Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
–8:30 a 9:15:
Bº 20 de Junio.
Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9:30 a 10:15:Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9:30  a 10:15: Bº 6 de Setiembre.
Calle: Juana Fowlis 2040.
–10:30 a 11:15: Bº Ampliación Juanita. Calle: Costa Rica. Mza 9. Lote 11.
10:40 a 11:15:
 Bº La Colina. Plaza.
 – 11:00 a 11:45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Av. 17 de Junio y Av. Perón (refuerzo)
–13:00 a 13:45: CIC B° La Lonja.
14:00 a 14:30: Iglesia B° San Rafael.
–16:00 a 16:45: Bº Floresta. Centro de Salud.
–16:00 a 16:45: Bº Scalabrini Ortíz. Centro Vecinal. Calle: Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16:00 a 16:45: Bº Autódromo. 
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.   
 
Desde 9 hs. – Actividades de Carlos Iannizzotto, titular de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro)
– 9 hs.: Reunión con el gobernador Juan Manuel Urtubey y sus colaboradores, en el Centro Cívico Grand Bourg
– 10.30 hs.: Reunión con los rectores de la Universidad Nacional de Salta y de la Universidad Católica de Salta, Antonio Fernández Fernández y Rodolfo Gallo Cornejo, respectivamente
– 12 hs.: almuerzo con dirigentes de las demás entidades tabacaleras y rurales de la provincia, en la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta.
– 19 hs.: Presentación del documento “El campo y la política”, editado el año pasado por Coninagro, en la Cámara del Tabaco, Alvarado 941. Actividad abierta a todo el público y medios de prensa locales.
Durante su estancia en Salta, el titular de Coninagro tiene previsto mantener contacto con representantes de la Cooperativa Salteña de Tamberos, de la Asociación de Tabacaleros de Salta, de la Sociedad Rural Salteña, de la Cámara Vitivinícola, de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal Teki Masi, de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas, y de la Unión Industrial de Salta y de la Cámara Pymes. Contacto para la prensa: Gonzalo Teruel 387 444–2990.
 
9 hs. – Muestra «Concreto y Abstracto», de Sergio Guantay
Hall–Casa de la Cultura, Caseros 460
Hasta el 27 de febrero. Entrada libre y gratuita. Información: 0387 421–8002.
 
9 hs. – Exposición de productos del Servicio Penitenciario
Hipolito Yrigoyen 831
En el salón de exposición del penal se expondrán para la venta los productos fabricados por los internos en los talleres de laborterapia y los producidos en las granjas penales.
Para el viernes se programó un concierto de la banda de música Nuestra Señora del Carmen del Servicio Penitenciario. Comenzará a las 18, frente al Cabildo Histórico de Salta.
El próximo miércoles 21, a partir de las 8.30, se celebrará una misa de acción de gracias en la capilla Virgen del Carmen, en el complejo penitenciario de Villa Las Rosas; a las 10 de ese mismo día, comenzará el acto central con desfile de los efectivos penitenciarios.
 
9 a 12 hs. – Operativo de la tarifa social
Club de abuelos María del Rosario, barrio Ampliación Bancario (Los Hornos y Perpetuo Socorro)
La Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad realizará un nuevo operativo de la tarifa social de luz y gas.
Para realizar el trámite, los vecinos deberán presentar fotocopia del DNI y la última factura del servicio eléctrico o gas natural. El postulante debe ser titular del servicio, caso contrario deberá gestionar el cambio de titularidad en oficinas de Edesa o de Gasnor.
Pueden acceder al subsidio:               
·         Beneficiarios de programas sociales.
·         Jubilados y/o pensionados con haberes mensuales brutos por un total menor o igual a dos veces la jubilación mínima nacional ($7790 a enero/18).
·         Trabajadores con relación de dependencia y remuneraciones mensuales brutas por un total menor o igual a dos salarios mínimos ($19.000 a enero/18)–
·         Personal del servicio doméstico.
·         Inscriptos en el monotributo social.
·         Personas que cobren seguro de desempleo.
·         Titulares con pensión vitalicia a veteranos de Malvinas.
·         Personas con discapacidad.
 
