Seleccionar página

 
Talleres Pre–ENCIC 2018
6 de junio – 14 hs. – Taller de Animación Sociocultural
A cargo del equipo de Meta Animate Salta.Para estudiantes, graduadxs, docentes e investigadorxs. Más información en: encicunsa@gmail.com. Inscripciones: https://goo.gl/forms/zDzoMe2jkN6AaUs72
6 de junio – 14 hs. – Taller de Comunicación y Discapacidad
Tecnologías y Herramientas para la accesibilidad comunicacional de personas con discapacidad visual). A cargo de Mauro Soto (Comisión de Integración de las Personas con Discapacidad en la Universidad Nacional de Salta). Para estudiantes, graduadxs, docentes e investigadorxs. Información en: encicunsa@gmail.com. Inscripciones: https://goo.gl/forms/6UWRLoybtUwro0yf2
 
8 de junio – 9 hs. – Mesa Panel “Comunicación en la región sur andina”
Anfiteatro K – U. N. Sa. , Av. Bolivia 5150
Se presentará el convenio iniciado en 2016 entre la Universidad Nacional de Salta y la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC). Coordinan: Ramón Burgos (UNSa / UNJu) / Karina Olarte (Presidenta de ABOIC). Participan: Rigliana Portugal, Vania Sandoval, Romy Durán (ABOIC) /  Ana Laura Elbirt, María Laura Agüero y María Chachagua (UNSa). Información: encicunsa@gmail.com / FB ENCIC 2018.
 
10 de junio – 18 hs. – Teatro solidario: “Una larga siesta, diría yo… dirían todos”
Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
Función a total beneficio del Comedor “Jesús te ama”, de Atocha III. Obra de Gabi Cuartero, para toda la familia. A cargo del grupo Con Sentidos, formado por profesores y padres de los alumnos del Colegio Verbum. Entrada: Combo “1 Leche en polvo+Azúcar+Cacao».
 
11 de junio – 17 a 19 hs. – Primer encuentro del “Club de Lectores”
Oficina de coordinación–Biblioteca Provincial, Av. Belgrano 1002
En el marco del Proyecto de Salta Hacia la Lectura, JCI salta invita a todos los interesados por la lectura, escritura y narración de textos, a participar del «Club de Lectores» donde se podrás aprende y desarrollar habilidades de lectura y comprensión, debatir y compartir reflexiones con otras personas. Dirigido a público de 15+. Contacto: 387 5661137 /lectura.jcisalta@gmail.com
 
12 y 13 de junio – 10 a 18 hs. – Audiciones para una nueva edición del reality La Voz Argentina
Cine Teatro Florida, Florida 657
La convocatoria es para cantantes solistas y dúos, mayores de 18 años, que serán elegidos teniendo en cuenta su capacidad vocal.
 
Hasta el 29 de junio – 8 a 12 hs. – Recepción de trabajos para participar del  “Concurso Literario Provincial – 2018”
Subsecretaría de promoción Cultural, Buenos Aires 93
Las categorías de participación son: Poesía, Cuento, Novela, Texto Teatral, Ensayo y Literatura Infanto Juvenil Premio Oscar Montenegro.
La fecha límite de recepción de trabajos es el 29 de junio, 2018. Los mismos Los trabajos deberán ser remitidos en sobre cerrado, especificando la categoría en que se presenta. En el remitente deberán consignarse el seudónimo del participante y el título de la obra. Pueden participar los escritores e investigadores nacidos en la provincia de Salta o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos años anteriores a la fecha de la presente convocatoria. Los postulantes podrán participar en más de una categoría presentando los trabajos, en cada caso, por separado y con distintos seudónimos. Se establece como único premio un diploma y la publicación de la obra premiada. Más información sobre las especificaciones de cada categoría y descargar el Reglamento, ingresar a: http://www.culturasalta.gov.ar/prensa/noticias/esta–en–marcha–la–convocatoria–para–el–concurso–literario–provincial–2018/2723
 
Hasta el 30 de junio – Inscripciones para el “Curso virtual para la formación de promotores sociales” en los 60 municipios salteños
La formación comenzará a dictarse el 16 de julio y los interesados podrán inscribirse en la web www.upap.edu.ar durante junio. Equipos técnicos y políticos y referentes sociales de los 60 municipios salteños son los principales destinatarios del curso de formación de promotores sociales de cambio en derechos humanos, género y educación para la paz lanzado por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia. Al ser virtual, la invitación se extiende a todo el territorio. Firmaron el protocolo correspondiente el Ministerio de Gobierno, la Universidad Provincial de Administración Pública, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta, la asociación Intermed y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres
Los cinco módulos del curso virtual de formación de promotores para el cambio se dictarán entre el 16 de julio y el 5 de octubre próximo. Los interesados podrán inscribirse en la web de la Universidad Provincial de Administración Pública, www.upap.edu.ar