Seleccionar página

23 de junio – 19 hs. – Inauguración de muestra: “La niña dormida de Salta” (pintura) de la artista plástica María Gracia Fill
Museo Casa Arias Rengel, Peatonal La Florida 20
Obras inspiradas por la figura expuesta en el MAAM, una imagen que sigue viva en el universo del imaginario indígena; relata la peregrinación desde el Alto Perú, hasta las Montañas de los Andes de Salta, donde la Niña, rodeada por figuras sacerdotales, familiares y acompañantes ha sido ofrendada a las montañas.
 
23 de junio – 20 hs. – Alumnos del taller de teatro a cargo de la profesora Lucrecia Ramos interpretarán “Locas Historias”, un homenaje al Héroe Gaucho
Salón Municipal de La Viña
La presentación de los alumnos del taller de Teatro para adolescentes a cargo de la profesora Lucrecia Ramos, pondrá en escena la Obra «Locas Historias», de Manuel Gónzalez Gil, sumándose a los homenajes al Gral. Martín Miguel de Güemes. Alumnos de primaria, secundaria, BSPA y CAJ representarán obras breves referidas al héroe gaucho.    
 
23 de junio – 19.30 hs. –  Presentación de la «Antología Federal de Poesía del Noroeste»
Sala Walter Adet de la Biblioteca Provincial Victorino de la Plaza, Av. Belgrano 1002
La edición fue realizada por el Programa de Cultura del Consejo Federal de Inversiones (CFI), junto a los organismos provinciales de Cultura. El acto contará con la presencia del Ministro de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta, Dr. César Mariano Ovejero; el Secretario de Cultura, Prof. Sergio Mariano Bravo, y la Coordinadora General del Programa de Cultura del CFI, Prof. Ilda Estela García, quienes harán entrega de esta publicación a cada escritor participante.
En la oportunidad también se anunciará el Concurso Bienal Premio Federal 2017, que este año convoca a las siguientes áreas y disciplinas: Letras (novela corta), Música (solistas de instrumentos de orquesta) y Artes Visuales (Pintura). Los interesados en participar y consultar las bases y condiciones deben ingresar a: http://bpf.cultura.cfi.org.ar.
 
23 de junio – 8 a 13 hs. – Fiscalización de obras de Maestros Artesanos interesados en participar de las dos ferias nacionales
Oficina de la Sub-Secretaría de Promoción Cultural, Buenos Aires 93  
Los encuentros nacionales destinados a Maestros Artesanos son:
• “50 Fiesta Nacional e Internacional del Poncho” / Catamarca, del 14 al 23 de julio de 2017.
• “47 Feria de Artesanías Tradicionales Argentinas” / Palermo (CABA), del 19 al 30 de julio de 2017
La convocatoria está orientada a Maestros Artesanos, que se destaquen por la excelencia de sus producciones, dado que, en esos eventos se desarrollan certámenes a nivel nacional. Los interesados deberán presentarse con 5 (cinco) piezas de su autoría, para ser fiscalizados y seleccionados. Los rubros que se fiscalizarán son textiles, cerámica, cestería, madera, cuero, piedra, metal y asta.
 
24 de junio – 11 hs. – Charla gratuita: «De la ópera al ballet”, a cargo de la nueva directora Artística del Ballet de la Provincia de Salta, maestra Shirley Jorquera
Salón Victoria del Teatro Provincial, Zuviría 70, 3° piso
En el marco del estreno de la obra: «Joya del Ballet». Los interesados deberán confirmar asistencia a través del e-mail: balletclasico@culturasalta.gov.ar La charla comenzará puntual. Entrada gratuita. Cupos limitados.
 
24 de junio –  21 hs. –  El Ballet de la Provincia estrena la obra «Joya del Ballet», junto a su nueva directora
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
El Ballet de la Provincia de Salta estrena: “Joya del Ballet” bajo la dirección de la nueva directora, la maestra Shirley Jorquera quien se encuentra en funciones tras haber sido elegida por Concurso abierto internacional. La obra: “Joya del Ballet” es un programa mixto que se enmarca en el montaje de las obras: “Pas de Six de la Vivandière”, con música de Cesare Pugni y coreografía de Arthur Saint-Lèon, “Pas de Trois de Paquita” y “El Sueño de Don Quijote” con música de Ludwig Minkus y Coreografía de Marius Petipa. Se pueden retirar hasta dos entradas gratuitas por persona, de la Boletería del Teatro Provincial, a partir del 19 de junio.
 