9 a 13 hs. – Asesoramiento jurídico gratuito
CIC de Constitución
Atención al Ciudadano tiene como objetivo brindar asistencia, asesoramiento y orientación gratuita sobre judiciales o administrativos. A los interesados se recomienda presentarse con la documentación relacionada a la consulta que consideren útil al momento de ser asesorados.
Este servicio se brinda de manera permanente y gratuita. Los profesionales recorren la provincia para acercar a los vecinos el asesoramiento legal y la ayuda técnica que requieran.
 
9.30 hs. – Movilización de ATE
Concentración: Esteco 704
El Secretario General de ATE, Juan Francisco Arroyo, encabezará junto a ATE Salta la movilización.
La medida se definió en el marco del análisis sobre la situación que viven los trabajadores estatales.
 
11 hs. – Presentan segunda edición “Carnaval más Alto del Mundo”
Hotel Alejandro I
La segunda edición “Carnaval más Alto del Mundo” se presentará con la presencia de autoridades provinciales y miembros de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna, organizadores del festival.
En la ocasión se brindarán detalles del festival que contará con espectáculos folklóricos, concurso de canto y Encuentro de Comadres de San Antonio de los Cobres y alrededores. También se realizará la ceremonia de homenaje a la Pachamama. 
 
11 hs. – El IPV sortea ubicación de viviendas de Rosario de la Frontera
Sede del IPV, Av. Belgrano 1349 
El sorteo de preadjudicación de las casas se realizó en diciembre pasado, en dicha oportunidad sortearon 112 viviendas, ahora solo se dará ubicación al grupo de 100.
Se recuerda que no es obligatoria la asistencia de las familias beneficiarias.
 
17 hs. – Visita sensorial para ciegos y disminuidos visuales: “Ecos tangibles de una historia de dos siglos”
Museo Güemes, España 730
Un circuito diseñado especialmente para personas con discapacidad visual, dotado de diversas apoyaturas sensoriales: cartelería braille, maqueta háptica, audios, piezas escultóricas, alto relieves y material complementario para dispositivos multimedia son algunos de los recursos utilizados para poner en valor nuevas formas de percibir y aproximarse a la historia. Todos los jueves, con una duración de 90 minutos. Actividad sin cargo. Más información: 0387–4954295 / info@museoguemes.gob.ar.
 
17 hs. – Festival Barrial
Manzana 306–Lote 04 (frente a canchas de San Ignacio), B° San Benito
Por la integración vecinal, con el objetivo es concientizar –a través de Festivales temáticos– a los ciudadanos de los diferentes barrios sobre la compleja situación social y política que se está viviendo en el país. Habrá bandas en vivo, juegos infantiles, entrega de útiles escolares y sorteos, entre otras actividades. Actividad reprogramada del 11 de febrero, suspendida por cuestiones climáticas. Contacto: whatsapp, mensajes y llamadas: (387) 155708691.
 
10 y 18 hs. – La Fundación HOPe conmemora el Día mundial  de la Lucha contra el Cáncer Infantil
Hospital Público Materno Infantil y Plazoleta IV Siglos                
La Fundación HOPe realiza la 6º campaña #PoneteLaCamiseta, que tiene como objetivo informar a la comunidad sobre la lucha del cáncer infantil.
El inicio de las actividades será a las 10 en el ingreso del Hospital Público Materno Infantil, donde los voluntarios recreativos de HOPe, paramédicos, payasos hospitalarios del nosocomio mencionado y payasos Narices Felices entregarán lazos dorados, globos y folletos sobre los síntomas de la enfermedad y el uso del barbijo.
A las 18 en plazoleta IV Siglos, habrá suelta de globos, show de música con Dany la Voz y otros artistas invitados, entrega de folletería y de souveniles con lazos dorados.
Más info: http://comunidadrse.com.ar/la–fundacion–hope–conmemora–dia–mundial–la–lucha–cancer–infantil/  
 
19.30 hs. – Rock Solidario por Santa Victoria
Fábrica de Música Bandas & Bar, Pellegrini 916
Jornada solidaria desde el rock, para Santa Victoria Este. Participan: Marcelo “Dique” Salchi & Gamba / Kratos / El Barco del Abuelo / Desekilibrio / Pudrición / Los Kuervos / La Vittonera. Entrada: alimentos no perecederos, medicamentos, agua y artículos de limpieza e higiene.
 
19.30 hs. – Primer Taller para Padres de Niñxs con TEA
Kalen, Pasaje del Milagro 634
Kalen (Centro de Diagnósticos y Tratamientos de la Infancia) invita a la actividad de la Escuela para Padres para favorecer la comunicación y el juego de los niñxs; brindar estrategias para diferenciar crisis sensoriales de berrinches; facilitar el proceso de inclusión escolar. Actividad gratuita. Cupos limitados. Informes: 3875284802.
 
20.30 hs. – Prácticas guiadas: “Entrenar y Bailar”
Fundacion Alexander Ananiev, Necochea 732
Después del Seminario Entrenamiento Físico para la Danza, se suman nuevas prácticas para entrenar y bailar. No se requiere experiencia previa en técnicas de la danza. Continúa el 16 de febrero. Invita Espacio Abierto. Inversión total, $150.
 
21 hs. – Autocine solidario
Centro Cívico Municipal, Paraguay y Lola Mora.
En esta edición especial por San Valentín, se proyectará “Diario de una pasión”. Se puede acceder en auto, camioneta, moto, bici o a pie y llevar silla o reposera. La transmisión del audio de la película en vivo se puede escuchar a través de la FM 94.7
Entrada: se recibirán donaciones para los vecinos de Santa Victoria Este (agua mineral, ropa y calzado en buen estado, pañales, alimentos no perecederos, artículos de limpieza). Las puertas abren a las 20 hs.
Comidas y bebidas de FoodTrucks / La previa: un cortometraje salteño de realizadores salteños de Asociación Aras.
 
21 hs. –  Ciclo de Teatro Independiente en los Bares: “Zapping”
Bar La Musa, El Esteco 117, Paseo de los Poetas
Show humorístico a cargo del grupo Los Fabulosos Love (Roxana Lugones; Pablo Agui; Gabriela Vázquez y Samanta Scala), con asistencia técnica de Celeste Martin. Entrada a la gorra.
 
21.30 hs. – Jam Night: Daniela Zunino Singh + amigos
Esperanto Hostel & Bar Cultural, Rivadavia 320
Ciclo musical de Jazz/Soul/Swing/Blues. Se presentará todos los jueves de febrero.
 
23 hs. – Música: Baraj–Barrientos presentan “CuchiVioleta”
Café del Tiempo, Balcarce 901
Mariana Baraj y Fernando Barrientos vuelven a brindar su homenaje por los 100 años del Cuchi Leguizamón y de Violeta Parra.Entrada general, $150. La ubicación es por orden de reserva. Una vez cubierto el número de sillas disponibles, la permanencia es de a pie. Reservas: 4320771. Más información: www.marianabaraj.com / www.facebook.com/CuchiVioletaDuo/
 
Hoy – Paro de Adiunsa sin asistencia a los lugares de trabajo
ADIUNSa informa que el paro dispuesto por la CTA Autónoma y CONADU Histórica se realizará en la UNSa sin asistencia a los lugares de trabajo. Asimismo la asamblea acordó plantear ante el Plenario de Secretarios Generales –que se llevará a cabo en Buenos Aires este viernes– la participación en la movilización del 21 próximo, en unidad con otros sectores de trabajadores.
 
