CIUDAD DE SALTA
8.30 a 13 h – Atención del Móvil Quirúrgico Veterinario
SUM de B° Siglo XXI – Manzana 360 B, Lote 19
El móvil de Bienestar Animal de la Municipalidad atenderá desde hoy al miércoles 1/10, con turnos solicitados previamente por whatsapp al 387-5923617. El cupo es de 30 atenciones por día. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
9 h – Operativos de identificación
C.I.C. B° Asunción – Perpetuo Socorro y Virgen del Rosario / Elisa López de Val 31 – B° El Mirador
El móvil del Registro Civil atenderá a vecinos que requieran trámites de DNI -nuevos ejemplares, cambios de domicilio, actualizaciones de mayores y menores- así como pasaportes. Se entregarán 120 turnos, a primera hora, por orden de llegada.
9 a 12 h – Capacitación virtual: Torrontés Salteño: Clave del Enoturismo en Salta
Destinatarios: Prestadores del Sector Turístico de Salta. Duración: 8 y 9/10. Objetivo: Brindar herramientas conceptuales para que conozcan, valoren y promuevan el vino Torrontés salteño, integrándolo a propuestas turísticas auténticas, atractivas y de calidad. Información sobre los temas e inscripción: https://www.turismotecapacita.com/curso/443
9.30 a 12 h – Vacunación antirrábica
SUM de B° Jesús María – Animaná esq. Veteranos de Malvinas
La Municipalidad continúa desarrollando la campaña de vacunación antirrábica y desparasitación. Este servicio es gratuito y se brinda por orden de llegada.
9.30 a 12.30 h – Atención del Móvil de Licencias de Conducir
Merendero de B° Floresta
Quienes asistan podrán realizar el 100% del trámite de renovación y gran parte del de la primera licencia, entre otros. La atención será por orden de llegada y las consultas deben hacerse vía WhatsApp al 387-2266265.
El cronograma de atención hasta el 30/10 puede consultarse en: https://prensa.municipalidadsalta.gob.ar/movil-de-licencias-estos-son-los-puntos-donde-prestara-servicio-durante-octubre/
10 h – Inauguración oficial de la XV Feria del Libro Salta 2025
Café Literario – Usina Cultural
La XV Feria del Libro de Salta abrirá sus puertas desde hoy al 12/10, con una edición histórica: más de 200 actividades culturales, la presencia de invitados nacionales, homenajes a referentes locales y la participación de editoriales regionales e internacionales.
Organizada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, la feria celebra sus 15 años consolidándose como uno de los eventos editoriales más importantes del norte argentino. Habrá presentaciones de libros, charlas, talleres, espectáculos de música, danza, teatro, cine, juegos y propuestas para niños; también, 40 stands de editoriales, además de espacios gastronómicos y cafeterías, con acceso libre y gratuito. La programación completa puede consultarse en: https://drive.google.com/file/d/1uie5p0kmo8oXjsgWC5be3h5-1ObQ17pY/view
11 a 17 h – El Mercado en tu Barrio
Predio de la U.N.Sa. – Av. Houssay 450
Este programa municipal acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos. Los vecinos podrán aprovechar descuentos de hasta el 30% en productos de la canasta básica.
En los puestos encontrarán: frutas, verduras, carne, pescado, pollo, lácteos, panificados, artículos de limpieza, neumáticos, entre otros productos, a precios accesibles.
13 a 18 h – 4° Edición «Semillero de Robótica»
Colegio Secundario N° 5159 – B° Siglo XXI
El encuentro está destinado a escuelas y colegios de nivel inicial y primario, con el objetivo de brindar un espacio de desarrollo e interacción para estudiantes y docentes. Habrá presentación de proyectos, competencias y actividades recreativas.
Cronograma:
*13 a 14 h: Puesta a punto y Homologación.
*14 a 18 h: Competencias. Entrega de certificaciones y medallas.
17 h – “La historia y la literatura pueden llenar un teatro”. Borges y Cervantes en la Feria del Libro de Salta
Teatro de la Usina Cultural
Es este un encuentro lector para recorrer los caminos que se bifurcan y confluyen en un diálogo placentero y constructivo entre Historia y Literatura a la luz del pensamiento de los grandes exponentes de la literatura universal.
La propuesta es libre y gratuita; está dirigida a los amantes de las letras y al público en general y estará a cargo de Silvina Borelli y Agustina Ernst Saravia, promotoras de la lectura, gestoras culturales y columnistas del programa Capítulo Dos que transmite la 89.9 FM Profesional.
