Seleccionar página

 
2 de octubre – 9.30 hs. – Rueda de medios: Salta Expolibros y la 22º Semana de Cine Argentino presentan «Octubre de Buenas Historias»
Casa de la Cultura, Caseros 460
Bajo el lema #OctubreDeBuenasHistorias, del 3 al 10 de octubre cinéfilos y lectores se encontrarán para disfrutar dos eventos centrales de la programación anual de la Secretaría de Cultura: Salta Expolibros – del 3 al 7 en la Casa de la Cultura– y la 22º Semana del Cine Argentino – del 7 al 10, en Cine Ópera, Espacio INCAA Hogar Escuela, El Teatrino y Salón Bicentenario del Colegio de Médicos. Toda buena película tiene como punto de partida un buen texto dramático. Por eso, el objetivo es enriquecer la producción audiovisual con el aporte de los talentosos escritores locales.  Las capacitaciones de ambos eventos brindarán herramientas para la escritura de guiones profesionales. Se invita al público a sumarse en las redes sociales con el hashtag: #OctubreDeBuenasHistorias
 
3 al 5 de octubre – Cumbre mundial de políticas públicas
Centro de Convenciones Salta, B° Limache
Se desarrollará en Salta para el análisis, debate y desarrollo de nuevos modelos democráticos de políticas públicas. El encuentro convocará a autoridades y legisladores municipales de las provincias del NOA y el NEA, empresarios, universidades, organizaciones de la sociedad civil y expertos internacionales de Estados Unidos, México, España, Bolivia, Ecuador y Uruguay.
El encuentro es organizado por la fundación Buenos Hábitos, con la participación del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, el Ministerio del Interior de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Su objetivo es abrir el debate sobre la democratización de políticas públicas a través de la participación ciudadana directa, el fomento de la vinculación entre lo público y lo privado y la permanente capacitación de los gobiernos locales.
Los ejes temáticos del encuentro son: seguridad, trabajo y producción, educación, medio ambiente y energías renovables, innovación y creatividad, cultura y turismo, salud, ciudades, juventud, nuevo rol del Estado y sociedad, equidad de género, infraestructura, alimentos y agricultura, migraciones y pobreza. 
 
4 al 11 de octubre – 22° edición de la Semana de Cine Argentino en Salta
Cine Ópera / Espacio INCAA Hogar Escuela / El Teatrino / Salón Bicentenario del Colegio de Médicos.
Esta 22º edición ofrece actividades gestionadas en conjunto entre la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos y la Dirección de Audiovisuales en el marco de la Semana de Cine Argentino y la Expolibro, que vincularán Cine y Literatura. En la programación se le dará especial participación al cine del interior del país.
Para la apertura está previsto el estreno de «Casa Propia», la última película del director cordobés Rosendo Ruiz, quien acompañará las funciones. Para el cierre de la muestra, la tucumana «El motoarrebatador»– seleccionada para la competencia oficial de la sección Quincena de los Realizadores en el Festival de Cannes– de Agustín Toscano, quien nos visitará junto con el protagonista Sergio Prina y el actor salteño Daniel Elías». Funciones con entrada libre y gratuita. Programa de actividades en: FB Semana de Cine Argentino en Salta
 
 
17 al 19 de octubre – Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica
La Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG), conjuntamente con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), el Consejo Profesional de de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA), la Fundación COPAIPA, organizan el XXIV CAMSIG (Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica).
Este Congreso está dirigido a profesionales, docentes e investigadores, organismos (oficiales y particulares), empresas (estatales y privadas), proveedores (de servicios ó productos) y estudiantes – universitarios, comprometidos ó vinculados con el desarrollo de estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de obras en las cuales la Geotecnia adquiere un rol preponderante. Más información: http://camsig2018.org/