Ciudad de Salta
8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
Av. Pompilio Guzmán 1600, villa Mitre
8 a 17 hs. – Cortes de calle por el rodaje de la película Badur Hogar
Cronograma:
–De 8 a 10 hs. – Calle Adolfo Güemes al 800, entre avenida Entre Ríos y Alsina. Corte parcial.
–De 10 a 14 hs. – Mercado San Miguel: Urquiza entre La Florida e Ituzaingó. Estacionamiento para vehículos de filmación. Media calzada.
–De 14 a 17 hs. – Avenida San Martín entre Islas Malvinas y Gorriti. Reducción de carril y estacionamiento de vehículos de filmación.
8.30 a 13 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8.30 a 9.15:
Villa Asunción. Centro Vecinal.
Mz. 283. Lote 1.
–9.30 a 10.15:
Bº Palermo. Centro de Salud.
–10.30 a 11.15:
Bº Gustavo Leguizamón. Salón de Usos Múltiples (SUM) ( Mz. 424, E. Lote 1.)
–11.40 a 12.20:
Bº Solís Pizarro. Calle: Los Papagayos. Frente al control del colectivo.
–12.30 a 13.00:
Villa Costanera. Centro Vecinal.
9 hs. – Sesiona el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal
Centro de Convenciones de Grand Bourg
El encuentro reúne a funcionarios nacionales, ministros de economía y referentes financieros provinciales.
Entre los temas que se tratarán, figura la ejecución presupuestaria 2017 y evaluaciones sobre los presupuestos provinciales para el año en curso. Por el Gobierno nacional serán parte del encuentro, Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias; Paulino Caballero, subsecretario de Relaciones con Provincias; y Alejandro Gallego, subsecretario de Presupuesto y Guillermo Giussi, director de relaciones Fiscales con Provincias.
9 a 12.30 hs. – 2do. Panel Debate – Ética y Juventud con la participación de los colegios: Santa Teresa de Jesús, San Cayetano y 11 de Septiembre
Legislatura Provincial, Mitre 555
Organiza: Colegio Santa Teresa, COFFAR y Cámara de Diputados.
Por entrevistas: Prof. José de Guardia de Ponté 3874473378
9.30 hs. – Desayuno de trabajo del ministerio de Primera Infancia
Secretaría de Niñez y Familia, General Güemes 562
Se brindará un desayuno de trabajo destinado a periodistas y medios locales. Allí el secretario Rodrigo Fernández, brindará información sobre los programas y dispositivos con los que cuenta el Ministerio para alojar y proteger a niños que sufren vulneración de sus derechos.
10 hs. – Entregan financiamiento a productores que trabajan en reconversión productiva
Sede de la Coprotab, Ruta Nacional 51 3.5 km Estación Alvarado
La ministra Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, entregará cheques del Crédito Puente Prosap Río Toro a productores de la zona que trabajan en programas de reconversión productiva. El financiamiento será por un monto total de $2.130.419.
Posteriormente, Bibini visitará uno de los establecimientos en los que se lleva a cabo el programa de reconversión productiva, en Rosario de Lerma, para interiorizarse sobre los avances de los trabajos en el lugar.
El objetivo del programa consiste en que los productores beneficiarios de la obra del río Toro recibieran fondos destinados a la reconversión productiva, a través de la mejora en la eficiencia en la aplicación hídrica y el aprovechamiento del riego intrapredial y global del sistema conjuntamente con el mulching.
Las inversiones hacen insistencia en la incorporación de cultivos hortícolas y aromáticas, posterior al ciclo del tabaco y en convivencia con este, para la diversificación productiva incrementando el beneficio económico y la estabilidad financiera de las fincas en el año calendario agrícola.
10 hs. – Lanzan Campaña de Vacunación y Castración Gratuita
IPV, Belgrano 1349, primer piso
El Programa Tu Casa Tu Perro dependiente de Instituto Provincial de Vivienda (IPV) invita a los medios a participar de la entrevista que dará el médico veterinario Facundo Durán. Se informará acerca del lanzamiento de la Campaña de Vacunación y Castración Gratuita de mascotas en la provincia, como así también sobre el funcionamiento del programa desde su implementación.
