Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15
Bº 20 de Junio. Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15 Villa Angelita. Calle: Vicario Zambrano 84.
–Bº 6 de Setiembre. Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15 Bº Ampliación Juanita.
Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
–10:40 a 11:15 Bº La Colina. Plaza. –13 a 13:45
CIC B° La Lonja.
–14 a 14:30 Iglesia B° San Rafael.
–16 a 16:45
Bº Floresta. Centro de Salud.
–Bº Scalabrini Ortíz. Centro Vecinal.
Calle: Arturo Jaureche esq Mar de Bering.
–Bº Autódromo.  Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.
 
8.30 a 17.30 hs. – Jornada de Extensión “Salud intercultural, un debate pendiente y necesario” + V Feria Intercultural “Sin territorio no hay salud”
Anfiteatro F – U.N.Sa., Av. Bolivia 5150
La salud como un derecho humano fundamental para la vida de las personas y comunidades, requiere la satisfacción de las necesidades y la protección de los riesgos para la vida, así como de la accesibilidad al Sistema Sanitario. Contenidos que abordará la Jornada: Salud intercultural, aproximaciones conceptuales / Derecho Indígena: Marcos legales internacionales, nacionales y provinciales respecto de la salud / Problemáticas socio históricas y sanitarias de los pueblos originarios de la provincia de Salta / Ley de “Facilitadores Interculturales” / El acceso a la salud desde una perspectiva intercultural. Red de Apoyo Sanitario Intercultural e Interinstitucional para Pueblos Originarios.
V Feria Intercultural: El C.E.U.P.O (Comunidad de estudiantes Universitarios de Pueblos Originarios) invita a la comunidad universitaria y al público en general, a participar de la misma. Para el grupo este evento posibilita un modo más de visibilizar la diversidad cultural presente en la universidad; está pensada como un espacio de conocimiento e intercambio.
 
9 hs. – Asesoría Itinerante
Ciudad Judicial
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en el 1er piso, oficina 17, del Edificio Fórum, ubicado frente a Ciudad Judicial.
 
9.30 hs. – Presentan informe anual del Observatorio de Violencia Contra la Mujer
Salón Académico de la Caja de Abogados, Sarmiento 308
Este documento es una herramienta técnica fundamental para quienes tienen la función de planificar y ejecutar acciones en pos de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y dar cuenta a la sociedad en su conjunto del estado de situación en la implementación de las políticas públicas planificadas.
El Informe Anual 2017 está estructurado en cuatro capítulos. En el primero, se puede encontrar la sistematización de la información estadística relevada sobre medición de la violencia contra las mujeres. Eso fue posible a partir del convenio firmado con la Corte de Justicia que permitió al OVcM contar con la base de datos de las denuncias remitidas a los Juzgados de Violencia Familiar y de Género. En este capítulo también se puede acceder a los hallazgos de los proyectos de investigación “Aborto no punible en la provincia de Salta”, “Rupturas y continuidades en las representaciones de género e intervención institucional en delitos contra la integridad sexual” y “Monitoreo de Medios Audiovisuales sobre Violencia contra las Mujeres en Salta”.
En el resto del documento se presentan: los resultados del monitoreo de la política pública en el interior provincial,  una síntesis de las principales articulaciones institucionales realizadas durante el año, y finalmente, las acciones de formación, capacitación y difusión realizadas en distintos ámbitos.
Contacto de prensa: 154117172
Lic. Vanina Massafro
 
10 hs. – Conferencia: Presencia de arsénico como limitante para la gestión del agua subterránea–Casos de estudio
Anfiteatro Q – U.N.Sa., Av Bolivia 5150
A cargo del Dr. Carlos Schulz, docente de la Universidad Nacional de La Pampa. Organiza: Instituto de Agua Subterránea para Suramérica (INASLA). Invita: CUECNa.
 
