Seleccionar página


Ciudad de Salta

8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
Fundación Salta Crecer, Manzana 4, Lote 1,2, barrio Sanidad
El programa les brinda la posibilidad a los vecinos de todo el país de acceder a diferentes servicios del Estado en un solo lugar.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación participa brindando información sobre el monotributo social y la Asignación Universal por Hijo, entre otros beneficios.
Asimismo, estará presente el Ministerio del Interior, a través del RENAPER, con una unidad móvil; ANSES, que brinda asesoramiento sobre Asignación Universal por Hijo, Programa Hogar, Programa PROGRESAR, desempleo, asesoramiento sobre pensiones y jubilaciones; Salud (atención médica y odontología); Justicia (reincidencia); móvil de seguridad vial y PAMI, que tramita afiliaciones, medicamentos y prótesis, entre otros.
Además, se realizará la entrega de los Certificados de Vivienda Familiar para personas que viven en barrios populares. Este documento que otorga ANSES es válido ante cualquier autoridad pública, nacional, provincial o municipal o empresas privadas, y permite a las personas declarar el domicilio legal o fiscal ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y solicitar la instalación de servicios.

8 a 18 hs. – Curso de Capacitación sobre Archivos y Conservación documental
Hall y Salas Nº 3 y Nº 4–Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177
Organizan: Museo Histórico de la U.N.Sa. “Prof. Eduardo Ashur”; IICA (Instituto en Investigaciones en Cultura y Arte); Biblioteca Provincial de Salta y Secretaría de Extensión Universitaria. Coordina: Lic. Gabriela Caretta. La actividad continuará el 27 de abril, en el mismo horario

8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30 a 9.15:
Bº 20 de Junio. Calle:Fernando Martín Miranda 2300.
–9.30  a 10.15:   
Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9.30  a 10.15:   
Bº 6 de Setiembre.Calle: Juana Fowlis 2040.
–10.30 a 11.15:
Bº Ampliación Juanita.
Calle: Costa Rica Mza 9. Lote 11.
–10.40 a 11.15:
Bº La Colina. Plaza.
– 12.00 a 12.45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Calle:Av. 17 de Junio y Av. Perón.
–13.00 a 13.45:
CIC Bº La Lonja.
–14.00 a 14.30:
Iglesia Bº San Rafael.
–16.00  a 16.45:   
Bº Floresta. Centro de Salud.
–16.00  a 16.45:
Bº Scalabrini Ortíz. Centro Vecinal. Calle:Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16.00 a 16.45:
Bº Autódromo.
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.

9 hs. – Lanzan 2º edición del Premio Provincial a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública 
Auditorio de Swiss Medical, España 943
El Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría General de la Gobernación, lanzará la segunda edición del Premio Provincial a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública.
En este marco se iniciará un taller para aspirantes a este reconocimiento. En la apertura disertará el Dr. Marcelo Nallar, quien recibió el reconocimiento por la gestión del hospital Oñativia en año pasado. Continuará con las jornadas la Dra. Daniela Blasco, miembro del Equipo técnico del Premio Nacional a la Calidad del Ministerio de Modernización de Nación.
Este galardón es un reconocimiento a las instituciones que, bajo este modelo de gestión de calidad, implementan procesos de mejora continua con el fin de alcanzar prestaciones de excelencia.
El premio contribuye a consolidar una política de Estado en materia de modernización, como también a generar un estímulo para el desarrollo de experiencias y elaboración de proyectos orientados a optimizar los procesos organizativos, otorgándole al trabajador del Estado el rol de agente de cambio; potenciando transformaciones sustanciales en lo que refieren a los servicios que se brindan al ciudadano.
Para conocer las bases de Convocatoria del Premio e inscribirse, ingresar:  http://premiocalidad.salta.gob.ar/. Para más consultas llamar a 432– 4373

9 a 20 hs. – 10° Encuentro de Arte Salta 2018
Casa de la Cultura, Caseros 460
Organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y deporte; la Secretaría de Cultura; el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Pro Cultura Salta; la Coordinación de Arte; el Instituto Superior de Profesorado de Arte y el Ballet Contemporáneo; las actividades se extenderán hasta el 28 de abril. Cronograma:
9 a 11 hs.: Técnicas corporales en la construcción del Tango de salón y escenario, a cargo del Prof. Gustavo Zelaya (Sala Juan Carlos Dávalos)
9 a 11 hs.: Taller de la Didáctica de la Música, con énfasis en flauta dulce, a cargo del Mtro. David Gómez García, pedagogo musical especializado en la formación de Ensambles de Flautas y agrupaciones de cámara; conferencista y  escritor, Colombia (Sala Mecano)
9 a 11 hs.: Talleres Libres: Taller de Artes Visuales: Casting en Vidrio y Calcos Vitrificables, a cargo de la Prof. Graciela B. Ocampo (España 785)
11 a 13 hs.: Taller de Danza Contemporánea para principiantes: Mover Crear y Sentir, a cargo de la Prof. Rosario Caro, Salta (Sala Mecano)
11 a 13 hs.: Creatividad en el arte del movimiento y la inclusión, a cargo de la Lic. Lola Brikman, Fundación Arte y Movimiento, Bs. As. (Sala Juan Carlos Dávalos)
11 a 13 hs.: Talleres Libres: Programa de pensamiento visual, a cargo del Prof. de Artes Visuales Isaac Rubén López Mercado, Córdoba (España 785)
14.30 a 17.30 hs.: Taller Producción coreográfica. Danzas folklóricas, a cargo de los Lic. Felicitas y Martín Mamaní (Sala Juan Carlos Dávalos)
14.30 a 16.30 hs.: Talleres Libres: Seminario de Asociación de ideas creativas, a cargo del Prof. Horacio Pagés, Escuela de Bellas Artes (España 785)
17.30 a 20 hs.: Ponencias:
Investigaciones en relación al fenómeno artístico: *Mantener joven al cerebro a través de la música, a cargo de la Lic. Silvina García Ocaña. Salta / *Cátedra practica de taller III, IV, V escultura T.M. y Hospitalaria. Salud mental, a cargo de la Lic. Virginia Grande, Tucumán
El hecho artístico y sus diferentes manifestaciones: *Teatro de Altura, acargo de las Profesoras María Eugenia Fernández y María Monserrat Llao, San Carlos, Salta
La Música: la agenda actual de su enseñanza, (problemáticas y abordajes de la didáctica y su aprendizaje): *Los instrumentos musicales: la guitarra y el bombo, a cargo del Prof. Carlos Cocha.
20 hs.: Ballet contemporáneo + Dúo Flauto Ecorda
Ballet: “Ademán”, Coreografía: Florencia Wehner, Dir. Mtra. Sandra Piccolo. Dirección: Florencia Wehner y Constanza Wehner / Maestros Nicolás Tolaba y David Gómez García, Colombia, interpretan a Francis Paul Demillac: Sicilienne moderato y Sonerie allegreto.

9.30 hs. – Desayuno/presentación avances de las Encuesta Nacional de Gasto en Hogares (ENGHO)
Salón Ábaco, Av. Belgrano 1461
Participará el director nacional de INDEC, Guillermo Manzano, el coordinador regional, Abel Mendilaharzu y Lorena rojas, directora de Estadísticas.

10 hs. – Mesa–panel: Diálogos en torno a Juana Manuela Gorriti
Colegio Juana Manuela Gorriti, Los Araucanos y Chulupi, Bº Parque Belgrano
Organizada por el Centro de Filosofía con Niñxs y Jóvenes, dependiente de la U.N.Sa.

10 hs. – Firma de convenio entre Cooperadora y Municipalidad de Salta, por “Rugby en los barrios”
Buenos Aires 693
La Cooperadora Asistencial colaborará con los veintiún merenderos, brindando un aporte nutricional saludable a fin de reforzar las prácticas deportivas. Además, se realizará una contribución económica a los diez profesores de rugby afectados al programa.
En la ocasión se entregarán elementos deportivos, adquiridos por la Municipalidad, para los distintos merenderos que cubren el programa.
Finalizada la conferencia se invita a los medios de comunicación a un break y a realizar entrevistas.

10.30 hs. – Inauguración y rueda de prensa de la muestra “Retratos por Santino”
Centro Cultural América, Mitre 23
Antonio Tita expone en la planta principal del Centro Cultural América, 33 retratos, resultado de las sesiones fotográficas que se realizaron durante octubre de 2017, a fin de colaborar con Santino, un niño salteño de 3 años que por haber nacido prematuro tenía retinopatía de grado 4 y 5 detectada a los 3 meses de vida.
La muestra puede visitarse de lunes a viernes, de 10 a 21 hs. y los sábados y domingos de 13 a 21 hs.

11 a 12.30 hs. – Inicio de los Encuentros de Lectura y Escritura
SUM del Centro Cívico Municipal, Paraguay 1240
El objetivo es “resignificar la función liberadora de la palabra escrita y algunas posibilidades de desarrollo oral y escrito para favorecer la expresión, promover el intercambio social de los jóvenes, la aceptación del otro, el respeto, la capacidad de compartir, la inclusión, la diversidad y el aprendizaje cooperativo”. Asimismo, se busca que los participantes puedan desarrollar historias competentes, libres, entusiastas, capaces de discutir internamente y abrir nuevos caminos al pensamiento, así como también una mirada más abierta sobre el mundo y la comunidad. Las inscripciones continúan abiertas. Más información: Paraguay 1240 / (0387) 4160900, Interno 1040 / políticas.sociales.salta@gmail.com.
 
15 a 18 hs. – Presentan relevamiento del sector cervecero artesanal
Complejo de Bibliotecas y Archivos, Belgrano 1002
El INTI Salta presentará este relevamiento, con propuestas de asistencia técnica.
 
16 a 19 hs. – Taller práctico “Introducción al retrato dictado”
Sala Claudia Bonini–Centro Cultural Martínez Borelli, Alvarado 551
A cargo de Elías Cedrón. Organiza: Cátedra de Teoría y Práctica de Fotografía. Coordina: Lic. Víctor Notarfrancesco.

