6 a 9 hs. – CORTE DE AGUA
Afectará a barrio El Huaico, Monoambientes, Mirasoles y Zona de Ciudad Judicial.
8 a 11 hs. – CORTE DE AGUA
Afectará a los barrios: Barrio Gral. Arenales–Secc. L, Finca Arenales, Sarmiento, El Progreso, Santa Lucía y Solis Pizarro. Habrá un corte programado de energía eléctrica.
9.30 a 12.30 hs. – Cumbre Mundial de Políticas Públicas
Centro de Convenciones de Salta, B° Limache
Un espacio de encuentro entre gobiernos, sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Cronograma de actividades:
Auditorio general
9.30 a 10.30hs.: Asamblea General de la Cumbre Mundial de Políticas Públicas – Cierre Oficial
10.30 a 11 hs.: Break
11 a 11.30hs.: Marina Klemensiewics – Subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación
11.30 a 12.30hs.: «How to break territorial imbalances through collaborative democracy and experimentalism”, a cargo de Fabrizio Barca, economist y politico italiano.
9 a 12.30 hs. – Muestra de Ciencias
Hogar Escuela
Participan de esta muestra niños de los Centros de Actividades Infantiles y de Escuelas Abiertas.
10 hs. – Entrega de reconocimiento a Carlitos Balá
Cofruthos
10 a 20 hs. – III Feria Provincial de Artesanías de la Diversidad Cultural
Plaza Belgrano, sobre Balcarce
Artesanías etnográficas y folklóricas: textiles; cerámica y alfarería; cestería; trabajos en cuero, madera, asta, piedra y metales.
10 a 20 hs. – Salta Expo Libros 2016
Complejo de Bibliotecas y Archivo, Av. Belgrano 1002
Cronograma de actividades:
10 a 20 hs. Stands de exposición y venta de libros.
Sala de Autores Salteños
10 a 12 hs.: Taller Literario Z. Horacio Herrera. Costo $50.
Sala Walter Adet
10 a 12.30 hs.: Taller de Narrativa. Fabio Martínez. Costo $100.
Sala Walter Adet
16 hs. Espectáculo de Narración e Ilustración. Max Cachimba y Fabio Martínez.
Antesala Dirección.
16 a 18 hs.: Taller Castillo de Palabras. Víctor Sánchez. Costo $50.
Sala Infantil.
16 hs. Función – “El jardín de Clara”. Grupo Teatral Elfo. Costo $50.
17 hs. Función – “Andanzas del Quijote Ilustrado”. Huacalera Teatro. Costo $50.
Sala Walter Adet
11 a 21 hs. – Inicia X Encuentro Nacional del Teatro Comunitario
En el balneario se presentará a las 11, «Negra Amerindia» (del grupo Matecocido, Tucumán). A las 12, se presentará el libro «Actores sociales» del Teatro Comunitario Argentino, «Experiencias, dramaturgia y guía», de Luis Zarranz (Buenos Aires) y a las 15 la obra «De barrio somos» (Orilleros de la Cañada, Córdoba).
A las 17, en el Centro Cultural Saluzzi (Independencia 910) subirá a escena La Orquesta del Mate (grupo Matemurga, Buenos Aires) y a las 18 el grupo Pompeya de Buenos Aires presentará «Alimento desbalanceado».
El programa continuará a las 19.30 en plaza España con «Se cayó el sistema, disculpe las molestias», (La Comunitaria, Buenos Aires) y a las 21 habrá un espectáculo de varieté.
17 hs. – Presentación de Libro – “Cuaderno Laprida”. Rogelio Ramos Signes y Julio Estefan
Sala de Autores Salteños
17 hs.: Presentación de libros –Bemoles en el humo – Ana Bárcena (Jujuy).Árboles de agua – Juan Páez (Formosa).Editorial Cronopios.
Sala Walter Adet
18 hs.: Presentación de Libro – Proyecto Indectus – Valentina Burgos.
Sala de Autores Salteños
18 hs.: Taller de Ilustración. Max Cachimba.
Sala Walter Adet
19 hs.: Mesa Debate – “El rol del lector, el editor y el autor frente al auge de las redes sociales”. Leonel Teti, Fernanda Álvarez Chamale y Daniel Medina.
