Seleccionar página

5 de abril – 11 hs. – Rueda de Prensa: Presentación de la muestra “Descubrí Salta” – San José de Metán y El Galpón
Hall–Planta Principal del Centro Cultural América, Mitre 23.
Muestra colectiva de los Municipios, como parte de un programa que desarrollará el Centro Cultural América durante todo el transcurso del año 2017.
 
5 de abril – 18 a 20.30 hs. – Muestra “Mina La Casualidad”: Proyecciones + Charla + Acto de inauguración
Sala Mecano y Hall de la Casa de la Cultura, Caseros 460
En el marco del XLI Abril Cultural Salteño, se lleva a cabo la exposición fotográfica y audiovisual “Mina La Casualidad – Una mirada al pasado para pensar el futuro”. Esta muestra recupera un valioso acervo fotográfico y audiovisual de mediados del siglo XX sobre la Mina La Casualidad, el Establecimiento Azufrero y la llegada del Ferrocarril Salta – Socompa hacia finales de la década del ’40.
Actividades:
18 a 19 hs.: Proyección “El trasandino del norte” (1949), cortometraje de Fernando Ayala / “Se unen Argentina y Chile” – Noticiero Panamericano (1948), cortometraje informativo sobre la construcción del ramal Salta–Socompa–Chile /  “El Silencio” (2012), documental de Federico Dada, que indaga en las causas del cierre de la mina y la planta azufrera luego de tres décadas de activa producción. En Sala Mecano.
19 a 20 hs.: Charla “Historia de la Mina La Casualidad”, a cargo del periodista Luis Borelli. Presenta: Prof. Luis Alfredo Pereyra, nacido en La Casualidad y que tiene en proceso la escritura un libro de testimonios sobre los antiguos pobladores del campamento minero. En Sala Mecano.
20.15 hs.: Acto de Inauguración de la muestra. Hall de Casa de la Cultura.
 
5 de abril – 20 a 21.30 hs. – Inicio del ciclo de charlas abiertas «Un café para el alma»
Café de las Mancias, Alvear 352
Todos los miércoles de abril. Entrada libre y gratuita. FB Live.
 
6 y 7 de abril – 8.30 hs. – 1° Encuentro Regional de Mediación
Salón de conferencias–Centro Cívico Grand Bourg
Se expondrán las experiencias y desafíos de las regiones NOA y NEA. Entre los objetivos está el de dinamizar procesos de intercambio y producción conjunta entre los centros de mediación comunitarios de ambas regiones y, además, consolidar un plan de acción de nivel regional para la gestión participativa y pacífica de conflictos socio comunitarios existentes. Cronograma:
6 de abril: La apertura de actividades estará a cargo de la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti, y la directora Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Raquel Munt. Los miembros de la Red Federal de Centros de Mediación Comunitarios tendrán un espacio reservado para exponer entres sus pares las experiencias y desafíos de las regiones NOA y NEA.
7 de abril: se realizará un taller abierto sobre las problemáticas psicosociales y ambientales, como también alertas tempranas, respuestas oportunas, nuevos escenarios y nuevas conflictividades en mediación. Destinado a mediadores y personas interesadas en el tema. Inscripciones al taller, vía online: justicia.salta.gov.ar. Más información: Secretaria de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos al teléfono 0387 4329206.
 
7 de abril – 20 hs. – Inauguración de muestra fotográfica de Thomas Friedrich Schaefer (Alemania)
Salón Ábaco del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Av. Belgrano 1461
En adhesión al XLI Abril Cultural Salteño. Organizan Kulturzentrum; CPCE Salta; Pro Cultura Salta y Festival de la Luz. Hasta el 30 de abril.
 
8 de abril –12 hs. – Encuentro “Picnics Musicales en Parques Nacionales”
Parque Nacional Los Cardones (ingresando por la Ruta Provincial 33, a la altura de la entrada a Tonco)
El ciclo  propone al público compartir un picnic con música en vivo y charlas sobre temáticas ambientales y sobre cómo concientizar acerca del uso responsable del fuego en los Parques Nacionales, trabajando sobre la idea del “visitante responsable”. Contará con las actuaciones del Chango Spasiuk, Mariana Carrizo, Los Kjarkis, Ballet Allpapuyo y Remembranzas y con la conducción de Antonio Birabent.  Además, durante la jornada, los visitantes podrán disfrutar de una feria de productos regionales. Entrada gratuita.
 
8 de abril – Inician cursos de formación en “Políticas públicas, gestión y comunicación de gobierno” 
La diputada provincia Gabriela Martinich (PARES), el Dr. Santiago Payo y el Ing. Carlos Leiva acompañan la realización de los cursos de formación en “Políticas públicas, gestión y comunicación de gobierno” auspiciados por ACEP y el Instituto de Ciencias del Estado y la Sociedad (ICES) de la provincia de Córdoba, y la Universidad Católica de Salta.
Los mismos están dirigidos a profesionales de los medios, estudiantes de comunicación social, Técnicos en Administración Pública y carreras afines, docentes, concejales, funcionarios municipales e interesados en general.
El objetivo es brindar a los participantes herramientas prácticas para analizar la actual realidad política argentina desde una perspectiva multidisciplinar, proveniente de las ciencias sociales, económicas, jurídicas, políticas y de la administración pública.
El primer módulo de “Introducción a las Políticas Públicas” se llevará a cabo de manera gratuita el día 8 de abril en la sede Regional de la Unas, aula 9, a las 8.30, dictándose los 4 módulos restantes cada 15 días.
Los interesados en inscribirse u obtener más información comunicarse: inscripcripciones2017@gmail.com.
 
9 de abril – Concurso de Roscas y Huevos de Pascua
Plaza San Martín, deTartagal
En el caso específico de los huevos, los participantes deberán presentar un producto elaborado con cobertura de chocolate; de 30 cm. de altura como mínimo y decoración referida a algún atractivo turístico o cultural de la ciudad de Tartagal. Además, los concursantes también deberán proporcionar una muestra de 200 gramos (como mínimo) del chocolate utilizado para la confección del huevo. El jurado evaluará creatividad, decoración, sabor y técnica de elaboración. Inscripciones: Dirección de Cultura y Turismo, Belgrano 545, de lunes a viernes, de 8 a 13 hs., con fotocopia del DNI.
 
10 de abril – 17.30 hs. – Presentación del concurso “Arte y Transformación Social” y beneficios del FNA
Museo de la Ciudad Casa de Hernández, La Florida 97
La convocatoria alcanza a iniciativas en el campo de las Artes Visuales, Patrimonio y Artesanías, Teatro y Danza, Diseño, Arquitectura, Música, Letras y Medios Audiovisuales. El presente concurso está dirigido, en general, a grupos formales, artistas y gestores culturales que trabajen de forma colectiva o agrupados, generando programas y acciones en donde el arte sea vehículo de transformación social y ampliación de los derechos para el fortalecimiento de comunidades más equitativas, pacíficas e integradas (proyectos socioculturales).
 
19, 20 y 21 de abril – El grupo La Faranda Títeres presenta sus clásicos
Salón Auditórium, Belgrano 1349
Se presentarán las obras «Quijote a la cabeza» y «De Fierro» (basada en la obra de José Hernández), ideales para niñxs y adolescentes. Un programa para que tomen nota los docentes, en especial. Asimismo, el grupo informa que puede trasladarse y realizar funciones en colegios, con iluminación y sonido. Reservas y contrataciones por mensaje privado a FB La Faranda Títeres.