27 de septiembre – 8.30 hs. – V Simposio ¿Cómo prevenir el avance del narcotráfico?
Centro de Convenciones–Casa de Gobierno
Organizado por el Observatorio de Prevención del Narcotráfico (OPRENAR) y la Agencia Antidrogas del Ministerio de Seguridad de Salta, contará con la participación de expositores provinciales, nacionales e internacionales de amplia experiencia y renombre en la lucha contra el narcotráfico.
Participarán autoridades provinciales y nacionales, profesionales de la Justicia y el Ministerio Público, también investigadores de las distintas fuerzas de seguridad de Salta y el país, entre otros representantes de organismos competentes en la lucha contra la narcocriminalidad. El Simposio tendrá como ejes principales la prevención y tratamiento de adicciones, la seguridad y la justicia con relación a la prevención del narcotráfico.
28 de septiembre – 9 hs. – Primera Jornada de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Centro Cultural América, Mitre 23
El acto de apertura será encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Marcelo López Arias. La Jornada ofrecerá capacitación para la formulación de proyectos con fines específicos y se abordarán temas de interés de las organizaciones no gubernamentales.
El programa prevé la presentación del director general de Personería Jurídica, Rodrigo Martínez Urquiza, quien hablará sobre “El rol de las OSC en la Comunidad. Normalización y creación de las organizaciones”. Posteriormente disertará Beatriz Orlowski, directora del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC).
La jornada es organizada por las fundaciones Kumpania Romani Argentina, Valle Verde, Manos Trabajadoras y Nacimiento; Biblioteca Popular Alberdi de Tartagal, ONG Programas Sociales Comunitarias y Asociación Civil Concientizar Mas y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia.
28 de septiembre – 9.30 a 12 hs. – Charla «Guía de recomendaciones para el acceso a la justicia de mujeres sordas víctimas de violencia de género»
Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177
Organizada por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres. El encuentro estará a cargo de Mariana Reuter, Coordinadora de la intervención a la comunidad sorda del Programa Sordas Sin Violencia. La Guía de recomendaciones fue recientemente presentada en Nueva York, junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD; se trata de una herramienta fundamental para las instituciones, organismos y profesionales que están en contacto con casos de violencia de género. La iniciativa estará dirigida a los espacios de atención al público y asistencia a mujeres en situación de violencia de género. También se invita a la comunidad en general. La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.
28 de septiembre – 18 hs. – Taller de dibujo para niñxs basado en el libro “Niños del Llullaillaco. La historia de un viaje sagrado”
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mitre 77
La autora y el ilustrador del libro, Fernanda Zigarán y Pablo Lagomarsino, relatarán la historia de los Niños del Llullaillaco y enseñarán a dibujar los personajes en un taller destinado a niños y niñas de 7 a 10 años.
El libro fue editado por la editorial Maggipinto; en él se vuelcan los acontecimientos en el volcán Llullaillaco de una manera sencilla, para una mejor comprensión de los más pequeños. Cupos limitados. Inscripciones: 4370591/92/93.
28 de septiembre – 19.30 hs. – Presentación de libro: “El Pensamiento Social y Político de Bergoglio y Papa Francisco”, de Marco Gallo
Salón Mons. Videla del Pino–Arzobispado de Salta, España 596.
El Vicerrectorado de Formación de UCASAL invita a presentación del libro editado por EUCASA (Editorial Universidad Católica de Salta). La presentación estará a cargo del autor, Prof. Marco Gallo, y el Dr. Marcelo Figueroa, director del Diario L’Osservatore Romano y del Pbro. Dr. Cristian A. Gallardo, vicerrector de Formación, UCASAL.
29 de septiembre – 10 a 13 hs. – Actividades por el Día Mundial del Corazón
Plaza 9 de Julio
Se instalarán stands en las cuatro esquinas con participación de la Unidad Provincial de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud Pública, la Sociedad de Cardiología de Salta y el Colegio de Profesores de Educación Física.
*Caseros y Mitre: médicos cardiólogos responderán las consultas espontáneas de los transeúntes que soliciten información.
*España y Mitre: se brindará capacitación sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) a grupos de hasta cinco personas por vez.
*Zuviría y España: un grupo de enfermeros hará medición de riesgo cardiovascular, con toma de presión arterial y medición de perímetro abdominal.
*Caseros y Zuviría: promotores de salud entregarán material gráfico diverso sobre promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades cardiovasculares.
*Cierre de la jornada: demostración de actividad física y caminata, a cargo de profesores de Educación Física.
*A partir de las 21 hs.: el edificio de la Legislatura provincial se iluminará con tonalidad roja.
4 al 11 de octubre – 22° edición de la Semana de Cine Argentino en Salta
Cine Ópera / Espacio INCAA Hogar Escuela / El Teatrino / Salón Bicentenario del Colegio de Médicos.
Esta 22º edición ofrece actividades gestionadas en conjunto entre la Coordinación General de Bibliotecas y Archivos y la Dirección de Audiovisuales en el marco de la Semana de Cine Argentino y la Expolibro, que vincularán Cine y Literatura. En la programación se le dará especial participación al cine del interior del país.
Para la apertura está previsto el estreno de «Casa Propia», la última película del director cordobés Rosendo Ruiz, quien acompañará las funciones. Para el cierre de la muestra, la tucumana «El motoarrebatador»– seleccionada para la competencia oficial de la sección Quincena de los Realizadores en el Festival de Cannes– de Agustín Toscano, quien nos visitará junto con el protagonista Sergio Prina y el actor salteño Daniel Elías». Funciones con entrada libre y gratuita. Programa de actividades en: FB Semana de Cine Argentino en Salta
17 al 19 de octubre – Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica
La Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG), conjuntamente con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), el Consejo Profesional de de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de Salta (COPAIPA), la Fundación COPAIPA, organizan el XXIV CAMSIG (Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica).
Este Congreso está dirigido a profesionales, docentes e investigadores, organismos (oficiales y particulares), empresas (estatales y privadas), proveedores (de servicios ó productos) y estudiantes – universitarios, comprometidos ó vinculados con el desarrollo de estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de obras en las cuales la Geotecnia adquiere un rol preponderante. Más información: http://camsig2018.org/