7.30 hs. – Inauguran óleo para recordar al General Güemes
Ciudad Judicial
La Corte de Justicia de Salta inaugurará un óleo que evoca la memoria del General Martín Miguel de Güemes.
La ceremonia se llevará a cabo en el hall central de la Ciudad Judicial, donde se instalará la pintura en conmemoración al Héroe Gaucho.
La obra pertenece a Liliana Savoy, artista plástica salteña de larga trayectoria. Se trata de un óleo y sus medidas son de 1,33 metros de ancho y 1,53 metros de alto.
8 a 13 hs. – Programa El Estado en tu Barrio
Pompilio Guzmán 1600 (entre Carmen Salas y Delgadillo), Villa Mitre
8.30 a 17 hs. – 1° Workshop Regional de RSE
Hotel Alejandro I
Destinado a empresas, organizaciones sociales, referentes del Estado y público en general. Lo dictará el Ing. Marcelo Paladino, especialista en la materia, con más de 35 años de trayectoria. Informes en info@comunidadrse.com.ar o al 3875394534.
8.30 a 20 hs. – Recargan boleto gratuito para embarazadas
Centro Cívico Municipal, Paraguay 1240
Desde la Secretaría de Desarrollo Social se recordó que las futuras mamás que deseen incorporarse deberán presentar fotocopia del DNI, constancia de inscripción en el programa SUMAR y carnet prenatal. El trámite se realiza hasta el martes 8 de noviembre.
9 a 11.30 hs. – Jornada Educar en Igualdad. Erradicación de la Violencia De Género
Colegio Salvador Mazza, Calle piquillines 450 y Juan B. Justo
Será en todas las escuelas de la provincia. En dicho colegio se encontrará la Coordinadora Nacional de Educación Sexual Integral. Mirta Marina. Por la provincia, la Directora de Desarrollo Educativo, Elisa Espeche.
9 a 12 hs. – Continúa campaña contra el cáncer de mama
Hospital Papa Francisco
La atención está destinada a mujeres mayores de 40 años que no tuvieron controles en el último período, las que podrán solicitar turnos en el área de admisión de pacientes sin solicitud médica. No podrán acceder a este examen, mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia.
La estrategia apunta a la detección precoz de la patología a través del control, e informar a las damas sobre la importancia de las revisiones periódicas y las técnicas de autoexploración mamaria. La atención será hasta el viernes.
9 hs. – Capacitan a empleados públicos en prevención del dengue, zika y chikungunya
Salón B del Centro Cívico Grand Bourg
Unos 900 empleados de distintos ministerios y organismos provinciales participarán desde mañana viernes y hasta el 18 de noviembre de un ciclo de capacitación sobre prevención de dengue, zika y chikungunya.
La actividad busca concientizar a los empleados para que repliquen esta información en su núcleo familiar y comunidad de pertenencia.
9 hs. – Inauguración de muestra: “Navegar”, de César Gutiérrez
Centro Cultural América, Mitre 23
César Gutiérrez es arquitecto y pintor, aficionado a los barcos y los paisajes marítimos. La muestra podrá visitarse de L a D de 9 a 21 hs. Entrada libre y gratuita.
10 hs. – Funciones Especiales para escuelas: “Andanzas del Ilustrado Don Quijote”
Sala Sala César Casas–Centro Cultural América, Mitre 23
Versión, montaje e interpretación: Georgina Parpagnoli; libro y realización: Cata Collado; banda sonora: Ignacio del Val; diseño gráfico: Julia del Val. Contacto: 387–5955641 / 4396647 gparpagnoli@gmail.com
9.30 hs. – Conferencia de prensa de Fuapne
Hotel Alejandro I
La fundación de apoyo para personas con necesidades especiales, FUAPNE, brindará una charla sobre TDAH a las 19, en el salón de OSDE, España 338, y Jornadas De Actualización Sobre Trastornos Del Desarrollo Infantil, el sábado 5 de 9:00 a 16:00 hs en el Salón Castellanos del hotel Alejandro I, Balcarce 252.
10 hs. – Presentan resultados de relevamiento realizado con el sistema de Primera Infancia de Salta
Legislatura Provincial
El Gobierno de Salta y la ONG Techo trabajaron en conjunto para realizar el relevamiento nacional de asentamientos informales. La Provincia, a través del Ministerio de la Primera Infancia, desarrolló y facilitó la tecnología y los sistemas que Techo utilizó para llevar adelante este estudio habitacional en todo el país.
