Hasta el 18 de junio – Recepción de obras de fotógrafos profesionales y aficionados para la muestra fotográfica “Una ciudad entre párpados”
Fotógrafos Independientes invita a participar de la Muestra Provincial Fotográfica, con el objetivo de incentivar y difundir la fotografía callejera para apreciar aquellos momentos o situaciones cotidianos que reflejen cómo es la vida en las distintas ciudades de la provincia. Bases y condiciones en FB Fotógrafos independientes de Salta. Consultas y envíos de trabajos: unaciudadentreparpados@gmail.com
18 y 19 de junio – 8.30 a 20 hs. – Capacitación «Archivos audiovisuales: desafíos del Siglo XXI»
Archivo y Biblioteca Históricos de Salta, Av. Belgrano 1002
Con el propósito de generar un sistema de archivos de producción audiovisual de la provincia, se dictará una capacitación anual dirigida a funcionarios y personal de las instituciones involucradas. El primer encuentro tratará sobre “Conceptos fundamentales para pensar el trabajo en Archivos” y estará a cargo de la historiadora Mariana Nazar, técnica superior en Archivística y coordinadora del Programa de Capacitación del Archivo General de la Nación. Se abordarán temáticas relativas a la especificidad del Archivo en su tratamiento; la especificidad del Archivo en la investigación; Documento e información; Función social de los archivos; La archivística y sus principios básicos: orden original, principio de procedencia e integridad; Ciclo vital del documento y Archivística integrada; etc. A las 18 hs., conferencia abierta: “Acceso a los Archivos: derecho fundamental y requisito del Estado democrático”. El 19 de junio, se ahondará en la evaluación documental; valores primarios y secundarios; Tablas de plazos de guarda; Documentos en soporte sensible Reprografías; E–doc: documento electrónico y gestión electrónica de los documentos, entre otros temas. Proyecto organizado por el Archivo Histórico «Dr. Joaquín Castellanos”, dependiente del Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes; el Museo Histórico Eduardo Ashur; el Instituto de Investigación en Arte y Cultura de la U.N.Sa., y el Instituto Nacional de Teatro. Auspicia el CFI (Consejo Federal de Inversiones).
18 al 24 de junio – El Parque te abriga–Ropero Social Salta
Parque de la Familia
La Unidad Coordinadora de Parques urbanos convoca a la comunidad a colaborar con quienes más lo necesitan e invita a donar prendas de abrigo y calzado en buen estado para entregarlas a las personas que necesiten de esas prendas. Tanto la entrega como el retiro de ropa y calzado se hará de lunes a viernes, de 11 a 13 y de 16 a 17 hs; sábados y domingos, de 16 a 18 hs.
29 y 30 de junio – Jornadas Regionales de fotografía NOA 2018
Museo de bellas Artes de Salta (MBAS), Av. Belgrano 992
Charlas abiertas gratuitas / Inscripción para revisión de portfolios: https://www.facebook.com/direccionartesvisuales.ect/
Actividades:
29 de junio
17 a 19 hs.: Jornadas Regionales de fotografía NOA 2018, Julio Pantoja – Director de la Bienal de Fotografía – MBAS
30 junio
10.30 hs a 11.30 hs.: Martín Acosta y Julio Pantoja (fotógrafos), exponen sobre su obra autoral / 11.30 hs.: Mesa “Panorama de la Fotografía en Argentina”, Martín Acosta, Julio Pantoja y Lucas Alascio / 14 a 19 hs.: Revisión de portfolios a cargo de Martín Acosta, Julio Pantoja y Lucas Alascio.
Hasta el 29 de junio – Recepción de material para participar del Concurso Imágenes Rodantes 2018– “Por los Derechos de las Niñas y los Niños”
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Audiovisuales, convoca realizadores salteños con experiencia en animación que estén interesados en dirigir cortos del Imágenes Rodantes 2018. La convocatoria incluye a especialistas en Animación, en cualquiera de sus modalidades: dibujos animados; stop motion; pixelación; rotoscopía; animación de recortes y sistema inercial, entre otras, interesadxs en dirigir los cortometrajes que formarán parte de la Segunda Instancia del Concurso Imágenes Rodantes 2018, que tiene por objeto propiciar a las niñas y a los niños de la Provincia de Salta la posibilidad de reflexionar sobre sus derechos elementales incluidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley 26.061 sobre los Derechos de niños, niñas y adolescentes, brindándoles un espacio material y simbólico para que puedan expresarse en plena libertad.
