Seleccionar página

 
8 de agosto – 21 hs. – Fogón de los Trabajadores
Anfiteatro “Eduardo Falú”, Plaza España (al pie del templete a San Cayetano)
Se llevará a cabo la 29ª Edición de la Fiesta en honor a San Cayetanoy, con la siguiente cartelera artística: Los Nocheros; Los Carabajal; Sergio Galleguillo; Los Nombradores del Alba (Facundo Toro y Nacho y Daniel); Pitín Zalazar; Los 4 de Salta; Cabales; Viento Andino; el Payaso Acuarela y el humorista tucumano Armando Álvarez. La conducción contará con el destacado Oscar Humacata.
 
10 de agosto – 21 hs. – Homenaje Stereo Sinfónico
Casa de la Cultura, Caseros 460
Enroqu3 junto a la Camerata Stradivari presentan un show en el que se podrá disfrutar un recorrido extenso con los mejores éxitos de Soda Stereo y de la carrera solista de Gustavo Cerati. Entradas anticipadas, $200.
 
Hasta el 30 de agosto – Convocatoria para participar del proyecto “Senderos de la vidala”
El Consejo Regional Norte Cultura y las áreas de Cultura que lo componen, convocan a músicos, investigadores, hacedores culturales e interesados a participar del proyecto que se propone conseguir, mediante trabajo de campo e investigación, el origen de esta especie musical argentina. En Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, sin duda alguna, perviven costumbres folclóricas, sonidos y voces ancestrales que nos permitirán realizar una decodificación morfológica que clasifique sus características en cada región y que unifique criterios de su evolución. En primera instancia se convoca a músicos, investigadores, hacedores culturales e interesados a participar, después de las tareas de relevamiento e investigación se realizará el registro fílmico y sonoro que luego de editarse, formará parte de un documental que muestre en sus escenas lo más trascendente y medular de la investigación, para ser luego distribuido y difundido en ámbitos educativos de todo el país.
Cabe destacar que el objetivo es que la “Vidala” sea declarada patrimonio inmaterial cultural  de la humanidad ante la UNESCO.
Los interesados podrán concurrir  al Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, Caseros 460. Allí se  recibirá todo tipo de material e información relacionada con el género (bibliografía, grabaciones, datos de localización y contactos con Vidaleros, relevamientos anteriores inéditos, etc.) que ayude al propósito de mantener viva la presencia de nuestra música regional originaria.  El material reunido será analizado por un equipo técnico con vista a formar parte del rodaje que se llevara a cabo entre los meses de septiembre y octubre y su posterior edición entre los meses de noviembre y diciembre, cerrando finalmente el proyecto.