Ciudad de Salta
8.30 hs. – Actividades por el Día Mundial del Riñón
Hospital Oñativia y Papa Francisco
En el marco del 13° aniversario por el día Mundial del Riñón, los Hospitales Arturo Oñativia y Papa Francisco realizarán hasta el viernes 9, diversas actividades de promoción para concientizar sobre la prevención de las enfermedades renales.
El encuentro será a partir de las 8:30 en el hall principal de esos nosocomios. Entre otras actividades, destacan una exposición y degustación de alimentos y bebidas saludables bajas en sodio, entrega de folletería vinculada a la temática y charlas informativas y recomendaciones dietéticas para la protección renal del organismo.
El Día Mundial del Riñón se celebra todos los años el segundo jueves del mes de marzo. Se trata de un día en el que se resalta la importancia de la salud renal, como así también los posibles problemas o enfermedades derivadas de su mal funcionamiento. Este año el foco estará puesto en la calidad sanitaria de la mujer y los niños.
Más info: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/se–realizaran–diversas–actividades–por–el–dia–mundial–del–rinion/57399
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15:Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30 a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15:
Bº La Colina. Plaza.
– 12 a 12:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
–13 a 13:45:
CIC B° La Lonja.
–14 a 14:30:
Iglesia B° San Rafael.
–16 a 16:45:
Bº Floresta. Centro de Salud.
–16 a 16:45:
Bº Scalabrini Ortiz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16 a 16:45:
Bº Autódromo.
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
9 hs. – Desayuno por el Día de la Mujer
Sede del PJ, Zuviría 938
Teniendo en cuenta el compromiso histórico del peronismo en la reivindicación de los derechos de la mujeres, es que se invita a las compañeras al desayuno para compartir este Día Internacional de la Mujer, que con seguridad será la continuidad de la lucha de las de antes, ahora y siempre mujeres peronistas.
9 hs. – Homenaje a las mujeres
Hospital San Bernardo, salón auditórium
El área de violencia contra la mujer concretará una jornada de concientización sobre los derechos de las mujeres, con la instalación de un puesto informativo y de asesoramiento sobre la temática en el hall principal del nosocomio
Desde el Programa Comunitario se homenajeará a las mujeres del Hospital San Bernardo, en el salón auditórium a partir de las 9, con la participación del dúo NorteSur.
Las acciones se enmarcan en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se recuerda el 8 de marzo.
9 a 11 hs. – Talleres sobre la temática de género
CIC de barrio Solidaridad
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se desarrollará durante todo el mes, talleres sobre la temática que involucra al género.
Estos talleres organizados por la Agencia de Adicciones y Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, se desarrollarán todos los martes y jueves, en el Centro Integrador Comunitario del barrio Solidaridad y en instituciones que los soliciten.
En la ocasión se planteará y reflexionará sobre situaciones de violencia y discriminación en el contexto actual, en la historia, en la literatura y en las leyes de diferentes sociedades.
Asimismo, se propiciará que las mujeres participantes hagan un reconocimiento de su cuerpo e intercambien puntos de vista respecto de la temática.
La participación es libre y gratuita, sin inscripción previa.
9 a 12 hs. – Campaña de acceso a tarifa social
Centro de Jubilados Don Angel Guerra, Manzana 200 F, casa 28, barrio Norte Grande
La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad realizará un nuevo operativo de la tarifa social de luz y gas en el centro de la tercera edad Don Ángel Guerra del barrio Norte Grande (Manzana 200 F – casa 28).
Para realizar el trámite de postulación o renovación del beneficio, los interesados deberán completar el formulario correspondiente al que se deberá adjuntar fotocopia de DNI y de la última factura del servicio eléctrico y/o gas natural. El postulante del subsidio debe ser titular del servicio, caso contrario deberá gestionar el cambio de titularidad en la oficina más cercana de Edesa o Gasnor.
Más info: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/jubilados–y–pensionados–del–barrio–norte–grande–podran–tramitar–la–tarifa–social–de–la–luz–y–el–gas/57453
9 a 18 hs. – Curso de Primeros Auxilios + RCP + uso de desfibriladores
Cámara de Comercio, España 339
Se tratarán temáticas de primeros auxilios en general, reanimación cardiopulmonar y la desfibrilación automática externa; todos los participantes aprenderán a utilizar desfibriladores de entrenamiento. Costo, $ 650 (incluye certificado y manual del curso y material descartable para prácticas). Inscripciones: FB “9amas” / info@9amas.com / 0387 155011090 – 155328309 (llamada, mensaje o WA). Personal a cargo registrará los datos y enviará el correo de devolución con la información necesaria.
