Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8 a 13 hs. –     CORTE DE AGUA    
Barrio Nuestra Señora del Carmen, cuadrante de calles Miguel de Cervantes Saavedra, Remedios de Escalada, Ricardo Durand y Canal Oeste.
Se harán trabajos de empalme de cañerías.
 
8.30 a 12.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30 a 9.15: Villa Lavalle. Bajada de Lavalle. Calle: Av. J.M. de Rosas.
– 9.00 a 9.45: Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Calle: Av. 17 de Junio y Av. Perón.
– 9.30 a 10.15: CIC Bº Santa. Cecilia. Calle: Martín Fierro esq. J. Darienzo.
– 10.30 a 11.15: Bº Circulo I. Mza I. Lote 30.
– 10.30  a 11.15: Bº Democracia. Centro Vecinal
– 11.45 a 12.30: Bº Bicentenario. Mza C. (transformador)
 
9 a 13 hs. –  Programa de Perfeccionamiento Profesional del Sector Turístico: Módulo Arquitectura de Salta
Sala César Casas–Centro Cultural América, Mitre 23
A cargo del Arq. Mario Lazarovich. Ciclo anual de capacitación y actualización para los guías de turismo empadronados en el Registro Provincial. Continua el 30 de mayo.
 
9 a 14 hs. – Seminario “Evolución y desarrollo de una corte de la monarquía hispana. Malinas, Bruselas y los Países Bajos (siglos XV–XVIII)
Casa de la Cultura, Caseros 460
Destinado a graduados universitarios en Historia o carreras afines. Docente a cargo: Dr. José Eloy Hortal Muñoz (Universidad Rey Juan Carlos, España). El seminario continuará hasta el 1° de junio.
 
9 a 17 hs. – Capacitación para bibliotecarios: “Generación de proyectos y de recursos en bibliotecas”
Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta, Av.  Belgrano 1002
A cargo de María Graciela Chueque, licenciada en Administración, magister en Comercialización y con Programa de Doctorado en “Documentación e Información Científica”; dirigido a bibliotecarios de cualquier especialidad, trabajadores de diferentes unidades de información y público en general. Se abordarán, entre otros temas: Formulación de proyectos / Cómo generar recursos desde la Biblioteca / Herramientas y estrategias de autogestión. Modalidad: presencial. Inscripción gratuita para bibliotecarios de Bibliotecas Populares de la Provincia de Salta; los costos de inscripción tienen descuento para los estudiantes de bibliotecología. Inscripciones: Complejo de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20 hs.  Consultas: 4329336 / debprensa@gmail.com.
 
9.30 hs. – #TuVozEsLaMejorLucha, campaña contra la violencia de género
Hospital Papa Francisco
Las Juanas continúan su #Agenda100Dias contra la violencia de género.
 
10 hs. – Taller de Capacitacion de Busqueda Laboral
SUM del CCM
Disertantes Cr. Sebastian Cendan y la Lic. Adriana Jaremko (Docente de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta). Se entregarán certificados de asistencias. Se ruega puntualidad.
 
10.30 hs. – Firman convenio para financiar proyectos de emprendedorismo
Privada del Ministerio de Educación, Grand Bourg
La ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Analía Berruezo, junto a representantes de Pan American Energy LLC y la Fundación Construyamos firmarán este lunes un convenio de colaboración que beneficiará a 400 alumnos de escuelas técnicas de Tartagal, a través del financiamiento de proyectos de emprendedorismo innovador.
El convenio tiene como propósito implementar el proyecto educativo “Construyamos nuestros sueños” para promover en los jóvenes de las escuelas técnicas el emprendedorismo innovador y fomentar un potencial en la economía regional de la localidad de Tartagal. 
Más infomación: http://comunidadrse.com.ar/pan–american–energy–financiara–proyectos–en–escuelas–tecnicas/
 
10.30 hs. – Lanzan “Canto a Salta 2017”
Museo Casa de Hernández,  La Florida 97
Artistas y autoridades municipales lanzarán el festival folclórico “Canto a Salta 2017”, que tendrá lugar el próximo 9 de junio en el Club San Martín.
 
