Seleccionar página


CIUDAD DE SALTA

8.30 a 13 h – Atención del Móvil Quirúrgico Veterinario
C.I.C. de B° Gauchito Gil – Av. Discépolo entre Fortín Las Juntas y Calle 118
El móvil de Bienestar Animal de la Municipalidad atenderá hoy al con turnos solicitados previamente por whatsapp al 387 4092361. El cupo es de 30 atenciones por día. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.

9 – Operativos de identificación
Plaza Evita – Av. Entre Ríos y República de Siria) / Playón Deportivo de B° Palermo – Av.  de los Jockeys 456 (al lado de la comisaría)
El móvil del Registro Civil atenderá a vecinos que requieran trámites de DNI -nuevos ejemplares, cambios de domicilio, actualizaciones de mayores y menores- así como pasaportes. Se entregarán 70 turnos, a primera hora, por orden de llegada.

9 h – Rueda de Medios: Lanzamiento de la campaña “Una Casa para Tawa”
Complejo de Bibliotecas – Av. Sarmiento y Av. Belgrano
La Asociación Civil Educando-nos y la Comunidad Educativa Waldorf TAWA, gestionan hace más de una década la escuela de pedagogía Waldorf Tawa, de Nivel Inicial y Primario.
Tawa ofrece respuestas concretas de superación de problemáticas actuales, al fortalecer habilidades sociales y saberes que los niños necesitan para relacionarse sanamente y contribuir a la sociedad, con una educación en valores y de fomento de la cultura de paz.
Doná en www.tawa.org.ar 

9 a 12 h – Gran feria de servicios
Plaza Evita
Organizada por el Gobierno provincial, junto a la Municipalidad de la Ciudad de Salta y el Concejo Deliberante,tiene como propósito otorgar a los habitantes de diferentes barrios el acceso directo y descentralizado a múltiples prestaciones del Estado, evitando la necesidad de viajar hasta oficinas centrales. Se ofrecerán asesoramientos jurídicos, móvil del Registro Civil para tramitar DNI y pasaporte, así como un Centro de Asistencia al Ciudadano que orientará respecto de trámites diversos. Además, estará disponible el sistema de denuncias web para quienes lo requieran y se podrán tramitar subsidios de luz y gas, solicitar condonaciones de deudas de impuestos municipales y acceder a certificaciones policiales. En esta oportunidad, se sumará un espacio de asesoramiento en discapacidad, que incluirá consultas sobre el Certificado Único de Discapacidad (CUD), destinado a acompañar a las familias en la gestión de este derecho.La propuesta incluye un puesto sanitario con vacunas según calendario y atención primaria. También contará con un móvil veterinario que realizará castración, vacunación y desparasitación de mascotas.
Próximas ediciones: 17/10, en Paseo del Legado y 22/10, en las canchas de básquet externas del Estadio Delmi, con idéntico horario.

9 a 12 h – Feria de la Salud
Plaza Gurruchaga – 10 de Octubre entre San Luis y San Juan – Villa Chartas
La iniciativa se enmarca en el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama y es organizada por la Subsecretaría de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública.
En la jornada se ofrecerán actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral, con especial foco en el bienestar familiar. Además, se aplicarán vacunas incluidas en el Calendario Nacional, y habrá stands informativos sobre métodos anticonceptivos, salud sexual y reproductiva, nutrición y acceso a derechos.

9.30 a 12 h – Vacunación antirrábica
SUM de B° Martín Miguel de Güemes – Barela 1450 esq. Av. Portaviones 25 de Mayo
La Municipalidad continúa desarrollando la campaña de vacunación antirrábica y desparasitación. Este servicio es gratuito y se brinda por orden de llegada.

10 h – Lanzamiento del evento “Sabores de la Quebrada del Toro”
Museo de Arqueología de Alta Montaña – Mitre 77
La propuesta nace del trabajo de los referentes de la Unidad de Gestión Local de Qhapaq Ñan, quienes buscan visibilizar y poner en valor el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades de la Quebrada del Toro. A través de esta iniciativa, se pretende difundir la riqueza de la gastronomía ancestral andina, entendida como una expresión viva de la historia, los saberes y la producción local.
El encuentro permitirá conocer de cerca los sabores, productos y técnicas tradicionales de la región, en diálogo con las prácticas contemporáneas que las comunidades mantienen y renuevan día a día.

14 a 19 h – 1° Encuentro de tejedoras “Tejiendo experiencias”
UNATE – Mitre 383
Consultas e inscripción: Secretaría de UNATE, Mitre 383.

