Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
8 a 13 hs. – El Estado en tu barrio
Márquez Miranda, entre Nicolás Medina y Francisco Vélez, barrio 20 de Junio
 
8.30 a 16.45 hs. – Distribuyen garrafas sociales
Cronograma:
– 8.30 a 9.15:
Bº 20 de Junio. Calle: Fernando Martín Miranda 2300.
–9.30  a 10.15:   
Villa Angelita.
Calle: Vicario Zambrano 84.
–9.30  a 10.15:   
Bº 6 de Setiembre.Calle: Juana Fowlis 2040.
–10.30 a 11.15:
Bº Ampliación Juanita.
Calle: Costa Rica Mza 9. Lote 11.
–10.40 a 11.15:
Bº La Colina. Plaza.
– 12.00 a 12.45:
Bº Juan Manuel de Rosas. Mz. LL. Calle:Av. 17 de Junio y Av. Perón.
–13.00 a 13.45:
CIC Bº La Lonja.
–14.00 a 14.30:
Iglesia Bº San Rafael.
–16.00  a 16.45:   
Bº Floresta. Centro de Salud.
–16.00  a 16.45:
Bº Scalabrini Ortíz. Centro Vecinal. Calle:Arturo Jaureche esq. Mar de Bering.
–16.00 a 16.45:
Bº Autódromo.
Calle: Av. Autódromo esq. Menditegui.

9 a 13 hs. –    CORTE DE AGUA  
Barrios Solis Pizarro, Finca Arenales y San Rafael
 
9 a 13 y 15 a 19 hs. – Seminario de Posgrado sobre Mujeres Indígenas en Argentina
Anfiteatro K, Unsa
El Seminario tiene por objetivo ofrecer un panorama sobre las investigaciones en torno a las mujeres indígenas y problemáticas de género en pueblos originarios del país a partir de tres ejes de debates actuales: procesos organizativos y de lucha, violencias de género y derechos.
CONTENIDOS
Unidad 1: Miradas desde la antropología, la historia y los feminismos en Argentina sobre las mujeres de los pueblos originarios: etnografías realizadas en comunidades indígenas rurales del Chaco Argentino y en la periferia de algunas ciudades y pueblos; la mirada cosmologicista sobre las mujeres indígenas y el género; primeros trabajos que articulan cuestiones de género, clase, raza y etnia. “¿La mujer indígena o mujeres indígenas?” Miradas desde la historia y el feminismo poscolonial.
Unidad 2. Mujeres indígenas en procesos organizativos, luchas, acciones colectivas y debates: demandas de género, derechos, proyectos de desarrollo, procesos organizativos, activismo y militancia en el movimiento indígena en Argentina.
Unidad 3. Mujeres indígenas y violencias de género en Argentina: claves para pensar localmente e intervenciones en torno a la tensión entre derechos universales de las mujeres y relativismo cultural.
Unidad 4. Mujeres indígenas y los debates en torno a sus derechos: lecturas claves para comprender los debates en torno a los derechos individuales y colectivos que reclaman las mujeres indígenas en el marco de estados–nación diversos.

9 a 16 hs. – Hackatón: Construyamos innovación desde la Escuela Técnica
Escuela Técnica Alberto Einstein, Tucumán 505

10 hs. – Conferencia de prensa del instructor de zumba Mauricio Camargo
Club San Martin, Siria 49
La clase especial con el jammer de zumba Mauricio Camargo se realizará en el Club San Martín a partir de las 17 hs.  Las entradas para dicha clase serán a beneficio.

10 a 13 hs. – Taller de Video Danza: “Un diálogo cámara–cuerpo. Principios y práctica experimental”
Museo de Bellas Artes (MBAS), Av. Belgrano 992
En el marco del 2° festival “Danza al Margen”. Destinatarios: artistas y estudiantes de danza, artes audiovisuales, artes visuales, escénicas y afines. Dictado por Silvina Szperling (Bs. As.), directora del Festival Internacional de Video–Danza BA de Buenos Aires, también miembro fundador del Circuito Videodanza Mercosur. Szperling proyectará los videodanzas ganadores del 16º FVDBA. Carga horaria: 15 hs en total (4 días). El taller continuará 11, 12 y 13 de mayo, de 9 a 13 hs. Contacto: Exequiel Ramos: +543874636693 / waencuentrodanzanoa@gmail.com
 
11 hs. – Capacitación sobre Enfermedad Celíaca
Auditorio del Hospital Papa Francisco
Para los equipos de salud dependientes del área operativa Sur, cuya cabecera es dicho nosocomio. Recibirán capacitación sobre diagnóstico y abordaje de esta patología, a cargo del gastroenterólogo Martín Nieva, integrante de la Comisión Provincial de Enfermedad Celíaca.
 