Sala de Autores Salteños
19 hs.: Presentación de Libro – “Política y legislación internacional sobre la hoja de coca. Lecciones del caso boliviano para América Latina”, de Jessica Brenda Pérez Mendoza. Editorial Purmamarka.
Patio.
19 hs.: Espectáculo Musical – Concierto:“Yo soy y quiero ser”. Milagros Ibarra. Proyecto Lecturas y Música – Costo $30.
Sala de Autores Salteños
20 hs.: Presentación de Libro – “Biomas” – Fernanda ÁlvarzChamale/Claudio Rojo Cesca.
Sala Walter Adet.
20 hs.: Homenaje a Pedro González. Editor de Revista Claves. Yolanda Fernández Acevedo, Manuel Pecci, Federico Lanusse.
Patio
20.30 hs.: Festival de Poesía y Música. Organiza Colectivo Pollera Pantalón. Les Coso Comué.
11 a 13 hs. – FAISa: Charla debate
Sala César Casas–Centro Cultural América, Mitre 23
Con los artistas de los espectáculos. Contactos: nenacordoba@hotmail.com / faisann2016@gmail.com / FB: FAISa o Nena Córdoba / 387/154029165.
14 a 19 hs. – Taller de Constelaciones familiares
Fundación Anawin, Av. Solís Pizarro Km 2, Bº Atocha
Coordinador: Dr. Pablo Chamorro / Participación: $ 300: Constelación: $750 (incluye participación) Asistir con ropa cómoda. Se trabaja descalzo. Info e inscripciones: info@anawin.org.ar / 03871–154493185.
16 hs. – 2º Encuentro Nacional de Murgas
Parque San Martín, Lavalle, entre Urquiza y San Martín
Espectáculo al aire libre. Se presentan: Centro Murga Rompiendo Esquemas (Salta) / Centro Murga Los Covacheros (Caleta Olivia) / Murga de la Abuela (Punta Alta) / Centro Murga Vía Libre (Bahía Blanca) / Centro Murga Pacto de Negros (La Plata) / Murga del Padre Daniel de la Sierra (Bs. As.) / Centro Murga Magia Murguera (Bs. As.) / Centro Murga Ilustres del Carnaval (Stgo. del Estero) / Centro Murga Los Incomparables de La Loma (Stgo. del Estero) / Centro Murga Murgueros del Oeste (Stgo. del Estero) / Murga Los Tocafondo (Tucumán) / Murga Deskiciados de la Alegría (Salta) / Murga de Los Flecos (Salta).
Amigos invitados: Murga De Mentes Libres (Mar del Plata) y Murga Por siempre Murgueros (Bs. As.). Entrada libre y gratuita, con la donación de alimentos no perecederos, ropa o juguetes que serán entregados al merendero “Casita de Belén”.
17.30 hs. – Primer Festival de Actores Independientes de Salta (F.A.I.Sa.): “Monstruópolis–La imaginación al rescate”
Pro Cultura Salta, Mitre 331
A cargo del grupo La Morisqueta. Teatro para niñxs y no tan niñxs.
17.30 hs. – 12ª Edición del Festival Coral Argentino: Concierto especial
Iglesia Ortodoxa San Jorge, Pellegrini 250
El Coral Femenino de San Justo, dirigido por el maestro Roberto Saccente, brindará un concierto especial para los participantes del Festival.
18 hs. – Espectáculo de clown y música: «Magnolia»
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
«D´ Zoquetes» (teatro musical viajero) presenta «Magnolia», una obra de teatro afinada por payasos, que propone una historia delgada y apasionada para sembrar, regar y volver a ver. Espectáculo de clown y música para toda la familia. Entrada general, $80.
