Seleccionar página


Ciudad de Salta
 
7 hs. – Actividades por la Semana del Cáncer de Piel
En el marco de la 26º Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, los servicios de Dermatología de los hospitales San Bernardo, Del Milagro y Materno Infantil, y los centros de salud de Villa Lavalle y Villa Palacios, se sumarán a la atención de consultas sin turnos previos, entre hoy y hasta el 22 de noviembre. La iniciativa tiene por objetivo concientizar a la población acerca de la importancia de los controles y la detección precoz de la enfermedad.
*Hospital San Bernardo
7 a 11 y 14 a 16 hs.: Durante el resto de la semana, la atención será de 7 a 11 hs.
*Hospital Público Materno Infantil
8 a 11 hs.: se brindará atención a pacientes pediátricos.
*Hospital Señor del Milagro
8.30 a 11 hs.: mientras que en el el horario de recepción de consultas será de
*Centro de Salud de Villa Lavalle
8 a 12 hs.: 20 y 22 de noviembre, se atenderá de 12 a 16 hs.
21 y 22 de noviembre se podrán realizar consultas en el Centro de Salud de Villa Palacios, de 7 a 12 hs.
 
8.30 hs. – Lanzan Campaña de Verano 2019–2020
Salón Miguel Ángel Wayar–Centro Cultural América, Mitre 23
El Ministerio de Salud Pública hará el lanzamiento de la campaña mediante la cual todas las áreas operativas de la provincia actualizarán los procedimientos para la vigilancia, prevención y tratamiento de enfermedades propias de la época estival. El nivel central de la cartera sanitaria presentará los lineamientos de la campaña, centrados fundamentalmente en la no interrupción de la lactancia materna, el funcionamiento de Unidades de Rehidratación Oral Comunitaria (UROC), el ABC de la rehidratación, la vigilancia epidemiológica, el control de vectores y la inmunización.
Hasta el mediodía, habrá exposiciones de los diversos estamentos normativos, como Epidemiología, APS, Enfermería, Inmunizaciones, Salud Materno Infanto Juvenil, Farmacia, Nutrición, Promoción de la Salud y Salud del Adulto Mayor.
 
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15: Villa Lavalle.
Calle: Bajada de Lavalle. Av. J.M. de Rosas. 
–9.30 a 10.15: CIC Bº Santa Cecilia.
Calle: Martín Fierro esq. J. Darienzo.
–10:30 a 11:15: Bº Circulo I. Mza I. Lote 30.
–11:45 a 12:30: Bº Bicentenario. Mza C (Transformador)
 
9 a 11.30 hs. – Jornadas “La infancia es para siempre”: Laboratorio de desafíos
Auditorio COLMEDSA, Alvear 1310
En el marco de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño. Bajo el formato Pecha–Kucha (presentaciones ágiles de no más de 7 minutos), de esta primera instancia participarán nueve especialistas con destacadas trayectorias y experiencias en diversas instituciones. Expondrán en una hora en total, nueve proyectos y casos de éxito sobre distintas áreas que reportan impacto social positivo en la niñez y adolescencia en Salta. Los temas serán: educación para la paz, educación emocional y convivencia digital, crianza y cuidados, discapacidad en la adolescencia y TICs, pedagogías innovadoras, protección de abusos lesivos en la adolescencia, entre otros. Para cerrar, la Dra. Eliana Roldán, médica neuróloga y neuropsicóloga, especialista en Neurociencias, dará una fundamentación científica de cada temática presentada. Entrada libre y gratuita hasta agotar cupo de la sala.
 
9.30 a 12 hs. – Presentan labor legislativa y el funcionamiento del Concejo Deliberante a los concejales electos
Av. Del Líbano 990
La actividad tendrá continuidad el jueves 21 de noviembre, buscando poner a disposición de los ediles que ingresan por primera vez a la institución legislativa, los recursos para el desempeño de su función.
A las 10, en Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas recibirán a los miembros del Tribunal de Cuentas Municipal y funcionarios de la secretaría de Hacienda. En la oportunidad abordarán en forma conjunta detalles de la Cuenta General del Ejercicio 2018 que se encuentra en tratamiento.
 