Los interesados deberán remitir a la Subsecretaría de Promoción Cultural, de 9 a 13 hs, o al correo promocioncultural@culturasalta.gov.ar, la siguiente documentación: • Biofilmografía. / • Reel de Trabajos Audiovisuales en animación / • Carta de Motivación, en la cual se manifiesten los antecedentes y aportes que desean hacer al Concurso teniendo en cuenta la temática de esta edición.
Más información: Subsecretaría de Promoción Cultural: 4318182 / promocioncultural@culturasalta.gov.ar
Hasta el 29 de junio – 8 a 12 hs. – Recepción de trabajos para participar del “Concurso Literario Provincial – 2018”
Subsecretaría de promoción Cultural, Buenos Aires 93
Las categorías de participación son: Poesía, Cuento, Novela, Texto Teatral, Ensayo y Literatura Infanto Juvenil Premio Oscar Montenegro.
La fecha límite de recepción de trabajos es el 29 de junio, 2018. Los mismos Los trabajos deberán ser remitidos en sobre cerrado, especificando la categoría en que se presenta. En el remitente deberán consignarse el seudónimo del participante y el título de la obra. Pueden participar los escritores e investigadores nacidos en la provincia de Salta o residentes en ella durante un tiempo no inferior a dos años anteriores a la fecha de la presente convocatoria. Los postulantes podrán participar en más de una categoría presentando los trabajos, en cada caso, por separado y con distintos seudónimos. Se establece como único premio un diploma y la publicación de la obra premiada. Más información sobre las especificaciones de cada categoría y descargar el Reglamento, ingresar a: http://www.culturasalta.gov.ar/prensa/noticias/esta–en–marcha–la–convocatoria–para–el–concurso–literario–provincial–2018/2723
Hasta el 30 de junio – Inscripciones para el “Curso virtual para la formación de promotores sociales” en los 60 municipios salteños
La formación comenzará a dictarse el 16 de julio y los interesados podrán inscribirse en la web www.upap.edu.ar durante junio. Equipos técnicos y políticos y referentes sociales de los 60 municipios salteños son los principales destinatarios del curso de formación de promotores sociales de cambio en derechos humanos, género y educación para la paz lanzado por el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia. Al ser virtual, la invitación se extiende a todo el territorio. Firmaron el protocolo correspondiente el Ministerio de Gobierno, la Universidad Provincial de Administración Pública, la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta, la asociación Intermed y el Observatorio de Violencia contra las Mujeres
Los cinco módulos del curso virtual de formación de promotores para el cambio se dictarán entre el 16 de julio y el 5 de octubre próximo. Los interesados podrán inscribirse en la web de la Universidad Provincial de Administración Pública, www.upap.edu.ar
Hasta el 2 de julio – Se recibirán propuestas para el Primer Concurso de logos para los CICs
Subsecretaría de Integración Social y CICs
El diseño debe identificar a los seis Centros Integradores Comunitarios de la ciudad. La Subsecretaría de Integración Social de la Municipalidad invita a todos los vecinos, instituciones barriales y organizaciones sociales a participar concurso, cuyo ganador recibirá un premio de $ 5000. Los centros donde podrán entregarse las propuestas artísticas y consultar detalles son:
CIC “Dr. Pablo Mesples” – Barrio Constitución – 155–344037
CIC “Nuestra Señora del Carmen” – Barrio Unión – 4711441
CIC “José Mariano Cávolo Gallo” – Barrio Santa Cecilia – 4353540
CIC “Carlos Xamena” – Barrio Solidaridad – 4385155
CIC “Julio César Armella” – Villa Asunción – 4341330
CIC “Cabo PM Luis Guillermo Sevilla” – Barrio Limache – 4717822
Mayor información: Subsecretaría de Integración Social, Paraguay 1240, de lunes a viernes, de 8 a 19 hs. / (0387) 4160900, interno 1103