Seleccionar página


Ciudad de Salta

 
9 a 19 hs. – Feria de Emprendedores
· Parque San Martín – calle Santa Fe y Lavalle
· Barrio Scalabrini Ortiz – avenida Arturo Jauretche y Mar Caspio
 
10 hs. – 3ª Edición del Festival del Jinete Salteño
Predio “General Güemes”, Lomas de Medeiros, Circunvalación Oeste
La 3º edición del Festival del Jinete Salteño cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes. Habrá patio de comida regional, juegos y destrezas criollas y jineteada con 30 montas, entre otras actividades. También se podrá disfrutar de espectáculos folklóricos y un gran baile popular con las actuaciones de Los del Predio, Marina Cornejo, Pitín Salazar, Florencia Causarano y Vira Vira, entre otros. Entrada, $ 150.
 
16.30 hs. – Caravana por la vida
Partida: Monumento a Güemes
En distintos puntos del país se llevará a cabo una «Caravana por la vida» con el objetivo de movilizar a los argentinos a defender las dos vidas, madre e hijo. De este modo se refuerza el pedido a los legisladores de no aprobar el proyecto de despenalización del aborto y velar por políticas efectivas que defiendan el derecho a la vida desde la concepción. 
Salta tendrá como punto de partida el monumento a Güemes a las 16:30 del domingo próximo bajo la organización del grupo Provida Salta.
Contacto para notas: Juliana Sierra +54 9 387 488–3661
 
19 hs. – Desfile de Diseño e Indumentaria reciclable
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
En el marco del Día Internacional de los museos, el MAC y la Escuela Provincial de Bellas Artes Tomas Cabrera, realizan la actividad conjunta, con la participación de más de 60 alumnos. Las cátedras que participan de este evento son: Técnicas Textiles II (Prof. Alejandra Cajida) / Laboratorio de las formas, el color y la iconografía (Prof. Roxana Ramos) / Diseño textil I (Prof. Pablo Lagomarsino) / Diseño de Indumentaria II (Prof. Oscar Lafip) / Producción Textil III (Prof. Santiago Francisco Cruz).
Se invitará a todos los participantes del desfile y a los visitantes a compartir sus imágenes en las redes sociales con los siguientes hashtags: #felizdiamuseos, #museoshiperconectados, #museumday.
 
20 hs. – Teatro: «A mis 50 me llamaron… continúa»
Sala Raúl Gainza, Mitre 1328
De la mano de Claudia Mendía (productora), Goldy Ulivarri, Perica Naharro, Natalia Pagano, Luz Larraux y Adriana Maidana se presentará un show que invita a los espectadores a escuchar, reflexionar, y divertirse.
 
20 hs. – Cine: “Estilo libre” (Argentina, 2018)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Javier Zevallos y Juan Zevallos, con Matías Escobar. Género: Documental / Duración: 65 minutos / Calificación: ATP. Trailer: https://youtu.be/m9Z–LbcicIY
 
20.30 hs. – Canciones para la Resistencia: Riqui Zarra + Luis Iacuzzi
La ventolera Espacio de Arte, O0Higgins 585
Entrada, $80. Video. https://www.youtube.com/watch?v=6NfGmpNdaNE
 
21 hs. – Música para volar + Kubrick
Casa de la Cultura
La banda rosarina Música Para Volar interpretará, en forma íntegra, el disco Unplugged de Soda Stereo, con los arreglos de cuerdas originales y una puesta que combina los momentos musicales con proyecciones sincronizadas de la filmografía de Stanley Kubrick.
«Comfort y música para volar», es uno de los discos más difundidos de la historia del rock en castellano. Música para Volar presenta un recorrido por canciones eternas en versiones que combinan la sonoridad acústica de las cuerdas con instrumentos eléctricos, samplers y guitarras distorsionadas.
 
22 hs. – Cine: “Pepo–La última oportunidad” (Argentina, 2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Juan Irigoyen y Cristian Jure, con Pepo Castiñeiras. Género: Documental / Duración: 75 minutos / Calificación: SAM 13. Trailer: https://youtu.be/7MkSPiBjJw4
 
 
Cachi
 
12.30 y 18.30 hs. – Actividades por el día Internacional de los Museos
Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz
12.30 hs.: Grupo FYSA, jazz, rock, folklore, tango y teatro. Recova del Museo
18.30 hs.: Cine–debate con Alejandro Arroz. Proyección de “El tesoro”; “Espejos” y “El Milagro”, filmado en Cachi.
 
 
La Merced
 
6 a 17 hs. – Fiesta chica de Sumalao
Sumalao
Misa 6 y 8 hs.
Misa y procesión con misachicos 10.30 hs.
Última misa 17 hs.
 
Colectivos de Saeta parten desde el Teleférico entre las 6.30 y las 20.30 hs. Habrá 17 coches con un intervalo promedio de 8 minutos.
 
 
Metán
 
10 hs. – Karting
Kartódromo Maruja Navarro
 
 
Vaqueros
 
10 a 20 hs. – Abre Museo del Molino
A partir de las 15 invitan a llevar juegos de mesa. Habrá mates y panes de campo.
Notas: Claudia Pastrana, secretaria de Cultura Municipal 3874412934
 
 
    NOTICIA INTERESANTE  
 
Recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias 
El Ministerio de Salud Pública recomienda mantener ciertos cuidados durante los meses más fríos de año, para prevenir enfermedades propias de la época invernal como la gripe y otras enfermedades respiratorias.
Las enfermedades respiratorias son la principal causa de internación y consulta médica de la temporada y afectan a toda la población, especialmente a menores de 5 años y a personas mayores de 65.
Para evitar estas patologías, las autoridades sanitarias aconsejan mantener siempre el siguiente esquema de vacunación completo:
Gripe: se aplica una vez al año, dos dosis a los niños entre 6 y 24 meses de edad; y una única dosis los adultos mayores de 65 años, las mujeres embarazadas, puérperas, personas con factores de riesgo y personal de la salud.
Neumococo: deben recibir la vacuna los bebés de 2, 4 y 12 meses de vida. Los que no completen ese esquema de tres vacunaciones, deben hacerlo antes de los 5 años. También deben recibirla los niños y adultos con factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Tos convulsa: la enfermedad se previene aplicando el esquema adecuado en cada etapa de la vida. Consular con el médico de cabecera la aplicación de la dosis adecuada.
 
Además solicitan reforzar el cuidado personal y del hogar:
–Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
–Ventilar todos los ambientes a diario.
–No fumar en espacios cerrados y mantengas los ambientes libres de humo.
–No auto medicarse. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, dificultando el diagnóstico correcto y empeorando el cuadro clínico.
–Mantener reposo en el hogar mientras continúen los síntomas.
–Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otros.
–Para evitar las intoxicaciones por monóxido de carbono dejar siempre una ventilación en todos los ambientes que estén calefaccionados. Ante la sospecha de estar sufriendo intoxicación por monóxido de carbono:
·         Abrir ventanas y puertas.
·         Salir a tomar aire fresco inmediatamente.
·         Apagar los artefactos de gas.
·         Concurrir con urgencia a un centro de salud u hospital y/o comunicarse inmediatamente al servicio de emergencias 911.
–En invierno es elemental el control de las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos como estufas y calefactores. También es importante mantener los ambientes bien ventilados y no usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente. En caso de utilizar brasero, dejarlo fuera de la casa.