Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8.30 a 13 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30  a  9.15: Villa  Asunción. Centro Vecinal. Mz. 283. Lote 1.
– 9.30 a 10.15: Bº Palermo. Centro de Salud.
– 10.30 a 11.15: Bº Gustavo Leguizamón. Salón de Usos Múltiples. (SUM) ( Mz 424 E Lote 1)
– 11.40 a 12.20: Bº Solís Pizarro. Calle: Los Papagayos. Frente al control del colectivo.
– 12.30 a 13: Villa  Costanera. Centro Vecinal.
 
9 a 12.30 hs. – Operativo de la tarifa social 
Club de jubilados y pensionados Santa Cecilia, barrio Siglo XXI, manzana 356 “A”–  lote 130
Para poder inscribirse, los vecinos deberán presentar tres fotocopias del DNI y de la última boleta la luz o el gas a nombre del solicitante de la tarifa social. De no ser así, deberá gestionar el cambio de titularidad en la oficina más cercana de Edesa o Gasnor.
 
9.30 hs. – Radio abierta para hablar de Participación Ciudadana
Plazoleta IV Siglos
La idea del Consejo Provincial de Participación Ciudadana es plantear el debate y el análisis sobre el tema, su importancia como herramienta para la democracia, el fortalecimiento de las instituciones y vía de expresión social. Fueron invitados académicos, especialistas, dirigentes, vecinos, funcionarios e integrantes del Consejo Provincial, para participar en el panel que comenzará a las 9.30.
 
9.30 hs. – Desayuno con periodistas – Lanzamiento EXPO ESCUELA 2017
Escuela de Artes y Oficios, Independencia 910
Las autoridades de la Escuela de Artes y Oficios brindarán detalles de la exposición y venta de productos elaborados en los cursos que dicta regularmente la Escuela.
Los periodistas podrán conocer los cursos y consultar sobre la modalidad de trabajo.
 
9.30 hs. – Lanzan Primera Expo de la Escuela de Artes y Oficios
Independencia 910
La Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Salta realizará una conferencia de prensa para lanzar la Primera Expo del año de la Escuela de Artes y Oficios. En la oportunidad se agasajará a los periodistas con un gran desayuno con masas y productos elaborados por las docentes del curso de cocina.
 
10 hs. – El OVcM presentará la Recomendación N° 4 en la Mesa de Trabajo para la población trans
Sala César Casas–Centro Cultural América, Mitre 23
En el marco del Día del Orgullo LGBTIQ, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres (OVcM) realizará una “Mesa de Trabajo para promover los derechos de la población trans”. Se espera la participación de autoridades de los diferentes ministerios del ejecutivo, así como del poder judicial y cámaras legislativas. En esta oportunidad se dará a conocer la Recomendación N° 4 del OVcM destinada a garantizar los derechos de este colectivo. Se abrirá la discusión, desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria, acerca de cada uno de los ítems de esta recomendación, que tiene medidas específicas para cada organismo. Y también se recordarán los datos recabados por la primera encuesta trans, que realizó el organismo en el año 2016. Más información:http://www.ovcmsalta.gob.ar/noticia77.html
 
10 hs. – Conciertos Didácticos de la Orquesta Sinfónica de Salta: “Rúcula y Chirimoya”
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
Por medio de obras conocidas del repertorio universal, de compositores como: Haendel, Mozart, Beethoven, Brahms, Schubert, Orff, Rimsky Korsakov, El Señor de los Anillos, Arai y música de videos juegos, la Orquesta guiará a todos los presentes por la historia de la música sinfónica. Reservas: ossalta@gmail.com / 4220999 / Sra. Cristina Altobelli en Caseros 460, 2º piso. Repite a las 15 hs.
 
10.30 hs. – Conferencia de prensa del PO convocatoria a radio abierta y jornada cultural
Bar Van Gogh
En el marco de un nuevo aniversario del levantamiento de Stonewall en 1969 contra las razzias policiales y la persecución por parte del gobierno a la comunidad de la diversidad sexual y de género, se realizará esta jornada de lucha se realizará en Plazoleta IV Siglos, a partir de las 18hs.
 
11 hs. – Presentan lista “Desarrollo y Trabajo”
Hotel Provinical
La lista encabezada por Lucio Paz Posse presentará a los precandidatos a diputados nacionales.
 
11 hs. – Encuentro Internacional de Cronistas Latinoamericanos de Crónicas y Ciudades: La Tibia Garra Testimonial
Salón Blanco–Centro Cultural América, Mitre 23
Un espacio de encuentro para reflexionar, a partir de un género y de los lenguajes audiovisuales combinados, sobre la vida urbana y las diversas ciudades que coexisten en un mismo espacio formando parte del entramado de las urbes latinoamericanas. Organizan Cátedra de Literatura Hispanoamericana, de la U.N.Sa., y la Cátedra de Literatura Latinoamericana II, de la Universidad Nacional de Jujuy. El encuentro continuará 29 y 30 de junio.
 