Hoy – Inician las inscripciones para el Instituto de Idiomas
Las inscripciones se realizan personalmente en cada una de las sedes y anexos del Instituto, en el horario de 19 a 22.
Más info: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/maniana–inician–las–inscripciones–para–el–instituto–de–idiomas–de–salta/57101
 
 
Cachi
 
17 a 19 hs. – Historia oral y ancestral de mi pueblo
Centro Cultural Casa Tedín
Coplas y bagualas a cargo de Hilda Corimayo (coplera local) y Celia Güichal (artista plástica). Actividad gratuita. Más información: 03868–491080–  museoarq.ppdiaz@yahoo.com.ar
 
 
Cafayate
 
11 hs. – Haciendo jugo de uva
Museo de la Vid y el Vino, Av. Güemes Sur esquina Fermín Perdiguero
Destinado a niñxs. Se imparten los conocimientos básicos sobre las partes de la vid y del racimo de la uva emblema de Salta (torrontés). Luego, se separan las bayas del raspón y se aplastan los granos de uva con las manos para finalmente colar y obtener jugo de uva. Todos los jueves de febrero. Más información: 3868 422322– 422434/interno 18 – info@museodelavidyelvino.gov.ar
 
 
Cerrillos
 
20 hs. – Cine móvil
Playón deportivo de barrio Los Pinares
 
 
La Candelaria
 
17.30 hs. –  Entrega de 30 viviendas
Por medio de un convenio rubricado entre el Instituto Provincial de Vivienda y la Municipalidad de La Candelaria se llevó adelante la construcción de 30 viviendas del programa provincial Mi Casa.
El acto de inauguración de las viviendas contará con la participación de autoridades provinciales, municipales y vecinos de la localidad. Las viviendas cuentan con dos dormitorios cocina– comedor, baño y lavadero cubierto.
El financiamiento fue íntegramente provincial y la mano de obra estuvo a cargo del municipio.
 
 
Metán
 
20 hs. – Encuentro de Sabores
Camping Balneario Municipal
 
 
Rosario de la Frontera
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
 
 
Salvador Mazza
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de Profesor Salvador Mazza.
 
 
Tartagal
 
21 hs. – Elección y Coronación de la Reina de Agrupaciones y Pimpines
Plaza San Martín
En el marco del Corso Color 2018, con entrada libre y gratuita. También se sorteará el Bono Contribución a beneficio de agrupaciones carnestolendas.
 
 
   NOTICIA INTERESANTE   
 
Continúa el plan de moratoria para que los adjudicados del IPV se pongan al día con el pago de la cuota
El Instituto Provincial de la Vivienda recuerda que continúa vigente el plan de moratoria para adjudicatarios que registra​n cuotas impagas en concepto de amortización de viviendas y créditos individuales otorgados por el organismo.
En busca de mejorar el sistema de recupero y concientizar a las familias beneficiarias sobre la obligación de mantener la cuota de su vivienda al día es que el organismo provincial propone un plan de regularización, para la reducción de los intereses del 100% la fecha límite el 28 de febrero.
Podrán adherirse a la moratoria hasta el 15 de abril, pero a partir del 1 de marzo al 31 del mismo mes los descuentos serán del 75% y los primeros 15 días de abril del 50%.
Los interesados podrán realizar el trámite únicamente en sede Capital, los turnos serán otorgados tanto por el sistema online desde la web www.ipvsalta.gob.ar o bien personalmente por medio de la terminal de autogestión.
La documentación a presentar por parte del titular y/o cotitular será DNI y boleta de luz del domicilio de la vivienda adjudicada.
Además, quienes adhieran al plan tendrán la alternativa de abonar en efectivo, con tarjeta de débito o crédito Visa o Mastercard de cualquier banco; y si la misma es emitida por Banco Macro hasta 12 cuotas.​