Los resultados fueron presentaron por directivos de la organización en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. Hoy los integrantes de la ONG presentarán los índices de la provincia y brindarán detalles sobre las propuestas en estudio.
10 hs. – Jornada Nacional de Lucha convocada por la CTA de los Trabajadores, la CTA Autónoma, CTEP y diversas organizaciones sociales
Avda. Bicentenario de la Batalla de Salta al 900.
“Ni hambre ni despidos”, es el lema de la convocatoria, que se centra en el reclamo por el deterioro de los salarios, que perdieron en promedio $15.000 en el año de acuerdo con los cálculos del centro C.I.F.R.A y otros estudios similares (CEPA, Centro Atenea, CGT).
La Federación CONADU Histórica dispuso en su último plenario adherir a esta convocatoria, con las siguientes demandas: aumento salarial de emergencia, eliminación del impuesto a las ganancias y contra el presupuesto de ajuste para las universidades.
10.30 hs. – Presentan actividades para conmemorar el mes de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer
Santiago del Estero 2291
En rueda de medios, la ministra de Derechos Humanos y Justicia, Pamela Calletti presentará más acciones que se realizan con el objetivo de recordar la fecha 25 de noviembre, día elegido por los organismos internacionales, asociaciones activistas de mujeres y gobiernos para reunir fuerzas, alzar la voz y recordar a la sociedad la gravedad del problema de la violencia de género.
La agenda de actividades iniciará con una jornada conmemorativa sobre el voto femenino que tendrá lugar el próximo 9 de noviembre en el Centro de Convenciones de Grand Bourg. Por otra parte, durante todo el mes se realizarán capacitaciones para referentes comunitarios, instituciones públicas y privadas y jóvenes de distintos ámbitos. Además se propondrán acciones de concientización y campañas de difusión sobre la temática.
10.30 hs. – Entrega de indumentaria al equipo salteña de deportistas
Entre Ríos 1.550
El secretario de Deportes, Sergio Plaza, entregará indumentaria al equipo salteño de deportistas trasplantados que participará de los Juegos Latinoamericanos y a la delegación de adultos mayores de los Juegos Evita.
Cada uno de los atletas recibirá un conjunto deportivo y una remera. El equipo salteño de deportistas trasplantados está integrado por 17 deportistas y representará a la provincia en los Juegos Argentinos y Latinoamericanos que se realizarán en Mendoza, del 15 al 20 de noviembre.
11 a 17 hs. – Primer Encuentro Provincial de Turismo de Reuniones
Centro de Convenciones de Limache
En la apertura participará el vicegobernador, Miguel Isa. Durante la jornada se abordarán temas relacionados con el rol del bureau de Salta y la calidad en el turismo de reuniones; las tendencias actuales, y el potencial que tiene el producto en los destinos del interior de la provincia.
Se espera la participación de representantes del sector público y privado de diferentes localidades como Capital, Cerrillos, Chicoana, El Carril, Rosario de Lerma, Angastaco, Cachi, Rosario de la Frontera, Moldes, El Tala, Cafayate, Animaná, Iruya, Campo Quijano, Tartagal y Mosconi.
De acuerdo a los datos recientemente presentados por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, la provincia de Salta figura en el sexto lugar en destinos de turismo de reuniones a nivel nacional. Se registraron un total de 232 eventos nacionales durante el 2015, incluyendo congresos y convenciones, eventos corporativos y deportivos.
14 a 19.30 hs. – Taller “Procesos Textiles Alternativos”
Escuela de Bellas Artes Tomás Cabrera Nº6002, B° El Huaico
Taller de Investigación textil para la generación de nuevas superficies y estructuras. Cruce de técnicas artesanales y semi–industriales. Experimentación con materialidades de la región. Procesos tradicionales y alternativos. El objetivo del taller es generar textiles mediante la investigación de materiales partiendo de la apropiación de técnicas artesanales. Experimentar y proponer otros modos de producción. Docente y artista: Alejandra Mizrahi. Organiza: Cátedra de Laboratorio de la Forma, el color y la Iconografía a cargo de la profesora Roxana Ramos, 3er año. 2016 .Tecnicatura Superior en Artes Textiles e Indumentaria de la Escuela de Bellas artes Tomás Cabrera N° 6002. Inversión Taller: Alumnxs de la Escuela: $300; público en general, $500. Consultas: 387–154834638. Inscripciones, el día del evento o al teléfono indicado.