17 hs. – Junta de Firmas por obras en Villa Floresta
Alberdi y San Martín
Para solicitar respuestas definitivas por los $114 millones presupuestados en julio de 2016 –con un tiempo estipulado de 33 meses para la realización– para el plan de obras en el barrio. Se solicitará una audiencia entre los vecinos de Villa Floresta y el intendente de Salta, Gustavo Sáenz. Organizada por La Cámpora Salta. Contacto: Whatsapp, Llamadas y Mensajes de TXT: (387) 154116672 / FB: facebook.com/lacamporasal /  lacamporasaltaok@gmail.com.

19 hs. – Presentación de libro: “Doña Martina Silva de Gurruchaga Capitana del Ejército Del Norte”, de Julia Ballón
Sala Güemes–Museo de la Ciudad Casa de Hernández, La Florida 97
La autora, distinguida coprovinciana y escritora comprometida con la historia salteña, pone a consideración de los lectores un panorama general de la vida y obra de Doña Martina, con el objetivo de hacer conocer la destacada y valiente actuación que le cupo a nuestra Capitana y a su gente en la Batalla de Salta de 1813, en apoyo al ejército del General Manuel Belgrano, en tan decisivo combate. Entrada libre y gratuita.

19 a 21 hs. – Inauguración de Exposición: “Rituales de la Percepción. Mutaciones históricas de la mirada”
Hall–Palacio Zorrilla, Buenos Aires 177
Organiza: IICA (Instituto en Investigaciones en Cultura y Arte) y Museo Histórico de la U.N.Sa. “Prof. Eduardo Ashur”. Coordinan: Prof. Hernán Ulm y Lic. Gabriela Caretta.

21 hs. – Concierto especial: 100 Años de la Independencia de Polonia
Teatro Provincial, Zuviría 70
Cierre del 42° Abril Cultural Salteño, con Maciej Zoltowski; con esta presentación se da inicio, también, al ciclo de Directores Invitados. Se interpretaran, en calidad de estreno en Salta, la Obertura de la ópera «Halka”, de Stanislaw Moniuszko; «Tatra Álbum»,de Ignacy Jan Paderewski (con arreglos orquestales del propio Zoltowski) y la Sinfonía en mi menor, Op. 7 “Renacimiento”, de Mieczyslaw Karlowicz. Entrada general, $ 100, con descuentos a estudiantes y jubilados. Video: https://www.facebook.com/TeatroProvSalta/videos/2074165292599021/

21.30 hs. – Teatro: «Martín Miguel. El hombre detrás del héroe»
Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán, Av. Belgrano 1349
En el marco del ciclo que organizó el Salón Auditórium por su aniversario –»Los 15 Abriles del Auditórium»– y en adhesión a la 42° Abril Cultural Salteño. Autor, protagonista y director: Enrique Marini; puesta en escena a cargo del grupo Genio y Figura, con la colaboración de Gustavo Vergara, Horacio Trobiani, Sara Delgado, Magui Creaciones y Julieta Raía. 8 Nominaciones a Los Premios Victoria 2018. Un estudiante de Historia, presionado por los plazos de su tesis y otras circunstancias, invoca a Güemes y éste se le presenta corporizado en la actualidad. Este insólito encuentro da lugar a momentos humorísticos, emotivos y vibrantes, en una madrugada mágica en el Museo del Cabildo de Salta. Entradas $100

Cerrillos

17 a 19 hs. – Operativo de tarifa social y plan Conectate
Bº Congreso Nacional, Mza. 120 Lote 24 (Flia. Villarpando)

Coronel Cornejo

8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
CIC
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Centro Integrador Comunitario de Coronel Cornejo.

Hipólito Yrigoyen

9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen.

Orán

10.30 hs. – Inauguran autopista Pichanal – Orán
Serán inaugurados los 23 kilómetros de autopista entre las localidades de Pichanal y Orán sobre la ruta nacional 50.
Esta obra realizada por Vialidad Nacional mejorará la seguridad vial, reducirá los tiempos de viaje y también bajará los costos, especialmente para los transportes de cargas, favoreciendo a las economías regionales como la carne bovina, el tabaco, los cítricos, las oleaginosas, la madera, el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el algodón – textil, el acero y el cemento.

Rosario de la Frontera

8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.

Talapampa

9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Delegación Municipal
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la delegación municipal de Talapampa mientras que la Dra. Cecilia García lo hará, desde las 9.30, en la Municipalidad de Guachipas.

Tartagal

10 hs. – Reunión organizativa 14 festival “Tartagal le canta a la vida”
Salón Auditorio Municipal
El festival se realizará el domingo 13 de mayo en el predio del Santuario Virgen de la Peña.

   NOTA INTERESANTE  

Edesa participa en el Making Global Goals Local Business, de Pacto Global
El Pacto Global de Naciones Unidas realiza anualmente un encuentro de alto nivel del cual participan autoridades de Naciones Unidas, de la sociedad civil y del sector privado comprometidos en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030.
Más info: http://comunidadrse.com.ar/edesa–participa–en–el–making–global–goals–local–business–de–pacto–global/