Hasta el 16 de agosto – Inscriben corredores para la carrera del hospital San Bernardo
Hasta el miércoles 16 estará abierta la inscripción para participar en la carrera pedestre gratuita que organiza el hospital San Bernardo con motivo de cumplir 57 años. La prueba se correrá el domingo 20, a las 9.30, desde el parque San Martín, en la base del Teleférico.
La modalidad competitiva será de 10 kilómetros y la recreativa, de 4 kilómetros, previéndose la premiación hasta el 6º puesto de la competitiva y hasta el 11º de la recreativa.
Los interesados en inscribirse deben hacerlo en la oficina de Servicio Social del hospital hasta el miércoles 16, en el horario de 8 a 13, presentando certificado médico de aptitud física.
17 de agosto – 9 a 14 hs. – Social Media Day 1ª Edición salteña
Casa de la Cultura, Caseros 460
Evento sobre redes sociales y comunicación digital, con la participación de empresas como Google y Oracle, que presentarán las nuevas tendencias del sector. También habrá especialistas que abordarán temas como Tendencias y transformación de la industria Digital; Big Data y Redes Sociales; Content Marketing; Ecosistemas Digitales; Video Marketing; Social Listening y Herramientas digitales. Inscripciones: www.smday.com.ar/salta
Hasta el 18 de agosto – Se extendió la convocatoria y la inscripción de bandas barriales de todos los géneros musicales para el Concurso por la edición especial del Ciclo “A los 4 vientos” por los 100 años del Cuchi Leguizamón
Premio: realización de un videoclip profesional.
Informes: alos4vien tosmusica@gmail.com / Inscripción:
Video: https://www.facebook.com/expansioncultural/videos/1533427406680782/
18 de agosto – 20 hs. – Muestra abierta de los conjuntos infantiles de Música de Cámara, en la sede de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta
Ejército del Norte 90
Los estudiantes que realizan prácticas de música de cámara con la Prof. Tetyana Kozimirova en la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta brindarán una muestra musical, con entrada gratuita. La actividad, coordinada por Kozimirova, contará con la presentación de siete conjuntos de cámara (veinte niñxs que integran dúos, tríos y cuartetos) que expondrán las producciones realizadas durante la primera mitad del año. Organizada por la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta y el Departamento de Música de Cámara.
18 al 21 de agosto – Feria Abasto Gourmet
Centro de Convenciones de Salta, B° Limache
La feria gastronómica más grande del norte argentino llega a Salta. Degustaciones de vinos y coctelería, mercado de productos gourmet, túneles de vino (un sector para degustar, de manera gratuita, vinos de las mejores bodegas del norte y del país) y clases de cocina a cargo de los mejores chefs del país. Anticipadas 2×1, $100, en El Cardón (Buenos Aires 11 y Alto NOA Shopping)
19 de agosto – 11 a 20 hs. – Feria Día del Niño-Productos para regalar y regalarte
Paseo de Arte y Diseño del Paseo de los Poetas
Cultura Salta Ciudad convoca a diseñadores de productos para niños y artesanos a participar y dar a conocer, exhibir y vender sus creaciones.
Información: expansionculturalsalta@gmail.com
22 al 25 de agosto – 10 a 13 y 15 a 18 hs. – Taller de Musicografía Braille
Sede de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta, Ejército del Norte 90
El taller, de 40 horas cátedra, brindará herramientas innovadoras que promuevan la enseñanza y el aprendizaje de la música en sistema de escritura Braille, garantizando la inclusión educativa de las personas no videntes en los distintos ámbitos académicos y su participación de proyectos musicales tales como coros, orquestas, ensambles y bandas en los que se requiere la utilización de partituras.
24 al 30 de agosto – 21º Semana de Cine Argentino en Salta
Se podrán ver las distintas películas en diversas salas de la ciudad, como Cine Hoyts, Ópera, Teatrino y Espacio INCAA Hogar Escuela. Se sumarán funciones especiales en las salas del Cine Club de los Miércoles, en la Fundación Copaipa, y del Centro Cultural 13 de Febrero, del municipio de General Güemes.
Programación con estrenos nacionales: “Nadie nos mira», de Julia Solomonoff; «El futuro perfecto», de Nele Wohlatz; «Los globos», de Mariano González; «El aprendiz», de Tomás de Leone; «Kékszakállú» de Gastón Solnicki.
Documentales: «Cuatreros», de Albertina Carri, y «Una ciudad de provincia», de Rodrigo Moreno, (Mención Especial en la Competencia Argentina de BAFICI) cuyo montaje estuvo a cargo del salteño Martín Mainoli.
Sección Latinoamerica Hoy: «Viejo Calavera» (Bolivia) de Kiro Russo; «Ejercicios de Memoria» (Paraguay), de Paz Encina; «Adios Entusiasmo» (Argentina-Colombia) de Vladimir Durán; «Hoy partido a las 3» (Argentina-Paraguay), de Clarisa Navas.
Sección Mirada Salteña: se exhibirán producciones de realizadores locales, algunos concretados con el apoyo del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural.
Habrá distintos talleres y charlas coordinados con ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) y EDA (Editores Argentinos); y el director Santiago Loza dictará un taller sobre «Cine y Escritura».
En el marco de la muestra también se realizarán las capacitaciones del concurso Raymundo Glayzer de la región NOA, bajo la coordinación de Celina de Franco.
Invitados: Guillermo Pfening, protagonista de «Nadie nos mira»; Verónica Llinás, integrante del elenco de «Adiós entusiasmo»; Mariano González, director y protagonista de «Los globos», y Nele Wohlatz y Xiaobin Zhang, directora y protagonista de «El futuro perfecto»
Más información: https://goo.gl/W5tXUJ
Hasta el 1° de septiembre – La Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta convoca al 1º Concurso de Artesanías del Noroeste, destinado a artesanxs mayores de 18 años nacidos o residentes en la provincia de Salta
Organizada por el Consejo Regional Norte Cultura -integrado por todos los organismos oficiales de cultura del NOA- para difundir y estimular las producciones artesanales de la región(también participan las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán), mostrando la riqueza y diversidad de técnicas, materiales y objetos que realizan los artesanxs. El concurso contempla tres categorías: 1) Textiles / 2) Cerámica / Alfarería / 3) Cestería o Fibra Vegetal.
Todas las obras premiadas tendrán carácter de adquisición y con ellas el CRNC conformará una muestra regional de artesanías que circulará por las distintas provincias del NOA.
La recepción de obras será entre los días 4 y 22 de septiembre de 2017 y cada artesanx puede participar con hasta dos piezas de su autoría.
Las piezas en concurso se deben presentar en el área de Cultura de la provincia donde resida el artesano, junto a una ficha técnica donde conste nombre completo del autor, DNI y copia, domicilio, teléfono de contacto, nombre de las piezas presentadas y un detalle de sus funciones, materiales, técnicas y procedimientos utilizados. Formas de Contacto: crncsalta@gmail.com / Información detallada: http://www.culturasalta.gov.ar/concursos-convocatorias//concurso-de-artesanias-del-noroeste/64
Archivos de descarga relacionados (Bases): http://www.culturasalta.gov.ar/descargas/bases_para_el_concurso_regional_de_artesan%C3%8Das_2017.pdf