26 de junio – 8.30 a 12.30 y de a 15.30 a 20 hs. – Inicio de los Talleres de Actualización en Literatura del NOA (Módulo I)
Coordinación de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
Se dictarán entre junio y agosto y están destinados a docentes del nivel medio y terciario. Se trata del  Proyecto de Investigación y Extensión Categoría C-FHCS- ResN°441-16: “Hacia una historia crítica de la literatura local”, cuya directora es la doctora María Alejandra Nallim. La coordinación en Salta está a cargo de la doctora Raquel Guzmán. Los objetivos son: analizar la historia literaria local frente a los desafíos que plantean las nuevas producciones literarias / difundir la obra de autores diversos / propiciar lecturas críticas y abrir el canon con otras perspectivas y valoraciones. Cronograma: Módulo II: 19 de julio / Módulo III: 27 de julio / Módulo IV: 4 de agosto. Duración total de la actividad: 40 hs cátedra
Costo por curso: $100 (Cursado de los módulos de manera independiente, sin acreditar el puntaje docente, sólo con Certificado Institucional). Costo de los cuatro cursos: $300 (Cursado total, acredita puntaje). Informes: Biblioteca Provincial, Belgrano 1002 / 4212884 – 4215133 / bibliotecaprovincial@culturasalta.gov.ar
 
27, 28 y 29 de junio – 16 a 20 hs. – Seminario: “El Arte y lo Sagrado. En el reencantamiento del Mundo”
Sala Walter Adet del Complejo de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
Será dictado por Adolfo Colombres. El costo de inscripción es de $200 para público en general, y $150 para estudiantes. Información: 0387 4212884 / 4215133 / 4320307 /bibliotecaprovincial@culturasalta.gov.ar
 
28 de junio – 10 y 15 hs. / 29 de junio – 21.30 hs. – Conciertos Didácticos de la Orquesta Sinfónica de Salta presentan “Rúcula y Chirimoya”
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
Por medio de obras conocidas del repertorio universal, de compositores como: Haendel, Mozart, Beethoven, Brahms, Schubert, Orff, Rimsky Korsakov, El Señor de los Anillos, Arai y música de videos juegos, la Orquesta guiará a todos los presentes por la historia de la música sinfónica.
Cabe destacar que para la función del 29/06 se invita a los alumnos de los VESPA y a todas las familias. Reservas: ossalta@gmail.com / 4220999 / Sra. Cristina Altobelli en Caseros 460, 2º piso.
 
28 y 29 de junio – 15 a 19 hs. – Curso: “Propuestas innovadoras en Panadería y Pastelería”
Zuviria 1741
Contará con la presencia de técnicos y maestros de la Escuela de Panadería y Pastelería CALSA. Para registrarse:
https://es.surveymonkey.com/r/CC6RF6Z
 
30 de junio – RSE y Sustentabilidad en Salta, con Pedro Tarak
Hotel Casa Real
Pedro Tarak llegará a Salta para capacitar a empresas, organizaciones y público interesado, en un desayuno denominado “Un nuevo ADN para tu organización: humanización de la economía”Será el 30 de junio, de 9 a 12 en el hotel Casa Real.
Pedro Tarak, es cofundador de Sistema B y Certificate B Corporation. Es organizado por Fundación Manos Abiertas en alianza con las consultoras Comunidad RSE + Be Comunicaciones.
El objetivo de esta capacitación es promover un intercambio entre los asistentes, para que al finalizar puedan contar con herramientas que les permitan construir un ecosistema favorable que fortalezca a sus organizaciones, que utilizan la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales.
En la jornada también participará Jorge Gronda como speaker invitado, para dar un testimonio de inspiración para empresarios y emprendedores que miran hacia la sustentabilidad. Jorge nació en Jujuy, durante casi 40 años ejerció la medicina trabajando en forma colaborativa con las mujeres del mundo rural de los Andes.
La inscripción tiene una inversión de $1200 y hay descuentos corporativos, además de promociones para instituciones como Copaipa, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Cámara de Comercio e Industria y Apis, que tendrán un 30% de descuento. En tanto, los periodistas tendrán un 50% de descuento.
Informes e inscripciones en info@comunidadrse.com.ar o vía
telefónica o whastapp al 3875394534.
 
30 de junio – 18 a 22 hs. / 1° de julio – 9 a 18 hs. – Curso de Aerogeneradores
Universidad Nacional de Salta, Av. Bolivia 5150
Oportunidad para profundizar los conocimientos en el tema, así como para también interactuar con un sistema eólico auto-fabricado instalado en una escuela rural cercana a la Universidad. Información e inscripción: 
Consultas: info@500rpm.org // (011) 1567270526