Ciudad de Salta
8.30 a 12.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15:
Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30 a 10:15:
Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis
2.040.
–10:30 a 11:15:
Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15:
Bº La Colina. Plaza.
– 12 a 12:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
9 hs. – Rueda de prensa de “Los Infernales”
Estadio Delmi
El equipo recibirá a la prensa previo a una nueva práctica de pretemporada.
9 a 12 y 15 a 17 hs. – X Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea
Sedes: Centro Cultural Holver Martínez Borelli, Alvarado 551 / COPAIPA, Zuviría 291 / Casa de la Cultura– Caseros 460
Las X Jornadas de Historia Moderna y Contemporánea están avaladas académicamente por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades de la U.N.Sa., según Res. H. Nº1349/17. Reunirán investigadores de distintas universidades del país y del exterior. Las jornadas son un espacio de intercambio, principalmente, entre investigadores de historia, para comunicar los avances de los proyectos personales, presentar los contenidos con los cuales está trabajando cada uno y abrir un debate que permita aportar nuevas perspectivas, nuevas lecturas, nuevas fuentes. La coordinación central de las jornadas gira en torno a la cuestión de la Guerra y la Paz en la Modernidad y en el Mundo Contemporáneo, en el periodo que va desde finales del siglo XV y principios de siglo XVI, hasta la actualidad. la actividad está abierta al público en general. Programa de actividades: https://www.facebook.com/extensionunsalta/posts/1936185863350259?__tn__=K–R
9 a 14 hs. – El Estado en tu barrio
SUM de barrio Limache, Av. Abraham Rallé y Cabo 1º Cisterna
9.30 hs. – Jornada de actualización sobre Chagas
Salón Auditorio del hospital San Bernardo
La actividad es gratuita, abierta a todo público y se desarrollará a cargo de los cardiólogos Facundo Íñiguez y Natalia Barrientos.
El objetivo es concientizar a la comunidad sobre la enfermedad y brindar herramientas al equipo médico para ampliar los diagnósticos tempranos y el tratamiento inicial de la
infección. También se especificarán factores de riesgo para disminuir la incidencia de la patología.
10 hs. – Marcha en Defensa de la Universidad Pública
Desde el Monumento 20 de Febrero
Recorrido de la Gran Marcha: Monumento 20 de Febrero / Sarmiento hasta Entre Ríos / Entre Ríos hasta Zuviría / Legislatura / Buenos Aires hasta el ex rectorado / Plaza 9 de Julio (donde se realizarán el acto y la asamblea).
10 hs. – Conferencia de prensa del Secretario de Defensa del Consumidor, Carlos Morello
España 1350
Brindará detalles a la prensa de la nueva página web del organismo.
10 a 12 hs. – Programa “Crianza sin violencia”
Centro Integrador Comunitario “Carlos Xamena”, manzana 414 B, barrio Solidaridad
“Poner límites sin usar golpes, gritos o insultos” y “fomentar el diálogo para resolver conflictos”, con estos mensajes el Ministerio de la Primera Infancia y Unicef pondrán en marcha la implementación del programa Crianza Sin violencia en la capital salteña. Los interesados en participar podrán acercarse al CIC para inscribirse.
Especialistas de diferentes ramas trabajarán junto a los adultos responsables de la zona para transmitirles nuevas herramientas y conceptos de crianza y desarrollo humano, recursos que les permitan acompañar y fortalecer el desarrollo integral de sus hijos durante sus primeros años de vida. Según informes de la organización internacional, “en el noroeste argentino casi 7 de cada 10 adultos reconoce utilizar para criar a sus hijos e hijas al menos un método de disciplina violenta, como la agresión verbal o el castigo físico”.
10 a 21 hs. – 2ª Kermés Literaria
Complejo de Bibliotecas y Archivo, Avda. Belgrano 1002, Planta baja
Bajo el lema Infancias Libres y con la convicción de que la lectura es la herramienta más poderosa para romper con esquemas y prejuicios que generan divisiones y exclusiones, se desarrollará un cronograma de actividades que incluirá: Feria del Libro Infantil y Juvenil, talleres, conversatorios, juegos y diferentes propuestas artísticas. El acceso es libre y gratuito. Actividades para hoy:
– 9 a 12 hs.: Nadia Fink y Pitu Saa dialogan con escuelas primarias de Salta: antiprincesas y antihéroes.