16.30 hs. – Charla para jubilados sobre Reparación Histórica
Centro Argentino
17 hs. – Taller Extensivo de Percusión con señas y Juegos Recreativos
Salón Blanco–Centro Cultural América, Mitre 23
A cargo de Clyo Taglioretti. Dirigido a personas de todas las edades, de cualquier nivel musical, que deseen interiorizarse en Percusión con Señas, improvisación y juegos recreativos. Organiza: La Catarsis Percusión. Contacto: lacatarsispercusion@gmail.com
18 hs. – Desinfectarán el centro de salud de villa 20 Junio
La limpieza del edificio según las normativas vigentes luego de la desinfección, se concretará durante la mañana del sábado 5 del corriente, por lo cual la dependencia sanitaria retomará la atención habitual a las 13 de ese día y permanecerá con guardia de enfermería las 24 horas durante el fin de semana.
18 a 22 hs. – 3ª Edición de “Jallalla”, un encuentro de recreación, juego y educación para compartir
Centro Cultural Minga, Dr. Luis Güemes 1015, B° La Loma
El objetivo del encuentro es generar un espacio de intercambio, diálogo y vivencia de aspectos claves de la recreación desde los posibles aportes a la cultura, a la comunidad, a lo social en un modo co–construido desde una perspectiva de derecho, de género, de convivencia, y desde lo lúdico. Está destinado a docentes de todos los niveles, estudiantes de institutos de formación docente, educadores populares, profesionales en recreación, juego y tiempo libre, profesores de educación física, egresados y estudiantes de psicología, antropología social, psicopedagogía, sociología, sociopedagogía, psicomotricidad, trabajo social, teatro, maestros y docentes especiales y público general. El 5 de noviembre, de 8 a 20.30 hs., las actividades –una movida con juegos de mesa, tradicionales y nuevos, para compartir entre los que quieran participar– se llevarán a cabo en la Escuela Castro, Posta de Yatasto 1351, Bº La Loma. Inscripción: bono contribución de $200. Información: FB Minga
19 hs. – Diario Tiempo Argentino invita a la muestra “Dueños de nuestras palabras. Del vaciamiento a la autogestión”
El Teatrino, Aniceto Latorre y Alvear
Miembros de Diario Tiempo Argentino (Cooperativa Por Más Tiempo) llegan a Salta con su muestra «Del vaciamiento a la autogestión: Crónica de la creación de la cooperativa que recuperó el diario Tiempo Argentino y logró sostener más de 100 puestos laborales, tras el abandono patronal y estatal y la lucha sostenida de sus trabajadores. Una hazaña contada en imágenes, instalaciones y videos.» Entrada libre y gratuita.
19.30 hs. – Teatro infantil: «Un Príncipe para Maruja que Bruja»
Salón Auditórium, Av. Belgrano 1349
El teatro amateur gana espacios, también entre los chicxs. Una comedia infantil que cuenta la historia de una bruja cuya familia odia a las princesas, aunque ella sueña con su príncipe. El grupo de actores que subirá a escena está integrado por 13 docentes y padres de alumnos del colegio Verbum, que desde hace cuatro años presentan obras de teatro, asesorados por Omar Pizzorno, Ana María Parodi y Carlos Delgado para la puesta en escena. Las entradas anticipadas valen $80 y $100 en boletería. Repite a las 21 hs.
20 hs. – Retrospectiva de Otilia Carrique + Video–instalación “Huelga” + presentación del catálogo “Arte y Naturaleza II Edición”
Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Zuviría 90
En el marco del proyecto Salteños en el MAC III Edición. La muestra incluirá instalaciones, acrílicos, transparencias, resina sobre metal, dibujos y grabados. En este recorrido podrán apreciarse obras de las series “Frida”; “Cartas de Amor”; “Rayuela”; “Mensajeros del Infortunio” y “Textos Ocultos”, entre otras.
La video instalación “Huelga / Medios de Comunicación”, de José María Martinelli, fue montada en función de los acontecimientos políticos y económicos que está viviendo Latinoamérica en 2016. Muestra la presencia de los medios de comunicación como un arma fundamental para institucionalizar este cambio a la ultra derecha neoliberal, por ello los personajes rompen la TV. De allí se busca una salida en la unión de las huelgas de los trabajadores como la búsqueda de un sistema social nuevo, el socialismo.
También se presentará el catálogo del proyecto Arte y Naturaleza II Edición.