10 hs. – Estudiantes secundarios presentan obras de teatro
Teatro Municipal
Los estudiantes del colegio Dr. Facundo de Zuviría presentarán “Fedra y un amor prohibido”, obra que plantea la historia de Fedra e Hipólito; una de las tragedias griegas más populares.
Otra de las obras a interpretar será la de “María de Estuardo, el egoísmo del amor”, una obra que trata sobre el enfrentamiento de dos reinas, María de Escocia e Isabel de Inglaterra, ambas desean ser reconocidas por el pueblo y por la corte inglesa, como la legítima heredera de la corona.
 
10 y 11 hs. – Simulacros de sismo
Galería el Palacio y Sindicato de Comercio
Personal de Prevención y Emergencias realizará un simulacro de incendio que involucrará a los comercios de Galería El Palacio, con accesos por calles Mitre y Caseros. A las 11, las prácticas se realizarán en las instalaciones del Sindicato de Comercio de Salta.
 
10 y 16 hs. – Los Talleres de Teatro para Niños y Adolescentes cierran el año con espectáculos gratuitos
Casa de la Cultura, Caseros 460
Obras de teatro para niños y adolescentes, con entrada gratuita, y producción integral de los Talleres de Teatro, a cargo de la profesora Lucrecia Ramos. El objetivo de los talleres es que los estudiantes puedan desarrollar, reconocer, incrementar y experimentar su crecimiento a través de la puesta en escena que luego es compartida con niños y adolescentes de establecimientos educativos, con el objetivo de propiciar la comunicación y experimentación desde lo lúdico. Actividades para hoy:
–10 hs.: «Dulce Victoria«, de Luis Sampedro. La  temática central es la prevención del VIH y otras problemáticas, indicando que somos libres de ejercer nuestra propia sexualidad, pero teniendo siempre presente que el ser libres implica también responsabilidad”.
–16 hs.: “Dios de los Pájaros», de  Alfonsina Storni, para niños. La temática central está inspirada en el cariño a la niñez y el desarrollo de la imaginación + “Arlequín»,  la verdadera historia de Federico Rasponi, de Luis Tenewicki, para adolescentes.
 
10.30 hs. – Conferencia de prensa de Vilma Ripoll
Sede del MST, Mendoza 375
Hoy se presentará el libro “Mujeres en Revolución” en Salta y por ello se brindará una conferencia de prensa con la presencia especial de la Dirigente Nacional Vilma Ripoll.
“Mujeres en Revolución” es un trabajo colectivo realizado por mujeres de la agrupación “Juntas y a la Izquierda” y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), sobre la nueva ola feminista mundial en la que nuestro país es vanguardia. También recupera la expresión feminista en los distintos países, sus características, los desafíos que plantea y las principales polémicas en el movimiento de mujeres.
La presentación del libro a las 19 en la casa del MST.
 
10.30 a 12.30 hs. – Actividades por el Día de la eliminación de violencia contra la mujer
Plaza 9 de Julio
 
13.30 a 18.30 hs. – Capacitaciones en On Line Marketing y Social media: Contenidos para Medios en Redes Sociales + Inteligencia de datos / Facebook Ads + e–Commerce / Social Media Lab Salta / Marketing de Contenidos + live streaming
UCASAL, Anexo Centro, Pellegrini 790
Contenidos para Medios en Redes Sociales + Inteligencia de datos: Organizado por Social Media Day Salta. Los medios de comunicación y sus nuevos desafíos frente a los medios interactivos. Internet y las redes sociales como plataforma para llegar a nuevo público e incorporar nuevos modos de producción de contenidos. Recursos para desarrollar una estrategia profesional para medios en Facebook, Twitter e Instagram. Planificación de objetivos, monitoreo y evaluación de resultados. Tendencias y nuevos productos / Data en todos lados. Mundo Digital (redes + buscadores + comentarios). Tecnología al servicio (del Command Center hacia las alertas real time). Método clásico (recolección + presentación + análisis + reporte + gestión). Método Moderno (IA hacia la toma de decisiones). Clave de Timming y de auditoría al instante. Casos y ejemplos.
Facebook Ads + eCommerce: Técnicas para implementar campañas publicitarias en Facebook segmentando audiencias, realizar estudios de públicos y llegar de manera eficaz al cliente / Cómo empezar a pensar el eCommerce para tu negocio. Escenarios actuales, elementos claves del proceso de venta online. Cómo influye la comunicación del producto en la decisión de compra. Ppciones y herramientas disponibles para crear y operar una tienda online. Tienda Nube. Medios de Pago, ventajas y desventajas
Social Media Lab SaltaOrganizado por Haciendo negocios. Laboratorios de innovación en uso de redes sociales de la mano de expertos. Talleres. Redes profesionales.
Marketing de Contenidos + Live Streaming: brinda las herramientas más efectivas para aprovechar al máximo la Web y las Redes Sociales para hacer crecer tu emprendimiento en Internet: Encontrar nuevos clientes y fidelizar los que ya están.
Información: https://www.facebook.com/events/1529417990484168/
 
