Seleccionar página

 
Actividades previstas para marzo y abril por el Día Internacional de la Mujer, el Paro Internacional del 8M y el Mes de la Mujer

11 de marzo – 8.30 hs. – Maratón de la Mujer
Pista del Legado Güemes (lugar de partida)
Organizado por la Subsecretaría de Deportes y Recreación.
 
15 de marzo – 9 a 13 hs. – Capacitación: “Perspectiva de género y comunidades saludables”
CIC de Coronel Moldes
Destinada al personal del hospital, de la Municipalidad y de establecimientos educativos de nivel secundario del municipio de Coronel Moldes. Temas: perspectiva de género, violencia de género, masculinidades y diversidad sexo afectiva.
 
16 de marzo – 9 a 12 hs. – Mujeres tejiendo redes
Parque de la Familia
Destinado al público en general. Temas: promoción de los derechos y logros de las mujeres. Capacitación: “Mujeres y economía social, gestión de proyectos” Destinatarias: titulares de cooperativas, emprendedoras, ONGs. Tema: Diseño de proyecto laboral y productivo, solicitud de financiamiento.
 
17 de marzo – 16 a 19 hs. – Mujeres en el deporte: “Fútbol por la igualdad”
Parque del Bicentenario
Destinado al público en general. Campeonato relámpago de fútbol para equipos femeninos de la ciudad de Salta.
 
21 de marzo – 15 a 17.30 hs. – Teleconferencia con la doctora Eva Giberti.
Centro Cívico del Grand Bourg
Destinada a equipos técnicos de organismos relacionados con la prevención y asistencia en situaciones de violencia de género. Tema: buenas prácticas de atención en la asistencia a mujeres y niñas en situación de violencia.
 
22 de marzo – 9 a 13 hs. – Capacitación: “Buenas prácticas de atención para personas en situación de violencia de género”.
Colonia Santa Rosa
Destinada al personal de la policía de la Unidad regional 2 Orán, operadores de violencia intrafamiliar y comunitarios, oficiales de servicio, personal del hospital, del municipio, de establecimientos educativos. Temas: perspectiva de género, violencia de género y violencia familiar, análisis de casos en denuncias y notas periodísticas.
 
26 de marzo – 18 a 20 hs. – Capacitación “Comunicación no violenta: una herramienta para el fortalecimiento de la economía social”.
Junín 636
Destinatarias: titulares del Programa Ellas Hacen y promotoras educativas.
 
26 de marzo al 6 de abril – Muestra de banners “Mi identidad de género no me limita mi capacidad laboral”
Sala del Registro Civil, Almirante Brown 160
También se brindará asesoramiento para acceder al cambio de  identidad de género en el DNI. Destinado al público en general. Tema: visibilizar conquistas de las mujeres trans.
 
Hasta el 1° de abril – Convocatoria a compartir fotos de la marcha del 8M, con el #EspacioPublica
Las imágenes seleccionadas formarán parte de la muestra «Espacio pública. Desplazamientos visuales» sobre fotografía, ciudad y mujeres que se inaugurará en noviembre de 2018, en el Museo Histórico de la U.N.Sa. Colocando el #EspacioPublica se habilita la descarga de las imágenes de las redes sociales (Facebook e Instagram).
 
6 de abril – 14 hs. – Jornada preparatoria para el 2º Congreso Nacional y 1º Internacional  ESI  “Infancias, adolescencias y familias del siglo XXI”.
Espacio INCAA Escuela Hogar, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Disertantes: Soledad Deza, Juan Carlos Marquez, Luisa Paz y Jorge López. Destinado a docentes de todos los niveles educativos. Temas: adolescencias, embarazo- ILE, decolonialidad del epistemicidio sobre la adolescencia, adolescencias transqueer, adolescencias en estado de excepción, educación sexual Integral, infancias, adolescencias, familias; la ESI en el Ordenamiento Jurídico del Sistema Educativo Argentino. La actividad se repetirá el 7 de abril, a las 9 hs.