20 hs. – Cine documental: «La del Chango» (2014)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Hipólito Yrigoyen
Dirigida por Milton Rodríguez. El Chango Farías Gómez sacudió a la música argentina de raíz folclórica en más deuna oportunidad. Familiares, periodistas y artistas destacados como Rubén Izaurralde, Jaime Torres, Oscar Alem, Peteco Carbajal, Verónica Condomí, Antonio Tarragó Ros, los hermanos Koky y Pajarín Saavedra, entre muchos otros, evocan su etapa junto al Chango y repasan las nuevas formas que incorporó a la música nativa. Duración: 95 minutos. Calificación: ATP. Entrada general, $20 (jubilados y estudiantes, $10). Trailer: http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=444929.
20.30 hs. – Charla abierta y gratuita de la escritora Ariadna Castellarnau
Casa de la Cultura
Presentará “Distopías y pesadillas colectivas: qué nos dice la ficción sobre nuestro futuro (la escritura sobre el fin del mundo)”. La invitan el Taller del Once, a cargo del poeta y ensayista Roberto Salvatierra, y cuenta con el apoyo y organización de FM Profesional.
21.30 hs. – Salta Jazz 2016: la Orquesta Sinfónica de Salta, dirigida por Bernardo Teruggi, interpretará melodías jazzeras
Teatro Provincial de Salta, Zuviría 70
Ofrecerá el siguiente repertorio: “Suites Jazz Hits 1 y 2” (estreno en Salta), de Lito Valle; “The Enterteiner” (estreno en Salta), de Scott Joplin; “Carpe Diem” (estreno en Salta), de Claudio Alsuyet (Buenos Aires; “A Chorus Line” (estreno en Salta), de Marvin Hamlich, y “Un americano en París”, de George Gershwin. Entrada gratuita.
21.30 hs. – Festival de Artistas Independientes de Salta (FAISa): “Antígonas”
Asociación Argentina de Actores, Alvarado 147
La obra de Alberto Óscar Muñoz a la heroína griega que fue capaz de desafiar las leyes humanas para una comunión íntima con las leyes de los dioses y su propia consciencia. Mujer que en el esplendor de su vida, renunció a ella por dar sepultura a su hermano y seguir su corazón. La Patota Teatral lleva a escena a Fernanda Gonzáles y Ruth Romero poniéndoles el cuerpo a los personajes y a Agustina García suscitando a distintos viajes con su danza. Dirección general: Juan Carlos Sarapura. Entrada, $ 70.
21.30 hs. – Danzas: «Salta cuna de mi ser»
Teatro de la Fundación Salta, Gral. Güemes 434
Espectáculo de danzas folklóricas de la Academia «López Pereyra», dirigido por Karen Orquera. Entrada general, $120.
21.30 hs. – Festival de Artistas Independientes de Salta (FAISa): “Lombrices”
Sala Wayar Tedín–Centro Cultural América, Mitre 23
La obra de Pablo Albarello presenta a dos ancianas en estado de decrepitud que comparten sus últimos momentos entre relatos de insólitas historias y las más disparatadas visiones del mundo, mientras la casa en la que viven arde en llamas.
Organizado por el Grupo La Sardinera del Norte. Contacto: Daniel Chacón 4901596 y 154190497 / danibertochacon@yahoo.com.ar. Entradas: anticipadas, $ 100; en puerta, $ 120.
22 hs. – Cine: «El limonero real» (2016)
Espacio INCAA Hogar Escuela, Pje. Chiclana y Av. Hipólito Yrigoyen
Dirigida por Gustavo Fontán, basada sobre la obra homónima de Juan José Saer. Con Germán de Silva, Patricia Sánchez, Rosendo Ruiz, Eva Bianco, Gastón Ceballos y Rocío Acosta. Género: Drama / Calificación: ATP. Trailer: http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=29
1781. Entrada general, $20 (jubilados y estudiantes, $10).
22 hs. – Narración: «Pasajes»
La Ventolera Espacio de Arte, O’Higgins 585
Ilaria Gelmi (Italia) presenta «Pasajes», una narración de su autoría en las que habla sobre los viajes “a dedo”, que hizo con su madre, los que hizo sola y los que hicieron sus padres durante los años 70, en Italia y en el extranjero. Espectáculo para adultos. Entrada, $100 (2 x $160). Info: www.laventolera.blogspot.com
Hoy – Pago de jubilaciones y pensiones
ANSES recuerda que hoy cobran los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC) cuyos documentos finalizan en 4 y 5. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.
Aguaray
9 hs. – Entrega de anafes
Complejo Deportivo
El secretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, Horacio Sansone, encabezará una nueva entrega de anafes.