10.30 hs. – Defensa oral y pública de Tesis Doctoral “Evaluación del potencial de reutilización de aguas residuales domésticas en la provincia de Salta, Argentina”, de la Ing. María Laura Gatto D’Andrea
Salón Auditórium–Facultad de Ciencias Naturales, U.N.Sa., Av. Bolivia 5150
Se invita a participar a toda la comunidad universitaria. Director de Tesis: Dr. Lucas Seghezzo / Jurado: Dr. Juan José Neiff (CECOAL–CONICET); Dra. Marta del Carmen Paris (UNL); Ing. Agr. Graciela Fasciolo (CELA–INA–CONICET)
11 hs. – Diputados se reúnen con el director de Aguas del Norte, Lucio Paz Posse
Salón de los Presidentes, Legislatura Provincial
11.30 hs. – Lanzan actividades por el “Día de la Empanada salteña”
Museo de la Ciudad, Casa de Hernández
El encuentro contará con la intervención artística de grupos folklóricos y degustación de empanadas y vinos salteños. Durante la jornada se recibirá a los visitantes que arriben al Aeropuerto Martín Miguel de Güemes con empanadas y folletería informativa referida a la fecha.
El jueves 5, el festejo continuará en el Paseo de los Poetas, donde empresarios gastronómicos del lugar recibirán a salteños y turistas para que participen de una clase donde enseñarán su receta de empanadas. En la oportunidad, actuarán bandas musicales emergentes como el destacado grupo folclórico “Yacones”.
En tanto, el viernes 6 locales gastronómicos ofrecerán promociones especiales junto a una reconocida empresa de cervezas.
El sábado 7 se llevará a cabo la “Experiencia Empanada” en el Paseo Balcarce, donde empanaderas tradicionales y empresarios gastronómicos intercambiarán con el público, secretos, consejos y recetas, generando un ámbito espontáneo y entretenido, motivando a la gente a participar activamente en el proceso de realización de las empanadas. Asimismo, habrá shows musicales.
11.30 hs. – Jornada sobre delitos financieros
Centro Cultural América, Mitre 23
El presidente de la Unidad de Información Financiera, Mariano Federici, y el procurador general de la Nación, Eduardo Ezequiel Casal, recibirán a miembros de la UIF y fiscales federales de todo el país, con el objetivo de coordinar el trabajo conjunto contra el delito financiero en las causas judiciales federales que se investigan en el Norte del país, especialmente aquellas relacionadas con organizaciones vinculadas al tráfico de estupefacientes, al contrabando y a la trata de personas. El crecimiento del delito de lavado de activos durante los últimos años en la región generó que se pusiera en funcionamiento la Agencia Regional Norte de la UIF en agosto del 2016 para nuclear la información de esa jurisdicción en materia de lavado de dinero y financiación del terrorismo, en especial casos relacionados con el tráfico de estupefacientes.
Es de destacar que será Salta la primera provincia del país en la que se pondrá en funcionamiento el nuevo Código Procesal Penal de la Nación de corte acusatorio con la investigación completamente a cargo de los fiscales. De este modo los mecanismos de trabajo conjunto cobran especial relevancia ya que la norma entra en vigencia este año y se espera establecer buenos canales de comunicación y acciones de cooperación entre las partes correspondientes.
15 hs. – Mateada por la memoria
Monolito de plaza Belgrano
Tendederos, intervenciones y charlas públicas. Organiza la Asamblea Feminista a 42 años del Golpe de Estado.
17 a 18.30 hs. – Talleres de Educación Diabetológica
Centro de Vida Sana, Adolfo Güemes 680
Los interesados en inscribirse deben comunicarse al teléfono 437–3165 por la mañana. Estos talleres se realizaron por primera vez el año pasado, cuando participaron alrededor de 50 afiliados al IPS. En todos los casos, los participantes lograron mejorar su calidad de vida e impactar positivamente en la calidad de vida de sus familias.
La Educación Diabetológica resulta fundamental para que el paciente con diabetes comprenda lo que ocurre en su cuerpo debido a la enfermedad, y comience a actuar en busca de lograr una mejor calidad de vida. A lo largo de las diferentes clases, aprenderán sobre el funcionamiento de la enfermedad, cómo enfrentar situaciones de crisis, recibirán clases de cocina pensadas para diabéticos, se les explicará la importancia de la actividad física y el impacto que tiene en el funcionamiento de su cuerpo; y podrán evacuar todas sus dudas y derribar mitos asociados a la diabetes.
18 hs. – 42° Abril Cultural Salteño: Exposición “Las Banderas de América”
Museo de la Ciudad Casa de Hernández, La Florida 97
Apertura oficial de las actividades del museo, en el marco del 42° Abril Cultural. Muestra de banderas de países latinoamericanos, organizada por Mesa Redonda Panamericana.
19.30 hs. – Segundo taller para jóvenes: El aborto ¿es solución?
Anexo centro de la UCASAL.
