Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8.30 a 13 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8.30 a  9.15:
Villa Asunción. Centro Vecinal.
Mz. 283. Lote 1.
–9.30 a 10.15:
Bº Palermo. Centro de Salud.
–10.30 a 11.15:
Bº Gustavo Leguizamón. Salón de Usos Múltiples (SUM) ( Mz 424 E Lote 1).
–11.40 a 12.20:
Bº Solís Pizarro. Calle: Los Papagayos. Frente al control del colectivo.
–12.30 a 13.00:
Villa Costanera. Centro Vecinal.
 
9 hs. – Ateneo sobre uso medicinal de cannabis
Salón Auditorio, Hospital Señor del Milagro
Actividad destinada a todos los profesionales de la salud, con el objetivo de poner en común conceptos básicos e indicaciones precisas contempladas en la legislación nacional y provincial. Contará con la exposición del médico neurólogo Juan Pablo Zorrilla, jefe del programa de Epilepsia del Ministerio de Salud Pública e integrante del Comité de Supervisión e Investigación del Uso Medicinal del Cannabis. También expondrá el coordinador de Relaciones Institucionales y Asuntos Legales de la cartera sanitaria provincial, Wenceslao Saravia Toledo, quien se referirá a los objetivos de la conformación del Comité de Supervisión e Investigación del Uso Medicinal del Cannabis, sus facultades y competencias, en el marco de la ley nacional Nº 27.350 y la ley provincial Nº 7996. La actividad no es arancelada y los interesados pueden inscribirse en el lugar del ateneo, previo al inicio del mismo.
 
9 a 22 hs. – Actividades por el Día Nacional de la Prueba de VIH
– 9 a 12.30 hs. – Testeo e información
Plazoleta IV Siglos
El hospital Señor del Milagro, referente en el tratamiento de enfermedades infecciosas, instalará un puesto donde se hará testeo a las personas que lo soliciten, además de brindar información sobre vías de transmisión del virus y medidas de prevención.
– 9 a 12.30 hs.: Centro de salud Nº 45, B° San Francisco Solano / Centro de Salud Nº 42, B° Autódromo / Centro de Salud Nº 56, B° Palermo / Escuela de Educación Técnica Dr. Julio Ignacio Mera Figueroa, B° Jesús María
Organizadas por Ministerio de Salud Pública, se desarrollarán diversas actividades de prevención y facilitación para acceso al test rápido de detección del virus en sangre y actividades de asesoramiento, promoción y prevención
– 9.30 a 10.30 hs.: Taller lúdico
Sala de espera del centro de Salud Nº 5, Balcarce 1899, B° El Pilar
 
9.30 y 16.30 hs. – «Campus con tu ídolo»: Rubén Wolkowyski
Estadio Delmi
– 9.30 hs.: Clínica para jugadores de las categorías mini básquet y sub 13
– 16.30 hs.: Capacitación con fundamentos teóricos–prácticos para las categorías sub 15, sub 17 y sub 19.
“Campus con tu ídolo” es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Deporte de la Nación que tiene como objetivo la orientación a niños y jóvenes en la formación técnica deportiva y en los valores del deporte por parte de figuras emblemáticas del deporte argentino.
 
9.30 a 13 hs. – Asesoramiento jurídico en barrios
Centro de Salud 56, B° Palermo II
Abogados del programa de Atención al Ciudadano brindarán asistencia gratuita, con el objetivo de acercar la justicia a los vecinos. Actividad organizada por la Secretaría de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos.
 
10 a 12.30 hs. – Visita del programa “Juntos por tu ciudad”
Villa Primavera, Monge Ortega esquina Abel Goytea
Algunos de los servicios que llegan hasta el barrio son de asesoramiento en trámites municipales en general, asesoramiento jurídico y sobre temas de discapacidad; boleto solidario para embarazadas y para niños pacientes oncológicos, orientación de la Dirección General del Área de la Mujer; oferta de la Subsecretaría de Empleo; programas de la Secretaría de Ambiente y Servicios Públicos, vacunación de Mascotas (vacuna antirrábica) y corte de cabello gratuito para niños y adultos.
 
10.30 hs. – Acción comunitaria sobre el cuidado del Medio ambiente
Caminata desde las escuelas hasta el Complejo Deportivo La actividad es organizada por la Mesa Coordinadora de Acciones Sociales Preventivas de la zona norte de la ciudad.
Se trata de una actividad que concientización, en el marco del mes del Medio Ambiente, de la que participarán las escuelas Eva Perón, Patricio Sosa, Monseñor Pérez y Nicolás Avellaneda.
Los alumnos de 7° grado, junto a los docentes y padres realizarán una caminata desde cada establecimiento hasta el complejo deportivo de Barrio Castañares, en Avda. Padre Aduaga y Av. Canepa, con mensajes sobre el cuidado del medio ambiente dirigidos a toda la comunidad.
Allí, realizarán una muestra de los trabajos escolares a través de canciones y pancartas. También participarán de juegos didácticos en un stand de la empresa Agrotécnica Fueguina. La llegada al complejo deportivo está prevista a las 10.30 hs.
 
