8 y 11 de diciembre – 21.30 hs. – En su primera gira por el NOA, se presentará Espiral de Mujeres Guitarristas
Complejo de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002, y en La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
Espiral de Mujeres Guitarristas surge en la ciudad de Buenos Aires en 2014, buscando revalorizar el lugar de la mujer en la música a través de la guitarra. Desde entonces, ofrece ciclos de conciertos con un repertorio heterogéneo donde suenan desde obras propias instrumentales, música folclórica argentina y latinoamericana, arreglos de tango y canciones donde la única constante son: la mujer y la guitarra. Es un proyecto integrado por las guitarristas: Laura Zilber, Agostina Elzegbe, Ana Larrubia, María Clara Millán y Andrea Zurita y Soledad Lazarte, oriundas de Salta.
8, 9, 10 y 11 de diciembre – Taller de Bioconstrucción en Campo Quijano
Durante el taller se construirá una yurta, construcción típica de Mongolia, con adaptaciones para generar mayor eficiencia energética y confort.
El taller es vivencial (el 80% de los conocimientos que se adquieran será mediante prácticas constructivas guiadas por el facilitador) y teórico (charlas teóricas acompañadas de soporte audiovisual). Se tratará sobre los beneficios que generan las bioconstrucciones en la salud humana y, además, también para el medio ambiente. Técnicas de construcción con barro, revoques, pinturas y yurtas. Las charlas serán las siguientes: Bioconstrucción. Historia. Concepto. Referentes mundiales / Técnicas bioconstructivas / Yurta. Historia. Beneficios. Origen. Ejemplos de Yurtas. Pisos. Muros. Techos.
Informción e inscripciones: contactocasaclavedesol@gmail.com
9 de diciembre – 20.30 hs. – Inauguración de muestras: “El Santo”, de Martín Mainoli (Fotografia) y de Dibujo en la Colección del Museo, en las Salas 1, 2,3 y 4 del Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS)
Av. Belgrano 992
Martin Mainoli –cineasta y fotógrafo autodidacta salteño– presenta una selección de fotografías tomadas en Humahuaca, Jujuy, en el transcurso de varios años. La acción del fotógrafo se centra en el registro personal de una situación que se repite todos los días, a las doce en punto, atrayendo a los turistas que visitan el pueblo. Las imágenes de esta serie no muestran toda la escena; lo que se observa son los espectadores, el contraplano de lo que suscita la atención de todos: un prodigio mecánico que no se muestra y que se debe imaginar.
El Dibujo en la Colección del MBAS: una selección de dibujos de artistas locales y nacionales que forman parte del patrimonio artístico de Salta. Es una oportunidad de conocer más en profundidad la Colección del Museo y la obra de destacados artistas que se expresan a través del Dibujo en una variedad de manifestaciones.
9, 10 y 18 de diciembre – 20 hs. – Cine: “Historias Breves” (estrenos)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
“Historias Breves” es una tradicional saga de cortometrajes, que desde su origen promueve a nuevos realizadores, ganadores del concurso que el INCAA desarrolla cada año. Algunos de los directores que participaran en ediciones anteriores son Pablo Trapero, Lucrecia Martel, Daniel Burman, Adrián Caetano, Bruno Stagnaro, Rodrigo Grande o Santiago Loza, entre otros.
10 y 11 de diciembre – Feria del Libro de autores de Salta y muestra de pesebres
Teatro Municipal de Cafayate y Bodega Vasija Secreta
10 de diciembre
Por la mañana: presentación del libro de poemas «Montañas mágicas», de la investigadora Constanza Ceruti. Luego, el escritor Armando Caro Figueroa hablará de «Política y violencia en la Salta de los años 70». Posteriormente, un espacio dedicado a autores de Cafayate: Vazner Castilla, con «Remembranzas cafayateñas» y Carlos Vega con «El Talero».
Por la tarde: el periodista Humberto Echechurre recordarará al profesor Carlos Vernazza. Echechurre también presentará su último libro, «Apuntes en blanco y negro», que toca temas políticos, económicos y sociales. El cierre de la jornada estará a cargo de la Dra. Elena Teresa José, que presenta su libro de poemas «SinexplicArte», ilustrado por Mónica Villa.
11 de diciembre
Inauguración de la muestra de cien pesebres artesanales de pequeño formato en el Museo de la Bodega Vasija Secreta, que permanecerá abierta durante todo el mes. Por último, habrá una charla sobre el tiempo con la coordinación de la profesora Marta Corbalán de Madel.
Hasta el 20 de diciembre – Inscripciones abiertas para los “Corsos Salteños 2017” en la Avenida del Carnaval
El plazo vence el martes 20 y los interesados deberán dirigirse a Buenos Aires 1.088 en horario comercial.
Para este año se programó tentativamente 21 noches, las mismas están sujetas a modificaciones.