Seleccionar página


Ciudad de Salta
 
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15: Villa Lavalle.
Calle: Bajada de Lavalle. Av. J.M. de Rosas.
– 8.30 a 9.15:
Bº 20 de Junio. Fernando Martín Miranda 2300(refuerzo)
–9:00 a 9:45: Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL.
Calle: Av. 17 de Junio y Av. Perón.
–9.30 a 10.15: CIC Bº Santa Cecilia.
Calle: Martín Fierro esq. J. Darienzo.
–10:30 a 11:15: Bº Circulo I. Mza I. Lote 30.
 –11:00 a 11:45:   
Bº 6 de Setiembre. Juana Fowlis 2040(refuerzo)
–11:45 a 12:30: Bº Bicentenario. Mza C (Transformador)
–16.00 a 16.45:   
Bº Floresta. Centro de Salud
(refuerzo)
 
16 hs. – Minguita por el Día de la Niñez
Minga, Alvarado 1229
Talleres para niños: yoga, circo, capoeira y teatro. Espacio de juegos y arte. Chocolatada y sorteos. Bono contribución, $ 100 (2 x $150; adultos gratis)
 
16 hs. – Fiestas Patronales en honor a San Ezequiel Moreno
Parroquia San Ezequiel Moreno, Barrio Palermo I
Se realizará la Procesión y se celebrará la Santa Misa en honor al patrono de los enfermos de cáncer. A las 19, se llevará a cabo un festival folklórico.
 
21 hs. – Recital por el 10° Aniversario de “AADI haciendo caminos”
Sala Juan Carlos Dávalos–Casa de la Cultura, Caseros 460
La Asociación Argentina de Intérpretes celebra, en 2019, los primeros 10 años de sus recitales de música popular AADI haciendo caminos…, un exitoso ciclo que reúne a artistas nóveles y consagrados de todo el país.
El recital contará con las actuaciones de Gauchos de Acero / Lucía Guanca / Javier Jiménez
Entrada libre y gratuita (debe retirarse anticipadamente de Boletería de la Casa de la Cultura). Para entrevistas con los músicos y el Secretario General de AADI, Zamba Quipildor, comunicarse al 154152009.
 
Hoy – Inicio del Programa de Formación en Calidad e Innovación en la Gestión Pública en la UPAP
El programa de formación en calidad e innovación en la gestión pública busca ser un aporte, formando a funcionarios y agentes de la administración pública provincial con un marco teórico y herramientas para promover e implementar prácticas innovadoras que redunden en una mejora organizativa, de eficiencia, o de procesos de gestión. Modalidad presencial y virtual. Información e inscripciones: http://upap.edu.ar/eventual/37
 
La Cámara de Comercio e Industria informó que hoy no es feriado sino no laborable con fines turísticos
Más información: https://www.comerciosalta.com/single–post/2019/08/12/Atenci%C3%B3n–el–Lunes–19–de–agosto–es–d%C3%ADa–no–laborable–con–fines–tur%C3%ADsticos
 
Servicios durante el feriado
Salud
*Los hospitales, centros de salud y demás dependencias mantendrán la atención para casos de urgencia y emergencia.
Más info: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/guardias–de–salud–publica–para–el–fin–de–semana–largo/65777
*Instituto Provincial de Salud: Las oficinas del IPS de Salta Capital y del interior de la provincia permanecerán cerradas. Emergencias: Centro Operativo IPS, que funciona las 24 horas, todo el año, a través del teléfono gratuito 0800–777–4777.
*Centro Regional de Hemoterapia: Los donantes voluntarios pueden concurrir a dar sangre a Bolívar 687, de 7 a 12 hs.
Museos
*Los Museos provinciales abrirán sus puertas en los horarios habituales. El 20 de agosto, permanecerán cerrados, con excepción del Museo Sitio de Tastil, que estará abierto y cerrará el 21 de agosto.
 
 
Cerrillos

15 hs. – Celebran Día del Niño

Playón deportivo de La Isla
 
 
Metán

15 hs. – Feria Nosotras Emprendemos

Las Solanas
 
 
San Lorenzo

17 hs. – SanlorenzArte 2019

Salón Municipal
El acuarelista Felipe Catalán invita a participar de la charla taller “De la evolución de la técnica con acuarelas, hasta llegar al dibujo como expresión natural”. Se solicita a los participantes una colaboración con un alimento no perecedero para ser donado a los merenderos de Atocha.

    NOTA INTERESANTE    
 
Hoy es el Día Nacional de lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico
El 19 de agosto es el Día Nacional de Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), jornada dedicada a intensificar la información sobre esta enfermedad que afecta principalmente a niños, adolescentes, ancianos y personas inmunodeprimidas y las formas de prevenirla.
La fecha fue instituida en 2013, como homenaje al médico pediatra e investigador argentino Carlos Arturo Gianantonio, nacido el 19 de agosto de 1926 y fallecido en 1995, quien es reconocido como precursor en la lucha contra la enfermedad.
El SUH es la principal causa de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica en la población pediátrica. Además, ocasiona el 20% de los trasplantes de riñón en niños y adolescentes. Se trata de una enfermedad grave, pero prevenible.
Se transmite principalmente por alimentos contaminados por varias cepas de la bacteria escherichia coli, que produce una toxina que suele encontrarse en la materia fecal de animales y humanos.
Diversos factores favorecen la enfermedad, como la elaboración de alimentos sin el adecuado manejo, las actividades en el ámbito rural, la exposición al ganado, al ambiente y las aguas de recreación.
Se estima que, en la Argentina, por año se producen alrededor de 5000 infecciones con echerichia coli y se diagnostican más de 400 casos de SUH. De estas infecciones, un 10% son niños menores de cinco años, los cuales están en alto riesgo por la afección aguda de los riñones y potencial necesidad de trasplante renal.