10.30 a 13.30 hs. –  Conferencia “Introducción a la historia del Fotoperiodismo en la Argentina”
Museo de Bellas Artes de Salta, Av. Belgrano 992
A cargo de la Dra. en Ciencias Sociales e Investigadora, Cora Gamarnik.
 
15 hs. – Inauguración de muestra: “Nosotros Decimos”
Programa Puente, Aniceto Latorre 1100
En el marco del Día Internacional de Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, se expondrán trabajos surgidos de debates con usuarios de los espacios de prevención y tratamiento. Posteriormente, se realizarán actividades deportivas en el Campo de la Cruz, que incluirán una carrera pedestre.
 
11 y 15 hs. – Funciones didácticas del Ballet de la Provincia: “Baile de Graduados”
Casa de la Cultura, Caseros 460
Para instituciones educativas primarias y secundarias. Representación en un acto, con música de Johann Strauss y coreografía de David Lichine, estrenado por el Original Ballet Russe en el Teatro Real de Sidney, Australia, el 28 de febrero de 1940, con un enorme éxito internacional. La coreografía tiene excelentes variaciones, momentos muy cómicos, un argumento accesible y una duración perfecta, de 45 minutos, por lo que es ideal para iniciar a los más pequeños en el mundo del ballet. Es la historia de una gran fiesta, en la que las alumnas de una distinguida escuela de Viena se preparan para celebran su graduación y reciben como invitados a jóvenes cadetes de una escuela militar. El espectáculo contará con la reposición coreográfica de Inés Riveros Hidalgo y la participación de los Conjuntos Infantiles y Juveniles de Música de Cámara de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Provincia de Salta a cargo de Tetyana Kozimirova. Las escuelas pueden reservar lugares al mail: didacticosbps2018@gmail.com. Los cupos son limitados. Más funciones: 28 de junio, a las 11 y a las 15 hs.
 
18 hs. – Café de Las Juanas
Villa Flora Café, Sata Fe 204
Panelistas:
ISABEL ZACCA, Directora Museo Martin Miguel de Güemes.
MARCELO LOPEZ ARIAS, Ministro de Gobierno, Justicia y DDHH
ABEL CORNEJO Juez Corte de Justicia, pte. Consejo Magistratura 
La temática será “Las heroínas de la patria”.
 
18 a 21 hs. – Capacitación “Las Tertulias Dialógicas Literarias en la escuela: una práctica para la comprensión lectora y el diálogo igualitario”
Escuela Normal Gral. Manuel Belgrano N° 4703, Mitre 767
Último encuentro de la propuesta de formación realizada por el Plan Provincial de Lectura en articulación con la Coordinación de Políticas Socioeducativas. Avanzamos, como sistema, creciendo desde y con la palabra del otro. Trabajamos con un universo de 100 educadores comprometidos en acercar otras experiencias educativas
 
18.30 hs. – El intendente Sáenz inaugura Plaza de la Democracia
Leguizamón y Zuviría
 
Hoy – Presentación del Catálogo de la Colección Campomar de Arte Africano
Sala de Conferencias–Casa de la Cultura, Caseros 460
La Colección Campomar de Arte Africano fue donada a la provincia por Marta Campomar, en 2009. Se trata de una importante compilación de arte africano, constituida por piezas tribales de los siglos XVIII, XIX y XX, en una selección que reúne esculturas, máscaras, marfiles, bronces y objetos desacralizados pertenecientes a antiguas culturas animistas de etnias africanas, muchas de ellas hoy desaparecidas. La colección se complementa con la obra “Percepciones Africanas” del artista contemporáneo argentino Eduardo Mac Entyre, que a la vez se amplía con dos nuevos proyectos realizados en base a las piezas: la colección fotográfica “África, más allá de lo ancestral” realizad por Andrés Barragán, y las serigrafías de Guillermo Mac Loughling.
 
 
Acambuco
 
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Puesto Sanitario
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Puesto Sanitario de Acambuco.
 
 
Cafayate
 
20 a 22 hs. – Prevención y testeo de VIH
BSPA Nº 7092 Dr. Facundo de Zuviría, Monseñor Gutiérrez Pedraza 450
A través del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, centros de salud y centros preventivos, la cartera sanitaria provincial promueve la realización del diagnóstico presuntivo para fortalecer la prevención y frenar la propagación de la infección.
 
 
Campo Santo
 
7.30 hs. – Caravana de trabajadores del ingenio San Isidro
Parte desde sede del SOEASI
Participan comerciantes y pueblo en general de Campo Santo, El Bordo y General Güemes
En la esquina de San Martín y Buenos Aires, en Salta, se suman:
CGT – CTA Autónoma – Sindicato de Camioneros – ATE – CCC –  Multisectorial en Lucha – Sindicato de Conductores de Taxis, entre otros gremios y movimientos sociales. La caravana cruzará el casco céntrico hacia el Grand Bourg.
 
 
Chicoana
 
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Concejo Deliberante
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Concejo Deliberante de Chicoana.
 
 
El Potrero
 
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de El Potrero.
 
