27 y 29 de agosto – Salta participará en la Primera Maratón Nacional de Foros de Niños y Niñas
Escuela Nº4002 Mariano Cabezón (27/08) y Escuela Nº4037 Mariquita Sánchez de Thompson (29/08)
La Primera Maratón de Nacional de Foros de Niños y Niñas, que buscan construir colectivamente la mirada de las niñas y los niños en relación a las ciudades del futuro, con motivo de la visita a nuestro país del pedagogo italiano Francesco Tonucci. Los foros en Salta se realizarán con estudiantes de 5º grado de las escuelas Nº4002 Mariano Cabezón, el día 27, y Nº4037 Mariquita Sánchez de Thompson, el 29.
Esta Primera Maratón Nacional de Foros de Niños y Niñas es organizada por la Fundación Compartir, en articulación con gobiernos locales, provinciales y Organizaciones de la Sociedad Civil de todo el país.
En Salta, los foros de niñas y niños son impulsados por el Ministerio de Gobierno Justicia y Derechos Humanos a través de la Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional y Territorial y la Dirección de Promoción y Formación de Derechos Humanos; por el espacio Conectados Argentina, y la organización Meta Animate Salta. La Fundación Compartir, que implementa un método que cuenta con más de diez años de trayectoria, propone en esta oportunidad construir un proceso en el que la mirada central sea la de sus protagonistas: las niñas y los niños. Contactos de prensa: Federico Dada 156–857790.
27 al 31 de agosto – 9 a 18 hs. – Llega a Salta el Museo Itinerante de Minerales
Predio del Centro de Convenciones de Salta, B° Limache
El objetivo del Museo Itinerante de Minerales MUMIN, del Servicio Geológico Minero Argentino SEGEMAR, es acercar a la comunidad al conocimiento científico y educativo sobre las Ciencias de la Tierra y la riqueza geológica del país, a través de una serie de juego–estímulos el museo se centra en las explicaciones acerca de las Ciencias de la Tierra, Geología y Geografía. La actividad es abierta y gratuita a las instituciones educativas de todos los niveles y público en general. El museo funcionará de 9 a 18 horas.
Para expandir los conocimientos científicos en todo el país, el museo cuenta con un camión–tráiler que le permite llegar a todas las provincias. Así, el MUMIN Móvil puede adaptarse a distintas explicaciones pertinentes a cada región del territorio, incursionar en sus recursos naturales y minerales, como también comprender la historia de nuestro planeta y cómo está formado.
Hasta el 30 de agosto – Convocatoria para participar del proyecto “Senderos de la vidala”
El Consejo Regional Norte Cultura y las áreas de Cultura que lo componen, convocan a músicos, investigadores, hacedores culturales e interesados a participar del proyecto que se propone conseguir, mediante trabajo de campo e investigación, el origen de esta especie musical argentina. En Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, sin duda alguna, perviven costumbres folclóricas, sonidos y voces ancestrales que nos permitirán realizar una decodificación morfológica que clasifique sus características en cada región y que unifique criterios de su evolución. En primera instancia se convoca a músicos, investigadores, hacedores culturales e interesados a participar, después de las tareas de relevamiento e investigación se realizará el registro fílmico y sonoro que luego de editarse, formará parte de un documental que muestre en sus escenas lo más trascendente y medular de la investigación, para ser luego distribuido y difundido en ámbitos educativos de todo el país.
Cabe destacar que el objetivo es que la “Vidala” sea declarada patrimonio inmaterial cultural de la humanidad ante la UNESCO.
Los interesados podrán concurrir al Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Caseros 460. Allí se recibirá todo tipo de material e información relacionada con el género (bibliografía, grabaciones, datos de localización y contactos con Vidaleros, relevamientos anteriores inéditos, etc.) que ayude al propósito de mantener viva la presencia de nuestra música regional originaria. El material reunido será analizado por un equipo técnico con vista a formar parte del rodaje que se llevará a cabo entre los meses de septiembre y octubre y su posterior edición entre los meses de noviembre y diciembre, cerrando finalmente el proyecto.
30 de agosto – 21 hs. – 23ª Edición del Festi Güemes
Estadio Municipal (ex Club Talleres)–General Güemes
La atrayente velada del festival de la tierra gauch, en honor a su patrona Santa Rosa, será escenario de tradición y fiesta, con los máximos exponentes del folclore. La cartelera: Los Tekis; Las Voces de Orán; Los Diableros de Orán; Franco Barrionuevo; Los de Tartagal; Los Izquierdos de la Cueva; Alma Carpera; Cristian Quintana; el Ballet Folclórico Municipal y artistas locales.
30 y 31 de agosto y 1° de septiembre – Festival de Orán
Predio del Campo de Deportes
Cartelera:
30 de agosto: Las Voces y Diableros de Orán “Esta noche canta Salta”; Los Manseros Santiagueños; Sergio Galleguillo; Cabales; Tunay; Mauri López; Vientos Sin Frontera; Ivoti; Chiretes y Macúmbicos.
31 de agosto: Los Kjarkas; Canto 4; Franco Barrionuevo y Los Changos; Dalmiro Cuéllar; Mariachis de Orán; Pampa Torres; Encanto Norte; Los Teuco y Vanesa Paz y Coroico.
1° de septiembre: Los Huayra; Chaqueño Palavecino; Pitín Zalazar; Los Izquierdos de la Cueva; Los 4 de Orán; Remembranzas; Los que Cantan; Estilo Mariachi y Ternura.