Seleccionar página

 
7 de febrero – 19 hs. – Taller musical sobre «La Sirena y el Capitán», de María Elena Walsh
Centro Cultural América, Mitre 23
Taller Musical a cargo de Milagros Ibarra, para cantar y sonorizar un cuento con distintos recursos. Destinado a niñxs de 4 a 5 años; los padres que así lo deseen, podrán acompañar a sus hijxs mientras se desarrolle la actividad. El cuento narra la historia de una sirena que vivía en el río Paraná; cantaba por las noches arriba de un camalote y era amiga de todos los animales que allí habitaban. Un día se produjo la llegada de un barco español que surcaba por primera vez esas aguas y el capitán de la nave al ver a la sirena la atrapa para llevarla a España y hacerla su esposa. Sus amigos, los animales, incluido hasta los mosquitos se unieron para liberarla atacando al capitán; con su arremetida, provocan la fuga del capitán y toda su tripulación. La actividad tiene como objetivo promover el acto de cantar y leer en voz alta, través de imágenes y juegos. Costo: $ 80 por niñx (el padre que acompañe, sin costo). Entradas anticipadas: Centro Cultural o Mily Ibarra: 387–155868993 / 387– 4951429, de lunes a viernes de 9 a 12 hs. Cupos limitados (20 asistentes por taller).
 
7 de febrero – 21 hs. – Festival a beneficio de Santa Victoria
El Teatrino, Aniceto Latorre 1211
Un grupo de artistas se une para colaborar con los afectados por las inundaciones en Santa Victoria Este. Actúan: Mariana Carrizo / Chilli Won / Son Ellas / Fairlane / Pablo Escobar / Abuelo Mono / Azotes. Entrada general $100 + un alimento no perecedero. Adecuado para niñxs
 
8 de febrero – 10.30 hs. – «Exploradores del Pasado», actividad para niñxs de  5 a 11 años
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mitre 77
El Museo de Arqueología de Alta Montaña invita a participar de una visita guiada pensada y dirigida específicamente para el público más pequeño. La propuesta busca acercar conocimientos sobre la arqueología, la cultura inca y la historia de los Niños del Llullaillaco a través de un recorrido interactivo. Escuchar, observar, explorar… participar en juegos de búsqueda, manipular réplicas de objetos arqueológicos y dibujar serán los ejes centrales. La actividad se realiza en el marco del ciclo Cultura y Deportes entre todos, es gratuita y tiene cupo limitado. Se requiere inscripción previa, llamando al 437–0592/93 o acercándose al MAAM (Mitre 77), de martes a domingo, de 11 a 19.30. “Exploradores del Pasado” repetirá el 22 de febrero.
 
8 de febrero – 19 a 24 hs. – Noche de Comadres
Museo de Bellas Artes de Salta, Av. Belgrano 992
Cronograma de actividades:
19 hs.: Presentación antifaces y máscaras del Taller de Comadres del Museo
19.30 hs.: Experiencia gastronómica. Cupos limitados
20 a 24 hs.: Presentación del 20° Encuentro de Integración Cultural Provincial / Comunidad Coyas Unidos de San Antonio de los Cobres / Copleras de distintas comunidades / Música / Food Trucks en las veredas.
Participación libre y gratuita. Información: Belgrano 992 / +54 387 4318562 – 4221745 / bellasartesdesalta@gmail.com
 
8 de febrero – 11 a 20 hs. – Jueves de Comadres
Costanera 350, Vaqueros
Organizado por Género Trueque. Talleres: Activación de espalda (Guada) / Amrita, el néctar de la diosa (Gretel y Paula) / Taller de aborto (Socorro Rosa).
 
8 de febrero – 17 a 20 hs. – Inicio del Curso de Diseño de SGC para RRHH en el marco ISO 9001
IMKnnovar – Soluciones Empresariales, España 788
Conocimientos técnico–operativos para realizar las actividades que constituyen el proceso de Diseño de Gestión de Calidad para RRHH en el marco de las Normas ISO 9001:2015. Cinco módulos correlacionados, con los conceptos, las prácticas y las habilidades necesarias para implementar un SGC aplicado a RRHH dentro de cualquier organización, desde su implantación hasta el proceso de certificación. Docente: MBA Lic. Marina Mercado Cárdenas, Jefa de Personal de Aguas del Norte, Jefa de Carrera de RRHH, de UCASAL, capacitadora y consultora de iMKnnovar, capacitadora del IRAM.
Cursada: 12 horas (divididas en 3 horas semanales, los jueves / 1 mes de duración). Inversión: $3.200 (consultar descuentos para estudiantes y ex alumnos de iMKnnovar). Informes e Inscripciones: +54 9 387 602–4438 (whatsapp) / +54 9 387 420–4831 / MP de Facebook /formar@imknnovar.com
 
8 al 18 de febrero – 20º Encuentro de Integración Cultural y Desentierro del Carnaval Andino 2018, en San Antonio de los Cobres y Tolar Grande
Algunas actividades:
8 de febrero: En el marco del jueves de comadres, se realizará el 7º Concurso de Canto con Caja, en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres
10 de febrero: Festejos centrales, con el Desentierro del Carnaval.  Además, se realizará la ofrenda a la Pachamama y habrá cantos y coplas de distintos representantes de las comunidades colla, wichi, toba, tapiete, chané, chorote, chulupí, diaguita–calchaquí y guaraní. Carpa de copleros / Carnaval de antaño / Baile popular.
13 de febrero: Celebración del Día de la Chaya.
14 de febrero: Duelo de caporales, en el Complejo Deportivo Municipal.
17 de febrero: 2º Festival del Carnaval más Alto del Mundo, al pie del Viaducto La Polvorilla.
 
11 y 12 de febrero – Festival “Salta, Alma y Vida del Carnaval”
Polideportivo de Vaqueros
ya fueron confirmadas muchas de las figuras del evento, como Los Huayra, Dalmiro Cuellar, Guitarreros, Franco Barrionuevo, Los Bybys, la Repandilla, La Cantada, Los Izkierdos de la Cueva, Damas Gratis, Los Juveniles Panda (25 años), Gabriel Morales, Chirettes, El Polaco, Daniel Agostini y Los Teuco, entre otros.