Seleccionar página

Inscriben para Capacitación permanente en Primera Infancia
La Subsecretaría de Desarrollo de Políticas Sociales de la Municipalidad de Salta habilitó las inscripciones para la Capacitación permanente en Primera Infancia, destinada a Equipos de Trabajo Social que tengan vinculación con niños de 45 días a 3 años de edad, a dictarse de manera gratuita de marzo a diciembre de 2017. Informes e inscripciones durante Enero y Febrero en Av. Paraguay 1240, Tel. 4160900 interno 1040. Por notas Lic. Irma Silva 3875096364
 

25 y 27 de enero – Continúan las acciones de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual
A través del Ministerio de Salud Pública, la Provincia continúa trabajando para disminuir el contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y otras enfermedades de transmisión sexual con acciones de promoción, prevención, asesoramiento y diagnóstico.
El miércoles 25, de 8.30 a 13, se realizará test de VIH e inmunización contra hepatitis B en dependencias del Servicio Penitenciario Provincial ubicadas en villa Las Rosas.
El viernes 27, habrá consejería y testeo en Molinos. Esta actividad se llevará a cabo en la plaza del pueblo, en el marco de los servicios que el Gobierno de la Provincia ofrece a la población a través del Centro de Atención Ciudadana.
 

25, 26 y 27 de enero – 18 a 20 hs. – Taller teórico–práctico “El Muro del Carnaval”, dictado por el artista Nicolás Picatto con la colaboración de la antropóloga Macarena Ossola
Plaza de Almas, Balcarce 575
El Muro del Carnaval es un taller teórico–práctico de Muralismo que invita a explorar sus definiciones, técnicas y significados. Incluye el intercambio y la participación de los asistentes en el paso a paso de la elaboración de un mural sobre la temática del carnaval norteño.
Contenidos:
Aspectos teóricos: Los orígenes del muralismo y el arte urbano. El arte urbano en América Latina: contextos políticos, tensiones y expresiones artísticas. El mural como relato. Manifestaciones artísticas del carnaval: el carnaval en el noroeste argentino / Aspectos prácticos: Desarrollo del boceto. La selección y preparación de la pared. Materiales. Traslado del boceto a la pared. Pintura. Mantenimiento. Costo: $400 (incluye materiales). Contactos: 155 81 84 24 o mensaje en facebook.
 

26 de enero – 22.30 hs. – Show y taller del guitarrista Rubén Goldín, integrante de la llamada «trova rosarina»
Café del Tiempo, Balcarce 901
 

28 de enero – 19 hs. – Festival de bandas en vivo + 4 conjuntos de disciplinas artísticas variadas + muestra fotográfica a cargo del grupo La Colectiba
Anfiteatro  del Parque San Martín
Organizado por MIAS (Músicos Independientes Asociados de Salta), en el marco de las actividades programadas en todo el país por el INAMU (Instituto Nacional de la Música) por el Día del Músico (23 de enero). Entrada libre y gratuita.
 

1° de febrero – Abrirán las escuelas del programa Centro de Actividades Infantiles (CAI)
Para ampliar el universo cultural y fortalecer las trayectorias escolares de los alumnos que requieren mayor acompañamiento pedagógico para acceder y/o completar sus estudios. En los CAI los chicos participan de talleres y actividades artísticas, científicas, tecnológicas, deportivas, recreativas u otras relevantes para la comunidad. Se desarrollan los días sábados y en algunas de ellas participan las familias y los miembros de otras instituciones u organizaciones.
Por otra parte, durante la semana las maestras y los maestros comunitarios trabajan junto a los niños en tareas de acompañamiento a la escolaridad en diferentes espacios y en interacción con las familias, los docentes de la escuela y otros miembros de la comunidad educativa. En Salta existen 46 CAI en diversas escuelas de toda la provincia.
 

15 al 25 de febrero – Curso gratuito de Ballet de la Escuela de Ballet de la Provincia destinado a niñxs de entre 8 y 14 años, con o sin experiencia
Con el objetivo de que lxs más chicxs puedan conocer el mundo del Ballet, la Escuela ofrecerá un curso de verano. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 10 de febrero. Información: Casa de la Cultura, Caseros 460, de 9 a 13 y de 16 a 20 hs.
 

 

   NOTA INTERESANTE   

Recomendaciones para prevenir la picadura de alacranes
El Ministerio de Salud Pública de la Provincia recuerda a la comunidad las medidas para prevenir la proliferación de alacranes y picaduras, especialmente en niños, ya que su veneno es una toxina que actúa sobre el sistema nervioso y requiere intervención médica inmediata.
El alacrán es un arácnido que posee tres especies, sin embargo, el más común en Salta es el denominado «Tityus trivittatus», de color castaño claro, con tres bandas longitudinales marrones en el lomo, patas de color uniforme (sin manchas), pinzas finas y largas y suele medir entre 4 y 6,5 cm. Esta especie tiene una prolongación articulada que termina en un aguijón o inoculador del veneno y una pequeña púa.
Se alimenta de otros insectos, sobre todo cucarachas y arañas.
+info: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/recomendaciones–para–prevenir–la–picadura–de–alacranes/50432