria, etc. Información: 387 5916091/6299972.
 
17.30 hs. – Andanzas del Ilustrado Don Quijote
Parque del Bicentenario
Adaptación, montaje e interpretación a cargo de Georgina Parpagnoli. Grupo Huacalera Teatro. Próxima función, 12 de mayo.
 
19.30 y 23 hs. – Concierto multisensorial: Azul Profundo
Danzarte Espacio Holístico, España 1666
Concierto Multisensorial vuelve a Argentina para presentar “Azul Profundo”, un nuevo viaje de sabores, sonidos y aromas en la oscuridad. Una experiencia inmersiva a ojos cerrados que ofrece a sus espectadores un safari exótico a través de insólitos paisajes sensoriales. A partir de la integración de Sabores, Aromas, Sonidos y Vibración, cuidadosamente diseñados para estimular diferentes sensaciones y estados anímicos, la experiencia da al espectador la posibilidad de crear una vivencia introspectiva única y particular, donde él mismo es también creador y protagonista. Repite 12 de mayo, en los mismos horarios. Entrada, $400, a la venta enEventbrite.com.ar
 
20 hs. – Cine: “El silencio es un cuerpo que cae” (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Agustina Comedi. Género: Documental / Duración: 75 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Trailer: https://vimeo.com/243473245
 
20 a 24 hs. – Concurso: Salta descubre sus cantores
Micro Estadio Delmi, Ibazeta y O´Higgins
Primer festival y concurso artístico en Salta, que permite grabar un álbum a quien se consagre ganador. Para +18 años. Entrada solidaria: un alimento no perecedero.
 
20.30 hs. – Teatro inclusivo: “Doménico enjuiciado”
Teatro Municipal, Av. Paraguay 1240
Un espectáculo para todo público sobre la justicia y la locura, en homenaje al antiguo circo criollo, a cargo de Esteban Parola y Alan Robinson, referentes del teatro inclusivo a nivel nacional. Entrada, $ 100, con descuento del 50% a estudiantes y jubilados.
Previamente, durante la tarde, habrá un encuentro en el CIC de Solidaridad, con entrada libre y gratuita para la comunidad.
 
22 hs. – Cine: “Los tiburones” (Uruguay-Argentina-España, 2019)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Lucía Garibaldi, con Antonella Aquistapache, Fabián Arenillas, Romina Bentancur y Valeria Lois. Género: Drama / Duración: 80 minutos / Calificación: AM13. Trailer: https://vimeo.com/329370090
 
20.30 hs. – Música: “Guasones” festeja sus 25 años en Salta
Nuevo Castillo “Mao Mao
La banda de rock platense -compuesta por Facundo Soto en voz, Maximiliano Timczyszyn y Matias Sorokin en guitarras, Esteban Monti en bajo y Damián Celedón en batería- presentará las canciones de su último disco de estudio “Hasta el Final”, Pero además, estos show tendrán la particularidad de que tocarán todos los hits que populizaron a la banda: “Vamos a hacer temas que no tocamos hace mucho tiempo. Hay canciones que los fanáticos siempre nos piden y que ahora, porque es un festejo especial, las vamos a hacer para ellos”, promete uno de los integrantes.
 
21.30 hs. – Teatro: “Maduras”
Salón AuditÓrium, Av. Belgrano 1349
Con las actuaciones de: Cristina Sánchez, María Eugenia Yaique, Elena Petersen y Elena Lucía Cortez. Escrita y dirigida por Rafael Monti.
 
21.30 hs. – Camagüira presenta “Trova a la carta”
Cosa e’ Mandinga, Gorriti 141
“Lo pedís, los escuchás”. Reservas al 422 7474.
 
22 hs. – Música: Mariana Baraj y Fernando Barrientos: Gira Desarraigo
El Teatriño, Aniceto Latorre 1211
Como de vez en cuando desde 2017 -cuando grabaron en vivo “Cuchi Violeta 100 años”, composiciones de los míticos Cuchi Leguizamón y Violeta Parra en el centenario de sus nacimientos- el 2019 los encuentra sumando a esta obra maestra, canciones propias, compartidas e inéditas. Todas nacidas del fruto nutritivo del desarraigo que los alimentó desde el minuto cero.
 
23 hs. – Música: Monte Cucu
Harley Café Rock, Necochea 667
Noche de reggae. Entrada, $ 60.
 
22 hs. – Teatro: “Lo torcidito”
La Ventolera Espacio de Arte, O’ Higgins 585
“Encendedor Rosa Teatro” presenta la obra de Diego Parra, bajo la dirección de Cristina Merelli y la actuación de Eva Parra. La vida de una chica transgénero que decide enfrentar los prejuicios, los miedos, las ataduras y presentarse como quién es.
 
23 hs. – Música: Taimof Roots
Café del Tiempo, Balcarce 901
Súper fiesta Ska-Reggae. Derecho de espectáculo, $ 70.
 
23.30 hs. – Salsa y Mixcumbiatón
Café Mitre, Mitre 368
Con el Nene León; Yossen K; Tania y Brainy.
 
 
Metán
 
11 hs. – Certamen de Danzas Folclóricas: Metán ciudad de la miel
Centro de Educación Física y Recreación “Pablo y Vicente Burgos”
Participarán 14 Academias de Danzas confirmadas de diversas localidades como Campo Quijano, Quebrachal, Rosario de la Frontera, Güemes, Salta capital; y provincias vecinas, entre ellas Tucumán y Santiago del Estero (Monte Quemado). 
El jurado estará a cargo de los profesores Juan Carlos Báez de Córdoba y Pablo Zabalza de Santiago del Estero (Campeón Nacional de Malambo).
Dicho evento está organizado por la Comisión de Padres del Cuerpo Artístico de Danzas Folclóricas y auspiciado por la Municipalidad de San José de Metán. 
Pagan los niños desde los 5 años y todo lo recaudado será en beneficio de los bailarines del Cuerpo Artístico. Así también se venderán comidas regionales y se contará con la visita de artesanos de Salta. 
 
 
Tartagal
 
8.30 a 12.30 hs. – Cooperadora Asistencial realizará acciones de territorio
Comunidad Sachapera
Se brindarán los siguientes servicios si las condiciones climáticas son optimas): Odontología / Ginecología – Obstetricia – Control de Embarazos / Enfermería: Control de Presión Arterial, Peso, Talla / Masajes descontracturantes y relajantes / Peluquería: Cortes para niños y adultos
 
 
Vaqueros
 
10.30 a 13 hs. – Asesoramiento jurídico gratuito
Centro Integrador Comunitario
A cargo de profesionales del Colegio de Abogados.
 
12 hs. – Circo Juliván
Mercado Vaquereño, Canchita de Pérez, RN 9, Km 1610
 
 
En BUENOS AIRES
 
16 y 19 hs. – Actividades en el stand de la provincia de Salta en la Feria del Libro
Stand 3031 – Pabellón Ocre
Presentación de libros:
16 a 18 hs. Niños del Llullaillaco. La historia de un viaje sagrado de Fernanda Zigarán, Lisardo Maggipinto y Pablo Lagomarsino.  Taller para niños a cargo de Lisardo Maggipinto.
19 hs. Mundo Editorial: «Orán en la Feria». Manuel Eduardo Arias. Héroe olvidado por Salta, de Gustavo Álvarez – Presenta: Santos Vergara Cuimbae Toro y otros cuentos de Santos Vergara. – Presenta: Lucila Lastero
 
 
 
Domingo 12 de mayo – Agenda Salta
 
Ciudad de Salta
 

11 a 17 hs. – Casting para “Genios de la Argentina”
Salta Danza, 12 de Octubre 1205
El nuevo segmento de ShowMatch recorre el país en búsqueda de talentos y pasará por Salta este domingo. Cantantes, bailarinxs, magxs, humoristas, imitadorxs o especialistxs en  destrezas circenses, podrán armar su rutina y presentarse en la audición. Deberán concurrir con todo lo necesario para demostrar su talento. La rutina no debe durar más de un minuto y pueden ser números individuales o grupales, sin límite de edad.
 
20 hs. – Cine: “El silencio es un cuerpo que cae” (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Agustina Comedi. Género: Documental / Duración: 75 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Trailer: https://vimeo.com/243473245.
 