14.30 a 16.30 h – Taller de Preparación para el Parto y la Maternidad
Hospital Señor del Milagro
Dirigido a embarazadas que se encuentren cursando el último trimestre de  gestación. La actividad, a la que podrán asistir con un acompañante, se desarrollará en cuatro encuentros, una vez por semana. Los próximos serán 16, 23 y 30 de octubre. Inscripción: enviando datos personales por whatsapp al 387-5870510.

16 a 19 h – Curso para aprender a crear portavasos circulares
Escuela de Emprendedores
La actividad se enmarca en el programa «Manos Salteñas: Emprendiendo con Historia», impulsado en conjunto con la UNESCO y la fundación Alwaleed Philanthropies.

19 h – Jornada especial por el Día de la Condena Errada
Salón las Américas de la Caja de Seguridad Social y Procuradores de la Provincia – Sarmiento 308
Se trata de una iniciativa impulsada por las organizaciones integrantes de la Innocence Network de todo el mundo y se celebra el 2/10 anualmente, desde 2012. Tiene como objetivo generar conciencia sobre los modos de prevenir las condenas erradas, así como visibilizar los daños personales, emocionales y sociales que las mencionadas condenas provocan en las personas inocentes y en su entorno familiar. 
La jornada contará con la participación y exposición del Prof. Richard A. Leo , Doctor en Derecho y Psicología. Profesor de Derecho y Psicología en la Universidad de San Francisco, quien ha publicado más de 100 artículos científicos y varios libros de referencia, como Police Interrogation and American Justice y The Wrong Guys. 
Organizan este evento Innocence Project Argentina, el Colegio de Abogados, la Caja de Seguridad Social para Abogados y Procuradores de la Provincia y el Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta.

19 h – Inicio del Taller de Coplas 
Palacio Zorrilla – Buenos Aires 177
Dictado por la docente Luisa Camino.Coordina: Asociación Paskay. Libre y gratuito. Inscripciones abiertas en: https://forms.gle/YnE6rxVwYBFhv1Ge9 

19 a 21 h – Inicio del curso-taller virtual “Ventas conscientes por WhatsApp”
En el marco del Programa de Proyectos Socioproductivos, la Secretaría de Coordinación Interministerial del Gobierno de la Provincia de Salta, junto a la organización Integrarse, llevarán adelante este espacio de formación destinado a los beneficiarios de la convocatoria provincial.
El encuentro tiene  el propósito de brindar herramientas prácticas para fortalecer la comercialización y la comunicación de los emprendimientos locales a través de canales digitales. Inscripciones en: https://www.portaloscsalta.org/ 

19 a 23 h – Natación: Posta Americana nocturna
Natatorio Perón – Ayacucho 76
Habrá alrededor de 160 participantes. Los equipos deben estar conformados por 5 participantes; cada uno debe nadar 50 metros hasta completar 20 minutos. El equipo que recorra la mayor distancia en ese tiempo será el ganador.
Cronograma:  https://prensa.municipalidadsalta.gob.ar/manana-se-llevara-a-cabo-una-posta-americana-nocturna/

20 a 00 h – Corte de Agua Programado
Afectará a: B° El Pilar / Vicente Sola / Villa Belgrano / Centro (Av. Entre Ríos, Av. Batalla de Salta, Ameghino, Av. Sarmiento)
Tipo de afectación: Baja presión y/o corte
Motivo: Tareas de Empalme

21 h – Concierto de la OSS: Noche de Cine Sinfónico
Teatro Provincial Juan Carlos Saravia – Zuviría 70
El espectáculo estará dirigido por el maestro titular de la OSS, Jorge Mario Uribe.Las piezas elegidas, que forman parte del más exquisito repertorio de bandas sonoras del cine universal, serán interpretadas por la OSS gracias a arreglos orquestales realizados especialmente.
Próxima función: 10/10. Entradas numeradas en boletería del Teatro y plataforma digital Vamos. Plateas A (filas 1-16), $10000; plateas B (filas 17 a 26) $8000; palcos, $10000; pullman y súper pullman, $6000 (+10 % de servicio de la ticketera). Hay pases gratuitos limitados para jubilados y estudiantes.

