Seleccionar página

 
23 de enero – 19 hs. – Celebración del Día Nacional del Músico
Paseo de los Poetas, Esteco y Alvarado
Radio abiertas y música en vivo, con Os Cuencos, Carlos Barravino y Teo Montenegro. La fecha se instauró en 2014, mediante Ley Nº 27.106, y recuerda el natalicio del Flaco Spinetta. Como cada año, la fecha es motivo para juntarse, celebrarnos, charlar un poco y hacer música. Actividad organizada por la Federación Argentina de Músicos Independientes (FA–MI) y Músicos Independientes Asociados de Salta (MIAS).
 
24 de enero – 19 hs. – Taller Músical sobre el texto «La Sirena y el Capitán», de María Elena Walsh, a cargo de Mily Ibarra Centro Cultural América, Mitre 23
Taller Musical a cargo de Milagros Ibarra, para cantar y sonorizar un cuento con distintos recursos. Destinado a niñxs de 4 a 5 años; los padres que así lo deseen, podrán acompañar a sus hijxs mientras se desarrolle la actividad. El cuento narra la historia de una sirena que vivía en el río Paraná; cantaba por las noches arriba de un camalote y era amiga de todos los animales que allí habitaban. Un día se produjo la llegada de un barco español que surcaba por primera vez esas aguas y el capitán de la nave al ver a la sirena la atrapa para llevarla a España y hacerla su esposa. Sus amigos, los animales, incluido hasta los mosquitos se unieron para liberarla atacando al capitán; con su arremetida, provocan la fuga del capitán y toda su tripulación. La actividad tiene como objetivo promover el acto de cantar y leer en voz alta, través de imágenes y juegos. Costo: $ 80 por niñx (el padre que acompañe, sin costo). Entradas anticipadas: Centro Cultural o Mily Ibarra: 387–155868993 / 387– 4951429, de lunes a viernes de 9 a 12 hs. Cupos limitados (20 asistentes por taller).
 
25 enero – 10.30 hs. –  Taller “Científicos por un día”
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mitre 77
Enmarcado en el ciclo Cultura y Deportes Entre Todos! La actividad está dirigida a niñxs de 8 a 12 años. Los participantes podrán recrear las tareas de investigación que los arqueólogos realizan en el laboratorio. De esta manera, aprenden jugando nociones de investigación y conservación arqueológica trabajadas de forma dinámica y divertida: limpiar ollas y huesos, mirarlos bajo la lupa y analizar sus características para entender cómo vivían los hombres del pasado serán algunas de las opciones. Consultas e inscripción: 0387 4370592. Cupo limitado.
 
26 al 28 de enero – Global Game Jam (GGJ)
Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta, Av. Belgrano 1002
En el marco de los programas Salta VJ y Cultura y Deportes Entre Todos! Los antecedentes locales son tres: el 1er Encuentro de Desarrolladores de Videojuegos de la provincia de Salta, la Mini Game Jam y la Muestra de Videojuegos Nacionales y Provinciales. Sobre la Global Game Jam: Es el crecimiento de una idea que en el mundo fuertemente conectado de hoy en día, podemos unirnos, ser creativos, compartir experiencias y expresarnos de muchas maneras usando los videojuegos: es muy universal. El fin de semana provoca un zumbido creativo global en los juegos, mientras que al mismo tiempo explora el proceso de desarrollo. Todo está condensado en un ciclo de desarrollo de 48 horas. El GGJ alienta a las personas a que participen y contribuyan a esta expansión global del desarrollo y la creatividad del juego. Se invita a las personas a explorar nuevas herramientas tecnológicas, probando nuevos roles en el desarrollo y probando sus habilidades para hacer algo que les obligue a diseñar, desarrollar, crear y probar un nuevo juego en el lapso de 48 horas. Inscripciones: https://globalgamejam.org/2018/jam–sites/complejo–de–bibliotecas–y–archivos–de–salta    
 
27 y 28 de enero – 17 hs. – Seminario Movimiento Natural – Gira NOA, a cargo de Julián Ferrari
Centro Cultural Minga, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
Propuesta dirigida a artistas del movimiento, investigadores, acróbatas, bailarines, traceurs y toda persona interesada en profundizar las múltiples posibilidades del cuerpo. Movimiento Natural abarca el movimiento desde lo perceptivo, desde lo animal e instintivo, con el juego como herramienta, utilizando un lenguaje acrobático y de locomoción, con una visión de parkour (arte del desplazamiento urbano).  Bono contribución: $500. Informes e inscripciones: emexperimentacion@gmail.com
 
 
Hasta el 9 de febrero – El Centro Cultural América recibe nuevos proyectos artísticos y culturales para la realización de talleres 2018 formativos en el ámbito de la cultura y el arte
Los mismos serán evaluados una vez recibidos. Los interesados pueden recibir mayor información y presentar los proyectos en Mitre 23, de lunes a viernes de 9 a 21 / vía correo electrónico: centroculturalamerica@salta.gov.ar / Teléfonos: 387 4316700 (Internos 105/104/103)