Seleccionar página

 
22 de diciembre – 18 hs. – Exposición de los talleres del Centro Cultural Pata Pila
Paseo de los Poetas, Esteco y Alvarado
Exposición de Talleres, baile, bodypaint en vivo y música. Entrada: un alimento no perecedero y/o un juguete destinado a los 3 comedores en los que participa el Centro: Merendero Caritas Felices y Por una sonrisa, de Rosario de Lerma, y Merendero El Sol, de El Carril. Adecuado para niñxs.
.
22 de diciembre – 21 hs. – Fin de residencias en Espacio Abierto Laboratorio Artístico
Necochea 730
Una nueva fecha de encuentros, intercambios y asociación: “Entre Caníbales”, a cargo de Amalgama, Compañía de Danza Independiente. Bajo la dirección de Jorge Casimiro, 8 intérpretes se desempeñan en las modalidades contemporáneo y danza clásica / Proyección de documental  “Espacio Abierto Laboratorio Artístico”, realizado por Natalia Lorenzetti, Clara García Montenegro, Julieta Cruz y Micaela Aparicio / Recepción / Conversatorio: charla sobre procesos creativos para intercambiar experiencias e impresiones sobre lo que se ve y lo que se hace. Bono contribución, $ 100.
 
22 de diciembre  – 22 hs. – Tributo a Jim Morrison (música + poesía)
La Ventolera Espacio de Arte, O´Higgins 585
A cargo de Gastón Mendieta (poeta) y Rubén de la Cruz (bandoneonista). Anticipadas, $ 90; en puerta, $ 100.
 
22 de diciembre – 12 a 22 hs. – Gran Feria Navideña de Emprendedores
Parque San Martín, Urquiza y Lavalle
Más de 150 expositores con productos y regalos artesanales en madera, cuero, alpaca, tejido y gastronomía regional. Habrá un show musical con Mayra, Laura Castro, La 5ª Justa, Grupo Originarios, Los hijos de ella y la banda El Empuje Salteño. Además, un desfile de moda a cargo de Alejandro Leal y sorpresas.
 
23 de diciembre – 18 a 21 hs. – Música y cuentos afro–andinos para niñas y niños
Minga, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
El artista afroperuano Marco Esqueche vuelve presenta un espectáculo que recupera los aportes musicales de los pueblos africanos e indígenas de América para colocarlos en el repertorio musical infantil actual. En esta oportunidad, se propone ampliar la tradición musical incluyendo instrumentos, melodías y atmósferas de nuestras comunidades afro–andinas, abordando las fusiones, los encuentros y los mestizajes musicales que históricamente han creado. El show se desarrolla en permanente interacción con el público, invitando a participar de los hechos musicales, siguiendo las tradiciones ancestrales de los cánticos colectivos en las comunidades negras de América. Bono contribución: $50. Adecuado para niños.
 
22, 23 y 26 de diciembre – El Cerro Talleres Artísticos ofrecerá sus muestras de fin de año abiertas a toda la comunidad
Café Mitre, Mitre 368, y en Grizzly Music, Las Heras 1237
En Café Mitre: el 22 de diciembre a las 21.30 hs., los alumnos de instrumentos expondrán todo lo aprendido en 2017 de la mano de los profesores Daniel González y Lourdes Aramburu. Por otro lado, el 23 de diciembre, a las 17 hs., los más pequeños abrirán el show de cierre y, a las 18.30 hs., los alumnos de las clases grupales cantarán, en formato acústico y acompañados en instrumento por sus profesores, desplegando una atractiva variedad de voces y de géneros. En Grizzly Music: el 26 de diciembre, a las 21 hs., habrá una gran puesta en escena, con un repertorio que conjugará rock, pop, blues y funk junto a la banda integrada por Franco Monaldi, Nicolás Vaca, Amir Saleh y Daniel González, docentes y músicos de la institución.
 
23 de diciembre – 21 hs. – La Sinfónica ofrecerá un Concierto de Navidad
Catedral Basílica de Salta
Como ya es tradición, la Sinfónica despide su Temporada 2017 con un concierto navideño gratuito. Bajo la dirección de Jorge Lhez, se interpretará “El Mesías”, de Georg Friedrich Händel.
Participarán la soprano Laura Rizzo; la mezzo–soprano Verónica Canaves; el tenor Pablo Pollitzer y el bajo Sergio Wamba. Se sumarán el Coro de Cámara de la UCASAL, que dirige Jorge Lhez, y el Estudio de Canto Litúrgico, a cargo de Fernando Oyarzún.
 
Hasta el 6 de enero – Muestra de Pesebres del Mundo
Hall del 1º Piso del Centro Cultural América, Mitre 23
Estará habilitada hasta el 6 de enero. La muestra exhibe piezas de la colección privada de María Silvia Varg y María Inés José. Entrada libre y gratuita.