Docentes y estudiantes de escuelas primarias
– 10 a 12 hs.: Taller de escritura de cuentos. Sala Juvenil
A cargo de Casiana Martina. Adolescentes
– 10 a 12 y 15 a 17 hs.: Fabio Pérez Paz y Duende Amigo con sus lectores. Sala Infantil
Niñxs de 9 a 12 años
– 12 hs.: Firma de libros: Fabio Pérez Paz
Comunidad en general.
– 17 a 19 hs.: Taller: La narración oral como práctica social. Sala de Autores Salteños
A cargo de María Héguiz. Taller para docentes, bibliotecarios y público en general
– 18 a 20 hs.: Charla taller sobre infancias libres
– 20.30h Firma de Libros Sala Walter Adet
A cargo de Nadia Fink y Pitu Saa: Infancia, Literatura y Género. Público en general
11 hs. – Presentan feria de vinos “Degustar Salta 2018”
Secretaria de Turismo, Buenos Aires 93
El evento se realizará el miércoles 5 y el jueves 6 de agosto de 20 a 24 en el Club 20 de Febrero, Del Milagro 269.
Se trata de un evento diseñado para facilitar las conexiones entre productores y compradores de forma personalizada, brindar a los visitantes la oportunidad de experimentar y aprender sobre las tendencias de este sector, además de degustar y comprar los productos. También permitirá a las bodegas presentar sus nuevos vinos y recibir la percepción directamente del consumidor.
Durante la presentación los organizadores brindarán detalles acerca de las actividades que se realizarán en esos días.
11 hs. – Presentan cierre de actividades del mes de TGD
Plazoleta IV Siglos
TGD Padres TEA junto a Fundación Folloni y Club Atlético Social Boroquímica (Quijano) presentarán las actividades del mes de agosto de TGD Padres, en la localidad de Quijano, donde se llevará a cabo un show solidario en el predio del Club.
El mes de la Niñez comenzó con charlas informativas, de las que participaron alrededor de un centenar de familias. Luego se profundizó en la parte social de la comunidad de Quijano y se cerrará el mes con un evento solidario.
11 a 12.30 hs. – Encuentros de Lectura y Escritura
SUM del CCM, Av. Paraguay 1240
Los Encuentros tienen como objetivo resignificar la función liberadora de la palabra escrita y algunas posibilidades de desarrollo oral y escrito para favorecer la expresión, promover el intercambio social, la aceptación del otro, el respeto.
13 a 19 hs. – Seminario: Introducción a la Música en el Cine
Museo de Bellas Artes (MBAS), Av. Belgrano 992
A cargo de Ricardo Iapachino, músico, compositor y productor musical. Inscripción libre y gratuita. Continúa el 31 de agosto. Información: dirección.audiovisuales@gmail.com
15 a 19.30 hs. – Segundo Encuentro de luthiers y emprendedores afines
Charlas: Centro Cultural América, Mitre 23 / Seminario: Escuela de Música, Zuviría 180 / Charla: Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177
Exposición de instrumentos, charlas, conciertos y seminarios, con el objetivo de promover el mutuo conocimiento entre los artesanos y generar un espacio abierto de intercambio con el público local, principalmente los músicos y estudiantes de música, el sector comercial en tanto proveedor de insumos y como potencial promotor del trabajo artesanal.
15 a 20 hs. – Colecta de sangre
Centro de Salud 41, Los Mandarinos esquina Los Ombúes, barrio Tres Cerritos
La actividad se concretará con el móvil de donaciones e incluirá información a las personas que concurran sobre los beneficios de la donación por aféresis, por qué se necesitan donantes de médula ósea y cómo es el procedimiento. También se registrará a quienes deseen inscribirse como potenciales donantes.
Los voluntarios que donen sangre deben llevar documento de identidad o carnet de donante y no es necesario que estén en ayunas. Se admite la donación a personas de ambos sexos de entre 18 y 65 años de edad, con un peso corporal mínimo de 50 kilos y buen estado de salud general.
No pueden donar quienes tengan antecedentes de enfermedad cardíaca, pulmonar, hepática, chagásica, oncológica, infecciosa u otra patología potencialmente riesgosa para el receptor. Tampoco, las embarazadas o que estén amamantando y quienes se hayan sometido a cirugía, colocado piercing o realizado tatuaje en los últimos doce meses.
16 a 18 hs. – Semana de la Solidaridad: Capacitación “Prevención y hábitos en el cuidado post cáncer de mamas”
Asociación de Kinesiólogos, Las Heras 44
Charla sobre los cuidados durante el tratamiento oncológico, a cargo de la Lic. María de los Ángeles Arias, dirigida a pacientes, familiares, profesionales de la Salud y comunidad. A beneficio de la Fundación H.O.Pe. Entrada: barbijos, alcohol en gel, pañales XXG. Participan voluntarios de la fundación.
Hasta el 31 de agosto, voluntarios de la Municipalidad y de distintas organizaciones civiles realizarán una nueva edición de la Semana de la Solidaridad.
16.30 a 18.30 hs. – Semana de la Solidaridad: Encuentro Intergeneracional Social y Solidario
Hogar de Ancianos Cristo Rey, Catamarca 718
Tarde de juegos con voluntarios de “Vos amas”; show de danzas de los “Peques Solidarios” y corte de cabello con los peluqueros de la Escuela de Artes y oficios.
Hasta el 31 de agosto, voluntarios de la Municipalidad y de distintas organizaciones civiles realizarán una nueva edición de la Semana de la Solidaridad.
18 y 22.30 hs. – Clínica y Concierto: Primo + Natch
Café del Tiempo, Balcarce 901
Gran previa Festival Salta Jazz 2018. Derecho de espectáculo, $ 150 / Combo clínica, $ 250 / Clínica, $ 150. Reservas 4320771
19.30 a 21 hs. – Presentación de libro: «Laboratorio de Lectura y Narración Social» Pedagogía del Libro hablado
Instituto Superior Jean Piaget, Alberdi 627
Presentación a cargo de la autora, María Héguiz, en el marco de la 2ª Kermés Literaria.
19.30 a 21 hs. – Presentación del libro: “Colorín Colorado–Prestando palabras”
Instituto Superior de Formación Docente Nº 6006, 20 de Febrero 131
De Celina Guantay Briones y María del Carmen Quevedo. En el marco de la 2ª Kermés Literaria. Un espacio para repensar las prácticas profesionales desde el paradigma social de la discapacidad. Aportes del área de la terapia ocupacional y la psicología. Estudiantes de carreras docentes
21 hs. – Música: “De Rusia con amor”
Teatro Provincial, Zuviría 70
La Orquesta Sinfónica de Salta presentará un programa de Música Rusa con Jordi Mora como director invitado. el repertorio elegido es: Obertura “La gran Pascua Rusa” y “Scheherazade” de Nikolái Rimsky–Kórsakov; y de Alexander Borodin, la “Sinfonía Nro. 2 en si menor”.Entrada desde $ 100 con descuento del 50% para estudiantes y jubilados.
Aguaray
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
CIC de Villa Sagrada
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro Integrador Comunitario de Agüaray, ubicado en la Av. San Francisco s/n del barrio Villa Sagrada.
Cerrillos
8 hs. – Castraciones
Bº Congreso Playón Deportivo.
Inscripciones en Mzna120B–Lote 19 Flia. Rodríguez. El Departamento de Bromatología e Higiene informa que luego de la gestión del Municipio, llegará el Móvil quirúrgico del programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad (PROTENENCIA), realizará castraciones a perros y gatos, por los barrios. El horario de la intervención es partir de las 8 hs. Cabe destacar que se realizaran 35 operaciones en cada barrio.
El Carril
10 hs. – Lanzamiento del Programa “Punto Imágenes”
Punto Digital del municipio, Güemes 930
Con la presentación de los cortometrajes “La Vagabundo” de Emmanuel Moscoso (presente en el lugar) y “Legado” de Julián Dabien, se lanza el Programa “Punto Imágenes” del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes.