Se ruega puntualidad.
21.30 hs. – Concierto: «Cuando la tierra canta»
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo de integrantes de la Fundación Musicarte: Noel Mazzaglia; Daniela Suárez y Lucía De Salterain, en piano / Oscar Sarapura, en guitarra / Franco Chaile y Franco Cardoso, en violín / Miguel Pascual, en violonchelo / Yamil Montero, en voz (barítono). También participan lxs profesorxs de Musicarte, Rita Corces, en voz (soprano) y flauta traversa y Sergio Balderrabano, en piano. Grupo invitado «Alma Joven». Se interpretarán obras de Piazzolla; Guastavino; Ginastera; Gianneo; Villalobos; Pujol y Falú. Entrada general, $100; estudiantes, $70.
Cachi
19 hs. – Arte: “Mujeres danzando”
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz
La actividad continuará el 5 de abril.
Coronel Cornejo
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría de la Provincia
CIC
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro Integrador Comunitario de Coronel Cornejo.
Joaquín V. González
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría de la Provincia
Consejo Nacional de Pensiones
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo Nacional de Pensiones (Ex Consejo de la Mujer) de Joaquín V. González.
Pichanal
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría de la Provincia
Casa de la Cultura
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Casa de la Cultura de Pichanal.
Rosario de la Frontera
19.30 a 21 hs. – Taller de Violín
Recepción de la Casa de la Cultura
San Lorenzo
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría de la Provincia
CIC de Atocha
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Centro Integrador Comunitario de Atocha.
San José de Metán
13.30 hs. – Inauguración del proyecto «Granja no más hambre»
Parque industrial
Estarán presentes el vicegobernador Miguel Isa, el intendente Fernando Romeri y autoridades de la fundación.
Vaqueros
15 hs. – Taller de Oratoria y Discursos “Vaqueros se para al frente”
C.I.C. de Vaqueros
Destinado a jóvenes. Se entregarán certificados.
Chaco Salteño
Hoy – Campaña de Seguridad Ciudadana
El Gabinete Preventivo de Seguridad mediante la Dirección de Relaciones con la Comunidad trabajará fuertemente en el departamento Rivadavia y General San Martín de la Provincia, en las localidades de Morillo, Pluma de Pato, Dragones, y Hickman.
Se brindarán talleres sobre adicciones y distintas problemáticas en establecimientos educativos de esas localidades durante mañana a la mañana con el objetivo de generar un espacio preventivo y de reciprocidad con los estudiantes, docentes y directivos.
Se llevarán adelante entrevistas por los domicilios de los ciudadanos, y se concientizará a los comercios por la venta de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas.
Por la tarde, en Morillo se apostará un stand preventivo para interiorizar a la comunidad del trabajo que se realiza desde el área y también está previsto una jornada de integración comunitaria mediante actividades deportivas y de recreación.
Llevarán adelante estas actividades capacitadores de la Dirección de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad, las distintas áreas de la Policía de Provincia (Comunitaria, Canes, Seguridad Vial, Rural y Ambiental), con la colaboración de la Secretaría de Salud Mental y la Municipalidad de Morillo.
NOTA INTERESANTE
Convocan a empresas a comprar bolsas de residuos en beneficio de la fundación HOPe
Fundación H.O.Pe. Hemato Oncológica Pediátrica está desarrollando una actividad que busca generar fondos para sostener el trabajo diario que realizan por niñxs, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad que atraviesan esta enfermedad. En 2017, HOPe firmó un acuerdo de cooperación con la empresa Salta Plast para la venta de bolsas de residuos y de consorcio con una leyenda de la empresa y la fundación, dejando un porcentaje de beneficio para la entidad.
Las bolsas –hay verdes y negras– tienen una leyenda que dice: “Recicla. Con la compra de este producto colaborás con la Fundación HOPe de Ayuda al niño con cáncer”.
Se puede colaborar comprando bolsas de residuos en la sede de la Fundación, Alvear 1370, todos los días de 9 a 18 hs. Bolsas de consorcio, $5 (50 x $250); bolsas chicas, $1 (50 x $40).
La iniciativa comprende, asimismo, la venta de bolsas de residuos a empresas, colegios, barrios privados y público en general. Los interesados en adquirirlas pueden dirigirse a cualquier sucursal de la empresa Salta Plast www.saltaplast.com.ar.
Hope también tiene un punto de venta fijo en el Parque del Bicentenario, que atiende un grupo de voluntarios.
Contactos: Maximiliano Pericón – Salta Plast 387 506–3178
Fundación Hope 4218082