6 y 7 de abril – 8.30 hs. – 1° Encuentro Regional de Mediación
Salón de conferencias–Centro Cívico Grand Bourg
Se expondrán las experiencias y desafíos de las regiones NOA y NEA. Entre los objetivos está el de dinamizar procesos de intercambio y producción conjunta entre los centros de mediación comunitarios de ambas regiones y, además, consolidar un plan de acción de nivel regional para la gestión participativa y pacífica de conflictos socio comunitarios existentes. Cronograma:
6 de abril: La apertura de actividades estará a cargo de la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, y la directora Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Raquel Munt. Los miembros de la Red Federal de Centros de Mediación Comunitarios tendrán un espacio reservado para exponer entres sus pares las experiencias y desafíos de las regiones NOA y NEA.
7 de abril: se realizará un taller abierto sobre las problemáticas psicosociales y ambientales, como también alertas tempranas, respuestas oportunas, nuevos escenarios y nuevas conflictividades en mediación. Destinado a mediadores y personas interesadas en el tema. Inscripciones al taller, vía online: justicia.salta.gov.ar. Más información: Secretaria de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos al teléfono 0387 4329206.
6 de abril – 19 hs. – Apertura de la Trastienda de El Teatrino: “Huellas en el mar”, de Roly Arias + Feria de Arte + Charla + Performance/Subasta
Las Margaritas 194, B° Tres Cerritos
La charla estará a cargo de Esteban Drincovich y la performance/Subasta, de Hernán Ulm.
7 y 11 de abril –21 hs. – Conciertos de Semana Santa por la Orquesta Sinfónica de Salta
Basílica Menor San Francisco y en la Iglesia La Viña, con entrada libre y gratuita.
7 de abril –Basílica Menor San Francisco: “Sinfonía al Santo Sepulcro”, de Antonio Vivaldi, y “Sinfonía Nº 40” (estreno argentino), de Pedro Ximénez de Abril Tirado.
11 de abril –Iglesia La Viña: “Sinfonía sl Santo Sepulcro”, de Antonio Vivaldi, y “Misa Tango”, de Martín Palmeri,
En ambas oportunidades participarán la soprano Romina Santillán y el Coro de Cámara de la UCASAL; la dirección estará a cargo del maestro Jorge Lhez.
8 y 9 de abril – 17 a 21 hs. – Feria de diseño para músicos
Espacio Multicultural Ennio Pontussi, Rivadavia 453
Se presenta en Salta la primera feria de diseño pensada para las necesidades de los músicos. Se encontrarán en exhibición instrumentos musicales, equipos de amplificación y accesorios de autor, todo esto en stands con la presencia de sus fabricantes. Además, habrá clínicas musicales abiertas al público, demostraciones y showrooms de batería, sorteos y mucho más. Este evento convoca a fabricantes locales a difundir su trabajo, hasta ahora con más de 15 expositores confirmados. Los interesados en exponer su trabajo pueden contactarse vía mensaje privado en Facebook a Ateneo Ennio Pontussi o personalmente en Rivadavia 453, de lunes a viernes de 10 a 13 hs.
7 de abril – 20 hs. – Inauguración de muestra fotográfica de Thomas Friedrich Schaefer (Alemania)
Salón Ábaco del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Av. Belgrano 1461
En adhesión al XLI Abril Cultural Salteño. Organizan Kulturzentrum; CPCE Salta; Pro Cultura Salta y Festival de la Luz. Hasta el 30 de abril.
8 de abril –12 hs. – Encuentro “Picnics Musicales en Parques Nacionales”
Parque Nacional Los Cardones (ingresando por la Ruta Provincial 33, a la altura de la entrada a Tonco)
El ciclo propone al público compartir un picnic con música en vivo y charlas sobre temáticas ambientales y sobre cómo concientizar acerca del uso responsable del fuego en los Parques Nacionales, trabajando sobre la idea del “visitante responsable”. Contará con las actuaciones del Chango Spasiuk, Mariana Carrizo, Los Kjarkis, Ballet Allpapuyo y Remembranzas y con la conducción de Antonio Birabent. Además, durante la jornada, los visitantes podrán disfrutar de una feria de productos regionales. Entrada gratuita.
8 de abril – Inician cursos de formación en “Políticas públicas, gestión y comunicación de gobierno”
La diputada provincia Gabriela Martinich (PARES), el Dr. Santiago Payo y el Ing. Carlos Leiva acompañan la realización de los cursos de formación en “Políticas públicas, gestión y comunicación de gobierno” auspiciados por ACEP y el Instituto de Ciencias del Estado y la Sociedad (ICES) de la provincia de Córdoba, y la Universidad Católica de Salta.
Los mismos están dirigidos a profesionales de los medios, estudiantes de comunicación social, Técnicos en Administración Pública y carreras afines, docentes, concejales, funcionarios municipales e interesados en general.
El objetivo es brindar a los participantes herramientas prácticas para analizar la actual realidad política argentina desde una perspectiva multidisciplinar, proveniente de las ciencias sociales, económicas, jurídicas, políticas y de la administración pública.
El primer módulo de “Introducción a las Políticas Públicas” se llevará a cabo de manera gratuita el día 8 de abril en la sede Regional de la Unas, aula 9, a las 8.30, dictándose los 4 módulos restantes cada 15 días.
Los interesados en inscribirse u obtener más información comunicarse: inscripcripciones2017@gmail.com.
9 de abril – Concurso de Roscas y Huevos de Pascua
Plaza San Martín, de Tartagal
En el caso específico de los huevos, los participantes deberán presentar un producto elaborado con cobertura de chocolate; de 30 cm. de altura como mínimo y decoración referida a algún atractivo turístico o cultural de la ciudad de Tartagal. Además, los concursantes también deberán proporcionar una muestra de 200 gramos (como mínimo) del chocolate utilizado para la confección del huevo. El jurado evaluará creatividad, decoración, sabor y técnica de elaboración. Inscripciones: Dirección de Cultura y Turismo, Belgrano 545, de lunes a viernes, de 8 a 13 hs., con fotocopia del DNI.
10 de abril – 17.30 hs. – Presentación del concurso “Arte y Transformación Social” y beneficios del FNA
Museo de la Ciudad Casa de Hernández, La Florida 97
La convocatoria alcanza a iniciativas en el campo de las Artes Visuales, Patrimonio y Artesanías, Teatro y Danza, Diseño, Arquitectura, Música, Letras y Medios Audiovisuales. El presente concurso está dirigido, en general, a grupos formales, artistas y gestores culturales que trabajen de forma colectiva o agrupados, generando programas y acciones en donde el arte sea vehículo de transformación social y ampliación de los derechos para el fortalecimiento de comunidades más equitativas, pacíficas e integradas (proyectos socioculturales).
19, 20 y 21 de abril – El grupo La Faranda Títeres presenta sus clásicos
Salón Auditórium, Belgrano 1349
Se presentarán las obras «Quijote a la cabeza» y «De Fierro» (basada en la obra de José Hernández), ideales para niñxs y adolescentes. Un programa para que tomen nota los docentes, en especial. Asimismo, el grupo informa que puede trasladarse y realizar funciones en colegios, con iluminación y sonido. Reservas y contrataciones por mensaje privado a FB La Faranda Títeres.