Las familias beneficiadas reciben un aparato eléctrico de dos hornallas a titulares del servicio eléctrico. Se pagan en 20 cuotas fijas de alrededor de $ 38 con la factura de Edesa.
En el acto también estará presente la subsecretaria de Articulación de Programas, Mercedes Junco.
Cachi
9.30 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
Cerrillos
20 a 23 hs. – Fútbol femenino
Complejo Deportivo
Coronel Juan Solá
8 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Tartagal del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Víctor Alfredo Frías, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de Coronel Juan Solá.
El Galpón
8 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Sur – Metán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Maximiliano Leonardi, asesorará gratuitamente, desde las 8, en la Municipalidad de El Galpón.
La Merced
9 hs. – Apertura de la XVIII Fiesta Provincial de la Flor: Expo Merced, con una feria de viveros y actividades productivas, culturales y recreativas
Complejo Deportivo Municipal (frente a la plaza principal)
Uno de los eventos más importantes del Valle de Lerma. El ciclo abrirá con la Expo Merced y la Expo Viveros y se extenderá durante las jornadas de viernes 4 y sábado 5 de noviembre. Se concentrarán cerca de un centenar de stands, en los que artesanos, instituciones del medio, fundaciones, comerciantes y pequeños productores expondrán sus productos y sus logros a la comunidad. Entrada será libre y gratuita. La muestra permanecerá abierta al público de 9 a 12 y de 15 a 20 hs. Cada jornada finalizará con un espectáculo artístico.
9 a 13 hs. – Atención de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles
Expo La Merced
La comunidad podrá acceder a la evaluación de factores de riesgo cardiovascular y de enfermedad renal, consistente en encuesta, medición de tensión arterial, perímetro abdominal y grasa corporal. Asimismo, se realizará podometría, a fin de obtener una medición de la actividad física.
A las personas cuya evaluación arroje como resultado un riesgo cardiovascular moderado o alto se les efectuará un electrocardiograma en el camión cardiológico que estará apostado en el lugar.
La Viña
20 hs. – Agasajo a madres
Plaza Gral. San Martín
El grupo «Agua y Sol» agasajará a las madres viñateras, habrá sorteos de regalos, refrigerio, y varias bandas en vivo.
Los Toldos
8 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad
El asesor itinerante del Distrito Judicial Orán del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Oscar Daniel Verti, asesorará gratuitamente, desde las 9, en la Municipalidad de Los Toldos.
Metán
Hoy – Arranca ExpoSur
En el marco de esta muestra agrícola, comercial, industrial y de servicios, también se desarrollará la 5º Feria de la Miel, con actividades de afianzamiento tecnológico, jornadas de capacitación y negocios.
Los días 4, 5 y 6 de noviembre, la ciudad de San José de Metán será sede de una nueva edición de la ExpoSur, y de la 5º Feria de la Miel. Es una muestra agrícola, comercial, industrial y de servicios que se desarrollará en el predio del Centro Vecinal Barrio Granadero Díaz, con acceso gratuito para el público.
Durante las tres jornadas habrá actividades de afianzamiento tecnológico, capacitaciones y rondas de negocios. La exposición es un emprendimiento conjunto entre la Municipalidad de Metán, la AER INTA Metán – Proyecto Regional de Territorio Chaco Sur y el Gobierno de la provincia de Salta, a través del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable.
Participarán productores agropecuarios de la zona, y será un espacio donde se realizarán charlas sobre líneas de financiamiento, calidad de mieles, presentaciones sobre granos, buenas prácticas de manufactura, industrialización de productos primarios en el sur de la provincia y cadenas de valor, entre otros temas.
Orán
Hoy – Reunión de Gabinete de Ministros
Ministros del ejecutivo y el equipo municipal de Orán mantendrán una reunión en la localidad, donde trabajarán en cuestiones relacionadas con infraestructura, salud, educación, y producción entre otros temas. La jornada será encabezada por el jefe de Gabinete, Carlos Parodi y el intendente local, Marcelo Lara Gros.
10 a 14 hs. – Atiende el Centro de Atención Ciudadana
Plaza General San Martín
El centro interministerial, brindará asesoramiento e información a los vecinos. Podrán realizar trámites, recibir información y asesoramiento sobre diferentes servicios que presta la provincia. En la oportunidad sumarán su trabajo asesores de la obra social nacional PAMI.
Payogasta
9 hs. – Asesoría itinerante de la Defensoría General de la Provincia
Municipalidad