11 hs. – Muestra fotográfica: Colección del Volcán Llullaillaco
Museo de Arqueología de Alta Montaña, Mitre 77
Apertura al público de nueva galería de fotos de la colección del Volcán Llullaillaco. Fotografías del Ing. Lisardo Maggipinto. Contacto: 54 387 4370592 / maam@culturasalta.gov.ar
 
11 a 12.30 hs. – Encuentros de lectura y Escritura (3er. Módulo)
SUM–Centro Cívica Municipal, Av. Paraguay 1240
Las inscripciones continúan abiertas. Cupos limitados. Actividad gratuita, con certificación. Informes: 0387 4160900, int. 1040 / políticas.sociales.salta@gmail.com
 
11.30 hs. – Conferencia de prensa por 100 años de la Reforma Universitaria
Sala del Consejo Directivo, 1er piso, Facultad de Humanidades, Unsa
Estarán presentes el Decano de la Facultad de Humanidades, Alejandro Ruidrejo; la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. Mercedes Leal; y miembros de la organización del Congreso. Al finalizar la conferencia se servirá un break a los periodistas presentes.
Datos de Contacto:
Gerardo Bianchetti, coordinador general del Congreso: Tel. 0387–154597007
Alejandro Ruidrejo, decano de la Facultad de Humanidades (UNSA): Tel. 0387–4255458
El Congreso Latinoamericano “A 100 años de la Reforma Universitaria del ‘18” está organizado por la Red de Facultades de Humanidades del Norte Grande y se desarrollará en Salta, los días 17, 18 y 19 de mayo, en la Universidad Nacional de Salta.
El objetivo del Congreso Latinoamericano es nuclear a docentes, estudiantes, no docentes y graduados de Universidades Nacionales para reflexionar, en perspectiva regional, nacional y latinoamericana, sobre los principios reformistas de cogobierno, libertad de cátedra, autonomía universitaria, gratuidad y acceso masivo. En el evento se desarrollarán conferencias, paneles de especialistas, foros, espacios de diálogos y ponencias. Los interesados en participar deben inscribirse en la página web: www.centenarioreformadel18.com.ar

12 hs. –  Firma de convenio de cooperación institucional entre la Asesora Gral. Tutelar de Bs. As., Dra. Yael Bendel, y la Asesora Gral. de Incapaces de la provincia, Dra. Mirta Lapad
Colegio de Gobierno, 3er piso de Ciudad Judicial

14 a 18 hs. – Campaña de prevención de hipertensión arterial
Unsa
La campaña consiste en toma de presión arterial y registro de datos en lugares de concurrencia de público, como hospitales, centros de salud, espacios comunitarios y universidades.

15 hs. – Concejales visitan el vertedero San Javier
Salen desde Concejo Deliberante

15.30 a 19.30 hs. – 6° Coloquio Internacional “Perspectivas en torno al Arte Contemporáneo”
Museo de Arte Contemporáneo Salta (MAC), Zuviría 90
Organizan Universidad Nacional de Salta (UNAS), Secretaría de Extensión Universitaria (SEU); Instituto de Investigación en Cultura y Arte (IICA); Provincia de Salta; Secretaría de Turismo de la ciudad de Salta y MAC.
Actividades para hoy:
15.30 a 17 hs. – Mesa 5: Dra Sandra Torlucci (Universidad Nacional de las Artes) “Arte y política: perspectivas y enfoques desde la gestión cultural” / Prof. Silvina Troyano–Lic. Valeria Cabrera (Museo de Arte Contemporáneo de Salta) “Las políticas educativas y los desafíos en torno al registro e inventario de las colecciones de arte contemporáneo. La experiencia del Museo de Arte Contemporáneo de Salta”
17.30 a 19.30 hs. – Presentación del libro de Susana Temperley, “Video danza, complejidad y periferia: hacia una plataforma de análisis de la danza en interacción con la tecnología” a cargo de la Dra. Laura Navallo y la autora del libro / Presentación taller de video danza a cargo de Silvina Szperling / Lanzamiento del 2do Festival “Danza al Margen”
 
