Seleccionar página

Ciudad de Salta

8 a 12 h – 
CORTE DE AGUA
Barrios Ferroviario, Postal, Tres Cerritos y Villa Belgrano
Debido a un corte programado de energía eléctrica, las instalaciones de bombeo se verán directamente afectadas. 

8 a 19 h – Elecciones 2022 U.N.Sa.
Se eligen las fórmulas:
Rector– vicerrector / representantes para el consejo superior / En Sedes regionales: Consejo asesor / Decano–vicedecano / Representantes para el Consejo Directivo / Consejo de Investigación.
Información por condiciones para emitir voto para estudiantes y graduados, cronograma, conformación de los distintos consejos y listas oficiales:
https://www.canva.com/design/DAE4bRlIMy8/TeF0NlzR–l3UXSqb9iKapw/view?website&fbclid=IwAR2S8eYllaWwV0QYFvlx–IanHUbSKs7M5VwnyO5–113PJxNkq1MOYESRKiQ#4:qu–se–elige

9 h – Conferencia taller: Educación socioemocional
Centro de Convenciones Salta, Av. Paraguay 2900
El Ministerio de Educación trabaja en la implementación de contenidos de educación emocional en el marco del Programa: “Escuelas que sienten y aprenden: Educación socioemocional”.
La actividad está destinada a docentes de nivel secundario y técnico y estará a cargo de la Lic. Laura Lewin, de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional y autora de numerosos textos de lectura en el colectivo docente.
Para más información: http://www.edusalta.gov.ar/index.php/informacion/partes–de–prensa/7213–conferencia–taller–con–laura–lewin–sobre–educacion–emocional?fbclid=IwAR1_udY9Yf_OK3A2C2Bi1ni6HFUPCL4PVkGfhW03y1x7GkPnyB2l9q37Fzc

9 a 12.30 h – Test rápido de VIH
Centro de Salud Nº 60 “Dr. Guillermo Duran”, B° El Mirador
El Ministerio de Salud Pública a través del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, realizará test rápidos de sangre para la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y actividades de prevención.
La prueba es gratuita, voluntaria y confidencial. Además, no es necesario presentar el DNI ni pedido médico para realizarla.
 
9.30 h – Encuentro Provincial de Directores de Deportes
Uthgra, Mitre 966
Fue convocado por el Ministerio de Turismo y participarán referentes municipales.
En el encuentro se desarrollarán mesas de trabajo para profundizar las herramientas que pone a disposición de los municipios el Gobierno provincial.
 
10 h – Marcha de organizaciones sociales
Concentran en plaza Legislatura
Marcharán a Entre Ríos y Sarmiento.
 
16 a 20 h – 1° Jornadas Interdisciplinarias de Cannabis en Salta
Usina Cultural
Las mismas contarán con la ponencia de distintos profesionales de la salud (incluyendo la presencia de Reprocann), quienes ofrecerán disertaciones. Además, habrá charlas abiertas, proyección de documentales y eventos artísticos en los diferentes espacios. Las actividades se desarrollarán hasta el 22 de abril, de 16 a 20 h.
El objetivo es brindar información a toda la comunidad, en especial a las fuerzas de seguridad, al personal de salud, como también a las ONGs, padres, madres y familias cultivadoras, cultivadores solidarios y comunidad en general, entre otros/as. Este proyecto se propone generar actividades y materiales para informar y concientizar sobre el cannabis medicinal, con el objetivo de reducir los riesgos del consumo de productos caseros a base de cannabis y seguir analizando muestras enviadas por los destinatarios y a la vez reforzar la red ya existente de actores que se nuclean a partir de la temática para acceder a su derecho a la salud.
Organizan: Asociacion Cultural Cultivando en libertad – Fundacion Khuyay – Fundacion Wayki
La asistencia a las conferencias es mediante inscripción únicamente en el siguiente link: https://forms.gle/GvKRkvMtQLrsGpYD8

17 h – Ciclo de charlas sobre Transición Energética: Energías Eólicas y Solar
Plataforma Zoom
En esta oportunidad, exponen el Dr. Fernando Tilca (Energía eólica) y la Dra. Fabiana Altobelli (Energía solar); ambos son docentes e investigadores pertenecientes a la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta y CONICET (INENCO). Evento gratuito. Se entregará Certificado de Asistencia.
Quienes deseen inscribirse, deberán llenar el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdq3S_LGYRyZX7nTsjSM3MCwldYi7FRw_Q4gphbLhC99zgzIg/viewform?fbclid=IwAR3EVzjzapo7DJl43alSFSB78I4SlmVrX_xDYWWJOxlM6foA332rhXI5cus
 
17.30 a 18.30 h – Talleres gratuitos de dibujo, pintura y juegos para niños
Merendero Rayito de la Misericordia, B° Norte Grande
La actividad está destinada a niños y niñas a partir de los 6 años y estará dirigida por el equipo que forma parte del DTC de San Benito; la Dra. Norma Belmont, abogada en políticas de infancias y Sebastián Muñoz, licenciado en antropología y escritor.
El taller invita a la participación y promoción de derechos a través de la lectoescritura, el dibujo, la pintura y las actividades lúdicas.