11 y 17 hs. – Lectura de cuentos con autores salteños
Espacio Biblioteca Infantil, Usina Cultural, España y Juramento
En el marco de las actividades programadas para el mes inaugural.
 
11.30 a 13.30 hs. – “Taller de preparación y acompañamiento para la jubilación”
UPAP, Balcarce 30, 1° piso
Contenidos: Cambio de paradigma: el envejecimiento activo / Crisis vitales. Qué son y cómo superarlas / Proyecto de vida: nuevas oportunidades. Próximos encuentros: 26 de noviembre y 3 de diciembre. Inscripción: http://www.inscripciones.upap.edu.ar
 
15 hs. – Ateneo: “Formación docente intercultural: memorias, luchas y resistencias”
Sala Osvaldo Maidana–Facultad de Humanidades, 2° piso, U.N.Sa.
A cargo de la Profesora y Licenciada en Sociología, Mónica Sonia Chacoma, de la Universidad Nacional de San Juan. Coordinan: Álvaro Guaymás y Elisa Sulca – CISEN/U.N.Sa. Actividad no arancelada. Se entrega constancia de asistencia. Informes: cisen@unsa.edu.ar
 
16 hs. – Homenaje a diputados fallecidos
Legislatura Provincial, Mitre 555
Homenajearán a Ernesto Morales, Carlos González y Domingo Faustino Juárez fallecidos este año.
 
16 a 18 hs. – Curso “Violencia contra las mujeres. Miradas y perspectivas”
Aula FH3–Facultad de Humanidades, U.N.Sa.
Dirigido a estudiantes, comunidad universitaria y público en general. Actividad gratuita en el Marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Información: comisionmujerunsa@gmail.com / FB Comisión de la Mujer Unsa.
 
17 hs. – IV Charla Anual de Celiaquía
Salón Elisabetta, Hotel Presidente, Av. Belgrano 353
Participarán especialistas que abordarán diversos aspectos de la enfermedad, entre ellos, la gastroenteróloga Salma Salim; la dermatóloga Milagro Noguera; el odontólogo Marcos Gramaglia; el licenciado en Psicología Rodolfo Ceballos (niños autistas, con síndrome de Down, hiperquinéticos) y las abogadas Adelina Nievas y Eliana Belmonte (ambas celíacas), que van a hablar sobre las pensiones para celíacos, el respeto de la ley nacional y cómo se aplica en Salta. Organizada por la Casa del Amigo Celíaco.
 
18 hs. – Acto de cierre de las Jornadas Culturales de la Biblioteca Dr. Atilio Cornejo
Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
Acto de clausura con entrega de certificados a los disertantes que participaron durante el año.
 
 
Colonia Santa Rosa

9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Colonia Santa Rosa.
 
 
El Quebrachal

8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de El Quebrachal.
 
 
Embarcación

16 hs. – El IPV sorteará la ubicación de 100 viviendas en Embarcación

Complejo Deportivo
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV), realizará el sorteo de ubicación de 100 viviendas en Embarcación. Solo participarán las familias sorteadas que hayan abonado el pago del ahorro previo en tiempo y forma, que podrá ser informado ante el personal del organismo el mismo día del sorteo.
 
 
General Güemes

9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Centro Cultural 13 de Febrero
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Centro Cultural “13 de Febrero” de General Güemes.
 
 
Salvador Mazza

8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante

Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de Profesor Salvador Mazza.
 
 
   NOTA INTERESANTE  
 
En el Hospital Materno Infantil realizarán cirugías urológicas por casos complejos
Las intervenciones estarán a cargo de profesionales de Salta, Buenos Aires y Miami. Serán transmitidas por videoconferencia para todo el país, por tratarse de prácticas poco frecuentes.
 
Más info: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/en–el–hospital–materno–infantil–realizaran–cirugias–urologicas–por–casos–complejos/67129