17 a 21 hs. –  Taller de Soundpainting
Complejo de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002
El Soundpainting es una técnica que utiliza el lenguaje universal de señas para la composición en vivo. En el taller se podrán adquirir los conocimientos básicos del lenguaje universal de señas para la composición multidisciplinaria en vivo. Se realizarán ensayos intensivos para internalizar los aprendizajes.  El 25 de noviembre se brindará un concierto final donde se verán plasmados los conocimientos adquiridos y conceptos trabajados en clase. Más info en https://goo.gl/V641sv
 
17 a 19 hs. – Clase magistral “Las trampas del amor romántico y la autoestima de las mujeres”
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
A cargo de la Dra. Mabel Bianco, médica, feminista, master en Salud Pública y especialista en Epidemiología y Estadística médica. En 1989 creó la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer, una ONG con estatus consultivo en Naciones Unidas. Actividad gratuita con entrega de certificados. Informes: Subsecretaría de Políticas de Género, Santiago del Estero 2291, 2° p, of. 12 / 4329235 / subsepoliticasgenerosalta@gmail.com.   Inscripciones: justicia.salta.gov.ar
 
18 hs. – Entrega becas al deportista amateur del año
Concejo Deliberante, Av. Del Líbano 990
 
19 hs. – Acto juramento nuevos profesionales
Copaipa, Zuviría 291
Dicho acto tiene por objetivo informar sobre los Derechos y Responsabilidades del Ejercicio Profesional. Asimismo, ponerlos en conocimiento sobre nuestras instituciones relacionadas (Obra Social y Fundación COPAIPA), para luego realizar el Juramento al cumplimiento de la Ley de Ejercicio Profesional y del Código de Ética (Resolución Nº 133/05). Con este acto, los nuevos matriculados iniciarán formalmente su actividad profesional en nuestra provincia.
Seguidamente se realizará un homenaje a los ex–presidentes de la Obra Social del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Afines. El homenaje consistirá en corte de cinta y recorrido de la sala con los retratos de los ex presidentes de la OSCOPAIPA.
También se procederá al corte de cinta, descubrimiento de plaqueta y entrega de presentes a familiares de ingenieros destacados.
 
19.30 hs. – Conferencia “Entre Salta y el mundo”
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Organizada por la Cátedra de Montañas Sagradas de UCASAL. Disertación de la Dra. Constranza Ceruti, arqueóloga que descubrió a “Los niños del Llullaillaco”,  junto al arqueólogo americano John Reinhard . El tema está vinculado a la revolución arqueológica iniciada en Salta. Actividad abierta y gratuita. Información: 4268800 / informes@ucasal.edu.ar / www.ucasal.edu.ar.
 
20 hs. – Concierto de Alumnos de la Cátedra de Canto de la Escuela de Música de la Provincia de Salta
Hall–Salón Blanco, Centro Cultural América, Mitre 23
 Organiza: Escuela de Música de la Provincia de Salta
 
21.30 hs. – Teatro: «Flores arrancadas a la niebla”
Sala Mecano–Casa de la Cultura, Caseros 460
Presentación de la obra de  Arístides Vargas, con dirección del Prof. Jorge Renoldi y el elenco del grupo de Investigación Teatral. Las funciones serán con entrada libre y gratuita. Dos mujeres Raquel (Guadalupe Medrano) y Aida (Paola Laxi) con sus pocos equipajes esperan “un tren” y en el esperar, el diálogo comienza a desandar su viaje marcando la presencia de lo femenino en Arístides Vargas. Son afirmaciones que están a punto de caer en lo absurdo; son historias hogareñas matizadas con humor que giran en torno de la ruptura con lo cotidiano, donde también aflora la violencia del hombre sobre la mujer como una forma instaurada de puertas adentro
 