21 h – Ciclo Jueves de Teatro: “Freak show”
Sala Juan Carlos Dávalos – Casa de la Cultura – Caseros 460
A cargo de la Compañía Teatral La Morisqueta, un circo singular en el que el amor se transforma en tragedia y la risa convive con la emoción. Escrita y dirigida por Martín Giner. Con Fernando Godoy, José María Risso y Julieta Ascárate.
Entradas a la venta en www.vamos.gob.ar 

*HOY – Comienzo del Primer Congreso Provincial de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial
Se llevará a cabo entre hoy y el 12/10 en el Salón Dino Saluzzi, ubicado en Independencia 910.
El evento contará con la participación de profesionales de la salud, investigadores, cultivadores, emprendedores y representantes de organizaciones civiles, quienes abordarán temáticas relacionadas con la investigación, la educación, la producción y el marco jurídico del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
Durante las jornadas se tratarán aspectos sociales y productivos, así como técnicas vinculadas a la plantación, cosecha, secado, curado y elaboración de productos derivados.
*El segundo día estará destinado a la exhibición de stands de productos, investigaciones y proyectos de las distintas entidades participantes, generando un espacio de intercambio y aprendizaje colaborativo.
Contacto y entrevistas: 387-6856759 Milagros Garcia 
Organizado por ONG CECODAP Salta; coordinado por Milagros Guadalupe García, Elizabeth Rodríguez y Janet Echenique Rojas.

*HOY – Comienzo del Abierto de Golf por el Centenario del Salta Polo
Hasta el 12/10 se disputará el Abierto de Salta “Martín Miguel de Güemes”, en el marco del Centenario del Salta Polo Club. La competencia, que reúne a profesionales y aficionados, entrega puntos para el World Amateur Golf Ranking (WAGR).


AGUARAY

9 h – Curso: Cartografía, orientación y navegación terrestre
C.I.C. Villa Sagrada – Pasaje San Francisco
A cargo de Carlos Piñero, guía y prestador de Turismo Aventura. Busca lograr que los participantes adquieran las herramientas necesarias para planificar y trazar itinerarios en la carta topográfica, marcar posiciones y calcular tiempos de marcha con distintos instrumentos. Inscripción: https://www.turismotecapacita.com/curso/444 


CAFAYATE

10 y 19 h – Actividades por la Semana del Torrontés del Altura
Museo de la Vid y el Vino
*10 h – Concientización sobre consumo responsable, junto con la Policía del Salta. Dirigida a alumnos de las escuelas secundarias de la zona.
*19 h – Masterclass sobre torrontés, a cargo del Ing. Agr. Jonathan Vega y del enólogo Joaquín Ramírez Sánchez para estudiantes de nivel superior. Cupos limitados.


CAMPO QUIJANO

8 a 13 h – Entrega de pallets
Bórax Argentina – Calle Huytiquina y 20 de Febrero
Se entregarán 4 pallets por familia.

17 h – Iniciación en la observación de aves
Casa de la Cultura de Campo Quijano
Capacitación en técnicas de observación, charlas, salidas de campo, en el marco de la Semana de las Aves. 
Destinado a guías y emprendedores de turismo local.


CERRILLOS

20 h – Apertura del XIII Festival Internacional “El Chango Ibarra”
Plaza Central Serapio Gallegos
Desfile por las calles hasta el anfiteatro «Marcos Tames», donde las delegaciones serán recibidas por las autoridades municipales.


CORONEL MOLDES

8 a 12 h – Corte de energía
Afectará a: zona rural: Perpendicular al este de RN 68 km 130, Quintas del Dique, Camino Principal, Gas Club, El Saladillo, Terrazas del Lago, El Retiro y zonas aledañas.
Motivo: Renovación de Red de Media Tensión.


GRAL. GÜEMES

8.30 a 13 h – Colecta de sangre del grupo 0 factor Rh (+)
Plaza central, frente al salón parroquial
El equipo del Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre del grupo 0 factor Rh positivo.
Se solicita a los donantes concurrir con documento de identidad, no estar en ayunas y  suficientemente hidratados.


SAN CARLOS

20 h – Cine Móvil: “Gaucho Gaucho” (EE. UU.-Argentina, 2024)
Plaza principal
Dirección: Gregory Kershaw y Michael Dweck / Género: western argentino / Duración: 85’ / Calificación: ATP.
Los aclamados fotógrafos Dweck y Kershaw, tres veces galardonados en Sundance, lograron un impactante trabajo de no ficción. Su enfoque está en las vastas montañas de Argentina, expresado a través de una impresionante fotografía en blanco y negro, y en una pequeña comunidad de gauchos que mantienen profundas conexiones con la naturaleza circundante y sus propias tradiciones.