20 hs. – 12ª Edición del Festival Coral Argentino
Casa de la Cultura, Caseros 460
Con la presencia de 8 coros y más de 270 participantes de Buenos Aires, Santa Fe, San Juan, Córdoba y Salta, que brindarán un repertorio de canciones del folclore típico de cada lugar de procedencia, como también del cancionero latinoamericano y contemporáneo. El Festival Coral Argentino está organizado por el Centro Cultural Esencia. Los coros participantes son: Coral Femenino de San Justo (Buenos Aires)/Coro de Niños Cantores de Córdoba (Córdoba)/Grupo Coral de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER (Paraná, Entre Ríos)/Coral “INSIEME” (Colonia Aldao y San Guillermo)/Ensamble Coral Hermanos Ábalos (Río Cuarto, Córdoba)/Coral Tiempo (Rafaela, Santa Fe)/Coral Los Puneños (San Juan)/Grupo Vocal Octavoz (Salta).Entrada libre y gratuita. Información y entrevistas: Adolfo Onetto (coordinador general) 0387–154538348.
20 hs. – Semana del Torrontés de Altura
Hotel del Vino, Ameghino 555
Copa de Bienvenida. Degustaciones temáticas del Torrontés con picadas.Charlas sobre descriptores aromáticos del torrontés. Con costo. (0387 – 432 0092)
20 hs. – Cine: «Una segunda madre» (Qué horas ela volta?/Brasil, 2015)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Anna Muylaert, con Camila Márdila, Helena Albergaria, Karine Teles, Lourenco Mutarelli, Michel Joelsas y Regina Casé. Género: Drama / Duración: 114 minutos / Clasificación: AM13. Trailer: http://www.culturasalta.gov.ar/cine/single13.html
21 hs. – Alejandro Lerner presenta “Auténtico”
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
Con más de 30 años de carrera y más de 350 canciones, muchas de ellas inolvidables e instaladas en la memoria colectiva, Lerner regresa con nuevo material discográfico, después de 10 años de ausencia. Entradas en venta en Alto NOA Shopping y Autoentrada.com. Plateas entre $735 y $985, placo a $635, pullman a $485 y superpullman a $335.
21 a 23 hs. – Semana del Torrontés de Altura
Rey Carancho – Belgrano 209 (Paseo Güemes)
Copa de bienvenida.
21.30 hs. – “Tengo más de 30 y no estoy casada”
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Monólogo humorístico, escrito y actuado por Alicia Dastres, que pone bajo la lupa situaciones que diariamente debe enfrentar una treintañera que todavía no logró poner un pie en el altar. Dramáticamente divertida, vuelve para representar a tantas mujeres y a ayudar a los hombres en la difícil tarea de entenderlas. Dirección general: Quasi Teatro. Entrada: $150 (2 x $250.– hasta un día antes de la función).
21.30 hs. – Alcyöne
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
Alcyöne, la banda salteña de rock pop, celebra el lanzamiento oficial de su primer álbum «Nuevos Rumbos» de temas propios, con un concierto en vivo con pantalla gigante y artistas invitados.
Las canciones del álbum «Nuevos rumbos» expresan una especie de oscuridad y misterio en las letras, acompañadas de un sonido de rock pop inglés desarrollado en la pasión, creatividad, calidad en la interpretación vocal e instrumental.
Además de sus temas propios, comparten una lujosa selección de covers de grupos como Pink Floyd, The Cure, Depeche Mode y Rush, entre otros.
21.30 hs. – Presentación del disco «M» de Mariano Chano Martínez (Bs. As.)
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
Una letra con muchos contenidos y significados titula este trabajo de 7 canciones que giran en torno a la naturaleza, la identidad, la libertad y la ficción entre otros… También habrá espacio para obras folclóricas y de la música popular. Mariano: guitarra, voz y didgeridoo. Cintia Ax: voz. Entrada, $ 50
22 hs. – Cine: “Hijos nuestros” (2015)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Yrigoyen
Dirigida por Juan Fernández Gebauer y Nicolás Suárez, con Carlos Portaluppi y Ana Katz. Género: Drama / Duración: 87 minutos / Calificación: AM13. Entrada $40. Trailer:http://www.culturasalta.gov.ar/cine/single05.html
22 hs. – 2do festival organizado por La Unión Salteña de Reggae
Jujuy 915
En esta oportunidad será presentado por el conductor radial Santiago Palazzo y transmitido en vivo por www.ladios.com.ar , el éxito programa radial de capital federal que supo tener sus comienzos en rock and pop y que llevara al mundo la música reggae de Salta.