17 a 20 h – Masterclass de repostería para el Día de la Madre
Distrito Cultural Dino Saluzzi – Av. Independencia 910
El encuentro estará coordinado por Carlitos Reynaga junto a los chefs invitados Santiago Toledo y Gerson Pereyra. Todos brindarán los tips para preparar una variedad de tortas ricas y económicas para emprender o para compartir en el hogar.
Quienes asistan, podrán disfrutar de la degustación de preparaciones, además de sorteos y premios. La reserva del lugar es enviando los datos al 387-5779377.
18.30 h – Inauguración «Bosques Nativos»
Museo Histórico UNSa «Prof. Eduardo Ashur» – Buenos Aires 177
Una muestra colectiva donde varios artistas dejan su impronta en el arte en defensa de los bosques del norte salteño. La inauguración estará acompañada por el coro Consonancia CPCE, bajo la dirección Alejandro Puerari Portella. Entrada libre y gratuita.
19 h – Inauguración del “3° Salón de Artistas Jóvenes de Salta”
Casona de Castañares
Organizada por el artista plástico Andrés Américo Gauna y la Asociación Antolina López, con montaje a cargo de Consuelo Ramos, Soledad Burgos y Abigail Condorí, la muestra reúne alrededor de 40 obras que abarcan pintura, dibujo, escultura, grabado y cerámica.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 28/11, de lunes a viernes, de 9 a 18 hs, con entrada libre y gratuita.
*HOY – Inician las obras para mejorar el tránsito en Av. Arenales y cambia de sentido el tramo entre Pueyrredón y Deán Funes
Los trabajos tendrán una duración de aprox. 15 días. Se busca solucionar problemas de circulación en tres esquinas claves: Pueyrredón, Dean Funes y Vicente López. Habrá cambio de sentido de calle (sentido único Este a Oeste en el tramo consignado), nueva isleta y se estrecharán las esquinas. Más información: https://prensa.municipalidadsalta.gob.ar/realizaran-obras-para-mejorar-el-transito-en-av-arenales/
CAFAYATE
19 h – 12° edición de la Semana del Torrontés de Altura: Poesía y Torrontés
Museo de la Vid y el Vino
El museo será sede de una ronda literaria de poetas y escritores vinculados al vino. Durante toda la semana se podrá disfrutar de música en vivo, visitas guiadas en bodegas, ferias de vinos, descuentos y múltiples propuestas en el Museo. Información: https://culturasalta.gov.ar/llega-la-edicion-2025-de-la-semana-del-torrontes-de-altura/
CERRILLOS
9 a 15 h – Colecta de sangre del grupo 0 factor Rh (+)
Plaza Serapio Gallegos – Av. General Güemes 200
El equipo del Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones de sangre del grupo 0 Rh positivo.
Se solicita a los donantes concurrir con documento de identidad, no estar en ayunas y suficientemente hidratados.
LURACATAO
9 h – Jornada Técnica en Producción de Vid “Propagación de Variedades sin Semilla”
EET N° 3145 La Puerta Luracatao
Dirigida a estudiantes, técnicos, productores, huerteros, vecinos en general (abierto a la comunidad). Temas: Generalidades y consideraciones / Propagación por estacas / Cuidados iniciales. Registro y seguimiento.
A cargo de: Ing. Agr. Pedro Carmona e Ing. Agr. Samuel Mamani de AER Seclantás EEA Salta. Más información: carmona.pedro@inta.gob.ar
SAN ANTONIO DE LOS COBRES
11 h – Encuentro con Marcos Milinkovic, actual entrenador de la Selección Salteña Los Infernales
Complejo Municipal
Organizado por la Municipalidad, el Gobierno de Salta y la Agencia Salta Deportes. Compartir una charla con una figura internacional del vóley es una oportunidad única para escuchar sus experiencias, aprender de su trayectoria y motivar a los más jóvenes.
TARTAGAL
10 a 11.30 h – Taller “IA en la Educación Superior: usar, estudiar e investigar con sentido crítico”
Facultad Regional Multidisciplinar (aula a confirmar)
El taller estará a cargo de la esp. Cintia Ortega Portal, docente de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la U.N.Sa., especialista en Tecnología Educativa y becaria doctoral del CONICET, quien compartirá con estudiantes y docentes herramientas para comprender cómo la inteligencia artificial puede incorporarse en los procesos de enseñanza y aprendizaje, siempre con una mirada crítica y responsable. Modalidad: presencial, con cupo limitado de 50 personas.