Ciudad de Salta
Estimados colegas, al finalizar la agenda diaria cuentan con una agenda de FERINOA 2017
8.30 a 13 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8.30 a 9.15:
Villa Asunción. Centro Vecinal.
Mz. 283. Lote 1.
–9.30 a 10.15:
Bº Palermo. Centro de Salud.
–10.30 a 11.15:
Bº Gustavo Leguizamón. Salón de Usos Múltiples (SUM) ( Mz 424, E. Lote 1)
–11.40 a 12.20:
Bº Solís Pizarro. Calle: Los Papagayos. Frente al control del colectivo.
–12.30 a 13.00:
Villa Costanera. Centro Vecinal.
9 hs. – Acto de Apertura de la XI Edición del Modelo de Naciones Unidas OAJNU
Centro de Convenciones Salta
9 hs. – II Encuentro Provincial Prácticas Educativas “Miradas y Desafíos: Camino de Encuentro»
Teatro Provincial, Zuviría 70
Es organizado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta. En el acto de apertura participará la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo junto al secretario de Gestión Educativa de Nación, Max Gulmanelli.
El evento estádestinado a docentes del campo de formación para la práctica profesional, docentes e investigadores del campo de las didácticas específicas, estudiantes de carreras de formación docente, docentes coformadores, directivos de las escuelas asociadas y supervisores escolares.
En la jornada se trabajará sobre avances en el trabajo institucional de fortalecimiento en la articulación de los campos de la formación inicial, subrayando la centralidad que adquieren los procesos de enseñanza. Más info: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/encuentro–provincial–de–practicas–educativas–miradas–y–desafios–camino–de–encuentro/55047
9 a 13 hs. – Capacitan a instaladores de calefones solares
Facultad de Ciencias Exactas, edificio de Física, primer piso Aula Seminario del Inenco de la Universidad Nacional de Salta, avenida Bolivia 5150
El curso es organizado por la Secretaría de Energía del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Ministerio de Producción de la Nación y el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional (Inenco) – Conicet, de la UNSA.
El arancel para acceder a la capacitación es de $2.000 y con el certificado de aprobación de la misma los interesados podrán inscribirse como instaladores del Plan Sol en Casa, en la Secretaría de Energía de la Provincia.
Para inscribirse es único requisito contar con conocimientos previos en materia de plomería y electricidad. Las preinscripciones se realizan al teléfono (0387) 255424 o vía mail a cullellraul@hotmail.com.
9 a 21 hs. – Semana de la Ciencia y la Tecnología en Salta
Dependencias de la U.N.Sa.
Actividades para hoy:
9 a 11 hs.: Taller “Los hongos entomopatógenos como biocontroladores de vectores de las enfermedades Chagas; dengue; zika; chikungunya y fiebre amarilla”
Laboratorio A de Biología–Facultad de Ciencias Naturales
9 a 11 hs.: El suelo y sus propiedades relacionadas con la vida
Laboratorio B de Agronomía–Facultad de Ciencias Naturales
9 a 11 hs.: La conservación de la biodiversidad
Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales
9 a 12 hs. y 15 a 18 hs.: Feria Expo–Cientéc (Exactas)
Gimnasio de la UNSa
9 a 12 hs y 15 a 18 hs.: Taller de Robótica
Gimnasio de la UNSa
10 a 11 hs.: Muestra temporaria: El camino de las semillas
Hall de la Facultad de Ciencias Naturales.
10 a 12 hs.: Comunicación Pública de la Ciencia: Nuevas Narrativas
Aula 51 Norte
11 a 12 hs.: Conservación ex situ de semillas de especies nativas / Banco de germoplasma de especies nativas
Facultad de Ciencias Naturales
14 a 15 hs.: Taller de réplicas de fósiles: “Ven a aprender sobre fósiles y llévate el tuyo”
Museo de Ciencias Naturales de Salta Miguel Arra, Mendoza 2
15 a 17 hs.: Comunicar Ciencia desde nuestra facultad
Museo de Ciencias Naturales de Salta Miguel Arra, Mendoza 2
15 a 17 hs.: Herramienta informática utilizada en Programación
Laboratorio de Informática de la Facultad de Exactas.
15 a 18 hs.: Geología y geomorfología de la Quebrada de las Conchas.
Colegio Sec. Nº 5028 Reyes Católicos, Las Rosas 253
Para institutos con orientación en Turismo y Hotelería.
19 a 21 hs.: Observa Más Allá
Observatorio Astronómico – Unsa
9.30 hs. – Presentan concierto de la Sinfónica en el Parque del Bicentenario
Hotel Alejandro I
Se anunciará en conferencia de prensa el concierto de la Sinfónica en el Parque del Bicentenario, musicalizando la película «El Pibe» de Charles Chaplin.