–Actuarán: Timeof, Abuelo Mono, Jardineros, CheKumpá, More & El Czar, Dj Luchex, Pablo Escobar y La Wanaka
–La unión salteña de reggae presenta distintos estilos musicales dentro del amplio genero reggae, que va desde el roots hasta el samba reggae, pasando por el sound system y el rocksteady, todos estos estilos influenciado por la música salteña, entre otras. Una oferta musical más que interesante que los invita a bailar y apoyar la cultura local emergente, que se unen en pos del desarrollo cultural de esta movida, juntando fuerzas y experiencias para llevar adelante un espectáculo de calidad.
Cafayate
Semana del Torrontés de Altura
10.30 hs. – Charla del Torrontés
Bodega Vasija Secreta
A cargo del Enólogo Daniel Hefner con degustación.
Con costo: a beneficio de la Fundación Cafayate. Descuentos en la compra de vino Torrontés. Contacto: guadalupelaclau@gmail.com
19.30 hs. – Degustación de vinos artesanales y artesanías del vino. Actuación del Ballet Horizonte
Museo de la Vid y el Vino
Cronograma de actividades completa en: http://turismo.salta.gov.ar/images/uploads/Programa%20Semana%20Torrontes.pdf
Cerrillos
21 hs. – Sexto Festival Sudamericano de Folklore en Cerrillos
Plaza Principal
Desde horas 21 con entrada libre y gratuita.
Es organizado por el Ballet Celeste y Blanco en conjunto con la Municipalidad de Cerrillos, donde participarán artistas de Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Argentina.
Se trata del Gran Festival que une a bailarines de diferentes países de Sudamérica para fortalecer la unión e integración de los países a través del arte.
Dentro del festival, la Comisión de Corsos de Cerrillos 2016, realizará el sorteo del bono contribución con el valor de 50 pesos cuyo premio principal es una moto 110 cc. El mismo se llevará a cabo el lunes 10 de octubre. Quienes quieran comprar los bonos, pueden hacerlo en la Plaza Principal Serapio Gallegos de 10 a 12 y durante las noches del festival.
Además se llevará a cabo la Tercer Feria de Artesanos y Pequeños Productores del Valle de Lerma.
La misma se unirá al Festival Sudamericano de Folklore que se realizará en Plaza Serapio Gallegos.
La feria es organizada por la Dirección de Producción y Empleo de la Municipalidad de San José de los Cerrillos.
Chicoana
Feria de pequeños productores
Paraje Aguas Negras
Allí expondrán comidas regionales, conservas y productos frescos.
Participarán alrededor de 130 familias de los parajes La Zanja, Aguas Negras, Sunchal, Escoipe y San Martín, que producen porotos pallares, porotos negros, maíz capia y habas, quienes durante la feria que se desarrollará durante el fin de semana en Chicoana, presentando platos regionales, productos en conservas y frescos de frutales, entre otros.
Metán
18 hs. – Taller de iniciación teatral para jóvenes y adultos
Casa de la Cultura
A cargo de Matías Cardozo. Totalmente Gratuito.
Rosario de Lerma
17 hs. – Fiestas Patronales
Procesión y Misa: 17hs. – Calle Virgilio Tedin y C. Rodríguez. Retorno frente al Atrio de la Iglesia.
Desfile Religioso y de Carroza.
Torta Gigante.
Tartagal
9 a 13 hs. – Feria de productores
Avenida 20 de Febrero, entre San Martín y Alberdi
10 hs. – Campaña por Francisco
Plaza San Martín
Es una campaña solidaria a beneficio de Francisco Santillán a quien le diagnosticaron parálisis cerebral y debe realizarse un tratamiento en Buenos Aires cuyo costo es de $58 mil.
Vaqueros
10 a 15 hs. – Actividades en el Mercado Vaquereño: Taller de reciclado para niñxs
Canchita de Pérez, Ruta 9
12.30 hs.: Taller de arte reciclado para niñxs, con Virginia Suárez. Se reciclan desechos para diseñar a pura creatividad.
Venta de plantines de árboles nativos (de $40 a $300) y, como siempre, artesanías, comidas regionales, vegetariana y libre de TACC, verduras y frutas de estación de productores locales, entro otras ofertas.