12.30 hs. – Urtubey encabeza acto con Intendentes “Anuncio Fondos de la Soja”
El gobernador Juan Manuel Urtubey anunciará nuevos recursos financieros para los municipios, provenientes del Fondo Federal Solidario –conocido como Fondo Soja–. Estos fondos están destinados a infraestructura que promueva el desarrollo de los municipios.
El jefe de Gabinete, Carlos Parodi y el ministro de Hacienda y Finanzas, Sebastián Gomeza, darán a conocer en el acto la metodología de transferencia de estos recursos.
 
14 hs. – Jornada informativa del Programa Hacer
Casa del Bicentenario, Independencia 910
El programa destina fondos a manera de subsidio para la puesta en funcionamiento de acciones o necesidades estructurales inmediatas que no suelen ser cubiertas por otros programas ya existentes.
Este programa está orientado a Centros Vecinales, Centros Culturales, Bibliotecas Populares, Comedores Barriales, ONGs, Fundaciones y todo organismo que realice actividades culturales.
 
15 a 19 hs. – Curso: “Propuestas innovadoras en Panadería y Pastelería”
Zuviria 1741
Contará con la presencia de técnicos y maestros de la Escuela de Panadería y Pastelería CALSA. Para registrarse:
https://es.surveymonkey.com/r/CC6RF6Z
 
15.30 hs. – Picnic del Orgullo y la Dignidad Lgbtiq+
Monumento a Güemes
En el marco del Día Internacional del Orgullo, convocatoria ciudadana #Orgullosalteñx para visibilizar el repudio a la lesbo–homo–transfobia, bajo el lema “El orgullo de ser se aprende en casa y el repudio a la homofobia también”.
 
16 a 20 hs. – Seminario: “El Arte y lo Sagrado en el reencantamiento del Mundo”
Sala Walter Adet–Complejo de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
Será dictado por el narrador y ensayista Adolfo Colombres (Tucumán, 1944). Inscripción, $200, para público en general; $150, para estudiantes. Programa: Módulo I–Antrolpología de los sagrado / Módulo II–Poética de lo sagrado / Módulo III–El resplandor de lo maravilloso o el reencantamiento del mundo. El seminario continuará 28 y 29 de junio. Información: 0387 4212884 / 4215133 / 4320307 / bibliotecaprovincial@culturasalta.gov.ar
 
17 hs. – Inauguran escuela de boxeo
16 de Septiembre 444
Se inaugurará la Escuela de Boxeo Municipal “Sopita Box” en villa San Antonio. Es el espacio N°30 que funciona como polo deportivo y la meta es que se convierte en un espacio para el deporte y la contención social.
 
18 hs. – Charla: “Campo, Industria y Sociedad; Una Salta posible”
Salón de Conferencias, Casa de la Cultura
A cargo de Félix González Bonorino. Invita Biblioteca Atilio Cornejo
 
19 hs. – Ciclo #FeminisArte
Plaza de Almas, Balcarce 575
Organizado por MuMaLá Salta. Video: https://www.facebook.com/303560003056017/videos/1423140351097971/
 
20 hs. – “Tarzán” Concert 2017
Teatro del Huerto
Entradas $100 numeradas, $50 pullman
 
21 hs. – Concierto gratuito de la Orquesta Sinfónica Infantil de Salta y alumnos de canto coral
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
Los niñxs y jóvenes de la Orquesta Sinfónica Infantil de Salta –dirigida por Carolina Pineda– ofrecerán un repertorio de música del mundo que incluirá, entre otras obras, una pieza infantil de Béla Bártok, una canción popular áfrica, un blues de Ray Charles, una danza popular rusa, una polka del folklore alemán y canciones de Spinetta y del Cuchi Leguizamón. Participan del encuentro los alumnos del taller de canto coral, preparados y dirigidos por la profesora Silvana Acosta. Entrada gratuita.
 
21 hs. – Cine Club de los Miércoles: “Una película de amor” (Krótki film o milosci/Polonia, 1988)
Fundación COPAIPA, Gral. Güemes 529
Cierre del mes dedicado al director y guionista polaco Krzysztof Kieslowski. “Una película de amor” cuenta con las actuaciones Grażyna Szapołowska; Olaf Lubaszenko; Stefania Iwińska; Piotr Machalica; Artur Barciś y Małgorzata Rożniatowska. Tomek es un joven de 19 años que vive obsesionado con Magda, una mujer treintañera a la que espía cada tarde con unos prismáticos. Ella es una mujer liberal y sin prejuicios que invita a su casa a muchos hombres. Tomek, celoso, decide trabajar como repartidor de leche para interrumpir sus citas amorosas. Género: Drama / Duración: 87 minutos.
 