18 h – Inicio del curso online “Gerenciamiento de Proyectos y Obras”
El COPAIPA, Fundación COPAIPA y la Asociación de Ingenieros de Salta, invitan a participar del curso a cargo del Arq. Martín Ubios Cano–MP CAPBA 29716 – CPAU 30738.
Mayor información: http://www.copaipa.org.ar/curso–gerenciamiento–de–proyectos–y–obras–2/?fbclid=IwAR0NPQ1NiQl_cHDsnk6LDJ41hJjltS–uduirzbREzFrt65E38C–jGEQOtpQ

20.30 a 22.30 h – Copaipa celebra su aniversario en el marco del Abril Cultural Salteño
Zuviría 291
En el marco de su 60º Aniversario, COPAIPA junto a la Fundación COPAIPA se adhieren al 45º Abril Cultural Salteño.
Será con la realización del Taller “Charlemos y Bailemos Tango”, a cargo del Ing. Horacio Fernández. La actividad es con entrada libre y gratuita, y para todo aquel matriculado, profesional o interesado en general por la temática.
Cabe recordar que el Ing. Fernández desarrolló durante 12 años este taller hasta que debió ser interrumpido por la pandemia.
Informes: Fundación COPAIPA– Tel. 0387 4214007 int. 111 – Cel. Ing. Fernández 0387 154205174 – www.fundacioncopaipa.org.ar

Campo Quijano

9 a 14 h – Jornada de promoción y colecta de sangre
Centro de Jubilados
El equipo del Centro Regional de Hemoterapia realizará una nueva colecta de sangre de cualquier grupo y factor.
Se solicita a los donantes usar barbijo, llevar documento de identidad, no estar en ayunas e hidratarse suficientemente. Los menores de edad, a partir de los 16 años, están habilitados legalmente para donar sangre de manera voluntaria y sin necesidad de consentimiento de un mayor.
En la ocasión, personal del CUCAI Salta informará a los concurrentes acerca de la donación de médula ósea para trasplante a personas con enfermedades de la sangre. También se registrará a potenciales donantes.

Salvador Mazza

Horario matutino y vespertino – Atención del móvil oncológico
Hospital local
Se realizarán mamografías y prueba de Papanicolau. Las interesadas pueden solicitar el turno en los establecimientos donde funcionará el móvil o en los nosocomios locales.
Para acceder a la mamografía, se entregarán 40 turnos diarios, distribuidos en horario matutino y vespertino. Este estudio se realiza a mujeres mayores de 50 años o bien a aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama.
Para la prueba de Papanicolaou también requiere de turno. Las personas que se realicen el estudio no deben estar menstruando, ni bajo un tratamiento con óvulos ni haber tenido relaciones sexuales en las últimas 24 horas.
La atención continuará el 21 de abril.

Vaqueros

18.30 h – INTervenciones escénicas a cielo abierto
Plazoleta de B° San Nicolás
Tino, el payaso, presentará «Payaso, circo y mucha risa» (autor: Rodolfo Ocampo).
El espectáculo es apto para todo público y con entrada gratuita.
El plan es una propuesta que se está desarrollando en el Noroeste del país, con la organización del Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro y la cogestión de la Fundación Cultura Creativa, con el propósito de contribuir a la reactivación de la actividad teatral presencial luego del largo período de inactividad del sector.

   NOTA INTERESANTE  

Inscriben para el premio Roche 2022
Se encuentra abierta la inscripción para la décima edición del Premio Roche de Periodismo en Salud; una iniciativa de Roche América Latina, con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo, que busca reconocer la excelencia y la cobertura periodística de calidad sobre la salud en la región.
A partir de este año, se amplían las temáticas del certamen para abordar no solo el periodismo de salud y ciencia, sino también a coberturas que aborden estas temáticas a partir de su impacto en lo económico, político y social, y desde enfoques humanos, incluyentes e innovadores.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de junio de 2022.
Inscribí tu trabajo al Premio Roche 2022