15 de noviembre – 21.30 hs. – El Ballet Folklórico de la Provincia y el Ballet Folklórico Nacional presentan «Tierra, Savia» con entrada gratuita
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
En el marco de los festejos de los 10 años del Teatro Provincial de Salta, el Ballet Folklórico Gral. Martín Miguel de Güemes, dirigido por la maestra Vidala Barboza, compartirá escenario con el Ballet Folklórico Nacional. El programa comprenderá melodías clásicas, zambas, chacareras, malambo, tango y, como cierre, el “Pericón Nacional de Argentina”, con coreografía de Santiago Ayala y Norma Viola.
15 de noviembre – 22 hs. – Presentación de Malosetti 4Tet, el grupo de Javier Malosetti
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
El reconocido músico y compositor se presenta en formato cuarteto junto a Hernán Jacinto, en piano y teclados; Ramiro Flores, en saxos, y Tomás Sainz, en batería; tres músicos de primera categoría en la escena del Jazz argentino, que han colaborado en numerosos trabajos de Malosetti.
15 al 17 de noviembre – V Jornadas de Proyectos de Extensión con Participación Estudiantil
Complejo Universitario de la U.N.Sa. (Sector Aulas Norte), en Campo Castañares
La Secretaría de Extensión Universitaria invita a la Comunidad Universitaria en general, a participar de las V Jornadas de Proyectos de Extensión con Participación Estudiantil, correspondientes a las convocatorias propias y de la SPU, ejecutados durante el periodo 2016–2017. El acto inaugural se llevará a cabo el 15 de noviembre, a partir de las 9 hs., en el Aula 55 del Sector Aulas Norte. Objetivos: Intercambiar experiencias de los equipos de gestión de los proyectos / Analizar la Organización Institucional y la articulación en la práctica del programa “Proyectos de Extensión Universitaria con Participación Estudiantil” / Conocer la opinión de los destinatarios sobre la pertinencia y utilidad de las propuestas. A partir de la dinámica de taller, en pequeños grupos y en reunión plenaria, los integrantes de los diferentes proyectos, podrán intercambiar puntos de vista y proponer nuevas estrategias para mejorar las articulaciones entre sí, con el resto de la Comunidad Universitaria y con la sociedad destinataria. Participan: Equipos de los Proyectos de Extensión con Participación Estudiantil ejecutados o en ejecución / Personal de la Secretaría vinculado a la gestión de proyectos / Integrantes del Consejo de Extensión de la U.N.Sa.
15 al 19 de noviembre – ¡Somos teatro! – XXIII Fiesta Provincial del Teatro de Salta
En distintas salas de Salta Capital y de Gral. Güemes
Habrá obras en competencia, invitadas y en adhesión y actividades especiales. Cronograma:
15 de noviembre
16 hs.: Conversatorio con Baby González. Salón Auditorium, Av. Belgrano 1349
20 hs.: “Ese maldito momento”. Salón Auditorium, Av. Belgrano 1349
21 hs.: Inauguración de la XXIII Fiesta Provincial del Teatro. Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
21.30 hs.: “El reñidero”. Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
16 de noviembre
10.30 hs.: “Quijote a la cabeza”. Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
16 hs.: Inauguración Subsede Gral. Güemes. Centro Cultural 13 de Febrero, Gorriti 244,General Güemes
16.30 hs.: “El soplador de estrellas”. Centro Cultural 13 de Febrero, Gorriti 244
Los años no vienen solos – XXIII Fiesta Provincial del Teatro de Salta
21 hs.: “Los años no vienen solos, tampoco pasan en vano”. C.I.Arte, 20 de Febrero 675, General Güemes
21.25 hs.: Rodrigo Cuesta: Desmontajes. C.I.Arte, 20 de Febrero 675, General Güemes
21.30 hs.: “Lo aposté porque era mío”. Salón Auditorium, Av. Belgrano 1349
22 hs.: “Las González”. Cámara del Tabaco, 20 de Febrero 559, General Güemes
23.25 hs.: Rodrigo Cuesta: Desmontajes. Cámara del Tabaco, 20 de Febrero 559, General Güemes
17 de noviembre
9 hs.: El uso de la voz en escena. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
16 hs.: “El lugar más lindo del mundo”. Centro Cultural 13 de Febrero, Gorriti 244, General Güemes
16 hs.: Alejandro Giles: El abordaje de la escena: movimiento, ritmo y respiración del actor. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
17 hs.: Rafaela Torres: Formulación de proyectos culturales orientado a las artes escénicas. C.I.Arte, 20 de Febrero 675, General Güemes
17 hs.: “Cuentos de la abuela Serapia”. Sala Wayar Tedín–Centro Cultural América, Bartolomé Mitre 23
19 hs.: Carmen Baliero: La música en el teatro y otros temas. Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460 –
20 y 21.30 hs.: “La moribunda”. La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
20 hs.: “Quijote a la cabeza”. Centro Cultural 13 de Febrero, Gorriti 244, General Güemes
21.30 hs.: “Flores arrancadas a la niebla”. Asociación Argentina de Actores, Alvarado 147
22 hs.: “Entre nos”. C.I.Arte, 20 de Febrero 675,General Güemes
18 de noviembre
9 hs.: El uso de la voz en escena. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
9 hs.: Alejandro Giles: El abordaje de la escena: movimiento, ritmo y respiración del actor. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
10 hs.: Franco Farías: El títere como herramienta pedagógica. Centro Cultural 13 de Febrero, Gorriti 244, General Güemes
14.55 hs.: Rodrigo Cuesta: Desmontajes. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