10 hs. – Desayuno de trabajo con periodistas
Av. Entre Ríos 583, Colegio de Farmacéuticos de Salta
Desayuno de trabajo con periodistas para informar sobre el trabajo que realizó durante dos meses el Comité Provincial de Farmacia (Ad Hoc), para la actualización del Vademécum de Medicamentos de la provincia, a partir de la Resolución 719/17 del Ministerio de Salud Pública, que establece la actualización de la Ley 6278/84
A nivel institucional la presidente del Colegio de Farmacéuticos dará a conocer además, las acciones que realizan por el Día del Farmacéutico que se celebrará el 12 de octubre.
10 hs. – Reunión de senadores con la secretaria de Ambiente, Irene Soler
Legislatura Provincial
También participará el secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes.
10 hs. – Exposición de “El Rol de las Mujeres en un contexto de violencia de género y femicidio”
Teatro Municipal, Av. Paraguay 1240
Expondrá la Vicepresidenta del Concejo Deliberante y candidata a diputada provincial, Dra. Frida Fonseca, y donde también se hará la presentación de propuestas legislativas para avanzar en soluciones del Partido Identidad Salteña. Contacto: 155 842 097
11 hs. – Habilitan primera cuadra del Corredor de la Fe (Plan Área Centro)
Paseo Güemes y Juramento
El intendente habilitará la obra.
16 a 20.30 hs. – Jornadas sobre Educación, Salud, Arte y Gastronomía de Comunidades Originarias: (Re) Conociéndonos “Diferentes e Iguales”
Federación de Centros Vecinales de Salta, 20 de Febrero 780
Tema de la jornada: Saberes, Sabores y Colores
Participantes: el artista plástico Andrés Américo Gauna; el profesor Luis Mac Farling; las chefs Julia Ortega (Chicoana) y Valentina Chávez (Coronel Moldes).
16 hs.: Acreditación.
16.30 hs.: Charla sobre pintura y escultura a cargo del Prof. Luis Mac Farling y Calchaquí Burgos, integrantes del espacio Pucará Cultural (Salta).
17 hs.: Charla sobre pintura y muralismo, a cargo de Andrés Américo Gauna.
17.30 hs.: Diálogo interactivo de los artistas con el público.
18 hs.: Intervención artística a cargo de Andrés Américo Gauna con el acompañamiento musical del cantautor Eloy López.
19 hs.: Charla ilustrativa sobre los alimentos y comidas ancestrales a cargo de la chef Valentina Chávez.
19.30 hs.: Elaboración del tamal con técnicas ancestrales a cargo de la chef Rosa Morales.
20 hs.: Número artístico musical.
20:30 Cierre de jornada.
17 hs. – Taller / conversatorio por artistas de Argentina, Bolivia y Venezuela
Grizzly Music Bar, Las Heras 1237
Música fusión; autogestión para artistas.
18 hs. – Panel Debate: “Tierra, Bosques y Comunidades Indígenas y Campesinas en Salta: Los candidatos exponen sus propuestas”
Anfiteatro H 200–U.N.Sa.
Organizado por el Foro Salteño por la Tierra, la Escuela de Antropología de la U.N.Sa. y la Redaf, con el objeto de contribuir a difundir las propuestas en relación a la problemática de la tierra en Salta, la expansión de la frontera agropecuaria y la Ley 26.160. Fueron invitados a participar candidatas y candidatos a la diputación nacional por Frente para la Victoria: Sergio Leavy / Frente Unidad y Renovación: Andrés Zottos / Cambiemos País: Martín Grande / Frente de Izquierda y los Trabajadores: Pablo López / Salta Somos Todos: Carlos Zapata / Movimiento Socialista de los Trabajadores: Cecilia Gómez / Frente Popular para la Liberación: Edmundo Falú.
18 hs. – Jornadas Culturales de la Biblioteca Atilio Cornejo: «Ocultar, encubrir e inventar: las operaciones ideológicas para sobrevivir y ascender socialmente en Salta a fines del siglo XVIII»
Sala de Conferencias, Casa de la Cultura, Caseros 460
A cargo de Dra. María Fernanda Justiniano; la Prof. Magister Carina Madregal y el Sr. Gabriel Anachuri, estudiante avanzado de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Historia.