16 hs. – Reunión informativa del Programa de Alfabetización
CIC de Santa Cecilia
Los vecinos que participen de la charla informativa también podrán conocer la oferta educativa gratuita de la Escuela de Artes y Oficios.
 
17 a 20 hs. – Inicio del Taller  de Fotografía «La delgada línea personal»–En busca de la propia forma de andar (mirando)
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
Dictado por Ivana Salfity y Cecilia Lutufyan. Un espacio de intercambio para fortalecer la mirada propia, estimular el proceso creativo, descubrir referencias artísticas y potenciar la producción fotográfica. Duración: 4 meses, con frecuencia semanal / Cupo: 12 personas / Edad: desde 20 años / Costo: $900. Inscripciones abiertas: Zuviría 90.

18 hs. – Marcha para pedir justicia por Lucas
Plaza 9 de Julio

18 hs. – Segunda Jornada de Oración Interreligiosa y Ecuménica por la Paz
Convento San Francisco
Con la presencia del Monseñor Jorge Lozano, Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, como orador central. La 2º Jornada de oración interreligiosa y ecuménica por la paz, organizada por la Comisión “Salta por la paz, forma parte de este compromiso” con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia, tiene como fin construir un espacio de encuentro fraterno que permita conocernos, apreciarnos en nuestra diversidad y trabajar juntos comprometiéndonos a favor de la paz y del bien del prójimo en nuestro contexto local, sensibles a los dramas que atraviesa la familia humana. Además se espera la presencia de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de los diferentes ámbitos (social, político, educativo y salud), que trabajan en bien del prójimo y de la comunidad en general.

18 hs. – Apertura “2º Festival Danza al Margen”
Plaza 9 de Julio
Con la participación de autoridades y bailarines. “Danza al Margen” es un espacio dedicado a la producción artística de bailarines emergentes, que se lleva a cabo por iniciativa privada, con la organización de Alma Canobbio, Exequiel Ramos, Rosa Caro (Rosario de la Frontera), Dra. Laura Navallo (antropóloga). Articulado con: IICA (UNSA), MBAS y Plataforma Danza al Sur (Chile).
 
18 a 20 hs. – Taller de Teatro para Niñxs
Coordinación de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
Se trabajarán el entrenamiento corporal, el vocal, la creación de personajes y el texto dramático a través de juegos teatrales, improvisación, y aspectos teóricos de diferentes escuelas. Destinatarios: Niños de 8 a 13 años. El Taller se dictará los jueves de 18 a 20h. Costo: $500. Talleristas: Georgina Parpagnoli: 155955641 / Juan Bertini: 154558537 – 4394568.

19 hs. – Presentación de libro: “El Desafío de la Diversidad”
Salón Walter Adet–Complejo de Bibliotecas, Av. Belgrano 1002
La Secretaría de Discapacidad y Políticas Inclusivas junto con la Asociación Civil Colibrí presentan el libro, que tiene como objetivo promocionar herramientas para mejorar la calidad de vida de la persona con trisomía 21, para facilitar su inclusión, participación ciudadana en la sociedad, y desarrollo personal con respecto y dignidad. Estará presente la coautora de la publicación, Leticia Grosso, quien brindará detalles en conferencia de prensa.

21.30 hs. – Música: Javier Aparicio
Peña La Linda, Balcarce 922
Antes de su gira por Buenos Aires, se despide con canciones folklóricas con invitados como Destino, Juira y Casoneros.

23 hs. – Música: José Apud
Bar La MuSa, El Esteco 117, Paseo de los Poetas
Mix de géneros: trova, folclores, etc.
 

Cachi
 
15 hs. – Formas de construcción del territorio
Escuela Victorino de la Plaza
Paisajes, casas y tiempo. Formas de construcción del territorio.
 
