Ciudad de Salta
8 a 12 hs. – Programa Anses va a tu trabajo
Centro de Atención Ciudadana, sede Grand Bourg
La Secretaría de Modernización del Estado junto a la Subsecretaría de Seguridad Social realizarán el último operativo previsto para el mes de octubre, coordinado por el organismo Nacional, con el fin de brindar a los agentes del Gobierno de la provincia, atención exclusiva y directa para la consulta y realización de trámites. Cabe recordar que las prestaciones que se brindan en los operativos son certificación de documentación y formularios, acreditación de datos personales propios y del grupo familiar, asignaciones familiares de prenatal, maternidad y ayuda escolar, además de las asignaciones familiares de pago único como las de casamiento, nacimiento y adopción, entre otras.
8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
Av. Discépolo entre Espinoza y G. Mors
8.30 a 14.30 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15:Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30 a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15:
Bº La Colina. Plaza.
– 12:00 a 12:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
–13:00 a 13:45:CIC B° La Lonja.
14:00 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
10 hs. – Presentación del Sistema de Información solar de Salta SiSol–Salta
Salón B–Centro Cívico Grand Bourg
El sistema web SISol se desarrolló en conjunto con el Conicet a través de su Unidad Ejecutora Inenco, en el marco de un Convenio de Asistencia Técnica firmado para tal fin y será presentado por la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Provincia.
SISol es un Sistema de Información Web de consulta espacial y temporal de datos de radiación solar y temperatura que permite realizar evaluaciones técnico–financieras de sistemas solares (paneles fotovoltaicos y calefones solares).
10 hs. – Rueda de prensa Primer Conversatorio por un Estado Laico
MAC, Zuviría 90
Contará con la presencia de miembros del ILEC.
10 hs. – Cierre de gestión 2018 de Parques Urbanos
Centro Cultural América
12.30 hs. – Homenaje en vida a la Sra. Eulogia Tapia
Recinto de la Legislatura
Mediante Resolución del senado Nº 173/18, Tapia fue declarada ciudadana ilustre y Patrimonio Cultural Artístico Viviente de La Poma. Por tal motivo, la Comisión para homenajear por su labor cultural, política, humanitaria, tecnica y/o científica a personas y/o instituciones destacadas, presidida por el senador Roberto Gramaglia, dispuso entregar la correspondiente distinción a la Bagualera Pomeña durante la 26º Sesión Ordinaria.
El acto contará con la presencia de la Señora Tapia, junto a su familia, autoridades de La Poma, familiares de los autores “Cuchi” Leguizamón y Manuel J. Castilla, y la participación en el piano de José María Leguizamón, del ensamble de vientos Alberto Sutti, la cantante Silvana Acosta y bailarines del Ballet estable de la Provincia.
16.30 hs. – XLIII Muestra Estudiantil de Teatro 2018: “Escenas teatrales”
Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
Creación colectiva a cargo de lxs alumnxs del Bachillerato Artístico Nº 5093 “Tomas Cabrera”. Dirección: Prof. Graciela Cruz. Duración: 40 minutos. Entrada general, $50.
17 a 19 hs. – Seminario «Formas expositivas no convencionales»
Escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera 6002, Av. Democracia y Bvd. Lucrecia Barquet, B° El Huaico
Coordinan: Martín Touzón y Rodolfo Marqués. Dirigido a: artistas, curadores, montajistas, gestores, estudiantes de arte y diseño, editores gráficos, restauradores, museólogos, trabajadores de museos, etc.
Contenidos: Montajes en espacios públicos / Realización de obras al aire libre y escalas monumentales / Dispositivos para exhibición de obra gráfica, serigrafía, posters, ediciones de artistas, etc. / Producción de soportes y adaptación de espacios para obras y muestras. Cupos limitados. Actividad gratuita.
Esta actividad se realiza a través de una beca otorgada por el Programa Becar Cultura, de la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación. Continúa el 26 de octubre.
18 hs. – Lanzan 1° Encuentro Científico 2018, «Presentación Trabajos de Investigación de Grado» destinado a Profesionales en Nutrición
Colegio de Graduados en Nutrición de Salta, Buenos Aires 631
La conferencia de prensa contará con la presencia de autoridades de la institución y de la Lic. Marcela Fili, coordinadora de la Sub Comisión de Investigación del Colegio.
Se invita a los periodistas y medios de comunicación a realizar notas sobre el encuentro que se desarrollará el próximo 9 noviembre a las 18.
18 hs. – Taller Neurociencias
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Programación Neuro Lingüística – PNL, en el marco del “Programa de Neurociencias aplicadas al crecimiento personal y desarrollo organizacional”, con el Dr. Roberto Bataller (consultor internacional y CEO Coach). Organizan: Fundación Salta e Instituto Latinoamericano de Neurociencias Aplicadas. Informes e inscripciones: C.P.N. Marcela 387–154506234 – feccia@rbconsultores.com.ar / Magdalena Diez 387–154892571 – mdiez@rbconsultores.com.ar
18 hs. – Rueda de medios denuncia penal contra el Papa Francisco
Confitería Van Gogh
José Galli denunció penalmente a Agustín Rosas, al comisario pontificio Luis Stockler, a monseñor Mario Antonio Cargnello y al Papa Francisco por encubrimientos en casos de pedofilia y abusos de confianza para obtener ventajas económicas.
Galli dialogará con los medios sobre los fundamentos de la denuncias.
18.30 hs. – Infantil: El show de la Vaca Lola de la granja–Live
Teatro del Huerto, Pueyrredón 175
Un show multimedia con vistosa escenografía, vestuario muy colorido y una historia que te atrapará de principio a fin. Entradas a la venta en Pueyrredón 175, Alto NOA Shopping y Autoentrada.com. Sector VIP, $400; platea, $350 y pulman, $300.
19 hs. – Conversatorio: Promoción del arte emergente argentino en Francia y del arte francés en Argentina
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
Destinado a artistas visuales, curadores, representantes de galerías de arte, estudiantes y público interesado. A cargo de la Lic. Marta Portugal, quien presentará la asociación francesa “Transhum’art”, que se dedica principalmente al intercambio de arte visual emergente. También se presentará el próximo proyecto “Amour, glamour, brûlure”, con la participación de artistas de buenos Aires, Rosario y Salta. Entrada libre y gratuita sin reserva previa.
19 hs. – Charla debate: Presupuesto 2019–Macroeconomía en tiempos de Macri
Sede del Partido de la Victoria, Zuviría 862
A cargo de Juan Víctor Soto, Lic. en Economía, Magister en el ICHEC Business School de Bruselas (Bélgica) y docente de Macroeconomía en UCASAL. Se expondrá sobre el estado actual de la economía y cuáles son las medidas de ajuste que se implantarán en el presupuesto 201. La actividad es abierta, libre y gratuita. Además, se invita a participar de la reunión general de la organización, en la cual se informarán las actividades venideras y las acciones políticas a llevar adelante.
19 hs. – Clase gratuita para mujeres interesadas en las artes marciales
Santiago del Estero 676, 1° piso
Anabel Contarbio, 3° Dan de Aikido (estilo Aikikai) brindará una clase gratuita de aikido a mujeres interesadas en artes marciales.
El Aikido es un arte marcial de origen japonés y es de carácter estrictamente defensivo con una filosofía de no violencia y se basa fundamentalmente en el aprovechamiento de la situación de fuerza del oponente, por lo que es recomendado para la autodefensa femenina.
No hay topes de edad para practicar aikido y no es necesario estar en perfecta forma física o ser una “súper mujer”. Para participar de la clase o entrevistas pueden comunicarse con el Shidoin Martin Lastape al Whatssap +5493874754067
19.30, 21 y 22.30 hs. – «Teatro, Memoria y Ficción» en Salta
Museo Güemes, España 730
Ciclo organizado por el INT y el Museo Güemes, que visibilizará la actividad teatral independiente local en el Museo “Güemes” –espacio creado hace dos años, por el Gobierno de Salta, en el que se enaltece la figura del Héroe Gaucho Martín Miguel de Güemes–, generando un espacio de trabajo.
Participarán grupos salteños que trabajan con temáticas vinculadas al pasado lejano y reciente. Por otra parte, se incluyó en la programación a una obra del catálogo INT Invita, “Patagonia y olvido” (de Santa Fé), que también está vinculada a la temática histórica. A través de la asistencia a las funciones y de las actividades adicionales (mesas de trabajo, en las que se pondrá en discusión los trayectos de creación y gestión) se busca fortalecer el trabajo de los grupos y de establecer un vínculo con el público interesado en el aspecto histórico del teatro. Aunque el ciclo está destinado todo público, fue pensado para el público afín a las Artes Escénicas, Humanidades y Ciencias Sociales, por lo cual se estableció una vía de inscripción online que permitirá participar de las dos mesas de trabajo y, además, un acceso gratuito a todos espectáculos de la programación. Se puede ingresar a la misma haciendo clic en este enlace y completando el formulario. Cupos limitados
Programación para hoy:
–19.30 hs.: “Desnutridos del alma”
Autora: Nena Córdoba, basado en el poema homónimo de María Eugenia Yaique – Grupo “N.N.” Entrada gratuita, con cupo limitado. Género: Dramatización de poemas y temas musicales / Duración: 45 minutos / Calificación: Apta para público adolescente y adulto.
–21 hs.: Mesa Panel: “La escritura dramática y la puesta en escena del Teatro Histórico”
Invitado: Lic. Federico Medina “El Teatro como forma de hacer Política durante el siglo XIX: la escenificación de la obra Lanuza en Jujuy (1851)”
–22.30 hs.: “Martín Miguel, el hombre detrás del héroe”
Investigación Histórica y Dramaturgia: Enrique Marini – Grupo “Genio y Figura”. Género: Comedia Dramática Histórica / Duración: 70 minutos / Calificación: Apto para todo público (a partir de los 9 años) Entrada gratuita, con cupo limitado.
20 hs. – Presentación de libro: «Imágenes de mi sombra, de María Luisa Añez Herranz
Sala Walter Adet–Complejo de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
María Luisa Añez Herranz es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Nacida en esa ciudad, en 1940, actualmente reside en Cafayate. En Imágenes de mi sombra cuenta su propia historia, que es similar a la de muchas mujeres de su tiempo, en la España franquista. Con honestidad brutal, pero con mucho sentido del humor, Añez Herranz cuenta su historia y, a través de ella, hace una reflexión crítica de su tiempo.
20 hs. – 9° Festival Meta Teatro Itinerante: “Una más…”
Colegio Nacional Manuel A. Castro N° 5080
Versión unipersonal de La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, a cargo del grupo “El colectivo teatro”, de Jujuy. Actuación: Fabiola Vilte / Dirección: Iván Santos Vega / Duración: 50 minutos / Público destinatario: jóvenes y adultxs.
20.30 hs. – Música: La Jam de la Cuchi #4
Escuela de Música Popular Gustavo «Cuchi» Leguizamón, Sarmiento 985
En la 4ª edición de La Jam de la Cuchi habrá una apertura de lujo, con #origenproject presentando música original con improvisación jazzística. Después arranca la zapada, donde se pueden sumar tod@s l@s que quieran tocar e improvisar. Entrada a la gorra.
20.30 hs. – Autocine Especial Musicales: “Grease”
Centro Cívico Municipal, Av. Paraguay 1240 (acceso por Lola Mora)
El clásico musical popular se proyectará en el autocine 40 años después de su estreno. También habrá cortos de ARAS; videos de M.I.A.S y foodtrucks. Se puede concurrir en auto, moto, bici o caminando (se admiten reposeras en el sector para el público). Entrada libre y gratuita.
20:30 y 22 hs. – Teatro: “Hermoso veneno – Variaciones sobre Artaud” (estreno–doble función)
Sala Mitad de Pasillo, Alvarado 147
Las cartas que Antonin Artaud y Génica Athanasiou se enviaron a lo largo de sus existencias serán las encargadas de mostrar al amor, la locura, el teatro y los sueños como un todo. Una obra dramática, con un recorrido insólito que contempla la vida de Artaud, llena de ensoñaciones y delirios sufridos.Actúan: Nacho Torres, Julieta Gallardo, Pilar Legorburu, Guillermo Gerchinhoren, Eva Lucena, Matías Cardozo, Susana García Medina, Facundo Ramos, Mariké Muñiz y Cristian Emanuel Jurado.Dirección: Natalia Aparicio y Roxana Lugones. Entrada general a $150. Apta para público adulto.
21 hs. – Cierre del ciclo «Danzas en el Hall 2018»: el Ballet Folklórico
Casa de la Cultura, Caseros 460
El Ballet Folklórico «General Martín Miguel de Güemes» se presentará como cierre 2018 del ciclo Danzas en el Hall. La compañía que dirige Vidala Barboza pondrá en escena “Cuadro coya”, “Allá en el cielo”, “Tonada de la Quiaca”, “Carnavalito y Bailecito”. También bailará música ciudadana: épocas del tango con “Tigre Millán”, “El Internado”, “Tanguera”, “Cumparsita” y “Tango Negro”. La tercera parte será de cueros y madera, con fragmento de percusión de “Argentina mi país”, que incluye “Vidala para mi sombra” y ritmos de zamba, chacarera, candombe, pchíporo doble y malambo. Entrada gratuita.
HOY – III Encuentro de Directores de Archivos Históricos del NOA
Coordinación de Bibliotecas y Archivo de Salta, Av. Belgrano 1002
Participan directores de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del estero y Tucumán. Las necesidades de mejorar los servicios de información archivística y de proteger el patrimonio histórico documental, sumado al pasado y cultura común que une a la región, han permitido generar un trabajo conjunto para desarrollar catálogos unificados y fortalecer a las instituciones involucradas. Continúa el 26 de octubre.
Campo Quijano
Talleres de reflexión vocacional
Profesionales del Programa de Orientación Escolar del Ministerio de Educación, de la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica, brindan estos espacios a alumnos secundarios de 4° y 5°año.
Fortín Dragones
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Delegación Comunal
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Delegación Comunal de Fortín Dragones.
Hipólito Yrigoyen
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen.
Metán
18 hs – Seminario de Tango de escenario y Tango de Salón
Casa de la Cultura
A cargo del Prof. César Ferreira. Será a partir de las 18.00 hs. y mañana 26 a partir de las 21 hs. Se realizará el evento MILONGA SHOW que invita la Academia «PASIÓN TANGO».
Pichanal
9 hs. – Jornada de Seguridad Ciudadana
Organizada por el equipo preventivo del Ministerio de Seguridad. Se capacitará en instituciones educativas, operadores comunitarios entrevistarán a los vecinos puerta a puerta y se dispondrán de stands informativos en la cancha ubicada frente a la dependencia policial. En tanto, personal de la División Bomberos brindará un taller sobre prevención de incendios en Misión San Francisco en el marco del programa “Protege a tu Familia”.
Está prevista una reunión con el director de Relaciones con la Comunidad, Enrique Sylvester, y referentes locales de Misión San Francisco, Wichi, Tres Palmeras y Jerusalén, en la Comisaria 21.
Rosario de la Frontera
8 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
Rosario de Lerma
9 hs. – Curso de Capacitación para personal de Tránsito
Cámara del Tabaco
Participarán delegaciones de Tránsito de todo el Valle de Lerma y disertará el Lic. Sergio Levin, Director del Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Salvador Mazza
8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
Plaza Central, Dean Funes entre Av. 9 de julio y José Hernández
Talapampa
9 hs. – Asesoría Judicial Itinerante
Delegación Municipal
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Delegación Municipal de Talapampa y, a partir de las 9.30, lo hará la Dra. Cecilia García en la Municipalidad de Guachipas.
NOTICIA INTERESANTE
¡Alegrate Cafayate!: La Serenata 2019 ya tiene fecha y artistas confirmados
En las últimas horas se dieron a conocer los primeros adelantos respecto a la organización de uno de los festivales más significativos para los salteños. Conocé en esta nota cuándo y qué artistas confirmaron su presencia para la Serenata a Cafayate 2019.
Más info: http://informatesalta.com.ar/noticia/172026/alegrate–cafayate–la–serenata–2019–ya–tiene–fecha–y–artistas–confirmados