19 hs. – Presentación de libros: ¡Ay Tarara! y La marca del garbanzo, de Laura Roldán Devetach
Sala Walter Adet–Complejo de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002
Con el acompañamiento del Plan Provincial de Lectura, la escritora dialogará con el público –docentes, estudiantes, bibliotecarios–y compartirá la lectura de los textos de sus últimas publicaciones. Editorial SM y Librería SBS ofrecerán a los asistentes otras publicaciones de la autora. El 12 de octubre, en horas de la tarde, compartirá con alumnos de nivel primario un taller de lectura y escritura en la Sala Infantil de la Biblioteca Provincial.
19 hs. – Presentan marca Salta Ciudad
Stand de Municipalidad de Salta, Ferinoa
Ver más detalles en la agenda de Ferinoa, al finalizar la agenda diaria.
19.30 hs. – Presentación de libro: «La ciudad de Salta: Urbanismo – Arquitectura y Sociedad», de Roque M. Gómez
Museo Histórico del Norte–Cabildo de Salta, Caseros 549
Presentación oficial de la obra del arquitecto Roque Manuel Gómez, una invitación al conocimiento profundo de la ciudad, a un viaje en el tiempo, desde las épocas anteriores a su fundación española hasta la realidad de nuestros días. Presentación a cargo de la arquitecta Arias Incollá.
20 hs. – Cierre de muestra de Arte: Sobre el Amor
Plaza de Almas, Balcarce 575
A cargo del colectivo de artistas La Melange. Artistas de Salta: Francisco Speicher / Agustina Cabrera / Belén Abdo / Constanza de la Cuesta / Juan López Savoy / Rosario Pfister / Victoria Ramón Michel / Nacho Chesa / Pilar López Amorelli / Rubén Cavallini / Macarena Escudero. Artistas invitados: Félix González (Jujuy) / Diego Aráoz (Tucumán) / Diego Giunta; Gisela Zárate y María Marta Billorou (Buenos Aires). Música en vivo, Santiago Zannier.
20 hs. – Acto / Cena Lista Frente Plural
Microestadio Delmi
21 hs. – Cine Club de los Miércoles: “Cine en burro” (Argentina, 2014)
Fundación COPAIPA, Gral. Güemes 529
Documental dirigido por Martín Aibar (Jefe de Producción: Alejandro Arroz), enteramente filmado en Salta, con técnicos locales. En el marco del “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Facundo y Angélica cargarán sobre unos burros el proyector; una computadora portátil; un grupo electrógeno y algunas vituallas para salir con sus alumnos desde la Escuela de Poscaya, un pueblo lejano que se alza entre montañas al norte de Salta, rumbo a parajes alejados a los que solo es posible llegar caminando por senderos ancestrales y en donde viven pobladores que todavía mantienen casi intacta una forma de vivir. Llevan con ellos los cortometrajes que escribieron los alumnos de su escuela y realizaron conjuntamente con directores de la ciudad mediante un proyecto de inclusión que les ha brindado la posibilidad de expresarse y dar a conocer su voz en el mundo globalizado. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=Uw09DMOWeLs
Aguaray
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
CIC de Villa Sagrada
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro Integrador Comunitario de Aguaray, ubicado en la Av. San Francisco del barrio Villa Sagrada.
Cerrillos
9 a 13 hs. – Jornada taller Pan Casero
SUM de La Isla
Elaboración de Pan de Naranjas, Pan de Leche y Pastas rellenas con vegetales, entre otras propuestas, se dictarán en la Jornada Taller Pan Casero en el SUM de la Isla. La capacitación estará a cargo del Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario y la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de San José de Los Cerrillos.
Embarcación
10 a 14 hs. – Visita del Centro de Atención Ciudadana
Paseo de la Hermandad, sobre calle 25 de Mayo
10.30 hs. – Urtubey y autoridades provinciales y municipales participan de acto oficial y posterior desfile cívico militar en conmemoración al 106° Aniversario de la Fundación de Embarcación
Joaquín V. González
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Oficina de pensiones
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Oficina de Pensiones (ex Consejo de la Mujer) de Joaquín V. González.
La Merced
10 hs. – Pago de becas estudiantiles
Secretaría de Acción Social
Metán
9 hs. – Entrega de anteojos solicitados en Tren Sanitario
Casa de la Cultura
Se beneficiarán más de 100 personas.
20 hs. – Inauguran III° Muestra “Aves en Libertad”
Hall del Centro Cultural e Institucional «Federico Gauffín»
La misma se podrá visitar hasta el 31 de octubre, de lunes a viernes en los horarios de 8 a 13 y de 16 a 20 horas.
Entrada libre y gratuita.