16 hs. – Estudio de Fotografía: Retratos
Centro Cultural Casa Tedín
A cargo de Nicolás Preci. Los retratos se expondrán luego en las calles de Cachi
 
19 hs. – Cine: “Me casé con un boludo” (Argentina, 2016)
Salas Punto Cine, Centro Cultural Casa Tedín
Dirigida por Juan Taratuto, con Adrián Suar, Valeria Bertuccelli, Gerardo Romano y Norman Briski. Género: Comedia / Duración: 110 minutos / Calificación: ATP.
 

Cerrillos
 
8 a 11 hs. – Visita del móvil de prevención cardiovascular
Centro de Salud del barrio Nuestra Señora del Huerto
 

Lesser
 
9.30 hs. – Inauguración de la 1º etapa de la obra de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta
Sede de Lesser, Ruta 28 km 1
Se realizará, además, el Acto de Apertura de la Reunión del Consejo Directivo de FEHGRA, con la participación de autoridades provinciales y de todas las filiales del sector. En este primer encuentro de 2018, el máximo órgano deliberativo que conduce la Federación, integrado por 140 Consejeros representantes de las 63 Filiales, se reúne para analizar los temas que inciden en el desempeño de la actividad y proyectar las acciones futuras, junto a presidentes y otros representantes de Filiales, invitados especiales y toda la familia hotelera gastronómica del país.
 

Orán
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Ministerio Público
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la oficina del Ministerio Público de la Defensa, ubicado en la calle Bolivia 172.
 

Rosario de la Frontera
 
8 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Consejo de la Mujer
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en el Consejo de la Mujer de Rosario de la Frontera.
 

Rosario de Lerma
 
9 hs. – Asesoría Itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Casa de la Cultura
El asesor itinerante del Distrito Judicial Centro del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Marcelo Ruiz, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Casa de la Cultura de Rosario de Lerma.
 

Tartagal
 
9.30 hs. – Acto de apertura de las Jornadas Regionales de Formación Docente 2018
ATE, Belgrano y Necochea
Con puntaje de Planeamiento Educativo. Organizado por el Instituto de Enseñanza Superior N° 6.029, destinado a docentes de los niveles primarios y secundarios, estudiantes de los profesorados de nivel primario y secundario de los institutos de nivel superior. Inscripciones: Terciario de Tartagal, Güemes 950, a partir de las 20 hs. (Sra. Estela).Docentes: $150; estudiantes, $50. Las Jornadas se desarrollarán hoy y mañana en los siguientes horarios:
9 a 17 hs.: ATE
19 a 22.30 hs.: Instituto Superior Nº 6.029
 
14 a 22 hs. – Talleres en el marco de las II Jornadas de Prevención de Adicciones y Lucha contra el Microtráfico
Escuela N° 4.310 Humberto Milanesi / Escuela de Comercio Alejandro Aguado
Desde el Municipio se realizan Talleres en diferentes instituciones educativas. Las Jornadas están organizadas por la Agencia Antidroga, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia, y coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Humano, el Gabinete Socio–Psicológico Educacional y la  Coordinación de Deportes.
Escuela N° 4.310 Humberto Milanesi
8.30 a 10.30 hs.: Alumnos de 8 a 10 años
10.30 a 12 hs.: Alumnos de 10 a 12 años
Escuela de Comercio Alejandro Aguado
8.30 a 12 hs.: Alumnos de12 a 14 años

   NOTICIA INTERESANTE  
 
 El Teleférico ofrece promociones especiales para salteños
En el Teleférico San Bernardo, que funciona todos los días de 9 a 18:30, salteños podrán aprovechar a la promoción “Bien Chura” que se extenderá durante todo el mes de mayo, ofreciendo tarifas especiales.
El boleto tendrá un costo de 150 pesos para mayores, 100 pesos para menores y será gratis para menores de 5 años.  Para acceder a la promoción se deberá presentar DNI.
Cabe recordar que, desde la Sociedad del Estado, se desarrollan diferentes acciones para posibilitar a los chicos el acceso al teleférico. Además de los festejos por el Día del Niño y Reyes Magos, se lleva adelante todo el año, un programa de visitas estudiantiles, para escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes.