Hasta el 10 de marzo – Recepción de resúmenes para participar del II Workshop de Historia(s) de la Educación. «Itinerarios y debates hacia una perspectiva regional del campo. ¿Qué Historia(s) de la Educación estamos produciendo?»
Las fechas en que tendrá lugar el workshop han sido modificadas para los días 26 y 27 de abril del 2019, por razones de fuerza mayor. El evento científico es organizado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH), y tendrá lugar en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. La dirección de correo electrónico a la que deben dirigirse las consultas es 2workshophe.salta@gmail.com
Hasta el 14 de marzo – 11 a 20 hs. – Inscripciones para el Curso–taller con evaluación “Aplicación de medicación por vía subcutánea”
Fundación de la Hemofilia, Adolfo Güemes 640
El curso se dictará el 16 de marzo, de 8 a 13 hs., en el Salón del Centro de Rehabilitación Física de la provincia. Dirigido a enfermeros, técnicos en hemoterapia y laboratorio y estudiantes de esas carreras. Informes e inscripción: Adolfo Güemes 640 / 431 1967, int. 313. Costo, $400. Con certificación.
14 al 20 de marzo – 2° Encuentro Internacional de Poesía y Arte / 2° Santuario Poético “World Festival of Poetry” (Los Sauces, San Carlos) / 2ª Muestra itinerante de Pre–textos: Expocoloquio del Solsticio–Argentina
Cafayate–San Carlos
Literatura / Escultura/ Pintura / Danza / Música / Teatro. Participantes de Bolivia; Cataluña; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; Ecuador; Egipto; El Salvador; España; Italia; México; Paraguay; Perú y Uruguay.
15 de marzo – Inicio del Programa de Líderes para la Innovación Social
La capacitación es organizada por la Universidad Provincial de Administración Pública y está dirigida a jóvenes líderes sociales y políticos con vocación de transformación social.
El objetivo es que jóvenes líderes se conviertan en futuros agentes de cambio positivo en la provincia, equipándolos con las herramientas, el conocimiento y las conexiones necesarias para impulsar la transformación y apoyar conjuntamente el desarrollo.
Es un programa de capacitación tradicional, con un modelo innovador que promociona el aprendizaje por experiencias. El proceso combina conferencias que ofrecen marcos teóricos y aplicaciones prácticas a casos concretos, al igual que charlas de líderes que se desempeñan en diversos sectores, para que compartan sus experiencias.
Los encuentros se realizarán los viernes, comenzando el 15 de marzo y finalizando el 19 de abril, en seis encuentros de media jornada. Los interesados pueden inscribirse en www.upap.edu.ar y los cupos son limitados.
22 y 23 de marzo – 7ª Feria Ganadera “El Futuro me Llama”
Santa Rosa de los Pastos Grandes
En el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, tuvo lugar una reunión entre la secretaria de Asuntos Agrarios, Milagros Patrón Costas, y el intendente de San Antonio de Los Cobres, Leopoldo Salva. La actividad fue el espacio para que la funcionaria provincial, reciba una invitación formal para participar de la 7° Feria Ganadera “El Futuro me Llama”, la feria de camélidos más importante de la provincia de Salta.
Participan productores de camélidos del departamento Los Andes y otros departamentos aledaños. Durante las dos jornadas habrá exposición de animales. Uno de los objetivos de la feria es seleccionar reproductores para mejoramiento genético, y continuar trabajando con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en líneas genéticas orientadas a mejorar la estructura de los animales, calidad de la fibra, y su rusticidad. A lo largo de la exposición, también habrá muestras gastronómicas y de artesanías.
22 de marzo – 19 hs. – Inauguración de Muestra Fotográfica “Espacio Pública: desplazamientos visuales”
Museo Histórico de la U.N.Sa., Buenos Aires 177
Las fotografías de Abril Asteggiano; Agustín Ochoa; Ailín Cardoso; Amanda Trosman; Camila Baracat; Carlos A. Gómez; Carola Andrade; Delfina Acosta; Fernando Der Meguerditchian; Gastón Iñíguez; Juan Pajaro; Mariano Basavilbaso; Melanie Hasenclever; Natalia Gonza; Ornella Avedikian; Santiago Romero; Silvana Díz Coppoletta y Sofía Quagliano componen la obra La Trama: Crónica visual colectiva. Se mantendrán expuestas durante dos meses.