Ciudad de Salta
9 h – Charla presencial: «Agricultura de precisión en maíz»
Anfiteatro K, FCN, U.N.Sa.
Ciclo Agrocharlas. A cargo del Ing. Agustín Suarez. Se entregan certificados. Link de inscripción:
https://forms.gle/dhGRhmgtbDcFLgzJ9
9 a 13 h – Programa de Salud Comunitaria
C.I.C. de B° Limache
Los profesionales realizarán controles pediátricos, clínicos, y odontológicos. Y, según cada caso, algunos continuarán luego con los tratamientos pertinentes.
El programa estará presente desde hoy hasta el 24 de noviembre, con atención, certificados médicos, curaciones, extracciones, charlas de prevención para la comunidad y entrega de cepillos. Es importante destacar que, en las atenciones también se realizan controles de peso y talla; y se atienden cuestiones ginecológicas en general.
9 a 16 h – Atención del Registro Civil y de la Secretaría de DD. HH.
Manzana 414 B, lote 2, Etapa 3 de B° Solidaridad (detrás del Hospital Papa Francisco)
La comunidad será atendida con turnos, que se asignarán desde las 9 de la mañana, desde hoy hasta el jueves 2 de noviembre; se dispondrá de 150 turnos por jornada.
En un trabajo articulado entre la Subsecretaría del Registro Civil y la Secretaría de Derechos Humanos para poder acercar los servicios de los organismos provinciales a los vecinos, la semana próxima, se instalará el móvil identificatorio en el barrio Solidaridad en donde se podrán realizar trámites para nuevos ejemplares, actualizaciones, cambios de domicilio y pasaportes; también atenderán profesionales técnicos que asesorarán sobre servicios de asistencia y orientación sobre situaciones de vulneración de derechos.
10, 14 y 19 h – Muestra Estudiantil de Teatro
Casa de la Cultura, Caseros 460
10 h: “Entre sombras y malabares”, a cargo del Colegio Secundario “Batalla de Salta” N°5035. Directora: Lic. Graciela Cruz
14 h: “Historias nuestras”, a cargo del Bachillerato Artístico “Tomás Cabrera” N°
5093. Directores: Lic. Graciela Cruz y Prof. Pablo Aguierre.
19 h: “Mimetizando historias”, a cargo de la Escuela del Cerro N° 8025. Directora: Lic. Graciela Cruz
11 h – Lanzamiento de los Terceros Juegos Deportivos del Norte Grande
Salones de UTHGRA, Mitre 966
Con la presencia de autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes se realizará el lanzamiento y presentación de detalles de esta competencia, que tendrá lugar –por primera vez en Salta– del 1 al 5 de noviembre.
Habrá disciplinas como básquet, vóley de playa, futsal y deporte adaptado, entre otras. Participarán seiscientos deportistas de Catamarca; Chaco; Corrientes; Formosa; Jujuy; La Rioja; Misiones; Salta; Santiago del Estero y Tucumán.
17 h – Cine–debate: “Puán” (2023)
Anfiteatro G–400, Facultad de Humanidades, U.N.Sa.
Se proyectará la premiada película dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat, con Leonardo Sbaraglia y Marcelo Subiotto, que ganó el Premio al Mejor Guión y al Mejor Actor en el Festival de San Sebastián y fue ganadora del prestigioso Festival Roche sur Yon en Francia. Luego de la proyección, la directora María Alche y la productora Bárbara Sarasola–Day charlarán con el público presente.
El evento, organizado por la Facultad de Humanidades, es abierto y gratuito,
18 h – Inicia la Primera Semana del Arpa en Salta: Charla taller
Escuela Superior de Música de la Provincia Nº 6003–José Lo Giudice, Av. Lucrecia Barquet s/n°, Barrio ElHuaico
En la oportunidad, la Prof. Carolina Varvará abordará el tema “El arpa y sus posibilidades tímbricas y sonoras”.
Desde hoy hasta 3/11 se realizará la Primera Semana del Arpa de Salta, evento en el que se conjugarán una serie de actividades en relación al Arpa: clases, conciertos, charlas, etc., con el objetivo de incentivar y contribuir a la difusión de este instrumento y al desarrollo y crecimiento de la formación profesional en esta disciplina en la provincia de Salta.
La programación de actividades puede consultarse en el FB Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta / arpasdelnoa@gmail.com.
Aguaray
Atención de salud con especialidades en comunidades indígenas
Parajes de la zona
La comisión de médicos de la Delegación de Asuntos Indígenas, que estará conformada por especialistas en Pediatría, Ginecología, Medicina Familiar y Comunitaria y Clínica Médica, será acompañada por nutricionistas, enfermeros y agentes sanitarios que efectuarán controles antropométricos (peso y talla), aplicarán vacunas de Calendario Nacional y contra COVID–19. Asimismo, se gestionarán derivaciones y consultas externas a los pacientes que requieran atención hospitalaria.
La atención continuará hasta el 3 de noviembre. La logística de traslado del equipo profesional estará a cargo del relevador de la Delegación, Gustavo Malcó, en vehículos todoterreno.
Campo Quijano
18 h – Inauguración Semana del Turismo
Casa de la Cultura, 9 de Julio 485
NOTA INTERESANTE
Controlar la tensión arterial y tener hábitos saludables ayudan a prevenir un ACV
Si bien hay factores de riesgo que no se pueden cambiar, otros sí y están relacionados con controles médicos, alimentación sana, disminución del consumo de sal, actividad física, no fumar ni abusar del alcohol.
Más info: https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/controlar–la–tension–arterial–y–tener–habitos–saludables–ayudan–a–prevenir–un–acv–92579