22 hs. – Música + Poesía: Marcelo Buontempo y Juan Ahuerma Zalazar
Bar La MuSa, El Esteco 117, Paseo de los Poetas
 
Hoy – Test de VIH y examen de Papanicolau
Centro de Salud Nº42, barrio Autódromo
 
Hoy – Tribunales de cuenta de todo el país se reúnen en Salta
Se trata del segundo Encuentro Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina. El Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina es una asociación civil, constituida por los Tribunales de Cuentas de las provincias y de los municipios, la Auditoría General de Salta y la Auditoría de Buenos Aires.
Dentro del desarrollo de sus actividades realiza cuatro reuniones anuales con todos sus miembros en distintos puntos del país.
 
 
Acambuco
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Puesto sanitario
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Puesto Sanitario de Acambuco.
 
 
Cachi
 
17.30 hs. – Urtubey encabeza acto entrega de 37 escrituras
Municipalidad
La actividad se realizará en el marco de las políticas de regularización dominial que impulsa el Gobierno en todo el territorio.
 
 
Campo Quijano
 
9 a 12 hs. – Operativo de la tarifa social 
Sala de Coordinación de Políticas Sociales, 25 de Mayo esquina Ferrocarril
Para poder inscribirse, los vecinos deberán presentar tres fotocopias del DNI y de la última boleta la luz o el gas a nombre del solicitante de la tarifa social. De no ser así, deberá gestionar el cambio de titularidad en la oficina más cercana de Edesa o Gasnor.
 
 
Cerrillos
 
21 hs. – Fogón en honor a San Pedro y San Pablo
Barrio Pueblo Nuevo y barrio 42 viviendas
 
 
El Potrero
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de El Potrero.
 
 
La Merced
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Oficina de Empleo
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la oficina de Empleo de La Merced.
 
 
Orán
 
8 a 12 hs. – Inscriben para el Sistema Virtual de Formación a Distancia N°9002, Sub Sede Orán
Alvarado 243
 
 
Pichanal
 
8 a 13 hs. – Atención del programa “El Estado en tu barrio”
Playón de la Rotonda, Sarmiento y Rivadavia
El programa permanecerá hasta el viernes.
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Casa de la Cultura
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Casa de la Cultura de Pichanal.
 
 
Rosario de la Frontera
 
14 hs. – II Jornadas “Hay futuro”
Salón de la escuela de Comercio N° 5009, de Nuestra Señora del Rosario
La misma tiene como propósito, informar sobre la promoción de las becas provinciales universitarias y terciarias, ofertas educativas en la provincia y en nuestro ciudad; además habrá un Taller de Orientación Vocacional.
 
 
      NOTA DESTACADA     _

Salta figura en los primeros lugares de vacunación antigripal del país
La campaña de vacunación antigripal destinada al grupo objetivo prosigue en hospitales, centros de salud y vacunatorios de la provincia, habiéndose distribuido 242.880 dosis para la cobertura.
La cantidad de personas vacunadas hasta el momento ubica a Salta en los primeros lugares respecto de las demás provincias, ya que se colocó la vacuna al 82% de mujeres embarazadas y 82% de personal de salud. Asimismo, los mayores de 65 años ascienden a 35.900 y las personas con factores de riesgo suman 40.628.
El grupo etario de niños entre 6 meses y 2 años de edad, quienes no poseen un sistema inmunitario maduro, presenta aproximadamente un 65% de vacunación, por lo cual las autoridades sanitarias renuevan el llamado a los padres o tutores para que sus hijos reciban las dosis correspondientes.
 Los grupos hacia quienes está dirigida la vacunación gratuita y obligatoria totalizan más de 250 mil personas, entre embarazadas en cualquier período de gestación, puérperas que no se vacunaron durante el embarazo y hasta 10 días posteriores al parto, niños desde los 6 meses hasta los dos años (quienes recibirán una dosis y al mes siguiente una segunda), personas mayores de 65 años y personal de salud.
También, los niños y adultos de 2 a 64 años, con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes renales, oncohematológicos, trasplantados y diabéticos, quienes deberán contar con prescripción médica. Las personas con obesidad mórbida no requieren el pedido del médico.
La vacuna contra el virus de influenza disminuye las complicaciones que pueden presentarse si la persona contrae al enfermedad.  Los menores deben recibir una primera dosis y al mes siguiente una segunda, teniendo en cuenta que es condición que los pequeños reciban ambas en casi todos los casos.
La enfermedad se manifiesta con fiebre mayor a 38ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza, muscular y malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea e irritabilidad o somnolencia.
Las medidas de prevención incluyen lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo. Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos, ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados. Mantener limpios picaportes y objetos de uso común, no compartir cubiertos ni vasos y enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y el hogar.