“Punto Imágenes” tiene como premisa difundir los cortometrajes realizados a lo largo de ocho años de Imágenes Del Bicentenario en los Puntos Digitales de la provincia y el país, con el objeto de mostrar una Salta profunda y diversa.
General Güemes
21 hs. – 23ª Edición del Festi Güemes
Estadio Municipal (ex Club Talleres)
La atrayente velada del festival de la tierra gaucha, en honor a su patrona Santa Rosa, será escenario de tradición y fiesta, con los máximos exponentes del folclore. La cartelera: Los Tekis; Las Voces de Orán; Los Diableros de Orán; Franco Barrionuevo; Los de Tartagal; Los Izquierdos de la Cueva; Alma Carpera; Cristian Quintana; el Ballet Folclórico Municipal y artistas locales.
Metán
15 hs. – Corte de cabello solidario
Casa de la Cultura
El corte tiene un valor de $50. Todo lo recaudado será donado para Juan Vizcarra.
Nazareno
20 hs. – Capacitación del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural
Edificio Municipal
El FCDC es una herramienta que busca generar políticas públicas participativas, que será ejecutado por las Secretarías de Cultura y de Turismo de la Provincia de Salta. Financiará proyectos que visibilicen iniciativas de índole cultural y turística en el territorio provincial y que procuren un impacto social en su entorno.
Orán
Festival Orán 2018
Predio del Campo de Deportes
Cartelera: Ganador del Pre festi; Las Voces y Diableros de Orán “Esta noche canta Salta”; Los Manseros Santiagueños; Sergio Galleguillo; Cabales; Tunay; Mauri López; Vientos Sin Frontera; Ivotí; Chirettes y Macúmbicos. Entrada general, $ 300; plateas numeradas, $ 400 y preferenciales, $ 600.
Rosario de la Frontera
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
14.30 hs. – Capacitación “Atención al Cliente”
Salón del Paseo de los Artesanos
A cargo de la técnica María Alicia Checa del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la provincia, dirigida a personas vinculadas a la actividad turística y en contacto con el turista con el objetivo de brindar herramientas esenciales para un servicio eficiente para el trato con el turista.
En la misma jornada, también se desarrollará el Programa de cultura turística “El Turismo crece con los niños”, en distintos establecimientos escolares, con el objeto de que identifiquen al turismo como una actividad que propicia la paz y la amistad. Está destinado a niños de 4° a 7° grado.
Rosario de Lerma
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Casa de la Cultura
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Casa de la Cultura de Rosario de Lerma.
Tartagal
8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
Plaza 25 de Mayo, Villa Saavedra
NOTICIA INTERESANTE
Desde hoy la AMT contará con una oficina para resguardo de objetos perdidos
La Autoridad Metropolitana de Transporte abrirá en su sede de avenida Tavella una oficina de Objetos perdidos. Allí se recibirán los elementos que resultaren extraviados u olvidados en el marco del sistema de transporte público de pasajeros, resguardados y devueltos a sus propietarios.
El organismo dispuso para tal fin un espacio físico que funcionará en su sede de avenida Tavella 1395 (esquina Socompa).
Para esto, la oficina elaborará un registro que incluya datos descriptivos: fecha, lugar y hora de los objetos encontrados. Luego, serán almacenados durante un año y superado ese plazo, el objeto podrá ser retirado por la persona que lo entregó o donado a entidades de bien público seleccionadas por la Autoridad de Aplicación.
Normas de servicio
– Los objetos se devuelven en el acto si se puede identificar al propietario.
– Si el objeto extraviado es documentación extranjera, se remite a los organismos correspondientes.
Procedimiento para retirar los objetos
– Presentación del DNI o pasaporte del propietario. También puede retirarlo una persona autorizada presentando su DNI o pasaporte en vigencia.
– Descripción del objeto, lugar y fecha aproximada de la pérdida.
Contactos y horarios
WhatsApp: 03874668989
Facebook: Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta
Horarios: Lunes a viernes de 8 a 14 hs