10.30 a 12 hs. – ALIAR presenta actividades y principales logros
Fundación Copaipa, General Güemes 529
El programa Aprendizaje y Liderazgo para la Incidencia en Argentina (ALIAR) presentará lasactividades desarrolladas y los principales logros.
Las organizaciones que llevan adelante los proyectos seleccionados en el marco del programa ALIAR compartirán los resultados de su trabajo ante funcionarios municipales y provinciales, miembros de la comunidad educativa, periodistas y representantes de la sociedad civil.
ALIAR capacita y fortalece a organizaciones de la sociedad civil de Salta, Jujuy y Formosa para que puedan incidir en políticas públicas. Este programa —desarrollado por Poder Ciudadano, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Asociación por los Derechos Civiles (ADC), FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), Fundación Cambio Democrático y Fundación Directorio Legislativo— cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.
 
11 hs. – Ponen en marcha “El Mercado en tu Barrio”
Sala de prensa, Centro Cívico Grand Bourg
El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, a través de la Secretaria de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local pondrá en marcha “El Mercado en tu Barrio” un programa que tiene el objetivo de facilitar y promover el acceso de la población a diversos productos agroalimentarios bajo el lema “Del productor directo al consumidor”.
El acto estará encabezado por el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero. Posteriormente se trasladarán hasta el Parque Evita de Rosario de Lerma, donde se cortará la cinta de manera simbólica.
La iniciativa, del Ministerio de Agroindustria y del Ministerio de Producción de la Nación, se basa en la creación de un espacio para promover la oferta de alimentos de calidad y variedad como carnes, lácteos, frutas y verduras, panificados y otros, y brindar información al consumidor.
Se trata de un sistema de “ferias” fijas  e itinerantes, es decir que se van repitiendo con una frecuencia predeterminada en la cual se venden productos de la canasta básica con descuentos sobre aquellos que son de consumo masivo (aproximadamente un 30%) y de esta manera contribuir a formar  precios de referencia en las economías locales.
 
11 hs. – Presentan videoclip de “La Ladrona”
Casa de la Cultura, Caseros 460
El tema musical es del grupo Cautivos Salteños y los miembros de la banda estarán disponibles para la prensa.

11 hs. – Jefe de Gabinete provincial, Carlos Parodi, se reunirá con Diputados
Recinto de Sesiones del palacio legislativo
En virtud de brindar un informe de gestión del gobierno tal como los establece la Ley de Ministerio. Asimismo contestará las consultas de los diputados de las diferentes bancadas políticas.
 
11 a 18 hs. – Curso gratuito: La Poesía en la encrucijada americana
Sala Walter Adet, Biblioteca Provincial, Av. Belgrano 1002
A cargo de la Dra. Graciela Maturo, Doctora en Letras, profesora universitaria, exinvestigadora principal en la Carrera de Investigador del CONICET. El curso continuará el 30 de mayo. Destinadas a poetas, profesores y estudiantes universitarios y público en general. Se recomienda inscribirse con antelación para la extensión de certificados a quienes lo soliciten (firmados por la expositora, el profesor Rafael Gutiérrez y el Secretario de Cultura de la Provincia), así como para recibir por e–mail  el material del curso (textos, bibliografía y  artículos). Informes e inscripción: literaturaargentinaunsa@gmail.com / Casa de la Cultura, Caseros 460, 1° piso, de lunes a viernes, de 11 a 18 hs.
Actividades para hoy:
El poetizar en las diversas culturas. El orfismo y su herencia occidental. Las culturas ancestrales de América y el valor religioso del poetizar. La poética humanista y su relación con poéticas primitivas. Rasgos del lenguaje poético: el ritmo, la musicalidad del verso, la metáfora, el verso libre, la poesía coloquial.
Poesía y Mística. Del shamán al poeta moderno. El orfismo místico en los poetas del 40. Los poetas y el canto popular. La poesía como reserva espiritual.
Poemas estudiados: “El río”, de Juan L. Ortiz.  “El gozante”, de Manuel J. Castilla. “Coplas del arenal”, de Miguel Ángel Pérez.
 
15 hs. – Reunión del Consejo Económico Social: Presentación del Índice de Actividad Económica de la Provincia
COPAIPA, Gral. Güemes 529

El encuentro estará encabezado por el presidente del CES, Julio César Loutaif y contará con la presencia de autoridades del Poder Ejecutivo Provincial.