17 hs.: Rafaela Torres: Formulación de proyectos culturales orientado a las artes escénicas. C.I.Arte, 20 de Febrero 675, General Güemes
17 y 18.30 hs.: “Disparates en La Morisqueta”. Sala Wayar Tedín–Centro Cultural América, Mitre 23
18.30 hs.: Homenaje a José Antonio Lázzari. Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
18.30 hs.: “El lugar más lindo del mundo”. Centro Vecinal Barrio Los Olivos, España 1318, General Güemes
20 hs.: “Los Velados”. Salón Auditorium, Av. Belgrano 1349
21.30 hs.: “Suegras Barbara’s”. Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
19 de noviembre
9 hs.: El uso de la voz en escena. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
9 hs.: Alejandro Giles: El abordaje de la escena: movimiento, ritmo y respiración del actor. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
– XXIII Fiesta Provincial del Teatro de Salta
14.55 hs.: Rodrigo Cuesta: Desmontajes. Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
17 hs.: “Alicia en el país de las maravillas morisquetas”. Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
17.55 hs.: Rodrigo Cuesta: Desmontajes. Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
19 hs.: “Decir sí”. Sala Claudia Bonini–Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
19.55 hs.: Rodrigo Cuesta: Desmontajes. Sala Claudia Bonini–Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
20 hs.: “Pedro y las Pelonas o Exvotos al Teatro”. Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
20.30 hs.: “Pájaros esenciales”. Salón Auditorium, Av. Belgrano 1349
20.30 hs.: “Decir sí”. Sala Claudia Bonini–Centro Cultural H. M. Borelli, Alvarado 551
21.25 hs.: Rodrigo Cuesta Desmontajes. Salón Auditorium, Av. Belgrano 1349
21.30 hs.: “Tres mujeres, una valija”. Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
22 hs.: Lectura del acta del jurado y cierre de la XXIII Fiesta Provincial del Teatro. Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
Más información: http://www.somosteatro.com.ar/
16 de noviembre – 20 a 22 hs. – Conferencia «Meditación 2.0», con Swami Paramtej
Teatro Provincial, Zuviria 70
El instructor avanzado de la India compartirá estrategias útiles para manejar el estrés, la ansiedad y el insomnio, así como herramientas básicas de respiración y yoga. Meditación guiada por Swami. Más información e inscripción: https://goo.gl/yYShmg
16 al 18 de noviembre – Clínica teórico–práctica de fútbol, en el club San Martín
República de Siria 49, y en el estadio mundialista Padre Martearena
La actividad estará a cargo de Daniel Carlos Ramos, asesor de fútbol juvenil en la Asociación del Fútbol Argentino (A.F.A). Serán jornadas de técnica, táctica y estrategias y una evaluación personalizada a cada participante. Organizada por la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad y la Escuela de Formación Deportiva “Lobitos del Oeste”. Para participar: 3876047352 / joserebollo79@gmail.com
23, 24 y 25 de noviembre – 17 a 21 hs. – Taller y Concierto de Soundpainting, técnica que utiliza el lenguaje universal de señas para la composición en vivo
Complejo de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002
Se podrán adquirir los conocimientos básicos del lenguaje universal de señas para la composición multidisciplinaria en vivo. En el taller se realizarán ensayos intensivos para internalizar los aprendizajes. Y en el día de cierre, se brindará un concierto final donde se verán plasmados los conocimientos adquiridos y conceptos trabajados en clase. Más info en https://goo.gl/V641sv
Hasta el 30 de noviembre – Entidades deportivas deben presentar documentación para el Deportista 2017
Hasta el 30 del corriente tienen plazo las instituciones deportivas, clubes, asociaciones, ligas, federaciones, uniones, para presentar información de los deportistas que se destacaron este año en diferentes disciplinas y postularlos para Deportista 2017. Deben remitir la documentación a la Secretaría de Deportes.
Las entidades deberán llenar la planilla que recibirán la semana que viene, en la que deberán figurar los antecedentes de tres deportistas que merezcan ser distinguidos por su destacada actuación tanto nivel local, nacional e internacional. La propuesta debe surgir de una evaluación directa y conjunta con el director técnico, entrenador de las selecciones de su deporte.
Además, se deberá adjuntar un acta simple donde consten las firmas correspondientes y las circunstancias enunciadas. La citada nominación es selectiva y no vinculante de una posterior formulación individual designada por un Comité de Selección a formarse oportunamente.
La documentación deberá remitirse a la Secretaría de Deportes (avenida Entre Ríos 1.550) hasta las 13 del jueves 30 de noviembre.
Para participar las instituciones deportivas deben estar inscriptas en el Registro de Entidades Deportiva de la Secretaría de Deporte. Los interesados deben hacer las consultas a Daniel Morales, jefe del subprograma de Normalización y Fiscalización del organismo del Ministerio de Gobierno.
Hasta el 22 de diciembre – Pro Cultura invita a docentes y talleristas a participar de VacacionArte para el dictado de sus cursos para todas las edades durante los meses de enero y febrero
Envío de propuestas y consultas por las condiciones del uso del espacio al correo electrónico espacioprocultura@gmail.com / Personalmente: Mitre 331, de L a V, de 14 a 21 hs. y sábados de 9 a 13 hs.