Ciudad de Salta
8 a 12 hs. – CORTE DE AGUA
Barrio El Huaico y zona Ciudad Judicial
9 a 12 hs. – VII Maratón de la Fundación de Salta
Plaza Gral. Güemes, Mitre y Rivadavia
Organizada por la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad, tendrá un recorrido de 3 km (participativa) y 10 km. Las categorías masculina y femenina podrán participar de acuerdo a las siguientes franjas de edad: 18 a 29 años; 30 a 39 años; 40 a 49 años; 50 a 59 años; 60 en adelante y especiales. Se entregarán premios por categoría
Para el circuito de los 3 km, se realizarán cortes y filtros durante el recorrido de la carrera. Plaza Güemes / Mitre / Belgrano / Paseo Güemes / Uruguay / Entre Ríos / retorno al punto de partida.
Circuito: Plaza Güemes / Mitre / Belgrano / Paseo Güemes / Uruguay / Reyes Católicos / Samson / Reyes Católicos / Bicentenario / Entre Ríos / Mitre.
10 hs. – 6ta Maratón Familiar Solidaria Uzzi College
Parque del Bicentenario
11 a 19.30 hs. – Seminario Danza y Percusión Africana Boreme Ha Tour en Salta (Gira de los Amigos)
Cronograma
11 hs.: Percusión, en Museo Casa de Arias Rengel, La Florida 20
17 hs.: Danza / 19.30 hs.: Dun Dun Dance, en Minga Salta, Luis Güemes 1015, B° La Loma
Contacto: imeldamata@gmail.com / FB: Böreme Ha Tour
16 hs. – La Juntadera de la Bici
Mercado del Diseño, Av. San Martín 406
18.30 y 20.30 hs. – Cine Arte Ricardo Castro: “La fabulosa Gilly” (The Great Gilly Hopkins / EE.UU., 2015)
Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Dirigida por Stephen Herek, con Sophie Nélisse, Katty Bates y Glenn Close. Género: Comedia dramática / Duración: 99 minutos / Calificación: ATP.
20 hs. – Cine: «Invisible» (Argentina, 2017)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Pablo Giorgelli, con Mora Arenillas y Mara Bestelli. Género: Drama / Duración: 86 minutos / Calificación: AM 16. Trailer: https://youtu.be/_LSjBu2eYZE
20 hs. – Teatro: “Juana Azurduy, una revolución inconclusa”
Salón Auditórium, Belgrano 1349
Autora: Violeta Herrero. Unipersonal de la actriz y directora Marisa Ruiz, que ofrece una mirada sobre la vejez de la heroína de la Independencia. Única función. Entrada general, $100.
22 hs. – Cine: “Luciferina” (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Gonzalo Calzada, con Malena Sánchez, Sofia del Tuffo, Marta Lubos, Pedro Merlo y Vando Villamil. Género: Terror / Duración: 111 minutos / Calificación: AM16, con reservas. Trailer: https://youtu.be/fjhhG05bXmc
Cerrillos
15 a 20 hs. – Feria Municipal Patricio Guanca
Plaza barrio 42 Viviendas
–15 hs. Apertura de la Feria Municipal “Patricio A. Guanca”
–15.30 a 16 hs: Recepción y ubicación de los feriantes.
–16 a 17 hs Exposición de trabajos de investigación y exposición sobre la Fundación de Salta, estampas y curiosidades.
–17 hs. Recepción y ubicación e autoridades, familiares, vecinos e instituciones formales y no formales para el desfile.
–17 hs. Charla Educativa sobre “La Meningitis”
–17.30 a 18 hs. Movida Aeróbica a cargo de la Prof. Gimena Carrizo con funcional y Prof. Pieryna Gutiérrez con localizada.
–18 hs. Mate cocido gratuito organizado por la Municipalidad de San José de los Cerrillos, Feria Municipal y Centro Vecinal de villa Los Tarcos (llevar taza).
–19 hs. Lota solidaria y gratuita.
–20 hs. Cierre de la Feria. Limpieza por parte de los Feriantes.
