Fútbol de verano en Salta con Independiente, Racing y Atlético Tucumán
Los tres partidos se jugarán en el estadio Martearena a las 22 hs. entre el 20 y 26 de enero. Salta y Mar del Plata son las dos únicas sedes del torneo.
El cronograma de partidos comenzará el viernes 20 de enero con el partido entre Independiente y Atlético Tucumán. Luego, el lunes 23, se jugará el clásico de Avellaneda entre Racing e Independiente. El triangular cerrará el jueves 26 con Racing vs Atlético Tucumán.
Precios de entradas
Para partidos en Salta: Popular $ 160, Preferencial $ 200 y Platea $ 250. En los próximos días se informarán lugares y horarios para la venta anticipada.
Presentación oficial
El martes 17 de enero a las 18 en el hotel Sheraton se realizará la presentación oficial del Triangular de Fútbol de Verano en Salta, con la presencia de autoridades del Gobierno de la Provincia y de la empresa Torneos, organizadora del evento.
Acreditaciones de prensa
Las acreditaciones aprobadas (hasta ayer podía mandarse solicitud) serán entregadas el mismo día del partido de 10 a 13 en el Hotel Sheraton de Salta (Salón de Torneos)
El ente organizador podrá solicitar al momento de retirar las acreditaciones solicitadas, la ART de cada periodista. La misma deberá tener relación con el medio periodístico que representa.
No se tendrá en cuenta el listado de medios partidarios ofrecido por los clubes que participen del Torneo, dichos medios serán acreditados a consideración de la organización según el espacio disponible en el sector de prensa.
NOTA INTERESANTE
La UNESCO lanzó un concurso de cortos sobre la mujer en la ciencia y en la tecnología
Dentro del Programa de promoción de mujeres científicas de la UNESCO se trabaja para acercar cada vez más la ciencia a la gente, “en particular al género femenino” motivo por el cual se desarrolló un certamen audiovisual con el objetivo de que artistas de América Latina y el Caribe realicen cortometrajes que “demuestren la relevancia de la presencia femenina en todo ámbito”, explicó Zelmira May, Coordinadora Regional de la Unidad de Gestión de Riesgos del organismo. El rol de la mujer en los espacios laborales, así como la inserción en todo tipo de lugares sociales, es un incentivo y promoción que se debe trabajar a diario, “si bien actualmente en la región existe un porcentaje parejo”, notificó la miembro de la UNESCO, indicó que “es fundamental abrir las puertas de las áreas donde se toman las decisiones relativas a las políticas científicas”. A su vez, expresó que “si bien es ecuánime el ingreso de las mujeres a la ciencia, es interesante seguir atrayendo al público en general y a la mujer en especial”, tal es así que mencionó que “el desarrollo científico es demandante, competitivo y muy exigente, más aun siendo mujer”. En esta misma línea y con el objetivo de concientizar, se apeló a la comunicación audiovisual para fomentar la presencia de investigadoras científicas, “el target al que se apunta es el público en general con énfasis en los niños” debido a que la infancia es un momento propicio, por el despertar de su curiosidad, y “la ciencia puede satisfacer ese interés”, explicó May. Los participantes pueden ser cineastas, estudiantes, amateurs, “sin limitación alguna, mientras estén interesados y acompañen las líneas de trabajo de la UNESCO: no promover ni el racismo, ni la xenofobia, ni la homofobia”, resaltó la organizadora. Además, especificó que los requisitos sobre el material audiovisual son que las realizaciones sean inéditas, pueden ser cortometrajes de animación, ficción o documental, con una duración de entre 2 y 5 minutos. Por último, informó que el concurso estará abierto hasta mediados de marzo de este año con el fin de que a mediados de mayo se anuncien los ganadores y las menciones correspondientes. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/SC–convocatoriacortometrajeanimado.pdf