9.30 a 13 hs. – Asesoramiento jurídico gratuito
Unidad Carcelaria N°1, Villa Las Rosas
10 hs. – Firman convenio del programa “Jaque Mate a la Violencia”
Cooperadora Asistencial, Buenos Aires 693
Es un programa que lleva adelante la Federación Salteña de Ajedrez, con el apoyo de Cooperadora Asistencial. Las clases de ajedrez están a cargo de profesores especializados, y se dictan en los diferentes Centros de Integración Comunitaria (CIC) de nuestra ciudad.
Se firmará la renovación del Convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones, con la presencia del presidente de Cooperadora Asistencial, Pablo Outes, y los directivos de la Federación Salteña de Ajedrez.
10 hs. – Senadores se reúnen con la ministra de Educación
Presidencia del Senado, Mitre 550, 1° Piso
La reunión tiene por objetivo interiorizarse del comienzo del ciclo escolar y los diferentes problemas que se presentan en unidades educativas de la provincia. Asimismo, conocer el proyecto educativo para el 2018.
10 a 13 hs. – Feria de los Derechos de las Mujeres
Centro Cívico Grand Bourg
Actividad destinada a integrantes de la administración pública. Tema: reconocimiento de los logros de las mujeres
10.30 hs. – Entrega de vehículos a dependencias municipales
Playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal
10.30 hs. – Jornada de sensibilización y reflexión de Mumalá
Plazoleta IV Siglos
La idea de la jornada es brindar información acerca del Paro Internacional de Mujeres a quienes circulan por la vía pública y visitar los negocios aledaños al centro, invitando a reflexionar sobre la importancia del día en cuestión y el protagonismo que vienen teniendo las mujeres para que se reconozcan sus derechos en los diferentes ámbitos de trabajo, sean estos trabajos remunerados o no.
11 hs. – Apertura de la muestra «Testigos»
Museo de Bellas Artes de Salta (MBAS), Av. Belgrano 992
Con patrimonio artístico de la provincia y patrimonio privado. Entrada libre y gratuita. Contacto: 0387–4221745 / bellasartesdesalta@gmail.com
12 hs. – Videoconferencia: La importancia de incorporar la perspectiva de género en la decisión judicial”
Salón Auditorio “Dr. Facudo de Zuviría”, Ciudad Judicial
La Escuela de la Magistratura y la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Salta, a cargo de la Jueza de la Corte de Justicia, Sandra Bonari, conmemorarán el día de la mujer con la videoconferencia a cargo de Maria Esther Cafure.
La actividad es abierta al público.
Cafure, es ex jueza del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, Directora Académica de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, Miembro de la Internacional Association of Women Judges y Miembro Asesora de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina.
El 8 de marzo ha sido institucionalizado por la ONU como el Día Internacional de la Mujer y representa la lucha de las mujeres por la igualdad de oportunidades entre los géneros.
16 hs. – Jornada para emprendedores, curso para estrategias de marketing y ventas
Scalabrini Ortíz 399, barrio Scalabrini Ortíz
La Dirección de Economía Social municipal, dependiente de la Subsecretaría de Trabajo y Promoción de Empleo, realizará una jornada sobre estrategias de marketing y ventas para emprendedores.
17 hs. – (concentración) – Marcha del #8M Día Internacional de la Mujer Trabajadora–Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans
Plaza 9 de Julio
Convocatoria de Mujeres del Norte Grande. Se comenzará a marchar las 18 hs., aproximadamente. No se dará a conocer el recorrido, por razones de seguridad. Bajo las consignas Ni un despido más, ni unx trabajadorx menos./ Paramos contra el ajuste, despidos, y represión / Por la reincorporación de lxs trabajadorxs azucarerxs / Educación Sexual Efectiva / Aborto Legal Ya /#Ni Una Menos–Vivas y Libres Nos queremos. Habrá una tercera bandera con reivindicaciones como el Cupo Laboral Trans Ya, sobre las mujeres originarias y otrxs.
19.45 hs. – Presentan el show de las motos acrobáticas voladoras, del circo Servián
Campo Histórico de la Cruz
20 hs. – Velada teatral: «Recordando al General Güemes»
Museo Güemes, España 730
En el marco del Mes de la Mujer, se llevará a cabo una velada teatral gratuita, a cargo de la actriz y narradora Georgina Parpagnoli. Se trata de una puesta de teatro multimedia, a luz de vela, donde el histórico personaje de María Loreto Sánchez Peón de Frías, Jefa de Inteligencia de Martín Miguel de Güemes, narra a su nieta aquella gloriosa época que vivió junto al héroe en su lucha por la independencia. Luces, sonidos, proyecciones y una propuesta actoral diferente, invitará a todos los concurrentes a vivir la historia de un modo único.