18 hs. – Cine infantil
Sala Sara San Martín de Dávalos
La E.E.T. Nº 3.150 » Pacto de Los Cerrillos», alumnos de 4º Ciclo Superior, invita a los niños a disfrutar de Cine Infantil. Los fondos recaudados serán para solventar gastos de la cena de egresados, de dicha institución.
La Merced
2° Festival de la Pizza Casera y la Cerveza Artesanal
Plaza San Martín
Se habilitará un amplio patio de comidas para que las familias puedan degustar ambos productos. El festival reunirá a cocineros y productores cerveceros de toda la provincia.
San Lorenzo
10 hs. – 25º Edición del Festival Provincial del Choclo
Finca Las Costas
Se realizará un homenaje a la Madre Tierra Pachamama y se podrá disfrutar del concurso del pial con 60 terneros y de comidas regionales. Además, habrá jineteadas en las 3 categorías y para finalizar la jornada, a partir de las 19, tendrá lugar el festival folklórico con las actuaciones de Pítin Zalazar, Marina Cornejo, Noelia Laime, Viviana Báez y Néstor Saavedra, Víctor Herbas y Chano y su tropicales, entre otros. Entrada general, $150 (hasta las 12 del mediodía incluye una porción de queso y choclo).
Tartagal
9 a 14 hs. – 1º Encuentro Cultural de Pueblos Originarios
Centro Comunitario Misión Cherenta
Organizado por la Comisión Directiva, en el evento se realizarán homenajes en conmemoración del “Día del Indio Americano”. Programa de actividades: 9 hs.: Chocolate / 9.30 hs.: Presentación e izamiento de Banderas / 10 hs.: Acto protocolar y palabras alusivas a cargo de las autoridades / 11 hs.: Desfile cívico con participación de las distintas etnias / 13.30 hs.: Almuerzo / 14 hs.: Apertura de stands; feria artesanal; números artísticos.
11 hs. – Charla informativa “Suministro de BT (acometidas) riesgo cero – Normas, regulaciones y equipamientos”
Salón Auditórium Municipal
Destinada a técnicos electricistas y operarios afines. Tiene como objetivo brindar conocimientos sobre seguridad eléctrica, sus conceptos básicos, los cuatro pilares que la sostienen, ámbitos de instalación, normas y regulaciones de acometidas en Argentina, condiciones de seguridad y funciones y equipamientos para acometidas BT. Disertante: Ing. Carlos Foligba, Gerente de Promoción de la Seguridad Eléctrica de Conextube, Presidente de la Comisión Estratégica, Miembros de la comisión directiva y participantes del foro de seguridad eléctrica y normalización. Actividad coordinada por la Secretaría de Gobierno y la Oficina de Empleo.
NOTA INTERESANTE
El lunes finaliza el pago a beneficiarios del programa Intercosecha
El Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, informa que el martes 17 de abril se inició el pago a beneficiaros del programa Intercosecha. El haber corresponde la tercera cuota del azúcar.
El jueves 19 se concretó el pago para trabajadores cuyos documentos terminan en 4 y 5, y el viernes 20 para los DNI finalizados en 6 y 7 y finalizando el pago el lunes 23 de abril a beneficiarios con terminaciones en 8 y 9. El pago de los haberes se efectivizan a través del Banco Nación.
En este sentido desde el ministerio se indica que el pago para todas las terminaciones de documentos estará disponible a partir del viernes 20 de abril a través del Correo Argentino.
Cabe recordar que el Programa Intercosecha es una herramienta inclusiva que permite al trabajador percibir un ingreso para su economía familiar durante los meses de receso de la actividad, generada por el tiempo que insume el proceso productivo y la estacionalidad de los cultivos.
La iniciativa además del apoyo efectivo con recursos económicos promueve la registración de los trabajadores rurales, además de generar su retención, evitando la migración de los trabajadores y la consecuente pérdida del vínculo con su núcleo familiar.Por consultas dirigirse a las oficinas de la Dirección General de Empleo, en calle Pedernera N° 273 o comunicarse al (0387)–4214494 de lunes a viernes a partir de las 8 hasta las 14.