21 hs. – El Ballet festeja sus 10 años: estreno de “La Bayadera”
Teatro Provincial, Zuviría 70
El Ballet de la Provincia de Salta, bajo la dirección de la maestra Shirley Jorquera, junto a la Orquesta Sinfónica de Salta dirigida por Yeny Delgado, presentan este clásico de ballet, con entrada gratuita. “La Bayadera”, ballet en tres actos, es llevada a escena por primera vez por el Ballet de la Provincia, la Orquesta Sinfónica de Salta y la participación de alumnas/os de la Escuela Oficial de Ballet, a cargo de la maestra Alejandra Cercená. Se trata de una adaptación coreográfica de las Mtras. Shirley Jorquera y  M. Inés Riveros Hidalgo, según la versión de Marius Petipa. Las entradas gratuitas se retiran en la boletería del Teatro Provincial, de 9 a 13, y de 17 a 21 hs.
 
21.30 hs. – Música: El Plan de la Mariposa presenta “Devorando Intensidad”
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
El nuevo disco de El Plan… llega después de una destacada participación en el Lollapalooza Argentina y una gira europea. Un trabajo centrado en la búsqueda de la canción entre el funk, psicodelia, ritmos latinos y rock. Entradas a $295, a la venta en boletería en Alto NOA Shopping, y Autoentrada.com
 
21.30 hs. – XIII Serenata a María Reina
Complejo polideportivo Nicolás Vitale, barrio El Tribuno
Entrada popular $100 y platea $150, a beneficio de parroquia María Reina. Actúan Belén Jaramillo, Endiabla2, Pitín Salazar, La Ferro Band y Sergio Galleguillo.
 
22 hs. – Música: Oscar Bellondi y la RePandilla
Amnesia resto–pub–show, Balcarce y Necochea
Además el show de La Ferro Band. Reservas: www.amnesiasalta.com
 
 
Acambuco
 
8 hs. – Asesoría Itinerante
Puesto Sanitario
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Puesto Sanitario de Acambuco.
 
 
Cachi
 
20.30 hs. – Cine Argentino: “Refugiado” (2014)
Salas Punto Cine–Centro Cultural Casa Tedín
Dirigida por Diego Lerman, con Julieta Díaz, Sebastián Molinaro, Marta Lubos, Silvia Baylé, Sofía Palomino, Sandra Villani, Paula Ituriza,  Carlos Weber. Género: Drama–Road movie / Duración: 93 minutos / Calificación: AM13.
 
 
Rosario de la Frontera
 
8 hs. – Asesoría Itinerante
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
 
 
   NOTICIA INTERESANTE   
 
FESTIMIEL 2017!!!!
Llega la sexta edición del Festival más importante del Sur de Salta
8 y 9 de diciembre en el estadio de la Liga Metanense de Fútbol actuarán:
El Chaqueño Palavecino
Los Carabajal
La Barra
Facundo Toro
La Cantada
Los Izquierdos de la Cueva
Pastor Luna
Los  Cuatro Cantores y sus Mariachis
Paola Arias
El humor de Juan Vergara
Banda Azul
Tucán y Chaya
Los Hijos del Viento
Noelia Aybar
Emilio Delgado
Los Cachis
Ganadores del Pre Festimiel ; India Menéndez  y Grupo Imay.
Representantes de AMIM
Ramón Jiménez–  Yatasto 4–  Los Rebbo–  Corcoba y Dúo Sosa
Academias de Danzas Folclóricas locales
y muchos artistas más.
Con la compra de tu entrada participas del sorteo de una moto de 110 cilindradas y un Smart Tv de 55 pulgadas cada noche.
Precio de las Entradas: $350 por las dos noches
                                       $200 por noches
Organiza:
Municipalidad de San José de Metán