 
La Viña
 
Durante la mañana – Testeo y prevención de VIH
Hospital Nuestra Señora del Valle
 
 
Metán
 
9.30 hs. – Actividades por el Día Internacional contra el Uso indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
Paseo de la Estación
El Ministerio de Seguridad, por medio de la Agencia Antidrogas conmemorará mañana el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico ilícito de Drogas, con un intenso trabajo formativo y recreativo destinado a la comunidad en general, especialmente a jóvenes y niños de la localidad.
El acto central estará a cargo del Gabinete de Seguridad, encabezado por el ministro, Carlos Oliver, y autoridades municipales.
Luego de la apertura se realizarán talleres formativos para niños, se instalarán distintos stands de información y se desarrollarán actividades recreativas con los presentes.
En la tarde se hará el concurso denominado Acciones de prevención contra las adicciones y la lucha contra el microtráfico” del que participarán estudiantes de cuarto y quinto año de 9 establecimientos educativos de Metán.
El concurso consiste en la presentación de cortometrajes sobre la problemática, material audiovisual que los participantes comenzaron a trabajar hace un mes junto a la Agencia Antidrogas.
En la segunda etapa de la jornada también se realizará una caminata de estudiantes por la ciudad, en la que repartirán mensajes preventivos sobre el uso indebido de las drogas.
El cierre de las actividades está previsto a las 19, con la exposición del cortometraje ganador del concurso, y entrega de premios a los estudiantes ganadores. También se hará un reconocimiento especial a “Teo” el perro de la Dirección General de Drogas Peligrosas que más participación tuvo en procedimientos exitosos.
 
 
Pichanal
 
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Casa de la Cultura
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Casa de la Cultura de Pichanal.
 
 
Rosario de Lerma
 
9 a 13 hs. – Atiende el camión cardiológico
Centros de salud San Jorge, El Huasco y Villa Mercedes
En el móvil los pacientes son atendidos sin turno previo por especialistas en cardiología y enfermedades del corazón. La asistencia se complementa con atenciones médicas en el hospital local, Doctor Corbalán. 
Desde la gerencia general del área operativa se informó que quienes sean pacientes crónicos deberán llevar a la consulta estudios realizados con anterioridad.
 
10 hs. – Acto inaugural Intercolegial de rugby ​
Vallistos RC
 
 
Tartagal
 
10.30 hs. – Rueda de Prensa por la presentación de «La Casa de Bernarda Alba»
Oficina de Prensa
Estará a cargo de la Directora de Cultura y Turismo,Claudia Sánchez, y Fiorella Pigini Ruiz, integrante de la obra que se presentará el 28 de junio en el cine Open Plaza.
 
15 a 20 hs. – Atención de la Junta Médica
Apadi, Siria 171
 
18 hs. – Taller de cocina para celíacos “Compartiendo recetas”
Salón auditórium municipal
Destinado a los titulares de derechos del programa “Celíacos” y a los interesados en aprender cocina sin TACC (Sin trigo, avena, cebada y centeno).
 
 
Rosario (Santa Fe)
 
18 hs. – Salta presenta su oferta turística para la temporada invierno 2018: “En Salta Siempre Te Estamos Esperando”
Museo Municipal de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez, San Lorenzo 753
Se difundirán las diferentes actividades turísticas y culturales programadas en toda la provincia, como así también los productos y circuitos tradicionales e innovadores. Las presentaciones se repetirán en Córdoba, Salta y Buenos Aires. La presentación será encabezada por el ministro de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia, Juan Manuel Lavallén. Durante el evento se difundirá el calendario con más de 200 actividades que Salta organizó de cara a la temporada de invierno. En la oportunidad se realizarán presentaciones de productos y circuitos turísticos, y habrá sorteos para conocer Salta. Además, los presentes podrán disfrutar de gastronomía regional y artistas en vivo. Salta también presentará su oferta turística en Córdoba el 29 de junio, mientras que el 3 de julio hará lo propio en Salta y el 5 de julio en la ciudad de Buenos Aires
 
 
   NOTICIA INTERESANTE  
 
Inscripciones abiertas para el Congreso Mundial de Mediación 2018
La Secretaría de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos informó que se encuentran abiertas las inscripciones para el Congreso Mundial de Mediación y Cultura de la Paz 2018, que se desarrollará en Buenos Aires del 19 al 22 de septiembre.
El congreso mundial es organizado por la Universidad de Sonora y el Instituto de Mediación de México, con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Nación, a través de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos.
El objetivo es generar espacios de reflexión, impulsar iniciativas en el ámbito privado y público y promover políticas públicas que permitan la prevención, gestión y transformación de situaciones de conflicto en Argentina, otros países de América Latina y del resto del mundo, favoreciendo la construcción de sociedades con más diálogo, tolerantes, inclusivas y equitativas.
El pretaller en la provincia está previsto para el 17 de septiembre, a cargo de Josep Redorta destacado profesional de España. Se tratará el tema “Análisis de conflictos: herramienta fundamental en mediación”.
Los interesados en participar en el congreso mundial pueden ingresar a http://mundial.congresodemediacion.com/inversion.html. Otorgará 30 horas homologadas de capacitación de parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.