16 hs. – Urtubey encabeza acto entrega de motos Policía de la Provincia
Central de la Policía, General Güemes 750
 
16.20 hs. – Jornada de integración de coros infantiles más ensambles: “Celebremos la música”
Capilla–Universidad Católica de Salta, Campo Castañares
Participan los coros infantiles y juveniles Huayruro (Vaqueros) y de Fundación Anawin, más ensamble de cellos.
 
16 a 20 hs. – Semana del marketing
Aula 7, facultad de Economía y Administración, UCS
Las jornadas son gratuitas. Inscripciones aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrTgGYaYiqZhizrZZr1Rg6gRBdO9QPJL5G–L9dBNs9frgLCg/viewform?c=0&w=1
20 hs. – Arranca el 1° Ciclo de Charlas – Debate “Protagonistas en la Educación”
Terciario de la ex Normal “Gral. M. Belgrano, I.E.S N° 6001”, Aula Virtual del patio de Ciencias Políticas
El 1° Ciclo de Charlas – Debate “Protagonistas en la Educación”, es una iniciativa del Movimiento Estudiantil Avanti, una organización de estudiantes que nació el año anterior en la institución de formación docente de “La Normal”, entre ellos alumnos de: Prof. en Ciencia Política, Tecnología, Bibliotecología, Ed. Primaria, Técnico en Soporte y Mantenimiento Informático. En esta ocasión, el movimiento realizará el lanzamiento de un ciclo de charlas – debate, que tiene como fin propiciar la formación docente desde la interacción con contenidos curriculares y extracurriculares que posibiliten una comprensión más compleja de los procesos sociales e históricos de la provincia.
Más información: http://somosbuufo.com/arranca–1–ciclo–charlas–debate–la–normal/
 
21.30 hs. – Cine Arte Ricardo Castro: “Michelle y Obama” (Southside with You/EE.UU, 2016)
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Dirigida por Richard Tanne, con Parker Sawyers, Tika Sumpter y Vanessa Bell Calloway. Género: Biográfico / Duración: 80 minutos / Calificación: AM13. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=riLOeQ38N7o
 
Hoy – Paro de 24 horas en la Unsa
En reclamo de mejoras salariales y por la altura del cuatrimestre, la CONADU Histórica consideró conveniente continuar el plan de lucha con paros rotativos de 24 horas.
El paro se realizará sin asistencia a los lugares de trabajo.
En relación con las mesas de exámenes que se toman ese día –pendientes y reprogramadas– caben dos consideraciones: en los debates del Plenario de Secretarios Generales de CONADU H. y asambleas gremiales se reconoció que «Paro» y «No toma de exámenes» podrían ser consideradas dos medidas de distinto calibre, por lo que lxs compañerxs adheridxs al paro podrían tomar examen ese día. De todas maneras, la medida de fuerza habilita el derecho a no desarrollar actividades laborales y, por ende, no tomar examen dicho día.
 
 
Campo Quijano
 
8 a 14 hs. –     CORTE DE AGUA   
Urbanización Las Lomitas
Se harán trabajos de empalme de cañerías.
 
 
Orán
 
9.30 hs. – Conferencia de prensa del PO
Concejo Deliberante
Hablarán acerca del tarifazo municipal.
 
 
Rosario de Lerma
 
8 a 14 hs. – Presentan “El mercado en tu barrio”
Parque Evita

 

       NOTA INTERESANTE     

Capacitación para organizaciones sobre sustentabilidad y Sistema B

El próximo 30 de junio, de 9 a 12, se hará en Salta un desayuno – networking con Pedro Tarak, cofundador de Sistema B y Certificate B Corporation.
Se trata del encuentro denominado “Un nuevo ADN para tu organización: humanización de la economía”, donde se abordará la temática de “empresas B” y tendrá lugar en el hotel Casa Real.
A partir de una alianza estratégica entre Fundación Manos Abiertas de Salta y Comunidad RSE + Be Comunicaciones, llegará a la ciudad de Salta Pedro Tarak, para dialogar con empresas y organizaciones que trabajan para la construcción de una economía donde el éxito se mida por el bienestar de las personas, de las sociedades y la naturaleza.
El objetivo del encuentro es contar con herramientas para construir un ecosistema favorable que fortalezca a empresas que utilizan la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales: las Empresas B. La capacitación está abierta a toda la región Noa.
+info: http://comunidadrse.com.ar/capacitacion–para–organizaciones–sobre–sustentabilidad–y–sistema–b/
Contacto: info@comunidadrse.com.ar o 3875374699.