Orán
9 a 12 hs. – Asesoramiento legal para pacientes y familiares en Tinku
Pueyrredón esquina Ed. Arias
El Centro Preventivo y Asistencial Tinku, en Convenio con la Universidad Siglo XXI, propone un Servicio de Asesoramiento Legal para Pacientes y Familiares.
Rivadavia Banda Sur
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Rivadavia Banda Sur.
San Lorenzo
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
CIC del barrio San Jorge, Atocha
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Centro Integrador Comunitario del barrio San Jorge de Atocha.
Tartagal
8.30 hs. – Inicia operativo de descacharrado
Plaza 25 de Mayo, Villa Saavedra
Incluye los barrios: Villa Saavedra, Belén, Mi Jardín, Provincias Unidas, 101 Departamentos, Martel, San Francisco, Santa María 1, 2 y 3, Néstor Kirchner, Jardines de San Martín y Virgen de la Peña.
_FERINOA 2017
Horarios FERINOA 2017
Lunes a jueves de 18 a 24
Viernes de 18 a 01
Sábado de 14 a 01
Domingo de 12 a 01
Lunes feriado de 12 a 00
Precio de las entradas:
Entrada general: $100
Jubilados y estudiantes secundarios, terciarios y universitarios (acreditado con credencial): $70
Menores de 8 años GRATIS
Precio de las entradas:
Entrada general: $100
Jubilados y estudiantes secundarios, terciarios y universitarios (acreditado con credencial): $70
Menores de 8 años GRATIS
AGENDA
– 10 a 11:30 hs. – Video conferencia consul Hong Kong
PREDIO
– 16 a 17.30hs. – Cómo hacer negocios con Perú
SUM
– 17 a 19 hs. – Cómo negociar con Chile
PREDIO
– 18 a 18.30 hs. – Consulado Paraguay
SUM
– 18.30 a 23 hs. – El Chaqueño Palavecino – Pitín Zalazar – Los Teucos – Canto del Alma – Seres
ESCENARIO PRINCIPAL
19 hs. – Presentación de la Marca Salta Ciudad
El lanzamiento, que se realizará en el stand institucional de la comuna, estará a cargo del intendente y del creador de la marca, Gustavo Stecher, prestigioso diseñador gráfico y propietario de la Consultora Menos es Más / iconic + cultural branding, y que está especializada en el desarrollo y posicionamiento de identidades para ciudades, instituciones y empresas internacionales y locales. Entre sus trabajos cuenta con la creación de marcas como la de Berlín, Brooklyn e IDArg: Identidad Argentina, realizadas en base a procesos que incluyen la participación de la ciudadanía, tal como se realizó en Salta.
– 19 a 19.45 hs. – Zona franca de Iquique, conectada al mundo
SUM
– 20 a 21 hs. – Simposio hipoacusia
SUM
– 19 a 20.30 hs. – Presentación de Banco Nación
PREDIO
– 21 a 22.30 hs. – Conociendo la Suspensión y los amortiguadores (Empresa Warnes Repuestos Salta)
PREDIO
– 21 hs. – Las Pymes y las finanzas
STAND DE LA CÁMARA PYME
A cargo de Finex, contador Alvaro Pérez.
NOTA DESTACADA
Desde su puesta en funcionamiento el 148 respondió más de veinte mil consultas
La línea de Atención Ciudadana 148 atiende de lunes a viernes en el horario de 8 a 20, ofreciendo a los ciudadanos una nueva vía de comunicación y asesoramiento rápida, directa y eficaz. Con un promedio de 1800 llamadas por día, este servicio recibió más de veinte mil llamadas en sus primeros días de funcionamiento.Desde la Secretaría de Atención Ciudadana informaron que las gestiones más realizadas son las solicitudes de turnos en hospitales, trámites de documentación, reclamos e información general.
Con un total de 40 operadores, capacitados especialmente en atención telefónica y en los diversos trámites y procedimientos como así también en asesoramiento y la evacuación de consultas sobre el Gobierno de la Provincia de Salta, para atender a todos los ciudadanos de la provincia, a través de esta línea gratuita.
Cabe recordar, que, a través de esta línea única de atención ciudadana, la Provincia eliminará paulatinamente los más de treinta 0800 con los que cuenta la administración, potenciando y garantizando una buena atención y resolución de consultas, como asi también descomprimiendo el canal de comunicación destinado a emergencias, 911.
Tanto el 148 como la web ciudadana (www.atencionciudadana.salta.gob.ar), y los centros de Atención Ciudadana itinerantes, que todas las semanas recorren distintos municipios, forman parte del trabajo que realiza la Provincia para desarrollar herramientas para una directa prestación de servicios, permitiendo al ciudadano contar con vías de comunicación y gestión accesibles.