20 hs. – “Peligro sin codificar”
Teatro Provincial, Zuviria 70
El éxito de la tv llega a Salta, en su 10° aniversario. Entradas a la venta en boletería de Zuviría 70 y en SaltaTicket.gob.ar | Platea a $680, palco a $580, pullman a $480 y superpullman a $380.
 
20 hs. – “Amores d’mentes” Cuentos de amor y locura
La Ventolera Espacio de Arte, O’ Higgins 585
Espectáculo Unipersonal de Narración Oral a  cargo deEdw Gómez (Colombia), autor, director y narrador. Para público de 12 años en adelante. Entrada, $ 100.
 
21 hs. – Música: Oscar Giunta Supertrío!
El Teatriño, Aniceto Latorre 1211
Con años de trayectoria presentándose en diferentes escenarios a nivel mundial, llega el baterista Oscar Giunta con su Supertrío. Lo acompañan Hernán Jacinto, en piano, y Flavio Romero, en contrabajo.
 
21 hs. – Danzas Ritmos Latinos «Sinergia»
Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo de Ballet y Academia Sin Código. Entradas a la venta en boletería de Casa de la Cultura y a través de saltaticket.gob.ar
 
22 hs. – Cine: “La guarida del lobo” (Argentina, 2019)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Alex Tossenberger, con Gastón Pauls, José Luis Gioia y Víctor Laplace. Género: Thriller/Drama / Duración: 94 minutos / Calificación: AM13 con reservas. Trailer: https://vimeo.com/320884619
 
 
Rosario de la Frontera
 
17 hs. – Festival Interbarrial de la Canción
Paseo Inti Ñam, barrio Santa María
 
 
Tartagal
 
12 hs. – 15° Festival Folklórico “Tartagal Canta a la Vida”
Predio del Santuario Virgen de la Peña
En este marco, antes del Festival, durante la misa del domingo, los Gauchos de Tartagal, Aguaray, Mosconi y Virgen de la Peña renovarán su juramento, como custodios de la Sagrada Imagen de la Virgen.
El evento folklórico se desarrollará a partir del mediodía, en el Predio del Santuario Virgen de la Peña, con la venta de comidas regionales y la actuación de los siguientes artistas: Los 4 de Salta / Gabriel Morales / Cristian Herrera y Matacos / Alma Chaqueña / Marta Pino /Los Caminantes y muchos más. Importante: A partir de las 8 hs. habrá viajes especiales hasta el Santuario. Los colectivos partirán desde Caritas, Av. 20 de Febrero. Asimismo, en los Municipios vecinos habrá servicios especiales, que partirán de sus respectivas terminales hasta el Santuario.
Organizan: Servidores del Santuario | Auspicia: Municipalidad de Tartagal
 
 
En BUENOS AIRES
 
17 hs. – Actividades en el stand de la provincia de Salta en la Feria del Libro
Stand 3031 – Pabellón Ocre
Presentación de libros:
17 a 19 hs.: “Niños del Llullaillaco. La historia de un viaje sagrado”, de Fernanda Zigarán, Lisardo Maggipinto y Pablo Lagomarsino – Taller para niños a cargo de Lisardo Maggipinto.
 
 
   NOTA INTERESANTE  
 
Campaña de detección gratuita de psoriasis y artritis psoriásica
La Sociedad Argentina de Reumatología y la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis (SOLAPSO) desarrollarán una campaña de detección gratuita de psoriasis y artritis psoriásica con el objetivo de concientizar, prevenir y mejorar el diagnóstico temprano.
Especialistas en reumatología y dermatología de diversos centros de Salta, otorgarán turnos gratuitos y voluntarios para aquellos que presenten síntomas de psoriasis y artritis psoriásica, o tengan dudas acerca de su tratamiento. La asignación se realizará hasta el 17 de mayo, llamando al 0800 222 3776, de lunes a viernes, de 9 a 14hs. o a través de la web: www.aepso.org.
Además, la campaña cuenta con el apoyo de la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO).
La psoriasis es una enfermedad, crónica, inflamatoria, no contagiosa que se manifiesta en forma de placas de piel enrojecida, cubiertas de escamas blanquecinas, pero que afecta mucho más que la piel 3. Se asocia con frecuencia a diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares. Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis también podrían desarrollar inflamación y dolor en las articulaciones, lo que se denomina ‘artritis psoriásica’ 4, una afección que tiene que ser tratada por reumatólogos.