20 hs. – Teatro a Ciegas presenta “Avilé Legomiá – Presencia Gitana”
Academia 1265 Escuela de Artistas, Gral. Güemes 260
Empacho Teatro a Ciegas, en el marco de su «Gira Por el Mundo» iniciada en Brasil (Florianópolis y Curitiba), presenta sus espectáculos para personas videntes y con discapacidad visual, apostando a la inclusión cultural y social, y a la toma de conciencia sobre las capacidades diferentes. Invita al público a vivir una experiencia multisensorial dejando de lado la visión y transportándose a la ficción teatral por medio de los demás sentidos (tacto, gusto, oído y olfato) de una manera activa, novedosa e inclusiva. Entrada general: $200. Recomendada para mayores de 13 años. Teatro alternativo. Reservas: Empacho Teatro a Ciegas / 3512630187. Capacidad limitada.
20 hs. – Homenaje a María Milagros Cabezas, en el Día de la Mujer
Obispo Romero 1221, Villa Soledad
La Asociación Cultural “Antolina López” organizó el acto para Homenajear a la Mujeres en su día. En esta oportunidad, entregará distinción a la señora MARIA MILAGROS CABEZAS, de 103 años, nacida el 15 de septiembre de 1915 y a la señora ANGELICA PEREZ, de 87 años, ambas vecinas quienes viven desde sus infancias en el barrio.
20.30 hs. – Cena Día de la Mujer
Sheraton Salta Hotel
En el restaurant Terracota, desde las 20:30 hasta la medianoche, se podrá disfrutar de una velada diferente en un día muy especial.
Así lo informó Sheraton Salta Hotel, que dispuso un menú especial para este jueves 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Entrada, plato principal, postre y bebida sin alcohol o una copa de vino, es la propuesta para que pases una noche especial.
El costo es de 320 pesos por persona y se obsequiará a cada mujer una copa de espumante para el brindis.
Para mayor información y reservas comunicate al (0387) 432–3000.
21.30 hs. – Primer Concierto del Ciclo Haydn
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
La Orquesta Sinfónica de Salta se presenta bajo la dirección de Noam Zur y con Viktor Muradov, como solista en violín. Este concierto –denominado “El Milagro de la Música”– es el primero del “Ciclo Haydn”, que a lo largo del año contará con diferentes ediciones. En esta oportunidad se podrá escuchar la Sinfonía Nº 96 «El Milagro» como estreno en nuestra ciudad. Completará el programa Obertura La Flauta Mágica y Concierto para violín y orquesta Nº 5, de Wolfgang Amadeus Mozart. La entrada es libre y gratuita, sin invitación y por orden de llegada.
Diputados adhiere al Paro Internacional de Mujeres
La presidencia de la Cámara de Diputados informa que adhiere al paro internacional de Mujeres que se realizará el 8 de marzo y garantizará el derecho personal de las trabajadoras del ámbito legislativo que se sumen a la medida de fuerza.
Hoy – Permanece cerrada la Farmacia Social
Cooperadora Asistencial
Se realizarán tareas de inventario. La atención se retomará el viernes.
Información Importante
Anses informó los grupos de pago para hoy
– Jubilados y pensionados cuyos haberes no superan los $8705 y sus
documentos terminan en 0.
– Titulares de la Asignación Universal por hijo y por Embarazo cuyos
documentos terminan en 3.
Aguaray
Feria de artesanías “Día Internacional de la Mujer”
Plaza central Gral. Martín Miguel de Güemes
Se brindará un espectáculo para agasajar a todas las mujeres de la localidad. El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. Organiza Dirección de Turismo: turismoaguaray@gmail.com
Atocha
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
CIC del barrio San Rafael
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el Centro Integrador Comunitario de Atocha, ubicado en el barrio San Rafael.
Cerrillos
12 hs. – Asado por el Día de la Mujer
Complejo Municipal
19 a 20 hs. – 2º Jornada de “Amarte Mujer”
Sala Sara San Martín de Dávalos
Exposición de pinturas, obras de artes de distintas artistas de cerrillanas. Además, se celebrará el 2º Aniversario de la inauguración de la Sala Sara San Martín de Dávalos.
Metán
12 hs. – Inauguran la OVIFG
Planta baja de Ciudad Judicial
El acto será encabezado por la Jueza de la Corte de Justicia Sandra Bonari, quien –como se sabe– tiene a su cargo la supervisión de la Oficina de Violencia Intrafamiliar y de Género, tarea que le fuera encomendada por Acordada 12567 de la Corte de Justicia.
La OVIFG de San José de Metán es la tercera en el ámbito provincial sumándose a la del Distrito Centro y a la de Tartagal, la que fuera habilitada durante la reciente Feria Judicial de enero. La creación de Oficinas de Violencia Familiar y de Género en todos los distritos judiciales de la Provincia es una iniciativa de la Corte de Justicia que fuera aprobada por Ley 7954.
Hipólito Yrigoyen
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen.
Rosario de la Frontera
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
9.30 a 20 hs. – Actividades por el Día Internacional de la Mujer
• 9:30 horas– Acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer, en la plaza Independencia.
• 9:30 horas – Exposición de los diferentes Talleres de Verano
• 15:30 – Clase de Ritmos al aire libre a cargo del profesor Matías Guerrero, en la plaza Malvinas Argentinas del barrio Ramón Abdala.
• 20:00 horas – Cierre y espectáculo en conmemoración a la Mujer, con bandas en vivo, reconocimiento a mujeres destacadas del medio y sorteos, en Paseo de los Artesanos.
NOTICIA INTERESANTE
Presentan Libro de Fundación Contemporánea Mujeres que transforman. Experiencias que Inspiran
Pamela Ares, presidenta de la Fundación Contemporánea y compiladora del proyecto presentará un adelanto de un libro que contiene las voces de más de medio centenar de mujeres referentes de diversos ámbitos de la sociedad: de las organizaciones de la sociedad civil, de la política, de la academia y de los medios de comunicación. El libro en versión digital es patrocinado por IndieLibros y será de descarga gratuita, en tanto que desde abril se podrá encontrar en su versión impresa.
Desde la Fundación Contemporánea explicaron que el libro “Mujeres que transforman. Experiencias que Inspiran”, es un proyecto colectivo y circular, que tiene como meta trascender las fronteras de los espacios habituales de discusión sobre las cuestiones de género. Con un lenguaje llano y concreto las autoras desarrollan conceptualmente diferentes temáticas por las que las mujeres somos atravesadas; así como también se comparten experiencias e historias en primera persona o de otras mujeres.
Asimismo, se supo que participan escribiendo medio centenar de referentes de diversos ámbitos de la sociedad: de las organizaciones de la sociedad civil, de la política, de la academia y los medios de comunicación.
Por su parte, la presidenta de Fundación Contemporánea, quien también fuera la directora ejecutiva del proyecto, sostuvo que “así como cada escritora aporta su saber y sentir, cada prólogo nos marca ritmo, cada collage de las ‘Mujeres que no fueron tapa’ nos aporta color y visión, cada lectora podrá adueñarse de los trece capítulos de este libro con la posibilidad de hacerlo para cambiar su propio mundo y así el mundo en el que vivimos todas”.
Ares también adelantó que el proyecto pudo ser posible gracias a un equipo con enorme compromiso de quienes hicieron su aporte escribiendo, editando, diseñando. Así como también a la generosidad de quienes nos prologan, amadrinando este proyecto, Diana Maffia, Mabel Bianco, Fabiana Tuñez, Virginia García Beaudeoux, Flavia Tello y Estela Díaz.
“Mejor Hablar de Ciertas Cosas”, es el capítulo IV del libro y el que será presentado en el adelanto, contiene lecturas sobre derechos sexuales y reproductivos como Derechos Humanos, escrito por Pamela Martín García; Educación Sexual Integral a cargo de Carina Nolasco; la importancia del Fallo F.A.L., por Soledad Deza; “la maternidad como elección: historia sobre mi aborto” por Florencia Freijo; y un artículo periodístico de interés de gran actualidad de la pluma de Luciana Peker para reflexionar al respecto. El capítulo estará disponible de manera gratuita en https://www.bajalibros.com/AR
“Nuestra idea es sumarnos a este #8M, marcado por el Paro Internacional de Mujeres, aportando al debate sobre el aborto en nuestro país, porque la ausencia de discusión y legislación es aún una deuda de la democracia hacia las mujeres”, sostuvo Ares.
Link de descarga: https://www.bajalibros.com/AR/Mujeres–que–transforman–Experiencias–que–Inspiran–Adelanto–Fundacion–Contemporanea–eBook–1515930