Seleccionar página

 
Cronograma de Homenajes al Cuchi Leguizamón
Desde el 18 hasta el 31 de septiembre habrá actividades para homenajear la figura del Cuchi Leguizamón, en el marco del centenario de su nacimiento.
Casa de la Cultura, Caseros 460
Del 18 al 30 de septiembre – Hall: Muestra Pictórica de Adriana Rodríguez Faraldo.
28 de septiembre – Sala Juan Carlos Dávalos – 21 hs.: Ciclo de compositores: “Cien años del Cuchi Leguizamón”, con Chacho Echenique, Sara Mamaní, Lilian Saba, Juan Carlos Marín, Carlos Vargas y Melania Perez.
29 de septiembre – Sala Juan Carlos Dávalos – 21 hs.: Homenaje a cargo de Luis Leguizamón.
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
22 de septiembre – 21.30 hs.: Recital Festejamos 10 años: Homenaje al Cuchi Leguizamón. Con actuación de Marcela Ceballos, Los Jayitas y La Legua.
24 de septiembre – 20.30 hs.: Presentación gratuita de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea con las obras “8 Pies” y “Tensión Espacial”. Función Homenaje a Cuchi Leguizamón.
27 y 28 de septiembre – 21 hs.: Orquesta Sinfónica de Salta junto al Ballet Folklórico de Salta.
 
Hasta el 25 de septiembre – Extienden plazo inscripción para propaganda electoral
De interés para medios y productoras registrados para recibir publicidad electoral oficial en las Elecciones Generales del 22 de octubre. En el siguiente enlace http://electoralsalta.gob.ar/Informacion/Instructivo–de–PEO–para–medios.pdf  podrán encontrar el instructivo elaborado por el Tribunal Electoral de la Provincia.
 
29 de septiembre – 19.30 hs. – Inauguración de la muestra “Colonia Los Franciscos. Una experiencia comunal de la escuela Magnético Espiritual en El Quebrachal (1934–1966)”
Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177
El Museo Histórico de la Universidad Nacional de Salta “Prof. Eduardo Ashur” invita a toda la comunidad universitaria y público en general a la inauguración de “Colonia Los Franciscos”, muestra que expone una selección de fotografías y objetos que dan cuenta del funcionamiento interno de la colonia fundada en 1934, en el Quebrachal, departamento de Anta, Salta. Su fundador, Joaquín Trincado, creo la doctrina “Espiritismo Luz y Verdad”, y la Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal (1911). Las fotografías retratan aquellas actividades rurales, de albañilería y de carpintería que realizaban para su propia subsistencia. Y en relación a esas actividades, los diferentes roles y relaciones que existían entre sus miembros. La curaduría fue realizada por Valentina Ahumada, Becaria de Formación del Museo Histórico, estudiante avanzada de la carrera de Antropología de la UNSa.  El evento es organizado por el Museo Histórico “Profesor Eduardo Ashur” de la Universidad y la Secretaría de Extensión Universitaria de la U.N.Sa. Más información: Buenos Aires 177 / 4311395 – 4311590, int. 24 /mhistorico.unsa@gmail.com
 
Hasta el 29 de septiembre – La Secretaría de Políticas Universitarias de la U.N.Sa. abrió la convocatoria  “Universidad, Cultura y Sociedad”
Las líneas temáticas para participar son: Ambiente y Ecología / Hábitat saludable / Industrias creativas / Comunicación y Educación / Desarrollo local y otros. Hay dos categorías para participar: “Nuevas Iniciativas” –que incluye todas aquellas propuestas nuevas, integradas por equipos de trabajo recientemente constituidos o sin experiencia previa. Los trabajos que se enmarquen en esta categoría deberán prever acciones de capacitación y fortalecimiento del equipo y de las diversas etapas de implementación– y “Proyectos con trayectoria” –que incluye todos aquellos proyectos en desarrollo o con trayectoria y experiencia previa en la extensión universitaria. Las propuestas que se enmarquen en esta categoría deberán prever instancias de sistematización de la experiencia–.
Se financiaran proyectos con un monto máximo de $80.000, para las “Nuevas Iniciativas”, y de $120.000, para los “Proyectos con trayectoria”. El objetivo de esta convocatoria es “fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad, para proveer soluciones a problemáticas sociales concretas”. Quienes deseen presentar sus trabajos deberán enviar mail a:extension@educacion.gob.ar.
 
30 de septiembre y 1° de octubre – 16.30 hs. – Festival “A los 4 vientos”– Edición especial 100 años de Cuchi Leguizamón: Semifinales del Concurso de Bandas, en Parque San Martín y Plaza España
30 de septiembre–Anfiteatro Cuchi Leguizamón–Parque San Martín: Se presentan Calibre / Emi Guantay /  Jacinta Condorí / Katari Quartet / Ministros del Fuego / Sarita Flores / Steel Soul / Vicio & Rock / Xangó Batucada.
1° de octubre–Plaza España: Se presentan Búho / Coincidencia / Eduardo Loza / Laurent / Los 4 de la Noche / Los Cantores del Saladillo / Masivos / Materia / Mono Actual.
El orden de presentación de las bandas se sorteará a las 16.30 hs.
 
2 y 4 de octubre – 15 y 16.30 hs. –  Funciones didácticas de “La Juguetería mágica”, a cargo del Ballet de la Provincia
Teatro Provincial, Zuviría 70
Bajo la dirección de la maestra Shirley Jorquera, el Ballet de la Provincia presentará La Boutique Fantasque conocida también como “La Juguetería Mágica”. La entrada es gratuita; para poder participar, las reservas deben efectuarse a través del e–mail balletclasico@culturasalta.gov.ar
Consultas a Sras. Inés Mamaní y Romina Bayón: 4315884 / 4215763, interno 135 – Caseros 460, 2º piso, de 8 a 15 hs.
 
7 al 10 de octubre – 13° Encuentro de la Canción Infantil latinoamericana y Caribeña Argentina 2017
Sede Salta
Habrá talleres, espectáculos y conferencias. Artistas y especialistas académicos programados en la sede Salta del 7 al 10 de octubre.
Propuestas artísticas: Maruca Hernández (Chiapas, México) / Raúl Manfredini (Córdoba, Argentina) / Aguamarina (CABA, Argentina) / Frutas Planetas (Canelones, Uruguay) / Ketimporta (Santiago del Estero, Argentina).
Propuestas académicas:
Talleres: “Música pa´ llenarse de tierra” (Gloria Sandoval y  Ricardo Gutiérrez, Salta) / “La canción como herramienta de aprendizaje” (Raúl Manfredini, Córdoba) / “Juegos musicales” (Maruca Hernández, Chiapas, México) / Recreación musical (Frutas Planetas, Canelones, Uruguay) / “Arte, juego y aprendizaje” (Marina Rosenfeld y Fernando Bozzini, CABA).
Conferencia: “La Canción Infantil”– Tamara Salomón (Catamarca, Argentina)
Relato de experiencia: “El coro de niños en la escuela” – Tamara Salomón (Catamarca, Argentina)
Organizadores: Taky Taky (Cerrillos) / Sebastián Aciar (Salta). Contacto: 387 6052738 / momusisalta@gmail.com
Inscripciones: Bar La Musa, El Esteco 117, Paseo de los Poetas. Arancel, $650. Información:
13encuentrocancioninfantil.com.ar/region–norte/